Está en la página 1de 119

Ministerio de Salud

y Deportes

MANUAL PARA LA APLICACIÓN DEL


SISTEMA DE VIGILANCIA NUTRICIONAL
DE LA COMUNIDAD
(SNIS-COMUNITARIO)

Una herramienta para promover la nutrición de la


niñez en los Municipios
BOLIVIA 2009

MANUAL PARA LA APLICACIÓN DEL


SISTEMA DE VIGILANCIA
NUTRICIONAL DE LA COMUNIDAD
(SNIS-COMUNITARIO)
Una herramienta para promover la nutrición de la
niñez en los Municipios

Bolivia - 2009
Título: Manual para la Aplicación del Sistema de Vigilancia Nutricional de la
Comunidad (SNIS-Comunitario). Una herramienta para promover la
nutrición de la niñez en los municipios

Autores: Dr. Dilberth Cordero Valdivia (Consultor)


Dra. Gilma Pereira (Consultora)
Dr. Alberto Tenorio Carvajal (Coordinador Nacional de Salud, Plan
Internacional Bolivia)

Revisión: Dra. Ana María Aguilar Liendo (Coordinadora Nacional del Programa
Desnutrición Cero, MSD)
Lic. Rory Narváez (PMA)
Lic. Mónica Viaña (PMA)
Dr. Raúl Vidal Aranda (Responsable Nacional UNIs, UNAN)
Dr. Gonzalo Mansilla (Coordinador Sectorial PDC, UNAN)
Lic. Ma.Julia Cabrerizo (Jefa UNAN, MSD)

La elaboración del Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad, fue


apoyada técnica y financieramente por Plan Internacional Bolivia y el PMA

Ministerio de Salud y Deportes, Programa Desnutrición Cero

Bolivia, 2009
ACRÓNIMOS

AIEPI-Nut Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la


Infancia, reforzada en su componente nutricional
COMAN Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición
CONAN Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición
DAS Desnutrición Aguda Severa
DE Desviación estándar
ENDSA Encuesta Nacional de Demografía y Salud
MSD Ministerio de Salud y Deportes de la República de Bolivia
OPS/OMS Organización Panamericana y Organización Mundial de la Salud
PDC Programa Desnutrición Cero
PMA Programa Mundial de Alimentos
POA Plan Operativo Anual
SAFCI Salud Familiar y Comunitaria
SNIS Sistema Nacional de Información en Salud
SNIS-C Sistema Nacional de Información en Salud -Comunitario
UNI Unidad de Nutrición Integral
VAM Vulnerability Analysis and Mapping. Este término es traducido
como ‘Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria’
CONTENIDO

Resumen Ejecutivo ............................................................................................... 5


I. Introducción...................................................................................................... 7
I.1. El Programa Desnutrición Cero............................................................. 9
I.2. La Unidad de Nutrición Integral (UNI) ................................................. 10
I.3. Justificación para el desarrollo del Sistema de Vigilancia
Comunitaria Nutricional (SNIS-C) ........................................................ 11

II. El desarrollo del Sistema de Vigilancia Comunitaria


de la Comunidad .......................................................................................... 13
II.1. El desarrollo del Modelo....................................................................... 13

III. Conceptos y definiciones del SNIS-C......................................................... 15


III.1. Concepto de la vigilancia nutricional de la comunidad..................... 15
III.2. Atributos del Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad
(SNIS-C) ................................................................................................. 15
III.3. Propósito del SNIS-C ............................................................................ 16
III.4. Objetivo primario del SNIS-C ............................................................... 16
III.5. Objetivos secundarios.......................................................................... 16
III.6. Eventos a ser vigilados ........................................................................ 17
III.7. La operacionalización del SNIS-C, visión general ............................. 19
III.8. Instrumentos de recolección de datos................................................ 20
Instrumentos de apoyo........................................................................ 21
III.9. Metodologías para la recolección de datos........................................ 21
III.10. Cronograma de la recolección de datos............................................. 22

IV. Secuencia de aplicación del SNIS-C .......................................................... 24

V. Anexos ........................................................................................................... 36
Resumen Ejecutivo

En Bolivia la desnutrición y la anemia, particularmente en los niños menores


de 5 años y en las mujeres embarazadas y en período de lactancia, continúan
siendo los principales problemas de la salud y nutrición pública. Los efectos de la
desnutrición, sobre todo cuando ocurre en edades tempranas del ciclo vital, son
diversos y afectan el desarrollo físico y mental cuyas repercusiones no solo
afectan al individuo y su familia sino que van mas allá llegando a afectar el
desarrollo de las comunidades.

El Gobierno de Bolivia ha definido, en el Plan Nacional de Desarrollo, a la


erradicación de la desnutrición como una de sus principales políticas. En este
sentido, el Ministerio de Salud y Deportes ha elaborado y viene ejecutando el
Programa Desnutrición Cero del Sector Salud que a nivel operativo se asienta en
las Unidades de Nutrición Integral (UNI), cuya función básica es la de liderizar las
acciones de promoción y prevención de la desnutrición en cada municipio, siendo
la Vigilancia Nutricional tanto a nivel institucional como a nivel comunitario uno de
sus roles fundamentales.

Con el propósito de fortalecer las acciones del Programa Desnutrición Cero


a nivel municipal, se desarrolló el Sistema de Vigilancia Nutricional de la
Comunidad (SNIS-C).

El SNIS-C está diseñado para vigilar procesos y resultados a corto plazo


(conocimientos de las madres o cuidadores de menores de 2 años) y a mediano
plazo (prácticas de las madres o cuidadores de menores de 2 años). EL SNIS-C
no vigila resultados de impacto (estado nutricional). Sus principales
características son: opera a partir de las UNI; permite una amplia participación
comunitaria en la recolección de datos, análisis, definición de acciones y toma de
decisiones; su aplicación es relativamente sencilla; aprovecha los recursos
existentes; brinda información relevante y única; promueve la sostenibilidad y tiene
el potencial para ser expandido a escala nacional.

La operacionalización del SNIS-C sigue una secuencia lógica de pasos, que


desembocan en la toma de decisiones en base a la información analizada y a la
elaboración e implementación de un plan de acción.

Este modelo fue validado en dos municipios VAM 51: El Choro (Oruro) y
Betanzos (Potosí), durante los meses de enero a marzo del 2008, las
conclusiones y recomendaciones de dicha validación, han sido empleadas para la
elaboración presente manual.

El presente documento resume el proceso de implementación llevado a


cabo en El Choro y Betanzos e incorpora las conclusiones y recomendaciones,
tanto en los aspectos conceptuales como operativos. Este manual detalla los
1
De gran vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria
pasos para la implementación del SNIS-C, e incluye las herramientas y
metodologías de aplicación en los diferentes procesos.

Este manual será la principal herramienta del personal de las UNI para
implementar el Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad en cualquier
municipio del país.
EL SISTEMA DE VIGILANCIA NUTRICIONAL DE LA
COMUNIDAD (SNIS-Comunitario)
Una Herramienta para Promover la Nutrición en los Municipios

I. Introducción

En Bolivia, la desnutrición y la anemia, particularmente en los niñas y niños


menores de 5 años y en las mujeres embarazadas y en período de lactancia,
continúan siendo los principales problemas de la salud y nutrición pública (Tabla
1).

Tabla 1. Bolivia, indicadores nutricionales seleccionados


Prevalencia (%)
Indicador Línea de
ENDSA 2003 Base PDC
(b)
2007
2
Desnutrición crónica (T/E < -2DE) en menores de 5 años 32.2 (a)
3
Desnutrición global (P/E < -2DE) en menores de 5 años 5.2 (a)
4
Desnutrición aguda (P/T < -2DE) en menores de 5 años 1.7 (a)
Desnutrición crónica (T/E < -2DE) en niñas/os de 6 a 23
23.2
meses
Desnutrición aguda (P/T < -2DE) en niñas/os de 6 a 23
1.8
meses
Desnutrición en mujeres en edad fértil 1.9
(c)
Desnutrición en embarazadas 9
Anemia en niñas y niños menores de 2 años (grados leve,
75.4
moderado y severo)
Anemia en niñas y niños de 6 a 23 meses (grados leve,
81.9
moderado y severo)
Anemia en mujeres en edad fértil 33.1
Anemia en mujeres embarazadas 37
Anemia en mujeres en período de lactancia 42.4
(a) Cálculo empleando el patrón de crecimiento para menores de 5 años, OMS 2006
(b) Encuesta Nacional de Nutrición según niveles de vulnerabilidad a la inseguridad
5
alimentaria (Línea de base PDC), Bolivia 2007
(c) Cálculos propios (Zamora A, Aguilar AM, 2006)

Los efectos de la desnutrición, sobre todo cuando ocurre en edades tempranas del
ciclo vital, son diversos y comprometen el potencial del desarrollo físico y mental
del niño y niña. Sus repercusiones más evidentes se reflejan en la elevada
prevalencia de enfermedades infecciosas, elevada mortalidad, deserción escolar,
baja productividad, etc.

2
Insuficiente talla para la edad en grados moderado y severo; es decir por debajo de -2 desviaciones
estándar (DE).
3
Insuficiente peso para la edad en grados moderado y severo (menor a -2DE).
4
Insuficiente peso para la talla en grados moderado y severo (menor a -2DE)
5
La encuesta de línea de base empleó el patrón de crecimiento de la OMS, 2006
La desnutrición de la niñez, es la manifestación más objetiva de una serie de
causas, muchas de ellas estructurales o básicas (por ejemplo pobreza, inequidad,
falta de educación formal y educación en salud, falta de valoración del niño
pequeño, etc.), las que conducen a la inseguridad alimentaria, malas prácticas de
alimentación, pobre acceso a saneamiento básico. Estos tres elementos,
generalmente, actúan de manera sinérgica, provocando insuficiente consumo y
aprovechamiento biológico de los alimentos que conjuntamente con las
enfermedades infecciosas son los elementos que provocan un círculo vicioso de
enfermedad-desnutrición, que, si no es quebrado, conducen de manera
irremediable a la desnutrición. UNICEF, a inicios de los años 90, propuso a la
comunidad internacional el marco conceptual de la desnutrición, el cual fue
actualizado el año 2008 para las publicaciones sobre nutrición de la serie del
Lancet. (Figura 1).
Figura 1

Modelo Conceptual de sobre las causas y consecuencias de la


desnutrición
Consecuencias a corto Consecuencias a largo plazo:
plazo: Tamaño en la edad adulta, capacidad
Mortalidad, morbilidad, intelectual, productividad económica,
discapacidad capacidad reproductiva, enfermedades
metabólicas y cardiovasculares

Desnutrición
materna y de
la niñez
Ingesta inadecuada Enfermedad Causas
de alimentos
inmediatas

Inseguridad Cuidado Ambiente no


alimentaria en el inadecuado saludable y falta de
hogar servicios de salud

Causas Pobre ingreso económico:


subyacentes Empleo, trabajo informal, vivienda, bienes, etc.

Pérdida de capital: económico,


humano, físico, social y natural
Causas
básicas
Contexto social, económico
y político
Ref: Lancet Nutrition Series, 2008

El mejorar las prácticas nutricionales apropiadas en el hogar, para evitar la


desnutrición y promover un crecimiento y desarrollo apropiados de las niñas y
niños, es fundamental en las intervenciones nutricionales que han demostrado
impacto6. Sin embargo, pese a que existe suficiente evidencia relacionada con su
importancia, aún no se ha logrado alcanzar cobertura suficiente como para
provocar un impacto epidemiológico en el estado nutricional de los niños,
6
Sulfiqar A Bhutta et al. Maternal and Child Undernutrition 3. What works? Interventions for maternal and
child undernutrition and survival. The Lancet Series on Nutrition. January 17, 2008
particularmente menores de 2 años. La Figura 2 presenta un resumen de las
coberturas de algunas prácticas clave extraídas de la ENDSA 2003.
Figura 2

Cobertura de prácticas de nutrición: Bolivia


100
83.3
80
Porcentaje

60.7
60 53.6 54.2

40

20

0
LM en primera LM Exclusiva LM 20-23 meses Sólidos y
hora <6m semisólidos 6-9
m*

Práctica
* Niños/as que están lactando

REF: ENDSA 2003

Estas prácticas, que representan los promedios generales del país, no muestran
las brechas significativas que existen por región, departamento o municipio y las
brechas según ciertas condiciones socio-económicas. Al respecto, se debe
remarcar que es necesario que las coberturas sean universales (o mayores al
90%) para que las prácticas logren impacto en el estado nutricional de la
población. Lograr una cobertura universal es el mayor desafío de las
intervenciones en el campo de la salud pública.

