Está en la página 1de 7

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME N° 0…-2023

A : EUTEMIO DE LA CRUZ BONIFACIO


SUBDIRECTOR DE LA IE 8188 FE Y ESPERANZA

De : …………………………………………………

Asunto : INFORME FINAL DEL REFUERZO ESCOLAR 2023.


Área: ………………………

Referencia : a) Plan anual de refuerzo escolar 2023.


b) R.M.N°474-2022-MINEDU
c) RVM- N° 045-2022-MINEDU

Fecha : Carabayllo, … de diciembre de 2023

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto y los documentos de la referencia


para informarle lo siguiente:

I. ANÁLISIS

La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora de los aprendizajes,


permitiendo a los estudiantes el desarrollo de competencias, la gestión de sus aprendizajes y
desarrollar su autonomía; asimismo, el fortalecimiento de su autoestima, la cual implica reforzar,
recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima de cada estudiante. La estrategia de Refuerzo
Escolar se desarrolla en tres etapas: etapa de reconocimiento de necesidades de aprendizaje,
etapa de acompañamiento y desarrollo de Refuerzo Escolar y etapa de cierre.

Frente a los resultados de la evaluación diagnostica en nuestra institución educativa, se ha


priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para la mejora de los aprendizajes
de nuestros estudiantes de los niveles de educación secundaria en las competencias de las áreas
de comunicación y matemática.

Las actividades propuestas en el desarrollo del Refuerzo Escolar insertados en el PAT fueron:

❖ DOCENTES
 Identificar a partir de la evaluación diagnóstica las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes relacionados a las competencias de Comunicación y Matemática.
 Presentar el Plan de refuerzo escolar.
 Seleccionar y organizarlas actividades de refuerzo según orientaciones del Minedu.
 Planificar y desarrollar las sesiones de refuerzo para cada semana de acuerdo a las
competencias que requieren reforzar los estudiantes.
 Evaluar permanentemente el avance del refuerzo escolar.
 Mantener comunicación con los PPFF y realizar reuniones con ellos para incentivar la
participación de los estudiantes, así como para hacer conocer los logros y resultados.
 Realizar la reflexión en reunión colegiada después del monitoreo para mejorar las
dificultades encontradas.
❖ ESTUDIANTES
 Asistir puntualmente en el horario establecido para el refuerzo escolar.
 Desarrollar puntualmente las actividades del refuerzo escolar.

II. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES PRIORIZADOS

MATEMATICA:
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

COMUNICACIÓN:
 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Competencias / Necesidades de aprendizaje
Grado y
Área capacidades (dificultades identificadas en el Acciones de mejora
sección
diagnóstico)
El 82,14% de estudiantes se Elaboración y utilización de
encuentran en el nivel inicio, porque material concreto para la
presentan dificultades en la comprensión del significado de
Resuelve
resolución de problemas con el uso fracciones, decimales,
1° A problemas de
de fracciones, equivalencias entre porcentajes y números enteros.
Cantidad.
unidades de masa, significado de Utilización de situaciones
expresión decimal y descuentos problemáticas en el desarrollo
porcentuales. de actividades.
MATEMÁTICA
III. TALLERES REALIZADOS PARA DOCENTES DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN

DESCRIPCIÓN LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS


El subdirector de la IE brindó Participación de El tiempo fue corto Desarrollar por lo
un taller presencial a los todos los docentes, para seguir menos tres
docentes de las áreas de quienes mostraron intercambiando talleres para
matemáticas y comunicación predisposición por experiencias que fortalecer el
sobre estrategias para el implementar el plan fortalezcan las trabajo de los
desarrollo se las sesiones de de refuerzo escolar. estrategias. docentes.
aprendizaje en la hora de
refuerzo escolar.
Taller vivencial de Elaboración e Ficha de aplicación Validar los
elaboración y aplicación de implementación de con poca materiales y
materiales concretos para el los materiales información sobre la elaborar un
desarrollo de la competencia concretos en el aula forma de empleo de manual de uso.
de resuelve problemas de los materiales.
cantidad para docentes del VI
ciclo.

IV. HORARIO DE LAS SESIONES DE REFUERZO ESCOLAR

Los horarios de atención a los estudiantes fueron:

DOCENTE
AREA LUNES MARTES MIÉRC. JUEVES VIERNES
RESPONSABLE
Cabrejos Amaringo 12:00 a 12:00 a 12:00 a
MATE.
Keila 12.45 pm 12.45 pm 12.45 pm
12:00 a 12:00 a 12:00 a
Portillo Mendoza Rudy MATE.
12.45 pm 12.45 pm 12.45 pm
Carranza Pachas 635 a 635 a 635 a
MATE.
Manuel 7:20 pm 7:20 pm 7:20 pm
Pacheco Palacios 635 a 635 a 635 a
COMU.
Walter 7:20 pm 7:20 pm 7:20 pm
Álamo Torres 635 a 635 a 635 a
COMU.
Francisca 7:20 pm 7:20 pm 7:20 pm
635 a 635 a 635 a
Veliz Quilla Miguel COMU.
7:20 pm 7:20 pm 7:20 pm
V. RESULTADOS DEL REFUERZO ESCOLAR

5.1. Resultados cuantitativos.

N° de
N° de estudiantes
estudiantes
Total de que aún requieren
Grado y que requerían
Área estudiantes % refuerzo escolar %
Sec. refuerzo
matriculados (evaluación de
escolar
salida)
(diagnóstico)
1° A 28
1° B 28
1° C 27
2° A 32
MATEMÁTICA

2° B 32
3° A 30
3° B 30
3° C 24
4° A 31
4° B 28
5° A 33
5° B 27
5° C 22

N° de
N° de estudiantes
estudiantes
Total de que aún requieren
Grado y que requerían
Área estudiantes % refuerzo escolar %
Sec. refuerzo
matriculados (evaluación de
escolar
salida)
(diagnóstico)
1° A 28
1° B 28
1° C 27
2° A 32
COMUNICACIÓN

2° B 32
3° A 30
3° B 30
3° C 24
4° A 31
4° B 28
5° A 33
5° B 27
5° C 22

5.2. Análisis e interpretación de resultados


LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA
Identificación de estudiantes En el área de matemática el Dar continuidad para el
que requieren un porcentaje de estudiantes próximo año con estudiantes
acompañamiento que requieren que aún requieran
personalizado para mejorar acompañamiento sobrepasa acompañamiento en el logro
sus logros de aprendizaje. el 50%, dificultando la de sus aprendizajes.
priorización de necesidades
Elaboración del plan de Precisar las necesidades de
de aprendizaje.
refuerzo escolar institucional aprendizaje mediante una
y por áreas programando las Ausentismo de más de la evaluación diagnóstica
actividades a desarrollar por tercera parte de los integral y priorizar las
los estudiantes. estudiantes focalizados a las competencias que necesiten
sesiones de refuerzo escolar. mayores mejoras.
Aplicación de diversas
estrategias según las áreas, Brechas de aprendizaje Buscar espacios de reflexión
para brindar un considerables entre entre docentes de diferentes
acompañamiento estudiantes, así como áreas para articular el apoyo
personalizado a los diversidad de ritmos de a estudiantes que necesitan
estudiantes con necesidades aprendizaje, que dificultaron acompañamiento.
de aprendizaje, las que los avances en el logro de
Mantener una comunicación
permitieron alcanzar las competencias.
constante con las familias
mejoras en el logro de las
Escasa participación de para su involucramiento
competencias.
estudiantes de 4to y 5to realizando reuniones
Monitoreo, asesoría y grado de secundaria. bimestrales con este
retroalimentación a los propósito.
Algunos padres de familia no
estudiantes en forma grupal
firman las autorizaciones por Programación de actividades
e individual según las
los riesgos que representan diferenciadas según los
necesidades de aprendizaje.
el retorno de los estudiantes ritmos y estilos de
Los docentes de las áreas de a sus hogares en la noche. aprendizaje de los
matemática y comunicación estudiantes con mayores
Inasistencia de estudiantes
recibieron acompañamiento dificultades.
por falta de interés y motivos
del subdirector.
laborales. Selección de materiales y
recursos educativos de
acuerdo con las necesidades
de los estudiantes.
Elaborar sesiones de
aprendizaje que involucren el
empleo de materiales
concretos en el área de
BUENAS PRACTICAS
Implementación del proyecto Participación activa de los Creación de un centro de
de innovación pedagógica: estudiantes focalizados en el recursos de materiales
Resolvemos problemas de uso de los materiales concretos y de fichas de
cantidad empleando concretos para comprender actividades.
materiales concretos y las los conceptos matemáticos.

representaciones semióticas. 

VI. CONCLUSIONES
3.1 Se ha cumplido con el Plan de Trabajo de Refuerzo Escolar con un promedio de
75% de participación del refuerzo escolar en las diferentes áreas, de los cuales más
del 80% de estudiantes lograron el desarrollo de competencias.
3.2 Disminución del porcentaje de estudiantes con logro previo al inicio según la
evaluación de salida.

VII. RECOMENDACIONES

4.1 Promover el acompañamiento permanente y capacitación a los docentes en la


implementación de estrategias para el refuerzo escolar.
4.2 Se recomienda la continuidad de la estrategia de refuerzo escolar en el próximo
año, por ello, pero sin generar recarga laboral de los docentes de matemática y
comunicación.

Es todo cuanto debo informar.

Atentamente,
ANEXO

LISTA DE ESTUDIANTES QUE AÚN REQUIEREN REFUERZO ESCOLAR

NECESIDADES DE
GARDO
COMPETENCIAS APRENDIZAJE
ÁREA Y APELLIDOS Y NOMBRES
/CAPACIDADES (Conclusiones
SECCIÓN
descriptivas)

También podría gustarte