Está en la página 1de 9
Qué es la epigenética y cémo explica que los hijos hereden los traumas de los padres En 1864, cerca del final de la Guerra Civil de Estados Unidos, las condiciones en los campos de prisioneros de guerra de la Confederaci6én estaban en su peor momento. Hubo tal hacinamiento en algunos campamentos que Los prisioneros, soldados del Ejército de la Unién del norte, tenfan el espacio en metros cuadrados equivalente a.una tumba. La cifra de muertes de los presos se disparé Para muchos de los que sobrevivieron, la desgarradora experiencia los marcé de por vida. Cuando la guerra acabé, volvieron con problemas de salud, peores perspectivas laborales y menor esperanza de vida. Pero el impacto de todos estos problemas no se lit 6 Ginicamente a quienes los sufrieron en primera persona. Los efectos se extendieron a los hijos y los nietos de los prisioneros, en una herencia que parecian pasar a través de la linea masculina de las familias. Sibien los hijos y nietos no estuvieron en ningtin campo de prisioneros de guerra, y pese a que noes falté de nada durante su infancia, sufrieron tasas de mortalidad mds altas que el resto de la poblacién en general. Al parecer, los prisioneros transmitieron parte de su trauma a sus descendientes. Pero diferencia de la mayoria de las enfermedades hereditarias, esto no se produjo como consecuencia de mutaciones en el cédigo genético. Herencia oscura Los investigadores analizaron un tipo de herencia mucho més oscura: cémo las cosas que le pasan a alguien a lo largo de su vida pueden cambiar la forma en que se expresa su ADN, y cémo ese cambio puede transmitirse a la préxima generacién Este es el proceso llamado cientificamente epigenética, donde la legibilidad o expresién de los genes se modifica sin que se produzca un cambio en el cédigo del ADN. Es decir, existen pequefias etiquetas quimicas que se agregan o eliminan de nuestro ADN en respuesta a los cambios en el entorno en el que vivimos. Estas etiquetas activan 0 desactivan los genes, posibilitando la adaptacién a las condiciones del entorno sin causar un cambio mas permanente en nuestros genomas. El hecho de que estos cambios epigenéticos puedan transmitirse a las generaciones posteriores tendria unas implicaciones enormes. Supone que las experiencias vividas per una persona, especialmente las traumaticas, tendrian un impacto muy real en su arbol genealégico. Existe un ndmero creciente de estudios que apoyan la idea de que los efectos de un trauma pueden transmitirse a las siguientes generaciones a través de la epigenética. En los campamentos de la Confederacién, estos cambios epigenéticos fueron el resultado del hacinamiento extremo, el deficiente saneamiento y la desnutricién. Los hombres tuvieron que sobrevivir con pequefias raciones de maiz, y muchos murieron de diarrea y escorbuto. "En este periodo de inanicién intensa, los hombres se volvieron esqueletos andantes", dice la autora del estudio Dora Costa, economista de la Universidad de California, en Los Angeles. Costa y sus colegas estudiaron los expedientes médicos de casi 4.600 nifios cuyos padres habian sido prisioneros de guerra y los compararon con los de més de 15.300 nifios de veteranos de guerra que no habian sido capturados. Los hijos de los primeros tenian una tasa de mortalidad un 11% mas alta que los hijos de veteranos que no fueron prisioneros. Los investigadores hallaron que otros factores, como el estado socioeconémico del padre y el trabajo y el estado civil del hijo, no podrian explicar esa mayor tasa de mortalidad éY las nifias? Estas mayores tasas de mortalidad se debieron principalmente a mayores ratios de muerte por hemorragia cerebral. Los hijos de los veteranos de guerra que habian sido prisioneros también eran ligeramente més propensos a morir de cdncer. Sin embargo, sus hijas parecian ser inmunes a esto. py El genoma es el abecedario del ADN, del material genético, y el epigenoma es toda la regulacion de ese genoma. Este patron inusual ligado al género de la descendencia fue una de las razones que levantaron las sospechas de Costa. Empezé a pensar que estas diferencias de salud estaban provocadas por cambios epigenéticos. Pero, primero, Costa y su equipo tuvieron que descartar que fuera un efecto genético. Los nifios nacidos antes y después de la guerra debian tener la misma probabilidad de reduccién en la esperanza de vida. Pero "si miras dentro de las familias, solo hay efectos entre los hijos nacidos después, pero no antes dela guerra’, dice la experta. Asi que una vez descartadas las causas genéticas, la explicacién mas plausible que quedaba era un efecto epigenético. “La hipétesis es que hay un efecto epigenético en el cramosoma Y", dice Costa. Efectos en los descendientes masculinos Este efecto es consistente con los estudios en aldeas suecas remotas, donde la escasez en el suministro de alimentos tuvo un efecto generacional en la linea masculina, pero no en la linea femenina. Pero qué pasaria si este mayor riesgo de muerte se debiera a un legado del trauma del padre que no tuvo nada que ver con el ADN? El cédigo epigenético se superpone al cédigo genético, es decir tenemos una instalacién eléctrica que serian las bombillas, los cables, el genoma. La epigenética seria la serie de interruptores de la luz. Qué pasarfa si los padres traumatizados tuvieran mas probabilidades de abusar de sus hijos, provocando consecuencias de salud a largo plazo? Una vez mas, comparar la salud de los nifios dentro de las familias ayudé a descartar esto. Los nifios nacidos de padres en una fecha anterior a que fueran prisioneros de guerra no mostraban un aumento en la mortalidad. Pero Los hijos de los mismos hombres nacidos después de su experiencia en la guerra si Lo hicieron. “Descifrar esto supone descartar las otras opciones posibles", dice Costa. “La mayor parte del caso es una prueba por eliminaci6n y ver cual es la explicacién més consistente", afiade. Muchas de las veces en las que se cree que el trauma se ha transmitido a través de la epigenética estan vinculadas a los momentos més oscuros de la historia. Se cree que las guerras, las hambrunas y los genocidios han dejado una marca epigenética en los descendientes de quienes los sufrieron. Siimaginamos una computadora, el hardware es el genoma mientras que el software, toda la programacién, es el epigenoma, Algunos estudios han resultado mas controvertidos que otros. Un anilisis de 2015 descubrié que los hijos de los sobrevivientes del Holocausto tuvieron cambios epigenéticos en un gen que estaba vinculado a sus niveles de cortisol, una hormona involucrada en la respuesta al estrés. “La idea de una sefial, un hallazgo epigenético en la descendencia de Los sobrevivientes puede significar muchas cosas", dice Rachel Yehuda, directora de la Divisién de Estudios de Estrés Traumatico de la Escuela de Medicina Mount Sinai de Nueva York y autora de dicho estudio. “Es emocionante que esté ah EL estudio fue pequefio. Evalué solo a 32 sobrevivientes del Holocausto y a un total de 22 de sus hijos, con un pequefio grupo de control. Varias generaciones Los investigadores han criticado las conclusiones del estudio. Sin mirar varias generaciones y buscar mas ampliamente en el genoma, no podemas estar seguros de que sea realmente una herencia epigenética. Yehuda reconoce que los resultados fueron exagerados en algunos informes, y se necesitarian andlisis mas amplios que evaltien varias generaciones para sacar conclusiones firmes. “Fue solo un estudio pequefio, una seccién transversal de adultos, muchos afios después del trauma de los padres. El hecho de que recibimos una pista fue una gran noticia", dice Yehuda. El epigenoma representa cambios quimicos que no afectan a la secuencia de ADN pero pueden modificar la expresién de los genes, activindolos o silenciéndolos Saber que las consecuencias de nuestras propias acciones y experiencias podrian afectar la vida de nuestros hijos, incluso mucho antes de que sean concebidos, podria dar un giro muy diferente a cémo elegimos vivir. A pesar de la evidencia de estos ecos de traumas a lo largo de las generaciones, hay un gran obstdculo en la investigacién de la herencia epigenética: nadie esta seguro de c6mo sucede_ Algunos cientificos piensan que en realidad es un hecho muy raro. Una de las razones por las que puede no ser muy conocido es que la. gran mayoria de un tipo de marca epigenética en el ADN -llamada metilacion- se borra en el momento de la concepcién del embrién. “Tan pronto como el esperma ingresa al évulo en un mamifero, se produce una rapida pérdida de la metilaci6n del ADN del conjunto paterno de cromosomas", dice Anne Ferguson-Smith, una investigadora que estucia epigenética en la Universidad de Cambridge, Reino U “Esa es la raz6n por la que la herencia epigenética transgeneracional es una sorpresa". “Es muy dificil imaginar cémo alguien podria tener una herencia epigenética cuando hay un proceso que elimina todas las marcas epigenéticas previas y coloca otras nuevas en la préxima generacién". Hay, sin embargo, partes del genoma que no se limpian. EL epiganoma es mas flexible de lo que jamas se imaginé en el pasado y esto podria tener enormes implicaciones en el campo de la salud en el futuro. Un proceso llamado impronta genOmica protege la metilacién en puntos especificos del genoma. Pero estos sitios no son aquellos donde se encuentran los cambios epigenéticos relevantes para el trauma. Hay investigadores convencidos de que han encontrado las caracteristicas de la herencia epigenética para varios rasgos, tanto en humanos como en animales. Ademés, creen haber hallado el mecanismo que la hace funcionar. Podrian ser moléculas similares al ADN, conocidas como ARN, las que estén alterando el funcionamiento de los genes. Un reciente articulo revelé pruebas sélidas de que el ARN puede desempefiar un papel en la forma en que se heredan los efectos del trauma. “Nuestro modelo es bastante dnico", dice Isabelle Mansuy, de la Universidad de h, Suiza, quien dirigié la investigacién. “Imita las familias desintegradas, o el abuso, la negligencia y el dafio emocional que a veces vemos en las personas". La epigenética es lo que ayudaria también a explicar Las diferencias entre los seres humanos y otros primates. Esta investigacién, al igual que muchos estudios en ratones, se centra en el esperma y la herencia epigenética en la linea masculina. Esto no significa que los cientificos crean que este fenémeno solo sucede en los. hombres. Es mucho més dificil estudiar los 6vulos que estudiar los espermatozoides. Los esfuerzos para descifrar la herencia epigenética en la linea femenina es el siguiente paso en la investigacién. “Teniamos que empezar por algiin lugar", dice Mansuy. "Pero estamos buscando tener un modelo que muestre cémo se produce la herencia tanto a través de mujeres como de hombres". Diversos experimentos con ratones revelaron a Los investigadores que los procesos de "desensibilizacion" revertian el efecto. Y sugirié que si los humanos heredan el trauma de manera similar a como lo hacen los ratones, el efecto en nuestro ADN podria deshacerse utilizando técnicas como la terapia cognitiva conductual. Curar los efectos de traumas vividos puede detener el proceso epigenéticopara que no lo hereden generaciones posteriores.

También podría gustarte