I.1. El Programa Desnutrición Cero

El Gobierno de Bolivia ha definido, en el Plan Nacional de Desarrollo, a la


erradicación de la desnutrición como una de las políticas principales. En este
sentido, el Ministerio de Salud y Deportes ha elaborado y viene ejecutando el
Programa Desnutrición Cero del Sector Salud; este programa sectorial, además de
las actividades enfocadas hacia el fortalecimiento y optimización del sistema de
salud (establecimientos de salud, redes de salud), coordina con una instancia
multisectorial, representada por el Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición
(CONAN).
Las líneas estratégicas del Plan Desnutrición Cero, del Sector Salud son:

• Promoción de las mejores prácticas de alimentación y cuidado de las niñas y


niños, con participación social, a través de la estrategia AIEPI-Nut Comunitario.
• Fortalecimiento de la capacidad institucional para la atención nutricional y de
las enfermedades prevalentes de las niñas/os menores de 5 años e
identificación y tratamiento de niñas y niños desnutridos, con las intervenciones
principales: AIEPI-Nut Clínico, Iniciativa Hospitales Amigos de la Madre y el
Niño (IHAMN) y el manejo estandarizado del desnutrido severo en hospitales
de referencia.
• Suplementación con micronutrientes, promoción del consumo de alimentos
fortificados, del alimento complementario NutriBebé® para de 6 a 24 meses
• Implementación de la Unidades de Nutrición Integral (UNI)
• Seguimiento, monitoreo y evaluación

El modelo conceptual de Programa Desnutrición Cero es presentado en la Figura


37.
Figura 3

MODELO CONCEPTUAL - PROGRAMA DESNUTRICIÓN CERO, SECTOR SALUD


Internacional Abogacía a: Actores sociales
•Compromiso para •Municipios Proceso de planificación y promueven las
cumplir los ODM •Org.sociales gestión local participativa para el prácticas
•Importante apoyo •SEDES apoyo al PD0 a nivel municipal nutricionales
Internacional (NNUU) •ONGs (AIEPI Nut
Nacional •Esc.formadoras Comunitario)
•Apoyo político de RRHH (pre y
Promoción masiva e interpersonal Madres/padres y
•Estrategia AIEPI postgrado)
de: Madres/padres de familias aplican
institucionalizada •Otros sectores
•Prácticas apropiadas para la menores de 5años prácticas clave de
•Existe Seguro
nutrición y salud (Ej. Lactancia conocen: nutrición y salud,
Público (SUSALUD)
materna, alimentación •Prácticas clave de consumen los
•Participación Priorización complementaria) nutrición y salud alimentos
multisectorial de municipios •Alimento Complementario para •Alimentos complementarios;
•Local y familiar a ser niños de 6-23 m (NutriBebé) y complementarios suplementos de
•Gobiernos intervenidos complemento nutricional para para el niño/a y la micronutrientes y
municipales (VAM)(1) embarazadas desnutridas embarazada) los alimentos
comprometidos
•Suplementación con •Micronutrientes fortificados
•Organizaciones
micronutrientes a niños y •Alimentos
sociales fortalecidas y
Definición de embarazadas fortificados
comprometidas
intervenciones •Alimentos fortificados
•Elevada prevalencia
de DNT Crónica en la del Sector El personal de salud,
Salud
Personal de salud del I y II nivel, Se ha contribuido
niñez Proceso de mejora de las •Aplica AIEPI Nut
•Alta prevalencia de •AIEPI-Nut promociona las a reducir la
competencias del personal de Clínico prácticas clave para la
anemia en (Clínico y
salud para promover las prácticas •Promueve lactancia desnutrición y en
Comunitario) nutrición, previene la
embarazadas nutricionales apropiadas, materna desnutrición,
menores de 5
•Malas prácticas de •UNIs (2)
•Promoción del
identificar y tratar a los niños/as y •Aplica el manejo
identifica y trata años y en
alimentación embarazadas con desnutrición del DNT agudo
complementaria Alimento Comp., apropiadamente la mujeres
grave desnutrición (aguda y
•Alta prevalencia de suplementación embarazadas
enf. infecciosas con micronut., crónica
•Pobre calidad y fortificación de
Proceso de acreditación de los
cobertura de los alimentos Hospitales Amigos de la Madre y
servicios de salud •Est. CCC(3) UNIs
del Niño y de las Unidades de
•Bajo nivel educativo •Acreditación •Promocionan La letalidad por DNT
tratamiento del Desnutrido Grave
•Débil capacidad de •Coordinación prácticas clave a la Aguda Grave se ha
gestión a todo nivel con CONAN(4) comunidad reducido a menos del
•Discriminación por •Realizan vigilancia, 5%, en Hospitales de
género Proceso de implementación de las seguimiento, III nivel
•Baja cobertura de Definición de: capacitación e
UNI
atención calificada del Materiales, investigación
embarazo y parto insumos, equipo

SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN


CONTEXTO INSUMOS PROCESO PRODUCTOS RESULTADOS IMPACTO

REF: (1)VAM: Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria. (2) UNI: Unidad de Nutrición Integral. (3) CCC: Comunicación para el cambio de comportamiento.
(4)CONAN: Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición. (5) CODAN: Consejo Departamental de Alimentación y Nutrición. (6)DNT: Desnutrido/a
DC/Mar/2007

I.2. La Unidad de Nutrición Integral (UNI)


7
Programa Desnutrición Cero (PDC), Sector Salud. Matriz de Indicadores para el Monitoreo. Versión
preliminar. MSD, Programa Desnutrición Cero, La Paz, Bolivia, Abril 2007
La Unidad de Nutrición Integral (UNI), es un establecimiento de salud del primer
nivel de atención, que es parte estructural y funcional de la Red Municipal de
Salud SAFCI. Está conformada por un equipo especializado y su función básica es
la de liderizar las acciones de promoción y prevención de la desnutrición en el
área de jurisdicción de cada municipio; lo que incluye:

• promoción de la lactancia materna y alimentación complementaria apropiada y


adecuada al contexto local;
• promoción del consumo del alimento complementario (Nutribebé®) por parte de
todas las niñas y niños de 6 a 24 meses y del alimento complementario para
las mujeres embarazadas desnutridas;
• promoción de la suplementación con micronutrientes;
• promoción del consumo de alimentos fortificados y de hábitos alimentarios
saludables y cuidados del niño en general.

Por otra parte, la UNI se constituye en el nivel de referencia para el tratamiento de


niñas y niños desnutridos agudos moderados no complicados y tratamiento de
casos, por ejemplo talla baja8, que han sido atendidos en otros establecimientos
de salud del primer nivel, pero que no han evolucionado de acuerdo a lo esperado;
además debe asegurar el traslado de niñas y niños con desnutrición aguda
moderada complicada y desnutrición aguda severa al hospital de referencia (que
cuente con personal calificado), brindando tratamiento apropiado antes de la
referencia. Cuando la referencia no es posible, el personal de la UNI debe aplicar
los protocolos de atención definidos para estas situaciones.

El equipo de la UNI debe identificar las estrategias más adecuadas, que aseguren
el seguimiento de las niñas y niños que han retornado de los hospitales de
referencia y que han recibido tratamiento hospitalario para la desnutrición aguda
(moderada complicada y severa), hasta su total recuperación9.

Si bien se pretende que la UNI cumpla funciones asistenciales, estas son


limitadas. En cambio las actividades de promoción nutricional y de prevención de
la desnutrición son las más relevantes; uno de los roles del equipo de la UNI se
refiere a la aplicación y actualización del sistema de vigilancia epidemiológica
nutricional a nivel del municipio.

I.3. Justificación para el desarrollo del Sistema de Vigilancia Comunitaria


Nutricional (SNIS-C)

8
La UNI contará con un protocolo adicional para estudio y tratamiento de la talla baja, cuando el tratamiento
con zinc, iniciado en el establecimiento de salud de primer nivel, no haya mejorado el crecimiento lineal del
niño o niña
9
Unidades de Nutrición Integral (UNI).Estructura, Organización y Funcionamiento. MSD, Programa
Desnutrición Cero, Bolivia 2007 (versión electrónica)
Como se mencionó antes, uno de los roles fundamentales de la UNI es la
vigilancia epidemiológica nutricional de las niñas y niños de su área de influencia.
Esta vigilancia debe permitir el contar con información relevante que oriente el
accionar del personal de la UNI y que permita que la comunidad se vea
involucrada.

El presente documento describe, de manera secuencial, los pasos necesarios


para la implementación del SNIS-C, a partir de una UNI implementada (con
recursos materiales, físicos y humanos); los que incluyen las metodologías,
instrumentos y otros elementos, que permitirán su aplicación.

Además, algunos indicadores que serán obtenidos a partir de la aplicación del


Sistema de Vigilancia de la Comunidad, serán incorporados en el Módulo
Comunitario del SNIS; de ahí el nombre de SNIS-Comunitario.
II. El desarrollo del Sistema de Vigilancia Comunitaria
de la Comunidad

II.1. El desarrollo del Modelo

El SNIS-C es el resultado de un proceso iniciado en el mes de enero 2008 y que


en su primera fase concluyó en marzo del mismo año, con un documento
completo pero aún preliminar. Hacia finales del año 2008, el proceso fue
retomado, aplicando el Sistema en otro municipio; esta segunda fase, permitió
identificar algunas debilidades que fueron corregidas.

El desarrollo del SNIS-C partió de la construcción de un Modelo, para lo cual se


cumplieron los siguientes pasos:

1. Definición de los conceptos y enfoques del Modelo.


2. Definición de los objetivos y atributos del SNIS-C
3. Identificación de los eventos a ser vigilados
4. Identificación de los indicadores a ser empleados por el SNIS-C, sobre la
base de un modelo conceptual causal (Figura 4)
5. Elaboración de instrumentos y herramientas a ser empleados, para la
recolección y almacenamiento de datos, análisis de la información y toma
de decisiones
6. Definición de las metodologías de recolección de datos
7. Definición de la secuencia de aplicación del modelo ‘en terreno’
8. Aplicación del Modelo en dos municipios VAM 5 (Betanzos-Potosí y El
Choro-Oruro)
9. Monitoreo y Evaluación de la Aplicación del Modelo
10. Ajustes y correcciones
11. Elaboración de un documento completo, preliminar
12. Aplicación del Sistema en el municipio de Tarabuco (Chuquisaca)
13. Correcciones y ajustes finales
14. Elaboración del documento final

De manera general, el ‘modelo’ desarrollado fue la representación ideal y teórica


del sistema de vigilancia nutricional de la comunidad. Como todo modelo, incluyó
los elementos más importantes y su relación entre ellos. Este modelo fue expuesto
a las condiciones existentes en un ámbito real (municipios); dicha exposición fue
observada de manera sistemática, con el propósito de emitir un juicio; es decir si el
modelo fue válido (validación) o no.

El Modelo SNIS-C fue aplicado en los Municipios de Betanzos (Potosí), El Choro


(Oruro) y Tarabuco (Chuquisaca); la aplicación ‘en campo’, fue realizada durante
25 a 30 días. En esta aplicación, controlada, se cumplió todo el ciclo de
operacionalización, que es presentado más adelante. Esta aplicación permitió
identificar las ventajas del SNIS-C, particularmente referidas con la participación
de la comunidad en el proceso, así como la presencia de algunos problemas,
principalmente relacionados con la identificación de las áreas de supervisión,
instrumentos de recolección de datos y la necesidad de contar con una base de
datos bien estructurada.

El SNIS-C, que es presentado en este documento, ha sido corregido tomando en


cuenta la experiencia de la aplicación del Modelo.

Es posible que la limitada aplicación del Modelo SNIS-C, no haya logrado


identificar todos los problemas, así como todas las ventajas, inherentes a su
aplicación, que podrían ser identificadas luego de una aplicación durante un
período mayor de tiempo (por ejemplo un año). Por lo tanto, será necesario que la
aplicación del SNIS-C sea monitorizada, por personal de SEDES y por el Nivel
Central, responsable del Programa Desnutrición Cero, con el propósito de realizar
nuevos ajustes correspondientes para su aplicación a largo plazo.
III. Conceptos y definiciones del SNIS-C

III.1. Concepto de la vigilancia nutricional de la comunidad

La vigilancia nutricional de la comunidad es un proceso sistemático y continuo de


recolección periódica de datos, relacionados con los conocimientos y prácticas de
nutrición por parte de las madres de niñas y niños menores de 2 años;
secundariamente, incluye otros elementos que tienen que ver con la organización
de la comunidad y la capacidad de la red de salud, para enfrentar la desnutrición y
promover la nutrición adecuada10. Los datos recolectados son procesados y luego
son analizados para la toma de decisiones y elaboración de planes de acción.

La participación de la comunidad en todo el proceso es un elemento central y


promovido de manera intensa.

Tomando en cuenta el concepto antes enunciado, el Sistema de Vigilancia


Nutricional de la Comunidad es una herramienta de gestión orientada a la
promoción de la nutrición adecuada del menor de 2 años (edad crítica para el
crecimiento y desarrollo) a nivel local (municipio).

El Sistema permite la recolección periódica de información sobre la cobertura de


conocimientos y prácticas nutricionales ‘clave’, empleando metodologías sencillas
y válidas; esta información es analizada y empleada para la toma de decisiones.

El Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad es aplicado por la


comunidad (actores sociales), bajo la conducción y orientación del personal de la
UNI. La UNI es el centro de operaciones del SNIS-C.

III.2. Atributos del Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad (SNIS-


C)

Los atributos del SNIS-C son:

• Lograr la participación comunitaria en el proceso. La participación de la


comunidad, representada por líderes, actores sociales, padres, madres y
autoridades locales, en todo el proceso (recolección de datos-análisis de la
información- toma de decisiones-), es un elemento fundamental y permite que la
comunidad sea parte de la gestión en salud, promovida por el modelo de Salud
Familiar Comunitaria e Intercultural del MSD
• Sencillez en su aplicación. La información recolectada es esencial y clave para
la toma de decisiones a nivel local. Las metodologías empleadas para la

10
El estado nutricional de los niñas/os menores de 2 años, definido mediante indicadores antropométricos, no
es parte del Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad debido a dos razones principales: 1) Requiere
personal capacitado en antropometría para la recolección de datos fiables y 2) requiere equipo (tallímetros,
balanzas) estandarizado. El monitoreo del estado nutricional será realizado mediante otras modalidades (Sitios
Centinela y SNIS)
recolección de datos son sencillas y rápidas. El SNIS-C requiere una limitada
asistencia técnica inicial
• Promover la sostenibilidad. La aplicación del Modelo SNIS-C ha demostrado
que es una herramienta útil para la toma de decisiones que tienen el potencial
de lograr ‘efecto’ en la población. Al ser, fundamentalmente, de la comunidad y
de aplicación relativamente sencilla, el SNIS-C no debe ser dependiente del
apoyo externo (técnico o financiero) y debe formar parte de las actividades
habituales de la UNI y de la red municipal de salud
• Aprovechar los recursos existentes. El SNIS-C aprovecha los recursos
institucionales y comunitarios existentes, tanto humanos como de
infraestructura; este es otro elemento que contribuye a la sostenibilidad.
• Tener el potencial para ser expandido a escala nacional. El SNIS-C no debe ser
considerado como una intervención en sí misma, ya que solamente es una
herramienta de apoyo a la gestión del PDC a nivel municipal. Si se cumplen los
atributos anteriores, su potencialidad para ser implementado y aplicado a nivel
nacional será significativa
• Brindar información relevante y única. Esta información no es obtenida por los
sistemas tradicionales de vigilancia

III.3. Propósito del SNIS-C

La aplicación del SNIS-C debe apoyar la profundización, mejora o rectificación de


las intervenciones orientadas a la promoción de la nutrición de la niñez, a nivel
municipal, a partir del análisis de información y la toma de decisiones,
promoviendo la participación de los diferentes actores sociales de la comunidad en
todo el proceso.

III.4. Objetivo primario del SNIS-C

Recolectar y analizar información clave relacionada con los conocimientos y las


prácticas nutricionales que reciben las niñas y niños menores de 2 años, para el
desarrollo y/o fortalecimiento de las acciones a favor de la nutrición de la niñez

III.5. Objetivos secundarios

Recolectar, de manera complementaria, información sobre:


• El proceso de organización y actividades de la comunidad, relacionadas
con la nutrición de la niñez y de las mujeres embarazadas
• La calidad de los servicios de salud para la prevención y tratamiento de la
desnutrición de la niñez y de las enfermedades prevalentes
• El seguimiento de niñas y niños con desnutrición severa aguda que han
sido tratados en las unidades especializadas y que han sido dados de alta
• El seguimiento a las niñas y niños menores de 2 años, con talla baja y que
reciben tratamiento
• Seguimiento a los niño/as identificados como desnutridos agudos por parte
de los ACS y/u otros recursos humanos de la comunidad, en el marco de
AIEPI-Nut de la familia y la comunidad
III.6. Eventos a ser vigilados

Los eventos a ser vigilados, mediante el SNIS-C, corresponden (según la lógica


del modelo causal) a los insumos, proceso, productos (resultados a corto plazo) y
resultados a mediano plazo (o de impacto intermedio) (Figura 4).

Figura 4

PROGRAMA DESNUTRICIÓN CERO, SECTOR SALUD A NIVEL MUNICIPAL


MODELO CONCEPTUAL

•La erradicación de
la desnutrición de la •Personal de la
niñez es una red salud
prioridad nacional •Medicamentos •Capacitación y
•El PDC cuenta con e insumos seguimiento/monitoreo al
un importante necesarios para Personal de salud
apoyo político a la prevención y •Implementación de UNIs y
nivel nacional manejo de la capacitación de su
personal Madres/padres
•Existen municipios desnutrición de de menores de
priorizados la niñez 5años conocen:
•Prácticas clave Personal de salud
Promoción masiva e de nutrición y aplica AIEPI Nut
interpersonal de: salud Clínico (Primer SE HA
•Prácticas apropiadas •Alimento Nivel) CONTRIBUIDO A
para nutrición y salud complementario
•Alimento REDUCIR LA
(NutriBebé) DESNUTRICIÓN EN
Intervenciones Complementario •Micronutrientes MENORES DE 5
definidas por el (NutriBebé) y
complemento nutricional AÑOS
PDC del Sector Actores
Salud para embarazadas (aún Madres/padres de
sociales
•AIEPI-Nut (Clínico no disponible) menores de 5años
comprometidos:
y Comunitario) •Suplementación con aplican prácticas
•Municipio
•UNIs micronut. a niños y Comunidad clave de nutrición
•Líderes
•Promoción del embarazadas organizada y y salud y
comunitarios
Alimento realiza administran los
•ACS
Compl./supl. actividades a suplementos
•Maestos
Micronutrientes favor de la nutricionales
•Organizacione
Fortalecimiento y nutrición de la
•Unidades de s sociales
organización de la niñez
manejo del •Etc comunidad y de los
desnutrido agudo
actores sociales
severo

CONTEXTO INSUMOS PROCESO PRODUCTOS RESULTADOS IMPACTO

DC//2008

Los elementos del Modelo Conceptual, fueron la base para la definición de los
indicadores (Anexo 1: Lista de Indicadores) y de los distintos Módulos que
incluye el SNIS-C (Anexo 2: Instrumentos para la Recolección de Datos).

Los eventos que son vigilados, a nivel comunitario, son fundamentalmente los
conocimientos y prácticas nutricionales de las madres de niñas/os menores
de 2 años. El SNIS-C no vigila el efecto (o impacto) de los diferentes
determinantes, sobre el estado nutricional; en otras palabras, no vigila el estado
nutricional definido mediante indicadores que emplean variables antropométricas
(Peso, Talla).

El SNIS-C considera tres niveles, a partir de los cuales se obtienen los datos
necesarios para alimentar al sistema; estos son:
• Nivel: Madre o cuidador/a del niño/a menor de 2 años

Prácticas y conocimientos nutricionales clave, recomendadas por el


Programa Desnutrición Cero del MSD:
- Lactancia materna inmediata, exclusiva y prolongada
- Inicio de la alimentación complementaria a partir de los 6 meses
de edad
- Preparación y administración de las Chispitas Nutricionales para
niñas y niños de 6 a 24 meses
- Preparación y administración del Nutribebé® en niñas y niños de
6 a 24 meses de edad
- Consulta a establecimientos de salud para la atención integral
(empleando AIEPI-Nut clínico) y antropometría
- Conocimiento de la alimentación durante y después de la
enfermedad
- Conocimiento de señales de peligro del niño/a, para la búsqueda
de ayuda fuera del hogar
- Empleo de sal yodada para la preparación de los alimentos de la
familia

• Nivel Comunidad/Municipio
Información que permita conocer:
- La organización de la comunidad/municipio para enfrentar la
desnutrición de la niñez
- Conformación y funcionamiento del COMAN, de acuerdo al DS
28667, modificado
- Elaboración y ejecución del Plan de Acción Participativo del
Municipio
- Actividades de movilización social orientadas a la prevención de
la desnutrición
- Capacitación y actividades de los ACS (Agentes Comunitarios de
Salud)

• Nivel establecimientos y redes de salud


Información que permita conocer:
- La cobertura de capacitación del personal de salud en AIEPI-Nut
clínico
- La cobertura del seguimiento y monitoreo al personal de salud
capacitado en AIEPI-Nut Clínico
- Equipamiento, insumos y suministros de los establecimientos de
salud
- Situación de los niño/as que han recibido tratamiento en las
Unidades de Tratamiento del Desnutrido Agudo severo y que han
retornado a sus hogares
- Cumplimiento del tratamiento de talla baja con zinc (niñas y niños
de 6 a 24 meses de edad)
- Cumplimiento del uso del zinc como parte del tratamiento de la
diarrea

III.7. La operacionalización del SNIS-C, visión general

La siguiente figura (Figura 5) ilustra la operacionalización del SNIS-C y presenta


un avance sobre el cronograma de actividades.

Figura 5

Operacionalización del SNIS-C


ORGANIZACIÓN A NIVEL DEL
Variable:
MUNICIPIO
2a3
semanas

RECOLECCION DE
DATOS
3 Meses

ALMACENAMIENTO/
PROCESAMIENTO DE
DATOS 1 Mes
ACCIONES

ANALISIS INFORMACIÓN
INDICADORES

Como se puede advertir, el SNIS-C considera 6 elementos fundamentales; la


calidad del cumplimiento de cada uno de estos elementos es esencial para su
buen funcionamiento.

A continuación se describe, brevemente, cada uno de los elementos de la Figura


5.

• La organización del SNIS-C a nivel del municipio, se refiere a la creación y/o


verificación de las condiciones más favorables que permitan su implementación
y a la definición de las áreas de supervisión (ver más adelante). Se ha
confeccionado una Lista de Verificación de la Organización del SNIC-C, que se
encuentra en el Anexo 3.
• La recolección de datos, se refiere a la metodología de recolección de datos y
a la recolección de datos, con calidad, oportunidad y facilidad, con la
participación de la comunidad. Este aspecto es detallado más adelante.
• El almacenamiento/procesamiento de datos, se refiere a la tabulación manual o
al vaciado de los datos en el software específico, diseñado para el SNIS-C11 .
Los instrumentos del Módulo 1 y 2 deberán ser procesados manualmente,
mientras que los del Módulo 3 pueden ser procesados manualmente y también
empleando el software.
• Información, indicadores: que corresponden a las ‘salidas’ del sistema, proceso
durante el cual los datos son convertidos en información, basada en
indicadores previamente definidos (Anexos 1 y 1.1)12. Para esta fase el
software es de gran ayuda, ya que permite obtener los indicadores de
conocimientos y prácticas de manera confiable.
• Análisis, se refiere al análisis de la información/indicadores, con la participación
de la comunidad.
• Acciones, se refiere a la toma de decisiones y a la asignación de
responsabilidades, orientadas a modificar los problemas identificados por el
Sistema, con la participación y compromiso de la comunidad.

III.8. Instrumentos de recolección de datos

El juego de instrumentos para la recolección de datos del SNIS-C se encuentra en


el Anexo 2 a continuación de presenta una somera descripción de cada uno.

• Para la recolección de la información referida al personal y establecimientos de


salud

M1.1. Caracterización General de los Establecimientos de Salud, es una


planilla que identifica el tipo de establecimientos de salud existentes
en el municipio, el tipo de personal de salud, la capacitación en
AIEPI-Nut, si recibió visitas de seguimiento después de la
capacitación y si aplica AIEPI-Nut durante la atención de los
niños/as

M1.2. Insumos y equipamiento de los establecimientos de Salud, es una


planilla que identifica la existencia de medicamentos esenciales e
insumos básicos para aplicar AIEPI-Nut, incluyendo equipo
estandarizado de antropometría, detallándose además
medicamentos antimaláricos (en zonas de riesgo) y vacunas.

M1.3. Seguimiento individual de casos


A. Niñas/os tratados en la Unidad de Tratamiento del
Desnutrido Agudo Severo, que han regresado a su
hogar
B. Niñas y niños de 6 a 24 meses con talla baja

11
El software facilita la generación de información confiable y exacta. Si está disponible, el software debe
ser empleado
12
El Anexo 1.1 explica el procedimiento (fórmulas), para calcular los indicadores a partir de los cuestionarios
empleados.
C. Niñas/os menores de 5 años con diarrea en los cuatro
meses previos

• Para la recolección de la información referida a la organización del Municipio y


Agentes comunitarios de salud.

M2.1. Organización del Municipio, es una planilla que permite la


recolección de información del COMAN, sus integrantes y
actividades que realiza.

M.2.2 Información referida a Agentes Comunitarios de Salud (ACS):

- M.2.2.A. Agentes Comunitarios activos y capacitados.


- M.2.2.B. Seguimiento a actividades de los ACS: Posible Talla
Baja
- M.2.2.C. Seguimiento a actividades de los ACS: Desnutrición
Grave.

• Para la recolección de datos referidos a conocimiento y prácticas de las


madres/cuidadores de niñas/os menores de 24 meses de edad

- M3.1. Conocimientos de madres/cuidadores de niñas/os menores de


24 meses
- M3.2. Prácticas de madres/cuidadores de niñas/os menores de 24
meses

Instrumentos de apoyo

• Instructivos para la aplicación de los módulos (Anexo 2.1)


• Lista de verificación sobre la organización local para la implementación del
SNIS-C (Anexo 3)
• Resumen de la Metodología LQAS (Anexo 4)
• Planilla para el tabulado manual de datos (Anexo 5)
• Software, base de datos del Módulo 3
• Guía para el análisis participativo de la información, incluye la matriz para la
priorización de problemas y la matriz para la planificación orientada a la
resolución de problemas priorizados (Anexos 6 y 6.1)
• Formato para la elaboración de informes SNIS-C (Anexo 7)
• Agenda para la capacitación a informantes de la comunidad (Anexo 8)

III.9. Metodologías para la recolección de datos

El SNIS-C emplea diversas metodologías de recolección de datos, las cuales


dependen del tipo de instrumento a ser empleado. Las metodologías incluyen:
Entrevistas, revisión de documentos y visitas domiciliarias.
Para la obtención de información relacionada con los conocimientos y prácticas
sobre la alimentación y nutrición de las madres de menores de 2 años (los
instrumentos se encuentran en el Módulo 3 del Anexo 2), la metodología
empleada es la denominada LQAS (Lot Quality Assurance Survey), la cual se
encuentra explicada en Anexo 4.

La metodología LQAS permite el cálculo de coberturas de varios indicadores de


conocimientos y de algunos de prácticas.

Una complicación de trabajar con múltiples indicadores, se refiere a los diferentes


denominadores. Algunos indicadores consideran subgrupos de edad, por ejemplo
niñas/os menores de 6 meses para la práctica de lactancia materna exclusiva.
Esta “complicación” no es exclusiva de la metodología LQAS.

Tomando en cuenta este problema, que afecta al cuestionario sobre prácticas


(M3.2), es posible que las preguntas específicas para niñas y niños menores de 6
meses o para los mayores de 6 meses, sean respondidas por un número de
madres menor a 19, que es el número de muestra de LQAS. Por esta razón
algunos indicadores no llevan el término ‘cobertura’ y más bien son considerados
‘porcentajes’.

La metodología LQAS considera la división del área de influencia (municipio) en


áreas de supervisión. La ventaja de esta metodología radica en que la información
recolectada, a partir de un número escaso de muestra (19 muestras), logra una
precisión estadística del 90%. Las 19 muestras son obtenidas de manera aleatoria
y su distribución es proporcional al tamaño de las agrupaciones poblacionales
(comunidades o poblados).

Los criterios para definir las áreas de supervisión, también se encuentran en el


Anexo 4, los cuales no deben ser demasiado estrictos y deben considerar algunas
situaciones peculiares existentes en el municipio. La definición de las áreas de
supervisión debe ser realizada junto con las autoridades locales.

La metodología LQAS será conducida, luego de la capacitación en el tema, por el


personal de las UNIs y requerirá de la coordinación con otras personas (por
ejemplo maestros, ACS, etc.) para lograr recolectar los datos necesarios, incluso
de comunidades muy alejadas.

III.10. Cronograma de la recolección de datos

La Figura 6 ilustra una propuesta de cronograma para realizar las actividades de


vigilancia, empleando el SNIS-C.
Figura 6

Modelo de cronograma del SVINC

Intervenciones/actividades

En. Feb. Mar. Ab. May. Jun. Jul.. Ag. Sep. Oct. Nov. Dic.

•Organización •Organización •Organización


•Recolección de datos •Recolección de •Recolección de
•Análisis datos datos
•Planes de Acción •Análisis •Análisis
•Ajustes a Planes de •Ajustes a Planes de
Acción Acción

El cronograma presentado en la Figura 6, debe ser tomado sólo como referencia,


es necesario adecuarlo a la situación particular de cada municipio. Por ejemplo, si
los POAs municipales o los de la Red Municipal de Salud o de la UNI, etc.,
requieren como insumos las actividades de los planes de acción que emergen de
la aplicación del SNIS-C, las fechas pueden ser adecuadas a estas necesidades.

A partir de la aplicación del Modelo SNIS-C, se ha podido corroborar que el tiempo


necesario para organizar las actividades del SNIS-C (que incluyen la organización
a nivel local, identificación de áreas de supervisión, identificación y capacitación de
informantes, aplicación de los cuestionarios, consolidación de la información,
presentación de los resultados y elaboración del plan de acción), es de
aproximadamente un mes. Es posible que este tiempo sea algo más prolongado al
inicio (durante la primera vez que se aplique el SNIS-C), mientras que las
sucesivas aplicaciones requerirán un tiempo menor.

Si bien se recomienda que la aplicación del SNIS-C sea realizada tres veces al
año; en lugares donde exista deficiencia en el número de recursos humanos de la
UNI (por ejemplo solo existe un personal de salud), o existan problemas de
coordinación, condiciones climáticas desfavorables u otras circunstancias que
escapan al control del personal de la UNI, la aplicación del SNIS-C podría
reducirse, como mínimo, a dos veces al año; por ejemplo en enero y julio.
IV. Secuencia de aplicación del SNIS-C

La secuencia recomendada, para la introducción del SNIS-C y su aplicación en el


municipio es la siguiente13:

PASOS TAREAS
1. Organizar una reunión con representantes y líderes
Presentar el SNIS-C ante locales
1. autoridades locales y personal de 2. Presentar el SNIS-C ante representantes y líderes
salud locales
3. Definir roles y responsabilidades
1. Definir quién será la persona, del equipo de la UNI
que será la responsable de la aplicación del SNIS-C
2. Definir las áreas de supervisión
3. Identificar la ‘muestra’ aleatoria de las madres de
menores de 2 años a ser encuestadas
4. Emplear la ‘lista de verificación para la organización
del SNIS-C a nivel local’ (Anexo 3)
2. Organizar el SNIS-C en la UNI
5. Elaborar un mapa del municipio
6. Instalar el software de la base de datos
7. Fotocopiar los instrumentos para la recolección de
datos (Anexo 2)
8. Asignar responsabilidades para el llenado de los
instrumentos que no requieren visitas domiciliarias
(Módulos 1 2)
1. Identificar a las personas que realizarán las
entrevistas a las madres de menores de 2 años (red
de informantes)
2. Capacitar a la red de informantes en el uso de los
cuestionarios (Anexo 2.1: Instructivos para aplicar
los módulos. Módulo 3 y Anexo 8: Agenda para
Organizar la red de informantes
la capacitación de informantes Comunitarios)
Identificación de la red de
3. 3. Asignar a cada informante su ‘cuota’ de entrevistas
informantes y capacitación para
4. Establecer tiempos para la realización de las
la aplicación de los cuestionarios
entrevistas y para el envío de los cuestionarios
llenos a la UNI y definir modalidades de
comunicación entre los encuestadores y el
responsable de la UNI
5. Entregar los cuestionarios a ser llenados a cada
informante
1. Seleccionar al azar a dos informantes y observar la
4. Aplicación de los cuestionarios
realización de una entrevista, por cada informante
1. Asegurarse que todos los cuestionarios llenos sean
Recolección de los cuestionarios
5. enviados al responsable de la UNI
llenos
2. Verificar el llenado apropiado de los cuestionarios
1. Procesar la información manualmente (Módulos 1, 2
Consolidación de la información, y 3) o empleando la base de datos (Módulo 3)
6. vaciado de datos y elaboración 2. Elaborar las tablas de salida, indicadores
de tablas de salida (indicadores) 3. Preparar las presentaciones de los resultados para
el Taller de Análisis y Planificación

13
Se asume que el personal de la UNI, ha sido capacitado en el Programa de Desnutrición Cero, Vigilancia
Epidemiológica y SVINC, puesto que es la condición indispensable para el desarrollo del Sistema; por lo
tanto, la capacitación del personal de UNI no es parte de la secuencia.
PASOS TAREAS
1. Definición de fechas y lugares
2. Identificación de participantes y convocatoria
Preparación y realización del
3. Definir presupuesto y fuente de financiamiento
7. ‘Taller de Análisis de Información
4. Realizar el taller (Anexos 6 y 6.1)
y Planificación de Acciones’
5. Escribir un informe resumido (Anexo 7: Formato de
Informe)
1. Revisión de informes y reuniones con responsables
de las actividades
Seguimiento a las acciones
8. 2. Planificación de la siguiente recolección de datos,
planificadas
volver al Paso 2, en caso necesario reiniciar con el
Paso 1.

Paso 1. Presentar el SNIS-C ante autoridades locales y personal de


salud

1. Organizar una reunión con representantes y líderes locales

Esta reunión debe ser organizada por el personal de la UNI. Las personas que
deben ser convocadas, son: H. Alcalde Municipal y representantes de Consejo
Municipal, representantes de otros sectores (educación, agua, agricultura,
etc.); representantes de organizaciones sociales (clubes de madres, sindicatos,
etc.); líderes comunitarios (formales o informales), sector salud (gerencia de
red, personal de salud, personal de UNI).

Se debe definir quién realizará la convocatoria, siendo recomendable que sea


realizada por el H. Alcalde Municipal, también se debe definir lugar, fecha y
hora.

2. Presentar el SNIS-C ante representantes y líderes locales

El presente documento debe ser tomado como referencia para presentar el


SNIS-C, los puntos que deben ser tratados son:
• Breve presentación del Programa Desnutrición Cero, del MSD
• Propósito y objetivos del SNIS-C
• Atributos del SNIS-C
• La organización necesaria para realizar el SNIS-C
• Definición de la fecha probable de inicio de las actividades

3. Definir roles y responsabilidades

Es importante que en la reunión se definan con claridad los roles y


responsabilidades de los participantes. Por ejemplo, quién realizará las
convocatorias a los talleres de capacitación, quién apoyara con la identificación
de la red de informantes, quien apoyará con el envío de los formularios llenos,
etc.
Es necesario que, desde los estadíos iniciales, el mensaje de que ‘todos
deben participar’ quede claro.

Paso 2. Organizar el SNIS-C en la UNI

1. Definir quién será la persona, del equipo de la UNI que será la


responsable de la aplicación del SNIS-C

Si existe más de una persona que trabaja en la UNI, la responsabilidad de


conducir la aplicación periódica del SNIS-C debe ser de carácter rotativo; sin
embargo, la otra u otras personas de la UNI deben colaborar y facilitar la
aplicación del SNIS-C de manera activa y responsable, por lo que todos deben
estar capacitados y motivados en la aplicación del SNIS-C.

El responsable de la aplicación del SNIS-C, requerirá dedicar una parte


importante de su tiempo a ésta actividad.

2. Definir las áreas de supervisión

Los criterios para definir las áreas de supervisión se encuentran en el Anexo 4


Esta definición debe ser realizada con la participación de algunas autoridades
locales (por ejemplo miembros del Consejo Municipal) y representantes de la
Red Municipal de Salud.

En ocasiones, la definición de las áreas de supervisión puede requerir la


consideración de algunos aspectos no técnicos; por ejemplo, discrepancias de
naturaleza política o ‘tradicional’ entre uno y otro cantón (si es que se decide
que las áreas de supervisión agrupen cantones).

3. Identificar la ‘muestra’ aleatoria de las madres de menores de 2 años a


ser encuestadas

La ‘muestra aleatoria’ de las madres de menores de 2 años, debe ser realizada


siguiendo, de manera estricta, la metodología LQAS presentada en el Anexo 7
El estricto apego a la metodología brindará resultados confiables y
representativos. Si la metodología es modificada, debido a la conveniencia o a
otros motivos, la validez de los resultados se verá seriamente afectada.

4. Emplear la ‘lista de verificación para la organización del SNIS-C a nivel


local’

En el Anexo 3, se presenta la lista de verificación para la organización del


SNIS-C, que será de ayuda para la organización de todas las actividades de
organización a nivel local.
5. Elaborar un mapa del municipio

Para la aplicación del SNIS-C, es de mucha utilidad el contar con un mapa en


el que se detallan los límites del municipio; su división política; la división por
áreas de supervisión; referencias de comunidades (incluso con la población
estimada); ubicación de los establecimientos de salud; ubicación de puntos de
referencia, etc. El mapa puede ser empleado para identificar los lugares y la
distribución aleatoria de las 19 entrevistas que deben ser realizadas por área
de supervisión.

6. Instalar el software de la base de datos

Si la UNI cuenta con el equipo necesario (computadora en buen estado y con


suficiente capacidad), el software de la base de datos del SNIS-C debe ser
instalado.

La instalación del software requiere de ciertas condiciones técnicas.

Si no existen las condiciones técnicas necesarias, los datos pueden ser


consolidados y procesados manualmente, empleando la planilla que se
encuentra en el Anexo 5. El cálculo manual de los indicadores de cobertura
de conocimientos y prácticas requiere del empleo de la tabla LQAS que se
encuentra en el Anexo 4.

7. Fotocopiar los instrumentos para la recolección de datos

Es necesario que se obtengan suficientes copias, de los instrumentos M3.1 y


M3.2, para la capacitación de los informantes comunitarios y para la realización
de las entrevistas

8. Asignar responsabilidades para el llenado de los instrumentos que no


requieren visitas domiciliarias

Los instrumentos que no requieren de visitas domiciliarias para la recolección


de datos; es decir, que no averiguan conocimientos y prácticas de las madres
de menores de 2 años; pueden ser completados bi o anualmente. Es necesario
definir con claridad quien será la persona responsable de su llenado. Estos
instrumentos son:

- M1.1. Caracterización general de los establecimientos de salud


- M1.2. Insumos y equipamiento
- M1.3 Seguimiento individual (M1.3 A; M1.3 B y M1.3 C)
- M2.1 Organización del municipio
- M2.2 Actividades de los ACS
Paso 3. Organizar la red de informantes Identificación de la red de
informantes y capacitación para la aplicación de los
cuestionarios

1. Identificar a las personas que realizarán las entrevistas a las madres de


menores de 2 años (red de informantes)

La identificación de la red de informantes, quienes tendrán como


responsabilidad la aplicación –apropiada- de los cuestionarios sobre
conocimientos y prácticas y asegurarse que los cuestionarios llenos sean
entregados al responsable de la UNI, debe ser realizada de manera muy
cuidadosa.

Es necesario que la identificación de informantes sea realizada por un pequeño


grupo, conformado por personas que conozcan a los potenciales informantes
(por ejemplo alguna autoridad local, personal de salud, etc.)

Los criterios básicos para identificar a las personas que constituirán la red de
informantes son:

• Saber leer y escribir


• Tener más de 18 años
• Tener residencia establecida en alguna comunidad dentro del área de
supervisión
• Ser conocido/a y aceptado por la comunidad

El número de informantes, por comunidad, debe ser definido tomando en


cuenta el número de personas que viven en las comunidades que son parte del
área de supervisión. Es recomendable que cada comunidad cuente con 2 o 3
informantes.

2. Capacitar a la red de informantes en el uso de los cuestionarios

Los informantes deben ser capacitados para que puedan aplicar los
cuestionarios sobre conocimientos y prácticas de las madres de niñas/os
menores de dos años; esta capacitación debe ser teórica y práctica. En el
Anexo 8 se presenta un modelo de agenda para la capacitación de
informantes, que puede ser empleada como referencia. En el Anexo 2.1 se
encuentran las instrucciones para aplicar los distintos instrumentos. No es
necesario capacitar a los informantes comunitarios en los instrumentos de los
Módulos 1 y 2, ya que estos serán aplicados por el personal de la UNI.

Se recomienda realizar la capacitación de encuestadores antes de cada


recolección periódica de datos; incluso si los informantes han sido capacitados
previamente (hace tres o más meses), es necesario realizar, al menos, una
sesión de ‘refrescamiento’.
3. Asignar a cada informante su ‘cuota’ de entrevistas

Durante los momentos finales del taller, los informantes deben ser informados
sobre las encuestas que les tocará realizar; empleando los resultados de la
selección aleatoria de la ‘muestra’. Esta información debe ser transmitida por
escrito.

Dependiendo de la selección aleatoria, es posible que algunos informantes no


les corresponda realizar entrevistas, en esa oportunidad; mientras que a otros
tal vez les corresponda realizar más de una entrevista -de manera excepcional
el numero de entrevistas por informante será mayor a 3-. La asignación de
‘cuotas’ depende del muestreo aleatorio, que está influenciado por la cantidad
de personas que viven en una comunidad determinada.

4. Establecer tiempos para la realización de las entrevistas y para el envío


de los cuestionarios llenos a la UNI y definir modalidades de
comunicación entre los encuestadores y el responsable de la UNI

La duración de las entrevistas, para obtener datos sobre conocimientos y


prácticas, es de aproximadamente 30 minutos (o menos); sin embargo, el
encontrar a la madre del menor de 2 años, puede requerir de más tiempo. La
ventaja es que los informantes, al ser miembros de la comunidad,
generalmente conocen los patrones diarios de las personas (es decir a qué
hora se encuentran en sus hogares, dónde se las puede encontrar, etc.).

En la prueba de campo del SNIS-C se ha podido apreciar que los informantes


requieren un tiempo de 3 a 5 días para completar el ‘cupo’ asignado de
entrevistas. Se debe definir con precisión cuándo será la fecha de inicio de las
entrevistas. Las entrevistas deben ser realizadas lo más antes posible de
concluida la capacitación (idealmente al día siguiente).

Por otra parte, es necesario que, junto con las personas que conforman la red
de informantes, se definan los mecanismos más eficaces para que los
cuestionarios llenos sean entregados al/la responsable de la UNI. Estos
mecanismos serán diferentes en cada municipio.

Es recomendable que se definan algunos mecanismos que permitan que el


responsable de la UNI pueda ser contactado por las personas que conforman
la red de informantes; estos pueden ser: radio de los establecimientos de
salud; mensajes entregados por intermediarios, etc.

5. Entregar los cuestionarios a ser llenados a cada informante

Finalmente, cada miembro capacitado de la red de informantes debe recibir las


copias necesarias para entrevistar al número de madres que les corresponda,
de acuerdo a la distribución aleatoria de la muestra. Se recomienda que se
entreguen algunos cuestionarios adicionales y también es recomendable que
los informantes, que no tienen ‘cupos’ asignados, reciban al menos un juego de
cuestionarios, para que lo estudien y, eventualmente, lo apliquen a manera de
práctica.

