Está en la página 1de 3

Retroalimentación Taller Mediación Comunitaria.

Espero que esta retroalimentación te pueda servir mucho, quiero felicitarte por el
esfuerzo y la dedicación que has mostrado en tu entrega de taller sobre Mediación
Comunitaria. Se nota que has invertido tiempo en la investigación y en la
elaboración de tus ideas, lo cual es muy valorado.

1- Sin embargo, quiero señalar que he notado la ausencia del uso del sistema de citas
APA en tu trabajo. La utilización de citas adecuadas es crucial para respaldar tus
afirmaciones, dar crédito a las fuentes de información y mantener la integridad
académica de tu trabajo.

Te recomendaría revisar las normas y pautas del estilo APA para asegurarte de citar
correctamente todas las fuentes utilizadas en tu trabajo. Esto no solo fortalecerá tu
argumento, sino que también te ayudará a evitar posibles problemas de plagio.

Recuerda que el uso correcto de citas y referencias es fundamental en el ámbito


académico, ya que muestra tu compromiso con la ética de la investigación y la
atribución adecuada a los autores originales. Si tienes alguna pregunta o necesitas
orientación sobre cómo aplicar las citas APA, no dudes en comunicarte conmigo.

Aprecio tu dedicación al curso de Mediación Comunitaria y confío en que, con este


pequeño ajuste, tu trabajo alcanzará un nivel aún más sólido y profesional. Estoy
aquí para ayudarte en cualquier duda o consulta que puedas tener.

A modo de agregar información relevante:

La mediación de conflictos comunitarios desempeña un papel fundamental en la


construcción y mantenimiento de sociedades saludables y cohesionadas. Su
importancia radica en varios aspectos, mientras que la falta de mediación puede
tener consecuencias perjudiciales para la comunidad. A continuación, se destacan
la importancia de mediar en conflictos comunitarios y las desventajas de no
hacerlo:

importancia de Mediar Conflictos Comunitarios:

1. Fomento de la Convivencia:
La mediación contribuye al fomento de la convivencia pacífica al abordar y
resolver disputas de manera constructiva. Facilita la comunicación entre partes
enfrentadas y promueve un entendimiento mutuo.
2. Fortalecimiento de Vínculos Sociales:
Al resolver conflictos, se fortalecen los lazos sociales dentro de la comunidad. La
colaboración y el entendimiento mutuo promovidos por la mediación contribuyen
a un ambiente más armonioso.

3. **Prevención de Escaladas Violentas:


La mediación actúa como un mecanismo preventivo, evitando que los conflictos
escalen hacia niveles más violentos. Al abordar las tensiones de manera temprana,
se reducen las posibilidades de que los problemas se agraven.

4. Empoderamiento de la Comunidad:
La mediación capacita a la comunidad para resolver sus propios problemas,
promoviendo un sentido de responsabilidad y empoderamiento. Este enfoque
contribuye a una resolución más sostenible y duradera.

5. Ahorro de Recursos:
La mediación a menudo es más eficiente y económica que los procedimientos
legales formales. Ahorra recursos tanto en términos de tiempo como de dinero,
permitiendo que la comunidad se enfoque en el desarrollo en lugar de en litigios
prolongados.

Desventajas de No Mediar en Conflictos Comunitarios:

1. Aumento de Tensiones:
La falta de mediación puede llevar al aumento de tensiones dentro de la
comunidad. Los problemas no resueltos tienden a acumularse, generando un
ambiente hostil y divisivo.

2. Riesgo de Violencia:
Sin una intervención mediadora, los conflictos pueden intensificarse y dar lugar a
situaciones de violencia. Esto puede tener consecuencias graves para la seguridad y
el bienestar de los miembros de la comunidad.

3. Deterioro de Relaciones Sociales:


Los conflictos no resueltos pueden provocar el deterioro de las relaciones
sociales, fragmentando la cohesión comunitaria. La falta de comunicación efectiva
puede llevar a la alienación y la falta de confianza entre los residentes.

4. Implicaciones Legales:
La ausencia de mediación puede resultar en la búsqueda de soluciones a través
de procesos legales, lo que a menudo es más costoso y consume más tiempo.
Además, puede generar una sensación de insatisfacción con las decisiones
judiciales.
5. Impacto en el Desarrollo Comunitario:

La falta de mediación puede obstaculizar el progreso y el desarrollo de la


comunidad al desviar la atención y los recursos hacia la gestión de conflictos en
lugar de la implementación de proyectos positivos.

En resumen, la mediación de conflictos comunitarios es esencial para construir


sociedades armoniosas y prevenir consecuencias negativas. No abordar los
conflictos puede tener ramificaciones significativas, afectando la cohesión social y
el desarrollo comunitario.

Finalmente te invito a que pueda desarrollar ideas donde no te limites en tu


redacción, sé que hay límites en cantidad de palabras, pero siempre es bienvenido
para el docente estudiantes que extiendan ideas, más en esta disciplina
profesional.

Saludos cordiales,

Baltazar González Silva


Docente Mediación Comunitaria

También podría gustarte