Está en la página 1de 4

Materia: Dinámica de Grupos

Análisis de Caso
Evaluación (1)
Semana (1)

Objetivo:

Contribuir a tu aprendizaje y a una mejor comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad, para ello hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar los
conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral, expresión escrita,
comunicación asertiva y pensamiento crítico.

Instrucciones:
1. Asiste a la open class de semana ( 2 ) y participa en la discusión de los casos, pues
esto corresponde a la mitad de tu calificación (50%)
2. Resuelve los siguientes ejercicios y súbelos al espacio de la modalidad Trabajo final
semana (2) (50%)

La suma de ambos será la calificación correspondiente cuyo porcentaje se añadirá a tu


evaluación regular.

Evaluación (1)
(semana 1)

Existen dos posturas teóricas que definen al grupo, la individualista y la grupal. La primera no
lo reconoce, niega su existencia, el grupo, de acuerdo con ellos, es sólo es una simple
reunión de individuos, no es más que la suma de sus partes. Por su parte, la segunda
postura, reconce que el grupo es más que la suma de sus miembros, es un ser distinto al
individuo con su propia dinámica, que actúa de formas muy diferentes a las de la propia
persona.

Si nos enfocamos en la postura grupal, es necesario identificar qué constituye al grupo, cómo
es que se comporta, qué tipos de grupos existen y qué elementos pueden ser perjudiciales
para el desarrollo de éste.

De aquí se desprende una pregunta, que aunada a las que ya existen en la plataforma y que
reflexionarás en esta unidad:

¿Cuáles son los rasgos distintivos de un grupo?

1
Materia: Dinámica de Grupos

I.-Lee el siguiente caso y responde lo que se te pide:

CASO ( 1 )
(Los grupos en las organizaciones)

Grupos celestiales

Introducción

El contexto en donde se desarrolla el presente caso es en una institución religiosa del país. A esta institución la
conforman distintos grupos, desde niños hasta adultos mayores. Cada grupo
tiene una misión y actividades distintas.

El grupo de niños recibe formación espiritual y presta su ayuda en distintos


servicios. El coro, está a cargo del grupo de adolescentes, quienes también
reciben formación espiritual. El grupo de jóvenes está a cargo de la formación
espiritual de niños y adolescentes, además de recolectar ayuda para la gente
más necesitada. El grupo de adultos brinda formación a jóvenes y adultos
mayores, también prepara retiros espirituales y salidas a diversos centros
religiosos del país y del mundo para todos los grupos que conforman la comunidad religiosa. Por último, el grupo
de adultos mayores apoya en las salidas al grupo de adultos.

Cualquiera puede pertenecer a los grupos, las únicas reglas son que practiquen la misma religión y que tengan el
interés por servir a los demás.

Características esenciales

El grupo de jóvenes está conformado por 8 integrantes, que, en su mayoría, ha mantenido una relación de más
de dos años, comparten el mismo interés y gusto por ayudar a las personas más necesitas, ya sea de su
comunidad o de cualquier otra, incluso de cualquier parte del país. En ocasiones anteriores, han ayudado a los
damnificados de desastres naturales en otros estados de la República.

Todos asumen un rol distinto, por ejemplo, Luís es el líder de este grupo, siempre atento a nuevos retos,
responsable y solidario con los demás, ejemplo a seguir de sus compañeros. Sandra la que organiza las fiestas
de cumpleaños y fechas especiales. Pedro, el que lleva la memoria del grupo a través
de fotografías y archivos que dan cuenta de la experiencia de este. Marcela la
entusiasta, que, con sus bromas y comentarios positivos, se preocupa porque haya
un buen estado de ánimo en sus compañeros. Benito el bohemio, que anima
cualquier reunión con su habilidad de cantar y tocar la guitarra, tal es su influencia en
los demás, que varios de sus compañeros han aprendido a tocar la guitarra, “para
llegar a ser como él”. Elba, es un poco pesimista y trata de contribuir al grupo, aunque
no siempre es suficiente. Héctor y Leoncio, recientemente se incorporaron al grupo.
Héctor y tiene muchas ganas de aprender y de ser mejor persona, por su parte,
Leoncio desde que llegó quiso ser el líder, pero
al no conseguirlo, ha intentado sabotear las
acciones del grupo escondido en una falsa cortesía y amabilidad.

Ellos son conscientes de su conformación y se sienten identificados como


tal, están orgullosos de pertenecer al grupo, tan es así, que cuentan con
un saludo propio, nombre y lema que los distingue de los demás grupos de

2
Materia: Dinámica de Grupos

la comunidad religiosa. Los fieles servidores es su nombre y su lema: “siempre listos para ayudar”

Siempre tratan de hacerse sentir que hacen bien las cosas frente a los demás y de ser reconocidos como el mejor
grupo.

Cierta ocasión, participaron (unos por obligación y otros por convicción) en un retiro de 5 días organizado por el
grupo de adultos, ahí tuvieron que integrarse con todos los demás y conformar un solo grupo de
aproximadamente 100 personas.

No existían las divisiones de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, todos realizaban las mismas
actividades durante todos los días que pasaron juntos. Comían, dormían, cantaban, oraban, jugaban y hacían las
labores juntos. Grande fue el contagio emocional que hacía convivir a los más apáticos.

Esto no fue fácil para algunos integrantes de los grupos porque no estaban acostumbrados a integrarse a los
demás. Lo que derivó en que pocos días después de la finalización de retiro, ya no se presentarán más en la
comunidad.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.- De acuerdo con Shaw, en la lectura de Rojas de la semana 1, identifica y describe los criterios de
conformación del grupo de jóvenes. Argumenta tu respuesta.

2.- De acuerdo con Rojas, ¿Qué tipo de relación tiene el grupo de jóvenes con los demás grupos?

3.- De acuerdo con Anzieu y Martín, en la lectura de Rojas, ¿qué tipo de grupo es el de los jóvenes?
Argumenta tu respuesta.

4.- ¿De acuerdo con el video de La Carreta qué tipo de roles asumen Luís, Elba, Héctor y Leoncio?
Argumenta tu respuesta.

5.- De acuerdo con Anzieu y Martín, en la lectura de Rojas, ¿qué tipo de grupo fue el que se conformó en
el retiro? Argumenta tu respuesta.

Referencias

3
Materia: Dinámica de Grupos

Recursos semana ( 1 )

Lectura

 Definición de grupos Rojas, J. (2009). Páginas 7 y 16-30. Texto que expone la


definición de grupos, el poder y la actividad grupal, los tipos de grupos, así como
diversas visiones al respecto. Tomado de:
http://aula07.utel.edu.mx/mod/page/view.php?id=53945

Video

 La Carreta (Performia, 2009). Donde se ejemplifica los distintos miembros que


forman parte de un equipo de trabajo y las contribuciones que cada uno de estos hace
al equipo. Tomado de: http://aula07.utel.edu.mx/mod/page/view.php?id=53945

También podría gustarte