Paso 4. Aplicación de los cuestionarios

1. Seleccionar al azar a dos informantes y observar la realización de una


entrevista, por cada informante

La aplicación de los cuestionarios, por parte de los informantes comunitarios,


debe ser iniciada inmediatamente de concluida la capacitación de informantes.

El responsable de UNI, deberá establecer ciertos mecanismos que le permitan


conocer si los informantes vienen realizando las entrevistas. El responsable de
la UNI, deberá seleccionar, al azar a dos informantes para acompañarlos
durante una entrevista a una madre de un niño/a menor de años. La
observación de la entrevista e interacción entre el informante y la madre, brinda
una excelente oportunidad de retroalimentación para mejorar la calidad de la
capacitación de los informantes.

Los informantes deben revisar los cuestionarios, para verificar que han sido
llenados de manera adecuada, antes de enviar los cuestionarios llenos hacia la
UNI.

Paso 5. Recolección de los cuestionarios llenos

1. Asegurarse que todos los cuestionarios llenos sean enviados al


responsable de la UNI

El responsable de la UNI debe conocer, aunque sea de manera aproximada,


cuándo debería llegar los cuestionarios llenos; en caso de demoras, debe
comunicarse con el informante, por ejemplo mediante el personal de salud que
trabaja en o cerca de la comunidad donde vive el/la informante, para averiguar
los motivos de la demora y desarrollar algunas acciones que agilicen la llegada
de los cuestionarios lleno a la UNI, correspondientes a las madres de menores
de 2 años, entrevistadas.

El responsable de la UNI llevará un registro y control del número de encuestas


aplicadas, pretendiendo que el número total, por área de supervisión sea de
19, tanto para el cuestionario de conocimientos como para el de prácticas. Si
no se logra alcanzar este número, el responsable de la UNI deberá identificar
alguna estrategia que permita completarlo, por ejemplo solicitando a uno o dos
informantes que realicen nuevas entrevistas, siguiendo la metodología
aleatoria.
2. Verificar el llenado apropiado de los cuestionarios

El responsable de la UNI debe revisar que los cuestionarios han sido llenados
de manera adecuada y completa. En caso necesario deberá tener la
capacidad de poder solicitar aclaraciones al informante y, en el peor de los
casos, invalidar el cuestionario, en caso de detección de errores insalvables.

Paso 6. Consolidación de la información, vaciado de datos y elaboración


de tablas de salida (indicadores)

1. Procesar la información manualmente (Módulos 1, 2 y 3) o empleando la


base de datos (Módulo 3)

Los datos de los módulos 1 y 2 deben ser procesados manualmente, mientras


que para el módulo 3 existe la posibilidad de hacer tanto manual como
empleando el software.

En el Anexo 5 se detalla la manera en la que se construyen los indicadores a


partir de todos los instrumentos y es importante revisar este anexo con cuidado
y de manera continua. Si el cálculo de indicadores de los instrumentos del
modulo 3 es realizado manualmente, se debe tener cuidado con el cálculo de
los porcentajes, que requieren identificar con precisión el numerador y el
denominador. Mientras que el cálculo de coberturas, es más sencillo ya que
solamente se requiere identificar el número y consultar con la Tabla LQAS (que
se encuentra en el Anexo 4), para conocer la cobertura real.

El vaciado de los cuestionarios en la base de datos, debe ser realizado a


medida que los cuestionarios llegan a la UNI y se completa su revisión. Es
preferible realizar esta tarea con la ayuda de otra persona, de manera que una
sea la encargada de dictar la información y la otra de vaciarla en la base de
datos.

2. Elaborar las tablas de salida, indicadores

El resultado del procesamiento de datos son los indicadores que, como se


explicó en el punto previo, puede ser realizado manualmente o empleando el
software, la ventaja de este último es que el cálculo de los indicadores de
conocimientos y prácticas es realizado automáticamente.

3. Preparar las presentaciones de los resultados para el Taller de Análisis y


Planificación

Dependiendo de los recursos audiovisuales, la presentación de los resultados


puede ser elaborada en Power Point (si existe computador y proyector –data
show) o empleando papelógrafos grandes.
Es importante colocar la meta esperada. En el Anexo 1.1: Fórmulas para la
construcción de indicadores, se encuentran las diferentes metas para cada
indicador.

La Figura 7, muestra un ejemplo de los resultados obtenidos en Betanzos,


durante la aplicación del Modelo SNIS-C.
Figura 7

Práctica: Lactancia materna inmediata (media


hora después del nacimiento)

100 95
85
80 80
80 75 META
70 70 70

60

40

20

0
Villa del Poco Poco Potobamba Siporo
Carmen

Conocen Practican

Paso 7. Preparación y realización del Taller de Análisis de Información y


Planificación de Acciones

1. Definición de fechas y lugares

La definición de fechas y lugares debe ser realizada con la participación de las


autoridades locales y representantes de la comunidad. Este taller debe ser
realizado inmediatamente después de haber concluido el procesamiento de
datos.

A nivel local, se debe analizar la factibilidad de realizar el Taller de Análisis de


la Información en cada área de supervisión. En la aplicación del Modelo SNIS-
C se ha podido apreciar que la participación de la comunidad es mayor cuando
el taller se realizada en cada una de las áreas. Si se opta por esta opción, las
presentaciones deben incluir los resultados del resto de las áreas de
supervisión, para que los asistentes puedan realizar las comparaciones
correspondientes.
2. Identificación de participantes y convocatoria

Los participantes que asistirán al taller deben ser definidos con las autoridades
locales, representantes de la comunidad y personal de salud.

Deben participar: Autoridades locales, líderes comunitarios, informantes,


agrupaciones comunitarias del lugar, padres y madres de familia, personal de
salud, etc.

Idealmente, la convocatoria debe ser realizada por el Alcalde municipal y debe


ser comunicada con la anticipación necesaria, al menos 3 días antes del
evento.

3. Definir presupuesto, fuente de financiamiento y agenda

Los talleres de análisis de la información requieren contar con cierto


presupuesto, que permita cubrir:
• Gastos de transporte de los participantes
• Alimentación

La fuente de financiamiento para estos talleres, debería ser el Municipio; este


tema debe ser discutido con cautela. Es probable que al inicio, se puedan
explorar fuentes de financiamiento alternativas, por ej. ONGs u otras
organizaciones. Sin embargo, en la búsqueda de la sostenibilidad del SNIS-C,
el financiamiento debe ser, en algún momento, asumido por el municipio
correspondiente.

En el Anexo 6.1 se presenta un modelo de agenda para el Taller de Análisis.


El taller debe tener una duración máxima de 4 horas, es recomendable que se
realice un taller en cada área de supervisión.

4. Realizar el taller

La secuencia del taller es la siguiente (omitiendo la parte de inauguración y


clausura):

• Presentación de resultados, en cada tallar se debe presentar los resultados


de todas las áreas de supervisión, para que la audiencia pueda establecer
comparaciones.
• Análisis participativo (ver Anexo 6), por áreas de supervisión; este análisis
incluye:
- Identificación de problemas
- Priorización de problemas (en el Anexo 6 se presenta la planilla para
priorizar problemas)
- Análisis de causas de los problemas, definición de actividades,
responsables y cronograma (ver Anexo 6)
• Conclusiones finales
5. Escribir un informe resumido de la aplicación del SNIS-C

En el Anexo 7 se presenta un formato para la elaboración de informes, el cual


incluye el contenido mínimo del informe. Este informe debe ser enviado a la
persona responsable del PDC en el SEDES correspondiente, conservando una
copia para la UNI.

Paso 8. Seguimiento a las acciones planificadas

1. Revisión de informes y reuniones con responsables de las actividades

Los informes y el Plan de Acción elaborado en el Taller de Análisis, deben


servir como referencias documentales para el seguimiento a las acciones
planificadas. Se recomienda realizar reuniones mensuales con los
responsables, para verificar el cumplimiento de las actividades y brindar el
apoyo necesario.

2. Planificación de la siguiente recolección de datos, volver al Paso 2. En


caso necesario, reiniciar con el Paso 1.

En caso de que haya existido un cambio de las autoridades locales, gerentes o


personal de salud, para la siguiente recolección de datos, será necesario volver
al paso uno; si la situación de las personas no se ha modificado, se puede
iniciar con el paso 2.
V. Anexos

Anexo 1. Indicadores del Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad


(SNIS-C)
Anexo 1.1. Fórmulas para la construcción de indicadores

Anexo 2. Instrumentos para la recolección de datos


Anexo 2.1. Instructivos para aplicar los Módulos

Anexo 3. Lista de Verificación para la Organización del Sistema de Vigilancia


Nutricional de la Comunidad (SNIS-C)

Anexo 4. Resumen Metodología LQAS

Anexo 5. Planilla para el tabulado manual de datos

Anexo 6. Guía para el análisis participativo


Anexo 6.1. Agenda. Taller de análisis de la información

Anexo 7. Formato para la elaboración de informes SNIS-C

Anexo 8. Agenda para la capacitación de informantes comunitarios


Anexo 1

INDICADORES DEL SISTEMA DE VIGILANCIA NUTRICIONAL DE LA


COMUNIDAD

Fuente Actualización Tipo de


Indicador Comentarios
de datos recomendada procesamiento
1. Porcentaje del personal M1.1 Cada 6 meses Manual Indicador de
de salud que atiende Proceso
niñas/os que está
capacitado en AIEPI -
Nut
2. Porcentaje de personal M1.1 Cada 6 meses Manual Indicador de
de salud capacitado en Proceso
AIEPI Nut que ha
recibido visitas de
Seguimiento y
Monitoreo (SYM)
3. Porcentaje de personal M1.1 Cada 6 meses Manual Indicador de
de salud que ha Proceso
recibido visitas de SYM,
que aplica AIEPI-Nut
durante la atención del
niño/a
4. Porcentaje de M1.2 Cada 6 meses Manual Indicador de
establecimientos de Proceso
salud que cuenta con
medicamentos
esenciales para aplicar
AIEPI-Nut
5. Porcentaje de M1.2 Cada 6 meses Manual Indicador de
establecimientos de Proceso
salud, localizados en
zona de riesgo de
Malaria, que cuenta con
medicamentos
antimaláricos
6. Porcentaje de M1.2 Cada 6 meses Manual Indicador de
establecimientos de Proceso
salud que cuenta con
los insumos básicos
para aplicar AIEPI-Nut,
incluyendo
equipamiento para
antropometría
7. No.de niñas y niños de M.1.3.A Continua Manual Indicador de
atendidos en la Unidad Proceso
del Desnutrido Agudo
Severo, que han
regresado a su hogar
8. Porcentaje de Niñas/os M.1.3.A Cada 4 meses Manual Indicador de
con Desnutrición Aguda Proceso
Severa (DAS) que ha
regresado a su hogar y
que ha recibido al
Fuente Actualización Tipo de
Indicador Comentarios
de datos recomendada procesamiento
menos una visita de
seguimiento durante el
primer mes
9. Porcentaje de niñas/os M.1.3.A Cada 4 meses Manual Indicador de
con Desnutrición Aguda Proceso
Severa (DAS) que ha
regresado a su hogar y
que se encuentra en
buen estado
10. No.de niñas y niños de M.1.3.B Cada 4 meses Manual Indicador de
6 a 24 meses de edad Proceso
con talla baja atendidos
en establecimientos de
salud
11. No.y porcentaje de Cada 4 meses Manual Indicador de
niñas/os de 6 a 24 Proceso
meses con talla baja
atendidos en el
establecimiento de
salud, a los que se
indicó zinc
12. No.y porcentaje de Cada 4 meses Manual Indicador de
niñas/os de 6 a 24 Proceso
meses con talla baja
que completaron el
tratamiento con zinc.
13. No.y porcentaje de M1.3.C Cada 4 meses Manual Indicador de
niñas y niños con Proceso
diarrea que recibieron
zinc
14. No.y porcentaje de M1.3.C Cada 4 meses Manual Indicador de
niñas y niños con Proceso
diarrea que recibieron
zinc y que completaron
el tratamiento
15. COMAN conformado y M2.1 Anual Manual Indicador de
funcionando Proceso
16. No.de niñas y niños con M2.2.B Cada 6 meses Manual Indicador de
posible talla baja Proceso
identificados por ACS
17. Numero y porcentaje de M2.2.B Cada 6 meses Manual Indicador de
niñas y niños con Proceso
posible talla baja
identificados por ACS
referidos
18. No.y porcentaje de M2.2.B Cada 6 meses Manual Indicador de
niñas y niños referidos Proceso
con posible talla baja
identificados y referidos
por ACS, que acudieron
al Establecimiento de
Salud
19. No. de niñas y niños M2.2.C Cada 6 meses Manual Indicador de
Fuente Actualización Tipo de
Indicador Comentarios
de datos recomendada procesamiento
con Desnutrición Grave Proceso
identificados por ACS
20. No. y porcentaje de M2.2.C Cada 6 meses Manual Indicador de
niñas y niños con Proceso
Desnutrición Grave
identificados por ACS
referidos
21. No. y porcentaje de M2.2.C Cada 6 meses Manual Indicador de
niñas y niños referidos Proceso
por el ACS por
Desnutrición Grave, que
acudieron al
Establecimiento de
Salud
1. Cobertura de madres de M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
menores de 2 años que software con Resultado a corto
conocen que la base de datos plazo
lactancia materna debe Manual PRIORITARIO
iniciarse durante la
primera hora después
del nacimiento
2. Cobertura de madres de M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
menores de 2 años que software con Resultado a corto
conocen que la base de datos plazo
lactancia materna debe Manual PRIORITARIO
ser exclusiva hasta los
6 meses de edad
3. Cobertura de madres M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
menores de 2 años que software con Resultado a corto
conocen que la base de datos plazo
lactancia materna debe Manual PRIORITARIO
ser prolongada hasta
los 2 o más años
4. Cobertura de madres de M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
menores de 2 años que software con Resultado a corto
conoce o ha escuchado base de datos plazo
hablar de las Chispitas Manual PRIORITARIO
Nutricionales
5. Porcentaje de madres M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
de menores de 2 años software con Resultado a corto
que conoce para qué base de datos plazo
sirven las Chispitas Manual PRIORITARIO
Nutricionales
6. Porcentaje de madres M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
de menores de 2 años software con Resultado a corto
que conoce que las base de datos plazo
Chispitas Nutricionales Manual PRIORITARIO
se deben dar desde los
6 meses a los dos años
de edad
7. Porcentaje de madres M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
de menores de 2 años software con Resultado a corto
que sabe cómo base de datos plazo
Fuente Actualización Tipo de
Indicador Comentarios
de datos recomendada procesamiento
preparar las Chispitas Manual PRIORITARIO
Nutricionales
8. Cobertura de madres de M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
menores de 2 años que software con Resultado a corto
conoce o ha escuchado base de datos plazo
hablar del Nutribebé Manual PRIORITARIO
9. Porcentaje de madres M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
de menores de 2 años software con Resultado a corto
que conoce para qué base de datos plazo
sirve el Nutribebé Manual PRIORITARIO
10. Porcentaje de madres M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
de menores de 2 años software con Resultado a corto
que conoce que el base de datos plazo
Nutribebé se debe dar Manual PRIORITARIO
desde los 6 meses a 2
años de edad
11. Porcentaje de madres M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
de menores de 2 años software con Resultado a corto
que conoce cómo base de datos plazo
preparar el Nutribebé Manual PRIORITARIO
12. Porcentaje de madres M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
de menores de 2 años software con Resultado a corto
que conoce la edad de base de datos plazo
inicio de la alimentación Manual PRIORITARIO
complementaria
13. Cobertura de madres de M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
niñas y niños menores software con Resultado a corto
de 2 años que conocen base de datos plazo
cómo alimentar a la Manual PRIORITARIO
niña o niño durante la
enfermedad
14. Cobertura de madres de M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
niñas y niños menores software con Resultado a corto
de 2 años que conoce base de datos plazo
los signos de peligro Manual PRIORITARIO
para búsqueda de
ayuda fuera del hogar
15. Cobertura de madres de M3.1 Cada 4 meses Empleando Indicador de
niñas y niños menores software con Resultado a corto
de 2 años que conoce base de datos plazo
cómo alimentar al niño Manual PRIORITARIO
durante la recuperación
de la enfermedad
1. Porcentaje de madres M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de niñas/os menores de software con resultado a
2 años que han base de datos mediano plazo
practicado lactancia Manual PRIORITARIO
materna inmediata
2. Porcentaje de madres M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de niñas/os menores de software con resultado a
2 años que han base de datos mediano plazo
practicado o practican la Manual PRIORITARIO
lactancia materna
Fuente Actualización Tipo de
Indicador Comentarios
de datos recomendada procesamiento
exclusiva hasta los 6
meses de edad
3. Porcentaje de madres M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de niñas y niños de 6 a software con resultado a
23 meses que han base de datos mediano plazo
iniciado la alimentación Manual PRIORITARIO
complementaria del Requiere, como
niño/a a partir de los 6 mínimo, 12
meses de edad encuestas a
madres de
niñas/os de 6 a 23
meses de edad
4. Porcentaje de madres M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de niñas y niños de 6 a software con resultado a
23 meses que base de datos mediano plazo
alimentan a sus Manual PRIORITARIO
niñas/os3 veces o más Requiere, como
al día mínimo, 12
encuestas a
madres de
niñas/os de 6 a 23
meses de edad
5. Porcentaje de madres M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de niñas y niños de 6 a software con resultado a
23 meses que ha base de datos mediano plazo
recibido el Nutribebé Manual PRIORITARIO
para sus niños/as Requiere, como
mínimo, 12
encuestas a
madres de
niñas/os de 6 a 23
meses de edad
6. Porcentaje de madres M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de niñas y niños de 6 a software con resultado a
23 meses que le dio a base de datos mediano plazo
su niño/a el Nutribebé Manual PRIORITARIO
el día previo Requiere, como
mínimo, 12
encuestas a
madres de
niñas/os de 6 a 23
meses de edad
7. Porcentaje de madres M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de niñas y niños de 6 a software con resultado a
23 meses que dio a su base de datos mediano plazo
niño/a el Nutribebé 2 Manual PRIORITARIO
veces, el día previo Requiere, como
mínimo, 12
encuestas a
madres de
niñas/os de 6 a 23
meses de edad
8. Porcentaje de madres M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de madres de niñas y software con resultado a
Fuente Actualización Tipo de
Indicador Comentarios
de datos recomendada procesamiento
niños de 6 meses a 23 base de datos mediano plazo
meses que ha recibido Manual PRIORITARIO
Chispitas Nutricionales Requiere, como
para sus niños/as mínimo, 12
encuestas a
madres de
niñas/os de 6 a 23
meses de edad
9. Porcentaje de madres M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de niñas y niños de 6 software con resultado a
meses a 23 meses que base de datos mediano plazo
le ha dado o le está Manual PRIORITARIO
dando Chispitas Requiere, como
Nutricionales mínimo, 12
encuestas a
madres de
niñas/os de 6 a 23
meses de edad
10. Porcentaje de madres M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de niñas y niños de 6 software con resultado a
meses a 23 meses que base de datos mediano plazo
le ha dado o le está Manual PRIORITARIO
dando Chispitas Requiere, como
Nutricionales y que las mínimo, 12
prepara correctamente encuestas a
madres de
niñas/os de 6 a 23
meses de edad
11. Cobertura de madres de M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
niñas y niños menores software con resultado a
de 2 años que ha base de datos mediano plazo
llevado a su niño al Manual PRIORITARIO
establecimiento de
salud en los dos últimos
meses para la revisión y
toma de peso y talla
12. Cobertura del consumo M3.2.B Cada 4 meses Empleando Indicador de
de sal yodada en software con resultado a
familias de niñas/os base de datos mediano plazo
menores de 2 años Manual PRIORITARIO
Anexo 1.1

FORMULAS PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES

A. Indicadores de Proceso: Cálculo Manual


FUENTE DE DATOS: FORMULARIOS DE LOS MODULOS 1 Y 2

Valor
Fuente encontrado
Indicador Fórmula Meta
de datos en el
período
1. Porcentaje del personal de salud M1.1 No. de personal de salud que atiende Más del 90%
que atiende niñas/os que está niñas/os capacitado en AIEPI Nut
capacitado en AIEPI - Nut X100
No. de personal de Salud que atiende
niñas/os
2. Porcentaje de personal de salud M1.1 No. de personal de salud capacitado en Más del 90%
capacitado en AIEPI Nut que ha AIEPI Nut que ha recibido al menos una
recibido visitas de Seguimiento y visita de SYM en los 6 meses previos X100
Monitoreo (SYM) No. de personal de salud capacitado en
AIEPI Nut
3. Porcentaje de personal de salud M1.1 No. de personal de salud que ha recibido Más del 90%
que ha recibido visitas de SYM, vista de SYM que aplica AIEPI-Nut
X100
que aplica AIEPI-Nut durante la No. de personal de salud que ha recibido
atención del niño/a vista de SYM
4. Porcentaje de establecimientos de M1.2 No. de establecimientos de salud que Más del 90%
salud que cuenta con cuenta con medicamentos esenciales para
medicamentos esenciales para aplicar AIEPI-Nut X100
aplicar AIEPI-Nut No. de establecimientos de salud

5. Porcentaje de establecimientos de M1.2 No. de establecimientos de salud, Más del 90%


salud, localizados en zonas de localizados en zona de riesgo de Malaria,
riesgo de Malaria, que cuenta con que cuenta con medicamentos
X100
medicamentos antimaláricos antimaláricos
No. de establecimientos de salud,
localizados en zonas de riesgo de Malaria
Valor
Fuente encontrado
Indicador Fórmula Meta
de datos en el
período
6. Porcentaje de establecimientos de M1.2 No. de establecimientos de salud que Más del 90%
salud que cuenta con los insumos cuenta con los insumos básicos para
básicos para aplicar AIEPI-Nut, aplicar AIEPI-Nut, incluyendo equipamiento
incluyendo equipamiento para para antropometría X100
antropometría No. de establecimientos de salud

7. No.de niñas y niños de atendidos M.1.3.A No. de niñas y niños de atendidos en la Unidad del
en la Unidad del Desnutrido Agudo Desnutrido Agudo Severo, que han regresado a su
Severo, que han regresado a su hogar
hogar
8. Porcentaje de niñas/os con M.1.3.A No. de niñas/os con Desnutrición Aguda 100%
Desnutrición Aguda Severa (DAS) Severa (DAS) que ha regresado a su hogar y
que ha regresado a su hogar y que que ha recibido al menos una visita de
ha recibido al menos una visita de seguimiento durante el primer mes X100
seguimiento durante el primer mes No. de niñas/os atendidos en la Unidad del
Desnutrido Agudo Severo, que han regresado
a su hogar
9. Porcentaje de niñas/os con M.1.3.A No. de niñas/os con Desnutrición Aguda Más del 80%
Desnutrición Aguda Severa (DAS) Severa (DAS) que ha regresado a su hogar,
que ha regresado a su hogar y que que ha recibido al menos una visita de
se encuentra en buen estado seguimiento durante el primer mes y que se
encuentra en buen estado X100
No. de niñas/s atendidos en la Unidad del
Desnutrido Agudo Severo, que han regresado
a su hogar y que ha recibido al menos una
visita de seguimiento durante el primer mes
10. No.de niñas y niños de 6 a 24 M.1.3.B No. de niñas y niños de 6 a 24 meses de edad con
meses de edad con talla baja talla baja atendidos en establecimientos de salud
atendidos en establecimientos de
salud
11. No.y porcentaje de niñas/os de 6 a M.1.3.B No. de niñas/os de 6 a 24 meses con talla Más del 90%
24 meses con talla baja atendidos baja atendidos en el establecimiento de X100
en el establecimiento de salud, a salud, a los que se indicó zinc
Valor
Fuente encontrado
Indicador Fórmula Meta
de datos en el
período
los que se indicó zinc No. de niñas/os con talla baja atendidos en
el establecimiento de salud

12. No.y porcentaje de niñas/os de 6 a M.1.3.B No. de niñas/os de 6 a 24 meses con talla Más del 80%
24 meses con talla baja que baja que completaron el tratamiento con
completaron el tratamiento con zinc. X100
zinc. No. de niñas/os de 6 a 24 meses con talla
baja
13. No.y porcentaje de niñas y niños M1.3.C No. de niñas y niños menores de 5 años Más del 90%
menores de 5 años con diarrea atendidos con diarrea que recibieron zinc
X100
que recibieron zinc No. de niñas y niños menores de 5 años
atendidos
14. No.y porcentaje de niñas y niños M1.3.C No. de niñas y niños menores de 5 años Más del 80%
con diarrea que recibieron zinc y atendidos con diarrea que recibieron zinc y
que completaron el tratamiento que completaron el tratamiento X100
No. de niñas y niños menores de 5 años
atendidos y que recibieron zinc
15. COMAN conformado y M2.1 COMAN conformado, ha elaborado POA y lo ejecuta Los tres
funcionando criterios
cumplidos
16. No.de niñas y niños con posible M2.2.B No. de niñas y niños con posible talla baja
talla baja identificados por ACS identificados por ACS
17. Numero y porcentaje de niñas y M2.2.B No. de niñas y niños con posible talla baja Más del 90%
niños con posible talla baja identificados por ACS y que han sido
identificados por ACS referidos referidos al establecimiento de salud X100
No. de niñas y niños con posible talla baja
identificados por ACS
18. No.y porcentaje de niñas y niños M2.2.B No. de niñas y niños con posible talla baja Más del 70%
referidos con posible talla baja identificados por ACS, que han sido
identificados y referidos por ACS, referidos al establecimiento de salud y que
que acudieron al Establecimiento acudieron al establecimiento de salud X100
de Salud No. de niñas y niños con posible talla baja
identificados por ACS y que han sido
Valor
Fuente encontrado
Indicador Fórmula Meta
de datos en el
período
referidos al establecimiento de salud

19. No. de niñas y niños con M2.2.C No. de niñas y niños con Desnutrición Grave
Desnutrición Grave identificados identificados por ACS
por ACS
20. No. y porcentaje de niñas y niños M2.2.C No. de niñas/os con Desnutrición Grave 100%
con Desnutrición Grave identificados por ACS referidos
X100
identificados por ACS referidos No. de niñas/os con Desnutrición Grave
identificados por ACS
21. No. y porcentaje de niñas y niños M2.2.C No. de niñas y niños referidos por el ACS Más del 90%
referidos por el ACS por por Desnutrición Grave, que acudieron al
Desnutrición Grave, que acudieron Establecimiento de Salud X100
al Establecimiento de Salud No. de niñas y niños referidos por el ACS
por Desnutrición Grave
B. Indicadores de resultado a corto plazo, CONOCIMIENTOS DE MADRES DE MENORES DE 2 AÑOS: Cálculo
empleando software y base de datos o cálculo manual
FUENTE DE DATOS: FORMULARIO M3.1 y ANEXO 5: PLANILLA PARA LA TABULACIÓN MANUAL DE DATOS.
SI EL PROCESAMIENTO DE DATOS ES REALIZADO CON EL SOFTWARE, LOS VALORES SE CALCALULARAN AUTOMATICAMENTE
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS o %)
16. Cobertura de madres de Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión (AS) • Pregunta 1 con de año 1 AS:2 AS:2
conocen que la lactancia 1. Identificar el No. de marca única en la 90% al final AS:3 AS:3
materna debe iniciarse madres de menores 1ra respuesta del año 2 AS:4 AS:4
durante la primera hora de 2 años que • Calcular cobertura,
después del nacimiento conocen que la tabla LQAS Promedio Promedio
lactancia materna Municipio: Municipio:
debe ser iniciada
durante la primera
hora después del
parto (Total
respuestas correctas,
Pregunta 1 con marca
única en la 1ra
respuesta)
2. Calcular cobertura
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS o %)
17. Cobertura de madres de Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión (AS) • Pregunta 2 con de año 1 AS:2 AS:2
conocen que la lactancia 1. Identificar el No. de marca única en la 90% al final AS:3 AS:3
materna debe ser exclusiva madres de menores 1ra respuesta del año 2 AS:4 AS:4
hasta los 6 meses de edad de 2 años que • Calcular cobertura,
conocen que el tabla LQAS Promedio Promedio
niño/a debe recibir Municipio: Municipio:
solo lactancia materna
hasta los 6 meses de
edad (Total
respuestas correctas,
Pregunta 2 con marca
única en la 1ra
respuesta)
2. Calcular cobertura
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
18. Cobertura de madres Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión (AS) • Pregunta 3 con de año 1 AS:2 AS:2
conocen que la lactancia 1. Identificar el No. de marca única en la 90% al final AS:3 AS:3
materna debe ser madres de menores 1ra respuesta del año 2 AS:4 AS:4
prolongada hasta los 2 o de 2 años que • Calcular cobertura,
más años conocen que el tabla LQAS Promedio Promedio
niño/a debe recibir Municipio: Municipio:
lactancia materna
hasta los 2 o más
años (Total
respuestas correctas,
Pregunta 3 con marca
única en la 1ra
respuesta)
2. Calcular cobertura
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS o %)
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
19. Cobertura de madres de Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión (AS) • Pregunta 4 con de año 1 AS:2 AS:2
conoce o ha escuchado 1. Identificar el No. de marca única en la 90% al final AS:3 AS:3
hablar de las Chispitas madres de menores 1ra respuesta del año 2 AS:4 AS:4
Nutricionales de 2 años que • Calcular cobertura,
conocen o que han tabla LQAS Promedio Promedio
escuchado hablar de Municipio: Municipio:
las Chispitas
Nutricionales (Total
respuestas correctas,
Pregunta 4 con marca
única en la 1ra
respuesta)
2. Calcular cobertura
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
20. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión: • Primera respuesta de año 1 AS:2 AS:2
conoce para qué sirven las 1. Pregunta 5. Madres de la Pregunta 5 100% al final AS:3 AS:3
Chispitas Nutricionales que han respondido la marcada y al menos del año 2 AS:4 AS:4
primera respuesta una de las tres
(Anemia) Y una o más siguientes Promedio Promedio
de las tres marcada/Total Municipio: Municipio:
siguientes/Madres respuestas SI a la
que han respondido pregunta 4
SI a la pregunta 4 • Multiplicar el
2. Multiplicar el resultado resultado por 100
por 100
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS o %)
21. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión: • Primera respuesta de año 1 AS:2 AS:2
conoce que las Chispitas 1. Pregunta 6. Madres de Pregunta 6 100% al final AS:3 AS:3
Nutricionales se deben dar que han respondido la marcada/Total del año 2 AS:4 AS:4
desde los 6 meses a los dos primera respuesta respuestas SI a la
años de edad (desde los 6 meses a pregunta 4 Promedio Promedio
los 2 años)/Madres • Multiplicar el Municipio: Municipio:
que han respondido resultado por 100
SI a la pregunta 4
2. Multiplicar el resultado
por 100
22. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión: • Primera respuesta de año 1 AS:2 AS:2
sabe cómo preparar las 1. Pregunta 7. Madres de Pregunta 7 100% al final AS:3 AS:3
Chispitas Nutricionales y que han respondido la marcada/Total del año 2 AS:4 AS:4
por cuanto tiempo deben primera respuesta (un respuestas SI a la
ser dadas al niño/a sobre, con comidas pregunta 4 Promedio Promedio
sólidas, 60 días al • Multiplicar el Municipio: Municipio:
año)/Madres que han resultado por 100
respondido SI a la
pregunta 4
2. Multiplicar el resultado
por 100
23. Cobertura de madres de Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión (AS) • Pregunta 8 con de año 1 AS:2 AS:2
conoce o ha escuchado 1. Identificar el No. de marca única en la 90% al final AS:3 AS:3
hablar del Nutribebé madres de menores 1ra respuesta del año 2 AS:4 AS:4
de 2 años que • Calcular cobertura,
conocen o que han tabla LQAS Promedio Promedio
escuchado hablar del Municipio: Municipio:
Nutribebé (Total
respuestas correctas,
Pregunta 8 con marca
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS o %)
en la 1ra respuesta)
2. Calcular cobertura
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
24. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión: • Una o más de las de año 1 AS:2 AS:2
conoce para qué sirve el 1. Pregunta 9. Madres primeras tres 100% al final AS:3 AS:3
Nutribebé que han respondido respuestas de la del año 2 AS:4 AS:4
una o más de las Pregunta 9
primeras 3 respuestas marcadas/Total Promedio Promedio
/Madres que han respuestas SI a la Municipio: Municipio:
respondido SI a la pregunta 8
pregunta 8 • Multiplicar el
2. Multiplicar el resultado resultado por 100
por 100
25. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión: • Primera respuesta de año 1 AS:2 AS:2
conoce que el Nutribebé se 1. Pregunta 10. Madres de la Pregunta 10 100% al final AS:3 AS:3
debe dar desde los 6 meses que han respondido la marcada/Total del año 2 AS:4 AS:4
a 2 años de edad primera respuesta respuestas SI a la
(desde los 6 meses a pregunta 8 Promedio Promedio
los 2 años) /Madres • Multiplicar el Municipio: Municipio:
que han respondido resultado por 100
SI a la pregunta 8
2. Multiplicar el resultado
por 100
26. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión: • Primera respuesta de año 1 AS:2 AS:2
conoce cómo preparar el 1. Pregunta 11. Madres de la Pregunta 11 100% al final AS:3 AS:3
Nutribebé que han respondido la marcada/Total del año 2 AS:4 AS:4
primera respuesta respuestas SI a la
(preparar una papilla, pregunta 8 Promedio Promedio
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS o %)
con cuchara • Multiplicar el Municipio: Municipio:
medidora…) /Madres resultado por 100
que han respondido
SI a la pregunta 8
2. Multiplicar el resultado
por 100
27. Cobertura de madres de Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
menores de 2 años que área de supervisión (AS) • Pregunta 12 con de año 1 AS:2 AS:2
conoce la edad de inicio de 1. Identificar el No. de marca única en la 90% al final AS:3 AS:3
la alimentación madres de menores 1ra respuesta del año 2 AS:4 AS:4
complementaria de 2 años que • Calcular cobertura,
conocen la edad de tabla LQAS Promedio Promedio
inicio de la Municipio: Municipio:
alimentación
complementaria (Total
respuestas correctas,
Pregunta 12 con
marca en la 1ra
respuesta)
2. Calcular cobertura
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
28. Cobertura de madres de Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
niñas y niños menores de 2 área de supervisión (AS) • Pregunta 13 con de año 1 AS:2 AS:2
años que conocen cómo 1. Identificar el No. de marca única en la 90% al final AS:3 AS:3
alimentar a la niña o niño madres de menores 1ra respuesta del año 2 AS:4 AS:4
durante la enfermedad de 2 años que • Calcular cobertura,
conocen cómo tabla LQAS Promedio Promedio
alimentar al niño/a Municipio: Municipio:
durante la
enfermedad (Total
respuestas correctas,
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS o %)
Pregunta 13 con
marca en la 1ra
respuesta)
2. Calcular cobertura
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
29. Cobertura de madres de Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
niñas y niños menores de 2 área de supervisión (AS) • Pregunta 14 con de año 1 AS:2 AS:2
años que conoce los signos 1. Identificar el No. de marcas en 2 o más 90% al final AS:3 AS:3
de peligro para búsqueda madres de menores de primeras 4 del año 2 AS:4 AS:4
de ayuda fuera del hogar de 2 años que respuestas
conocen dos o más • Calcular cobertura, Promedio Promedio
signos de peligro tabla LQAS Municipio: Municipio:
(Total respuestas
correctas, Pregunta
14 con marcas en dos
o más de las 4
primeras respuestas)
2. Calcular cobertura
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
30. Cobertura de madres de Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
niñas y niños menores de 2 área de supervisión (AS) • Pregunta 15 con de año 1 AS:2 AS:2
años que conoce cómo 1. Identificar el No. de marca única en la 90% al final AS:3 AS:3
alimentar al niño durante la madres de menores primera respuesta del año 2 AS:4 AS:4
recuperación de la de 2 años que • Calcular cobertura,
enfermedad conocen cómo tabla LQAS Promedio Promedio
alimentar al niño/a Municipio: Municipio:
durante la
enfermedad (Total
respuestas correctas,
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS o %)
Pregunta 15 con
marca en la 1ra
respuesta)
2. Calcular cobertura
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
C. Indicadores de resultado a mediano plazo, CONOCIMIENTOS DE MADRES DE MENORES DE 2 AÑOS: Cálculo
empleando software y base de datos o cálculo manual
FUENTE DE DATOS: FORMULARIO M3.2 y ANEXO 5: PLANILLA PARA LA TABULACIÓN MANUAL DE DATOS.
SI EL PROCESAMIENTO DE DATOS ES REALIZADO CON EL SOFTWARE, LOS VALORES SE CALCALULARAN AUTOMATICAMENTE

Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS)
13. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
niñas/os menores de 2 años área de supervisión: • Primera respuesta del año 2 AS:2 AS:2
que han practicado 1. Pregunta 2. Madres de la Pregunta 2 AS:3 AS:3
lactancia materna inmediata que han respondido la marcada/Total AS:4 AS:4
primera respuesta respuestas SI a la
(durante la primera pregunta 1 Promedio Promedio
hora después que ha • Multiplicar el Municipio: Municipio:
nacido) /Madres que resultado por 100
han respondido SI a la
pregunta 1
2. Multiplicar el resultado
por 100
14. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
niñas/os menores de 2 años área de supervisión: • Primera respuesta del año 2 AS:2 AS:2
que han practicado o 1. Sumar el número de de la Pregunta 3 AS:3 AS:3
practican la lactancia madres que ha marcada MAS AS:4 AS:4
materna exclusiva hasta los respondido la primera primera respuesta
6 meses de edad respuesta de la de la pregunta 3.1 Promedio Promedio
Pregunta 3 más las marcada/total Municipio: Municipio:
madres que han primera respuesta a
respondido la primera la pregunta 1
respuesta de la • Multiplicar el
pregunta 3.1 /Madres resultado por 100
que han respondido SI
a la pregunta 1
2. Multiplicar el resultado
por 100
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS)
15. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
niñas y niños de 6 a 23 área de supervisión: • Primera respuesta del año 2 AS:2 AS:2
meses que han iniciado la 1. Madres de niñas y de la Pregunta 4.1 AS:3 AS:3
alimentación niños de 6 a 23 meses marcada/primera AS:4 AS:4
complementaria del niño/a a que han respondido la respuesta de
partir de los 6 meses de primera respuesta de pregunta 4 marcada Promedio Promedio
edad la pregunta 4.1 / • Multiplicar el Municipio: Municipio:
madres que han resultado por 100
respondido la primera
respuesta de la
pregunta 4
2. Multiplicar el resultado
por 100
16. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
niñas y niños de 6 a 23 área de supervisión: • Primera respuesta del año 2 AS:2 AS:2
meses que alimentan a sus 1. Madres de niñas y de la Pregunta 4.2 AS:3 AS:3
niñas/os3 veces o más al niños de 6 a 23 meses marcada/primera AS:4 AS:4
día que han respondido la respuesta de
primera respuesta de pregunta 4 marcada Promedio Promedio
la pregunta 4.2 / • Multiplicar el Municipio: Municipio:
madres de niñas y resultado por 100
niños de 6 a 23 meses
que han respondido la
primera respuesta de
la pregunta 4
2. Multiplicar el resultado
por 100
17. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
niñas y niños de 6 a 23 área de supervisión: • Primera respuesta del año 2 AS:2 AS:2
meses que ha recibido el 1. Madres de niñas y de la Pregunta 5 AS:3 AS:3
Nutribebé para sus niños/as niños de 6 a 23 meses marcada/total AS:4 AS:4
que han respondido la madres de niñas y
primera respuesta de niños6 a 23 meses Promedio Promedio
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS)
la pregunta 5 / total (suma de todas las Municipio: Municipio:
madres de niñas y respuestas a la
niños de 6 a 23 meses pregunta 4)
2. Multiplicar el resultado • Multiplicar el
por 100 resultado por 100
18. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
niñas y niños de 6 a 23 área de supervisión: • Primera respuesta del año 2 AS:2 AS:2
meses que le dio a su 1. Madres de niñas y de la Pregunta 5.1 AS:3 AS:3
niño/a el Nutribebé el día niños de 6 a 23 meses marcada/primera AS:4 AS:4
previo que han respondido la respuesta de la
primera respuesta de pregunta 5 marcada Promedio Promedio
la pregunta 5.1 / • Multiplicar el Municipio: Municipio:
madres que han resultado por 100
respondido la primera
respuesta de la
Pregunta 5
2. Multiplicar el resultado
por 100
19. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
niñas y niños de 6 a 23 área de supervisión: • Primera respuesta del año 2 AS:2 AS:2
meses que dio a su niño/a 1. Madres de niñas y de la Pregunta 5.2 AS:3 AS:3
el Nutribebé 2 veces, el día niños de 6 a 23 meses marcada/primera AS:4 AS:4
previo que han respondido la respuesta de la
primera respuesta de pregunta 5.1 Promedio Promedio
la pregunta 5.2 / marcada Municipio: Municipio:
madres que han • Multiplicar el
respondido la primera resultado por 100
respuesta de la
Pregunta 5.1
2. Multiplicar el resultado
por 100
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS)
20. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 90% al final AS1: AS1:
madres de niñas y niños de área de supervisión: • Primera respuesta del año 2 AS:2 AS:2
6 meses a 23 meses que ha 1. Madres de niñas y de la Pregunta 6 AS:3 AS:3
recibido Chispitas niños de 6 a 23 meses marcada/total AS:4 AS:4
Nutricionales para sus que han respondido la madres de niñas y
niños/as primera respuesta de niños6 a 23 meses Promedio Promedio
la pregunta 6 / total (suma de todas las Municipio: Municipio:
madres de niñas y respuestas a la
niños de 6 a 23 meses pregunta 6)
2. Multiplicar el resultado • Multiplicar el
por 100 resultado por 100
21. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
niñas y niños de 6 meses a área de supervisión: • Primera respuesta del año 2 AS:2 AS:2
23 meses que le ha dado o 1. Madres de niñas y de la Pregunta 6.1 AS:3 AS:3
le está dando Chispitas niños de 6 a 23 meses marcada/primera AS:4 AS:4
Nutricionales que han respondido la respuesta de la
primera respuesta de pregunta 6 marcada Promedio Promedio
la pregunta 6.1 / • Multiplicar el Municipio: Municipio:
madres que han resultado por 100
respondido la primera
respuesta de la
Pregunta 6
2. Multiplicar el resultado
por 100
22. Porcentaje de madres de Calcular el porcentaje por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
niñas y niños de 6 meses a área de supervisión: • Primera respuesta del año 2 AS:2 AS:2
23 meses que le ha dado o 1. Madres de niñas y de la Pregunta 6.2 AS:3 AS:3
le está dando Chispitas niños de 6 a 23 meses marcada/primera AS:4 AS:4
Nutricionales y que las que han respondido la respuesta de la
prepara correctamente primera respuesta de pregunta 6.1 Promedio Promedio
la pregunta 6.2 / marcada Municipio: Municipio:
madres que han • Multiplicar el
respondido la primera resultado por 100
Valor
¿Igual o por
Fórmula para el cálculo encontrado
Indicador Fórmula base de datos Meta encima de la
manual (cobertura
meta?
LQAS)
respuesta de la
Pregunta 6.1
2. Multiplicar el resultado
por 100
23. Cobertura de madres de Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
niñas y niños menores de 2 área de supervisión (AS) • Pregunta 7 con de año 1 AS:2 AS:2
años que ha llevado a su 1. Identificar el No. de marca única en la 90% al final AS:3 AS:3
niño al establecimiento de madres de menores de primera respuesta del año 2 AS:4 AS:4
salud en los dos últimos 2 años que han • Calcular cobertura,
meses para la revisión y llevado al niño/a al tabla LQAS Promedio Promedio
toma de peso y talla establecimiento de Municipio: Municipio:
salud (Total
respuestas correctas,
Pregunta 7 con marca
en la 1ra respuesta)
2. Calcular cobertura
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
24. Cobertura del consumo de Calcular cobertura por Por área de supervisión 80% al final AS1: AS1:
sal yodada en familias de área de supervisión (AS) • Pregunta 8 con de año 1 AS:2 AS:2
niñas/os menores de 2 años 1. Identificar el No. de marca única en la 90% al final AS:3 AS:3
madres de menores de primera respuesta del año 2 AS:4 AS:4
2 años que consumen • Calcular cobertura,
sal yodada (Total tabla LQAS Promedio Promedio
respuestas correctas, Municipio: Municipio:
Pregunta 8 con marca
en la 1ra respuesta)
2. Calcular cobertura
empleando la Tabla
LQAS, valor para la
toma de decisiones
Anexo 2

