Está en la página 1de 4

LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL Son lesiones que se dan en una piel sana

QUISTE:
MANCHA, MÁCULA:
✓ Elevado, palpable.
✓ Mancha: > de 1 cm, borde irregular.
✓ Circunscrito.
✓ Mácula: < de 1 cm, borde circunscrito.
✓ Encapsulado.
✓ Plana.
✓ Lleno de material líquido o semisólido
✓ No palpable.
✓ En el tejido subcutáneo o la dermis.
✓ Parda, roja, violácea, blanca o bronceada.
✓ Quiste sebáceo.
✓ Pecas, rubéola, lunares planos.

RONCHA:
✓ Área de edema cutáneo de forma
irregular.
PAPULA, PLACA: ✓ Sólida.
✓ Pápula: < 0,5 cm ✓ Desaparece en < 24h
✓ Placa: > 0,5 cm ✓ Diámetro variable.
✓ Elevada, palpable, masa sólida. ✓ Rosa pálido con un centro más claro.
✓ Borde circunscrito. ✓ Urticaria, picaduras de insecto.
✓ Parda, roja, rosa, bronceada o
rojo azulada
✓ Verrugas
✓ Psoriasis VESÍCULA, AMPOLLA:
✓ Vesícula: < 0,5 cm
✓ Ampolla: > 0,5 cm
✓ Elevada, circunscrita, palpable.
✓ Llena de líquido seroso o sangre.
✓ Herpes, varicela.
✓ Pénfigo, dermatitis por contacto.
✓ Flictena es una ampolla de mayor
NÓDULO, TUMOR:
tamaño
✓ Nódulo: < 0,5 – 2cm
✓ Tumor: > 1 – 2 cm
✓ Masa sólida, elevada, palpable.
✓ Más profundo en la dermis que
en la pápula.
✓ Lipomas.
✓ Carcinoma. PÚSTULA:
✓ Elevada superficial.
✓ Similar a la vesícula, pero llena
de líquido purulento.
✓ Impétigo, acné, furúnculo.

Descargado por joan osorio (joan100587@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Cambio resultantes de una alteración en las lesiones
LESIONES SECUNDARIAS DE LA PIEL primarias, como las producidas por el roce, el rascado,
la involución y la curación .

COSTRA:
✓ Residuo seco de suero, sangre o EXCORIACIÓN:
exudado purulento en la superficie de ✓ Pérdida de epidermis.
la piel. ✓ Área costrosa lineal o en forma
✓ Ligeramente elevada. de surco.
✓ Parda, roja, negra, bronceada. ✓ Dermis expuesta.
✓ Las costras grandes adheridas se ✓ Abrasión, arañazo.
llaman escaras.

CICATRIZ:
LIQUENIFICACION:
✓ Marca que queda en la piel cuando
✓ Epidermis áspera y engrosada.
sana una herida o lesión.
✓ Manchas cutáneas acentuadas
✓ Reemplazo del tejido dañado con
causadas por el roce, la irritación
tejido conjuntivo.
y rasguños.
✓ Cicatrices jóvenes: rojas o purpuras.
✓ Dermatitis crónica.
✓ Cicatrices maduras: blancas o
brillosas.

ESCAMA: FISURA:
✓ Escamas secundarias a epitelio ✓ Rotura lineal desde la epidermis
muerto, descamado. hasta la dermis.
✓ Suelen adherirse a la piel. ✓ Pequeña, profunda.
✓ Plateada, blanca o grisáceo. ✓ Roja.
✓ Gruesas o delgadas. ✓ Pie de atleta.
✓ Psoriasis, piel seca

ÚLCERA: ATROFIA:
✓ Pérdida más allá de la epidermis. ✓ Epidermis de aspecto delgado,
✓ Cóncava de tamaño variable. seco transparente.
✓ Exudativa. ✓ Pérdida de marcas superficiales.
✓ Roja o rojo azulada. ✓ Secundaria a pérdida de
✓ Úlcera de insuficiencia venosa, úlcera colágena y elastina.
por presión. ✓ Piel envejecida, insuficiencia
renal.

Descargado por joan osorio (joan100587@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


EROSIÓN: QUELOIDE:
✓ Pérdida total o parcial de la epidermis ✓ Tejido cicatrizado hipertrofiado.
superficial. ✓ Se debe a una formación
✓ No se extiende a la dermis. excesiva de colágeno durante la
✓ No deja cicatriz cicatrización.
✓ Deprimida, húmeda. ✓ Elevado, irregular, rojo.
✓ Se forma tras la rotura de vesículas o
ampollas.
✓ Raspones.

Descargado por joan osorio (joan100587@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por joan osorio (joan100587@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte