Está en la página 1de 3
Estudios epigenéticos demuestran que hay un mecanismo encargado de trasladar la informacion de una generacion a otra Los doctores Marcus Pembrey y Olov Larsen demostraron que, ademas de los rasgos fisicos, heredamos otro tipo de informacié Llegaron a esta conclusién tras comparar las repercusiones de las hambrunas en tiempos de los abuelos y la esperanza de vida de los nietos. Vieron muy clara la correlaci6n entre ambas, y resultaba evidente que algo se habfa transmitido de una generaci6n a otra, aparte del material genético. Ast, por ejemplo, comprobaron que los descendientes eran mas propensos a padecer diabetes. ‘Asombroso, ¢a que si? Tanto, que los animé a seguir investigando, y acertaron a determinar, a partir de ‘sus registros, la edad de los sujetos en las épocas de escasez. De este modo, se dieron cuenta de que solo en ciertos periodos del desarrollo de los ancestros era posible que se produjera una respuesta generacional: los periodos sensibles del desarrollo. Al trabajar en ellos, descubrieron que el hambre afectaba de manera diferente a la abuela y al abuelo. Ala abuela, ya en el titero, justo cuando se forman los évulos; al abuelo, antes de la pubertad, coincidiendo con la formacion del esperma. Por tanto, dedujeron, la informacion de lo vivido quedaba impresa en el 6uulo y el esperma en el momento mismo en que se originaban Cuando recopilaron todos los datos que vinculaban una generacién con la siguiente de todas las familias, el diagrama resultante desvel6 un patron muy claro. Estaban frente a una respuesta transgeneracional. {Memoria de los genes? jEureka! Habian conseguido probar que un “efecto” se habia heredado en humanos; es decir, que hay mucho mas en la herencia que una cadena de ADN. Habian averiguado que los genes conservan la memoria de donde proceden, lo que afios después se dio en llamar impronta genética. ‘Sus observaciones no dejaban lugar a dudas: por un lado, habian constatado que las seouelas fisicas y emocionales de la hambruna se habian hecho notar hasta cien afios después, incluso en personas que no habfan padecido hambre; por otro, habfan establecido una indudable asociacion entre la “dieta” de los abuelos y la muerte por diabetes de los nietos. Prembey concluy6 que detras de esas evidencias existfa un mecanismo epigenético, encargado de ‘trasladar la informacion de una generacion a otra. 4¥ esto que intencién positiva tiene? Pues es sencillo, la de la supervivencia y la evolucién, que algo que ya se ha vivido y ha supuesto un drama o la muerte, sea conocido por las generaciones venideras, para que no se repita 0 como solucién en si misma. El problema... es que 2 veces la solucién, esté inadaptada y se convierte en un nuevo problema. Es necesario conocer y reconocer esta informacién, para realizar una toma de conciencia y un cambio de ‘emocién, que den como resultado una verdadera transformacién adaptada a cada tiempo y cada individuo. iPorque el cuerpo no engaffa... y ningun diagnostico es definitivo! Puedes ver mas sobre respuestas transgeneracionales en humanos en este video del Dr. Marcus Prembey: Ver video. Miedo transgeneracional, Miedo heredado. Los profesores Brian G. Dias y Kerry J. Ressler, de la Universidad de Emory (Atlanta, EE. UU.) llevaron a cabo un interesante experimento que les permitié demostrar c influia en el comportamiento y estructura neuronal de las siguientes generaciones. 10 una experiencia olfativa en los padres Para ello, hicieron que un grupo de ratones sintieran temor con un determinado olor (el de la flor del cerezo), de tal manera que cada vez que |o percibiesen les provocase episodios de estrés. Y lo iguieron, Pues bien: esa informacién traumatica la hered6 su descendencia; asi, ratones de generaciones 0s pasteriores que no habfan sido expuestos a estimulo alguno reaccionaban con miedo al oler la flor del cerezo. {Qué evidencia dejaban al descubierto los ensayos de laboratorio? Una evidencia epigenstica: que los factores ambientales (nutricién, vivencias, y las emociones vividas..) afectan a la biologia de un individuo y que ademas se pueden transmi A partir de estos hallazgos, los investigadores buscaron un 0 capaz de tratar los trastornos derivados de situaciones estresantes. De nuevo, utilizaron alos sufridos roedores; esta vez, para inyectarles una sustancia que, afortunadamente, logrs inhibir el miedo condicionado. Aplicada en humanos, podria ser eficaz para el tratamiento de patologias basadas en el panico o en las fobias. 2Cudntas personas se verian beneficiadas? Un niimero muy grande, sin duda Los estudios de Dias y Ressler, junto a los de otros investigadores, dan cuenta de que cada vez son mas las demostraciones cientificas del transgeneracional que abren las puertas a posibl ‘oluciones, Puertas hasta hoy cerradas 0 desconocidas. El experimento de Michael Skinner En los tltimos afi s, cada vez son mas numerosos los estudios que demuestran lo: fectos transgeneracionales de los factores ambientales. Entre otros, bioquimico especializado en epigenética. tacan los del profesor Skinner, sf, por ejemplo, en uno de sus experimentos utiliz6 ra ones genéticamente alterados con el fin de comprobar qué fa al reproduc gheredarfan las crfas el genoma alterado? Para su sorpresa, la respuesta resulto ser afirmativa. Eso significaba que sino que, por un lado, condiciona jos genes no estaban bajo llave, tes externos podian operar un cambio en ellos y, por otro, esos cambios podfan pasar de una generacion a la siguiente. mpresionante! Nadie habia visto algo similar. El resultado de sus observaciones superaba incluso las expectativas de Skinner. Acababa de probar que es posible transm mareas epigenéticas a la prole. Si estas evidencias obtenidas con roedores se hallasen también en humanos, las implicaciones serian profundas. Significarfa que somos capaces de dejar una huella en nuestros hijos y nietos de los efectos que han causado en nosotros los agentes medioambientales, cTe parece increible? Pues sigue leyendo, porque la doctora Andrea Cupp fue mas alla e investig6 cémo afectan ciertos pesticidas a un individuo y a su descendencia. Qué descubrid..? Que provocan enfermedades a generaciones futuras aun cuando no hayan estado expuestas a la sustancia. Esto quiere decir que si la abuela contrajo alguna enfermedad durante el embarazo de tu padre o de tu madre, epigenéticamente esa informacién ha podido llegar hasta ti, aunque nunca tuvieras contacto con el téxico que la desencaden6. Si, créetelo. De hecho, como has odido leer en la primera demostracion de este articulo, los cientificos Pembrey y Larsen consiguieron relacionar la hambruna en tiempos de guerra con determinadas patologias en descendientes de quienes la padecieron. ¥ cada dia surgen nuevos dat de ve para entender nuestro cuerpo, ia de patrones hereditar que revelan la exist acter epigenético. En este sentido, nos espera un futuro de revela actuar sobre él y prevenir enfermeda Un horizonte tan asombroso como cercano,

También podría gustarte