(N08) Contrato, Nulidad de (Falta Consentimiento)

También podría gustarte

Está en la página 1de 10
10 TIPO DE PROCEDIMIENTO: ORDINARIO.. MATERIA + NULIDAD Y CUMPLIMIENTO DE CONTRATO. DEMANDANTE : TERESA DE LAS MERCEDES SOLO DE ZALDIVAR MUNOZ. RU.T. 15,031.750-1 ABOGADO PATROCINANTE Y APODERADO : CARLOS CACERES HORTA. R.U.T. 1 12.463.738-4, DEMANDADO + BANCO BBVA CHILE S.A. R.U.T. N° 3 97.032.000-8. EN LO PRINCIPAL: demanda en juicio ordinario la nulidad absoluta del pago de la obligacién de restitucién y solicita se condene a la demandada a la restitucién de dineros dados en depésito. PRIMER oTROS!: acredita personeria. SEGUNDO OTROS{: acompaiia documentos. TERCER OTROSI: se tenga presente. SR. JUEZ DE LETRAS EN LO CIVIL ‘CARLOS CACERES HORTA, abogado, domiciliado en Avenida El Bosque Norte 0123, comuna de Las Condes, en representacién, segtin se acreditaré, de TERESA DE LAS MERCEDES. SOLO DE ZALDIVAR MUNOZ, chilena, casada, pensionada, domiciliada en calle Alberto Valenzuela Llanos N° 3061, comuna de Pefialolén, a US. con respeto digo: Vengo en deducir demanda en juicio ordinario en contra del BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, CHILE (BBVA), antes banco BHIF, una sociedad anénima del giro de su denominacién, Rol Unico Tributario N°97.032.000-8, representada legalmente por su gerente general don Ignacio Lacasta Casado, factor de comercio, ambos domiciliados en Avda. Pedro de Valdivia 100, 17° piso, comuna de Providencia, con el objeto que se declare la nulidad absoluta de la restitucién del depésito en numero de cuenta 0504-0021-0300190604, del Banco Bilbao Vizcaya Argentina (BBVA) hecha con fecha 23 de agosto de 2004, por faltarle la voluntad de la Sra. Teresa Solo de Zaldivar; y, ademés, se condene, consecuencialmente, a la demandada a restituirle a mi representada la suma de US$ 29.184.- (esto es $13.750.917.- al dia 26 de mayo de 2011), més reajustes e intereses y al pago de las costas del juicio, en virtud de las consideraciones que paso a exponer: I. LOS HECHOS. 1.- Como una forma de resguardar su vejez, mi representada, en el afio 1993 decidié depositar en un banco los ahorros que logré juntar en los afios que trabajé en el Banco Central de Chile. 2.- Con fecha 24 de junio de 1993 celebré con el Banco BHIF un contrato de depésito a plazo y reajustable en Unidades de Fomento por la suma de $522.306.-, que correspondian a esa fecha a 54,15 UF, con vencimiento al 22 de Septiembre del afio 1993, con una tasa de interés anual del 6,100%, renovable automaticamente en caso de no ser cobrado, segin lo acredita copia de certificado de depésito N°21312224132, que acompafio en el segundo otrosi de este libelo. 2.- Con fecha 22 de diciembre del afio 1993 celebré con el Banco BHIF otro contrato de depésito a plazo y reajustable en Unidades de Fomento por la suma de $797.225.-, que correspondian a esa fecha a la suma de 76, 21 UF, con vencimiento el dia 22 de marzo de 1994, con un tasa de interés anual del 6,100%, renovable automaticamente en caso de no ser cobrado, segiin lo acredita el certificado de depésito N°21312206487, ‘cuya copia acompafio en el segundo otrosi de esta presentacién. 3.- Luego, los depdsitos fueron cambiados por un depésito en délares en la cuenta 0504-0021-0300190604, del Banco Bilbao Vizcaya Argentina (BBVA). 4.- Los depésitos los guardé mi representada por afios, hasta que decidié consultar al continuador legal del BHIF, el BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, CHILE (BBVA), por el estado de éstos. El banco, en una unidad de atencién al cliente, le sefialé que dichos depésitos fueron convertidos a délares americanos y, luego, retirados Por ella misma. 5.- Lo cierto S.S. es que mi representada nunca los hizo efectivos pidiendo su restitucién al banco demandado. 6.- Dado esta situacién, la demandante requirié mas informacion al banco respecto de las operaciones que, éste dijo, ella habia ejecutado, sin embargo, no obtuvo respuesta, por lo cual recurrid a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. 7.- Con fecha 12 de Marzo del afio 2010 la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras le comunicé a mi representada la respuesta que el Banco BBVA le dio respecto del reciamo que presents el dia 24 de diciembre del afio 2009 y que estaba destinado a ubicar fondos que aquella entregé en depésito al BHIF, antecesor legal del BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, CHILE (BBVA). La respuesta dice: “en relacién con su carta ndmero 10930180 de fecha 5 de enero de 2010, con la que se acompaiia la presentacién hecha por dofia TERESA SOLO DE ZALDIVAR MUNOZ, nos permitimos sefialar lo siguiente: Luego de analizar los antecedentes, informamos que no_contamos con ic s con los depésitos en UF que la sefior: Zaldivar_menciona, no obstante lo anterior, adjuntamos a !a presente copia del Depésito a Plazo en délares que nuestra cliente mantenia en BBVA y del cual hizo /a Ultima renovacién el dia 19 de julio de 2004 y la cancelacién que se hizo de éste con fecha 23 de agosto del mismo aiio, con la firma de la recurrente, sin contar con mayores antecedentes que aportar, Hacemos presente que el referido depésito tiene registro en nuestros sistemas desde el afio 2002 habiendo tenido diversas renovaciones, seguin consta en consultas de depésito que se adjunta, correspondiendo al depésito mencionado por la sefiora Solo de Zaldivar...” (La cursiva y el subrayado es nuestro.) 8.- En esta respuesta, la demandada acompafié copia de documentos titulado Liquidacién-Cancelacién Imposicién, de fecha 23 de agosto de 2004, Emisién de cheques Bancarios (Giros) de fecha 23 de agosto de 2004 y cheque por USD 29.194, misma fe I I arece la firm: i jora Tere: I 9.- En efecto S.S., tal y como dije anteriormente, mi representada jamas pidié la restitucién de los fondos depositados y el banco demandado jamas se los restituyé a ella. 10.- Dicha circunstancia fue ratificada en los autos Rol N° 4.915-11- 2010, seguidos ante el 1° Juzgado de Policia Local de Providencia, or pal I perito judicial dofia Paulina Miller Ugarte, que establece que las firm: le Ii fecha 24 de agosto de 2004, no corresponden a mi representada. 11.- En ese sentido, el mencionado informe sefiala en su conclusién signada con el punto 3.:” Por tanto, se concluye que en conformidad al procedimiento desarrollado, existen presunciones técnicas fundadas que permiten concluir que las firmas cuestionadas en autos, no tiene una construccién morfolégica identificable con Jas firmas auténticas de la sefiora Teresa de las Mercedes Solo de Zaldivar Mufioz y no fueron trazadas por su mano’. 12.- Conforme con lo expuesto, $.S. bien puede apreciar que la demandada argumenta haber cumplido su obligacién de restituci6n respecto de los dineros depositados por mi representada en virtud de haberle entregado a ésta, mediante un cheque, la suma de UD$29.184. Sin embargo, esta restitucién se hizo a un tercero que usurpé la identidad de mi representada y falsificé su firma. II. EL DERECHO. - Al celebrar mi representada con el Banco BHIF los contratos de depésito de que dan cuenta los comprobantes ntimeros 21312206487 y 2131224132, y al sustituirse éstos por el depésito en numero de cuenta 0504-0021-0300190604, por la suma de US$ 29.184, éste asumié un conjunto de obligaciones hacia la demandante, las que corresponde también cumplir y exigir a su continuador legal, e| BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, CHILE (BBVA). 2.- En efecto, n_principal I: 3.- Para el caso de autos, a lo que se obligé el banco demandado fue, finalmente, a la restitucion de US$ 29.184.- a requerimiento del depositante. 4.- Como S.S. bien sabe, conforme a lo que dispone el articulo 1568 del Cédigo Civil, el pago efectivo es “/a prestacién de lo que se debe”. 5.- Entones, la restitucion de los dineros depositados por parte del banco no es otra cosa que el pago efectivo de la obligacién del banco con el depositante. 6.- Por otro lado, el pago es una convencién 0 acto juridico bilateral: “Actos juridicos bilaterales son aquellos que para nacer a la vida juridica requieren la manifestacién de voluntad de dos partes. Por ejemplo, los contratos; /a tradicién, el pago efective o solucién; la novacién; el matrimonio” (el destacado es nuestro). 7.- Asi, en el pago, como acto juridico bilateral, deben concurrir las voluntades del acreedor y del deudor; para el caso de autos, la del banco deudor que restituye los dineros dados en depésito y de la parte acreedora, mi representada, que recibe el pago, sin perjuicio de cumplir con los demas requisitos de existencia y de validez que establece el Cédigo Civil. 'VIAL DEL RIO, Vietor. Teoria general del acto juridico. Santiago. Bd. Juridica de Chile, Sed. 2003.37 p. 6 8.- Sin embargo, y tal como expresé en la parte expositiva, mi representada nunca solicité la restitucién de los dineros dados en depésitos, ni nunca recibié el cheque dado en pago de Ia obligacién de restitucién por el banco demandado, ni lo cobré. 9.- Es decir, que la voluntad de mi representada no concurrié a recibir ia restitucién de los dineros que se produjo mediante la entrega de un cheque en dolares de por parte de la demandada y su posterior cobro, pues concurrié un tercero que falsificé su firma y se hizo pasar por ella. 10.- En efecto, de acuerdo a lo establecido en el informe pericial precitado, en los actos juridicos consistentes en la solicitud de liquidacién asociada a la cuenta 0504-0021-0300190604 del Banco BBVA, a nombre de dofia Teresa Solo de Zaldivar; en la solicitud contenida en el formulario de emisién/ cheques bancarios del Banco BBVA, a nombre de Teresa Solo de Zaldivar; y en el cobro del cheque dolar por la suma de US$ 29.184 (délares norteamericanos), todos ejecutados con fecha 23 de agosto de 2004, no concurrié la _voluntad de mi representada. 11.- A este respecto, el articulo 1681 del Cédigo Civil sefiala que es nulo todo acto 0 contrato a falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, seguin su especie y la calidad o estado de las partes. 12.- Asimismo, el inciso primero del articulo 1682 del mismo Cédigo indica que la nulidad producida por un objeto o causa ilicita, y la nulidad producida por la omisién de algtin requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contrato en consideracién a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas. 13.- En consecuencia, faltando la voluntad de la Sra. Teresa Solo de Zaldivar en la restitucion de los dineros depositados, esta es nula absolutamente por falta de voluntad del acreedor. 14.- Tenga presente S.S. que el interés de mi representada en esta demanda de nulidad radica en que, declarada, podra solicitar la restitucion de los dineros que deposits en el banco demandado conforme a las reglas sobre cumplimiento de las obligaciones. 15.- Consecuencialmente, declarada la nulidad absoluta del pago de la obligacién, por no haber concurrido la voluntad de mi representada a ia restitucién de los dineros que le entregé al banco demandado en depésito, la obligacion de éste es valida y actualmente exigible. POR TANTO, en mérito de lo expuesto, y de lo expuesto en los articulos 1444, 1545, 1681 y 1682 del Codigo Civil y demés normas pertinentes. SiRVASE US.: tener por interpuesta demanda en contra de BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, CHILE (BBVA), antes banco BHIF, ya individualizado, y declarar la nulidad absoluta de la restitucién de dineros hecha por el banco demandado con fecha 23 de agosto de 2004, respecto del depdsito en numero de cuenta 0504-0021- 0300190604, del banco BBVA, por faltarle la voluntad de mi representada; y, ademas, se condene, consecuencialmente, a la demandada a restituirle a mi representada la suma US$ 29.184.- (esto es $13.750.917.- al dia 26 de mayo de 2011), y al pago de las costas del juicio. PRIMER OTROST: para los efectos de acreditar mi personeria para comparecer en representacién de dofia Teresa Solo de Zaldivar Mufioz, acompajio con citacién, copia autorizada de la escritura publica de mandato judicial de fecha 20 de mayo de 2011, otorgada en la Notaria Publica de Santiago, de don Ivan Tamargo Barros. SIRVASE US.: tenerlo presente y por acompafiado el documento antes indicado, con citacién. SEGUNDO OTROS: solicito a S.S. se sirva tener por acompafiados en parte de prueba, con citacién, los siguientes documentos: 1) Copia del certificado de depésito N°21312224132, correspondiente al depésito a plazo reajustable en UF que mi representada constituyé en el Banco BHIF el 24 de junio del afio 1993 por la suma de $522.306.-, con vencimiento al 22 de Septiembre del afio 1993. 2) Copia del certificado de depdsito N°21312206487, correspondiente al depésito a plazo reajustable en UF que mi representada constituyé en el Banco BHIF el 22 de Diciembre del afio 1993 por la suma de $797.225.-, con vencimiento al 22 de Marzo del afio 1994. 3) Copia de las resoluciones de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras que acreditan que el BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, CHILE (BBVA) es el continuador legal del Banco BHIF. En efecto, el ingreso del grupo BBV (Banco Bilbao Vizcaya) como accionista preponderante a Banco BHIF, materializado en octubre de 1998, significé el nacimiento de una nueva institucién en el mercado financiero local: BBV Banco BHIF. Al afio siguiente, la fusién en Espafia del Banco Bilbao Vizcaya con Argentaria dio origen a nivel global al grupo BBVA y en Chile a BBVA Banco BHIF. En marzo de 2003, el grupo BBVA dio un nuevo paso en su proyecto de crecimiento en Chile modificando la razén social de Banco BHIF por la de BBVA. 4) Copia de la comunicacién de fecha 12 de Marzo del afio 2010, suscrita por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. 5) Copia de la solicitud de liquidacién asociada a la cuenta 0504-0021- 0300190604 del Banco BBVA, a nombre de dofia Teresa Solo de Zaldivar, de fecha 23 de agosto de 2004. 6) Copia de la solicitud de emisién/ cheques bancarios del Banco BBVA, a nombre de Teresa Solo de Zaldivar, de fecha 23 de agosto de 2004. 7) Copia del cheque délar cobrado por la suma de U$29.184 (délares norteamericanos), de fecha 23 de agosto de 2004, 8) Copia del informe pericial caligréfico evacuado por la perito judicial dofia Paulina Miller Ugarte con fecha 25 de octubre de 2010. SIRVASE US.: tener por acompafiados los documentos antes indicados, con citacién. TERCER OTROSI: solicito a S.S. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesién, asumo personalmente el patrocinio y el poder de la presente causa. SIRVASE US.: tenerlo presente. C1 DP Y 10

También podría gustarte