Está en la página 1de 3

Ensayo de filosofía

Alumna: Olivares Kiara

Curso: 5to B
Aristóteles

Aristóteles es uno de los filósofos griegos más influyentes de la tradición


occidental. Vivió durante el siglo IV a.C., y se interesó en distintos campos del
saber, de ahí que sea considerado un polímata. Escribió unas 200 obras,
aunque solo 31 se han mantenido a lo largo del tiempo.

Aristóteles vivió en una época donde la sociedad griega estaba organizada en


polis con diferentes formas de gobierno, sus ideas políticas se centraban en
buscar una forma de gobierno equilibrada.

A él se deben grandes aportes en distintas disciplinas como la biología, la


física, la astronomía o la política, entre otras. Aristóteles es considerado el
fundador de la lógica, gracias al planteamiento un sistema de silogismos, y el
padre de la biología, al ser la primera persona en hacer una clasificación de los
seres vivos.

Método filosófico de Aristóteles

Para Aristóteles el método de la filosofía es la lógica, o sea la aplicación de las


leyes del pensamiento racional que nos permite transitar de una posición a otra,
para llegar a conceptos generales por medio de conceptos más particulares.
La filosofía ha de consistir entonces, en la demostración de la prueba. Una
afirmación que no está probada no es verdadera, o por lo menos, no se si es
verdadera o falsa no puede entrar en el campo del saber.

La naturaleza de la ciencia

Todos los hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos
causan las percepciones de nuestros sentidos son una prueba de esta verdad.
Nos agradan por sí mismas, independientemente de su utilidad, sobre todo las de
la vista.
Y la razón es que la vista, mejor que los otros sentidos, nos da a conocer los
objetos, y nos descubre entre ellos gran número de diferencias.
La capacidad de aprender se encuentra en todos aquellos que reúnen a la
memoria el sentido del oído. Mientras que los demás animales viven reducidos a
las impresiones sensibles o a los recuerdos, y apenas se elevan a la experiencia,
el género humano tiene, para conducirse, el arte y el razonamiento.
Aristóteles nos habla de la diferencia entre la experiencia y el arte esto consiste en
que la experiencia es el conocimiento de las cosas particulares, y el arte, por lo
contrario, el de lo general. En efecto, los hombres de experiencia saben bien que
tal cosa existe, pero no saben porqué existe; los hombres de arte, por lo contrario,
conocen el porqué y la causa.

También podría gustarte