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS

MÓDULO 1

M1.1 Características de los Establecimientos de Salud del Municipio


M1.2 Insumos y equipamiento de los establecimientos de Salud
M1.3 Seguimiento de casos
M1.3 A Seguimiento individual a niñas/os tratados en la Unidad de Manejo
del Desnutrido Agudo Severo (UMDS), que han regresado a su hogar
M1.3 B. Niñas y niños de 6 a 24 meses con talla baja
M1.3 C. Niñas/os menores de 5 años con diarrea en los cuatro meses
previos

MÓDULO 2
M2.1 Organización del Municipio
M2.2 Agentes Comunitarios de Salud
M2.2 A. ACS Activos y Capacitados
M2.2 B. Seguimiento a actividades de los ACS: Posible Talla Baja
M2.2 C. Seguimiento a actividades de los ACS: Desnutrición Grave

MODULO 3
M3.1 CUESTIONARIO INDIVIDUAL SOBRE CONOCIMIENTOS DE
MADRES/CUIDADORES DE NIÑAS/OSMENORES DE 2 AÑOS
M3.2 CUESTIONARIO INDIVIDUAL SOBRE PRÁCTICAS DE
MADRES/CUIDADORES DE NIÑAS/OSMENORES DE 2 AÑOS
MODULO 1
M1.1 Características de los Establecimientos de Salud del Municipio

FRECUENCIA: SEMESTRAL
FUENTE DE INFORMACIÓN: REGISTROS DE LA RED MUNICIPAL DE SALUD E INFORMES DE SEGUIMIENTO Y
MONITOREO AIEPI-NUT CLINICO

Municipio: …………………………………………………………………………………..
Período: De…………. A ……………. Año………..

ESTABLECIMIENTO DE SALUD PERSONAL DE SALUD Recibió


Fecha
Encargado Capacitado/a Visita Aplica
Tipo (Médico, de
de atender en AIEPI-Nut Fecha de de SYM AIEPI-
Nivel Nombre y Lic.Enfemería, visita
Nombre Ubicación a niños/as Clínico capacitación AIEPI Nut (*)
(I,II,III) Apellido Nutricionista, de
Nut
Auxiliar enf.) SYM
SI NO SI NO SI NO SI NO

(*) Indicador 11 del Instrumento de Seguimiento y Monitoreo AIEPI-Nut Clínico

Instrumento llenado por:


Fecha:
M1.2 Insumos y equipamiento de los establecimientos de Salud

FRECUENCIA: SEMESTRAL
FUENTE DE INFORMACIÓN: INFORMES E INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AIEPI-NUT CLINICO
Municipio: …………………………………………………………………………………..
Período: De…………. A ……………. Año………..

Cuenta con insumos básicos,


Nombre del Cuenta con medicamentos Está en zona de malaria y cuenta con
incluyendo equipo de antropometría
Establecimiento esenciales para AIEPI NUT (*) medicamentos antimaláricos (**)
(***)
de Salud
SI NO NS/Sin seguimiento SI NO N/C NS/Sin seguimiento SI NO NS/Sin seguimiento

(*) Indicador 12 del instrumento de Seguimiento y Monitoreo AIEPI-Nut Clínico


(**) Indicador 12 A del instrumento de Seguimiento y Monitoreo AIEPI-Nut Clínico
(***) Indicador 13 del instrumento de Seguimiento y Monitoreo AIEPI-Nut Clínico

Instrumento llenado por:


Fecha:
M1 .3 Seguimiento de casos

M1.3 A Seguimiento individual a niñas/os tratados en la Unidad de Manejo del Desnutrido Agudo Severo (UMDS),
que han regresado a su hogar
FRECUENCIA: CONTINUA
Municipio: ………………………………………………………………………………………………………………
Nombre de la UMDS en el que fue tratado/a:…………………………………………………………………….
Nombre del establecimiento de salud más cercano al hogar del niño/a…………………………………….

Datos del niño/a: Seguimiento:


Edad del Estado del niño/a en el ¿Cumple el
niño/a en momento del tratamiento
Nombre del niño/a: Fecha
meses seguimiento (malo, que se le dio?
…………………………………………… regular, buen estado)

Nombre de la madre/cuidador: ………………………

COMUNIDAD:
……………………………………

Diagnóstico de Egreso: ……………………………………

………………………………………

…………………………………………

Condición de Egreso : ………………………………………

Fecha de Egreso: ……………………………………………..

Instrumento llenado por:


Fecha:
Lugar:
M1.3 B. Niñas y niños de 6 a 24 meses con talla baja

FRECUENCIA: CADA 4 MESES


Municipio: …………………………………………………………………………………..
Establecimiento de Salud: ……………………………………………………………….
Período:………..al………., año……..

Fecha de la Se le dio zinc Completo el tratamiento


Edad
Nombre de la atención inicial para talla baja con zinc
Nombre del Niño/a (en Comunidad
madre/cuidador (1ra. consulta) NO SE
meses) SI NO SI NO
SABE

Instrumento llenado por:


Fecha:
Lugar:
M1.3 C. Niñas/os menores de 5 años con diarrea en los cuatro meses previos

FRECUENCIA: CADA 4 MESES


Municipio: …………………………………………………………………………………..
Establecimiento de Salud: ……………………………………………………………..
Área de Supervisión:……………………………………………………………………….
Período:………..a………., año……..

Número de niñas/os
Número de niñas/os
menores de 5 años
menores de 5 años Número de niñas/os
con diarrea, que
Establecimiento de salud atendidos con menores de 5 años con
recibieron zinc y
clasificación de diarrea diarrea que recibieron zinc
completaron las 2
(todas las formas)
semanas

Instrumento llenado por:


Fecha:
Lugar:
MODULO 2
M2.1 Organización del Municipio

FRECUENCIA ANUAL

Municipio: …………………………………………………………………………………..
SI NO Medio de Verificación Fecha
El municipio ha conformado el COMAN
(presidido por el Alcalde, conformado por 2 o
mas sectores y al menos 1 actor social)
El COMAN ha elaborado su plan de acción
El COMAN esta ejecutando su plan de acción

Integrantes del COMAN Actividades que ha realizado el COMAN en el último año


Mes /Año
No Nombre y apellido Cargo No. Nombre de la actividad
Inicio Fin

Instrumento llenado por:


Fecha:
M2.2 Agentes Comunitarios de Salud
FRECUENCIA: SEMESTRAL

M2.2 A. ACS Activos y Capacitados

Municipio: …………………………………………………………………………………..
Establecimiento de Salud:……………………………………………………………….
Área de Supervisión:……………………………………………………………………….

Número de Número de Número de ACS activos


niñas/os Agentes capacitados en AIEPI Nut
Comunidad Comentarios
menores de 2 Comunitarios para la familia y la
años Activos comunidad

TOTAL

Instrumento llenado por:


Fecha:
Lugar:
M2.2 B. Seguimiento a actividades de los ACS: Posible Talla Baja

FRECUENCIA: SEMESTRAL

Nombre del ACS: …..……………………………………………………………………..


Comunidad:…………………..…………………………………………………………….
Establecimiento de Salud:……………………………………………………………….

Nombre y apellido de ¿Hizo


Edad del ¿Acudió al Centro?
niñas/os identificados referencia?
niño/a (en Domicilio del Niño/a Nombre de la madre
con probable talla baja No
meses) SI NO SI NO
(nombre) sabe

Instrumento llenado por:


Fecha:
M2.2 C. Seguimiento a actividades de los ACS: Desnutrición Grave

FRECUENCIA: SEMESTRAL

¿Acudió al
Nombre y apellido de Edad del ¿Hizo
Establecimiento de
niñas/os identificados niño/a referencia?
Domicilio del Niño Nombre de la madre Salud?
con Desnutrición (en
No
Grave meses) SI NO SI NO
sabe

Instrumento llenado por:


Fecha:
Lugar:
MODULO 3
M3.1 CUESTIONARIO INDIVIDUAL SOBRE CONOCIMIENTOS DE MADRES/CUIDADORES DE
NIÑAS/OSMENORES DE 2 AÑOS
FRECUENCIA: CADA 4 MESES

Nº de encuesta

Nombre de la Madre o cuidador/a principal: ________________________________________


Nombre del Niño/a:
____________________________________________________________

Edad del niño/a (en meses) : __________________meses Sexo: F M


Municipio: _______________________________________

Área de Supervisión:____________________________________________________

Pasar a
No. Pregunta Respuesta
pregunta:
1 ¿Podría decirme, desde
cuándo se debe hacer Durante la primera hora después que
lactar (mamar) a la wawa, ha nacido
una vez que ha nacido?
(Marcar solo una Otros
respuesta)
Especificar:
No sabe, no responde

2 ¿Hasta qué edad la wawa


debe recibir SOLO pecho? Hasta los 6 meses de edad
(Marcar solo una
respuesta)
Otros
Especificar:
No sabe, no responde

3 ¿Hasta que edad la mamá


debe darle pecho a su Hasta los dos años o más
wawa?
(Marcar solo una Otros
respuesta) Especificar:
No sabe, no responde

4 ¿Conoce o ha escuchado
hablar de las Chispitas SI
Nutricionales?
(Mostrar el sobre de NO Pasar a pregunta
Chispitas) 8

No sabe, no responde Pasar a pregunta


8
Pasar a
No. Pregunta Respuesta
pregunta:
5 ¿Para qué sirven las
Chispitas Nutricionales Para la anemia
(marcar todas las
respuestas que dice la
Para que crezcan
madre)

Para que no se enfermen

Para que se alimenten mejor

Otros
Especificar:
No sabe, no responde

6 ¿Desde qué edad y hasta


qué edad se deben dar las Desde los 6 meses hasta los dos años
Chispitas Nutricionales?
(Marcar solo una
Otros
respuesta)
Especificar:
No sabe, no responde

7 ¿Cómo se debe dar las


Chispitas Nutricionales, y Un sobre al día, con comidas sólidas o
por cuanto tiempo? papillas, durante 60 días cada año
(Marcar solo una
respuesta) Otros
Especificar:
No sabe, no responde

8 ¿Conoce o ha escuchado
hablar del Nutribebé? SI

Pasar a pregunta
NO 12

No sabe Pasar a pregunta


12
9 ¿Para qué sirve el
Nutribebé? (marcar todas Para alimentarlo
las respuestas que dice la
madre)
Para que no se desnutra

Para que crezca

Otros
Especificar:
No sabe, no responde
Pasar a
No. Pregunta Respuesta
pregunta:

10 ¿Desde qué edad y hasta


qué edad se debe dar el Desde los 6 meses hasta los dos años
Nutribebé?
(Marcar solo una
respuesta) Otros
Especificar:
No sabe, no responde

11 Cómo debe darle el Preparar una papilla con una cucharada


Nutribebé a su wawa? medidora de Nutribebé, mezclar el
(Marcar solo una polvo con agua o leche materna, darle
respuesta) dos veces al día todos los días

Otros
Especificar:

No sabe, no responde

12 ¿Desde cuándo se debe


dar a la wawa otras A partir de los 6 meses de edad
comidas, además del
pecho?
(Marcar solo una Otros
respuesta) Especificar:
No sabe, no responde

13 Cuando la wawa está


enferma, por ejemplo con Continuar dándole comida y/o pecho
diarrea, fiebre o tos, cómo más seguido
se le debe alimentar?
(marcar todas las Darle más líquidos
respuestas que dice la
madre)
Otros
Especificar:
No sabe, no responde
Pasar a
No. Pregunta Respuesta
pregunta:
14 ¿Cómo se da cuenta de
que la wawa está muy Cuando vomita todo
grave y que necesita ir
centro de salud? (marcar Cuando no puede comer ni mamar
todas las respuestas que
dice la madre)
Cuando tiene ataques

Cuando tiene mucho sueño y no puede


despertarse

Otros
Especificar:
No sabe, no responde

15 ¿Cuando la wawa se esta


recuperando de la diarrea o Darle más comida de lo normal y/o más
de otra enfermedad, como pecho de lo normal
se le debe alimentar?
(Marcar solo una Otros
respuesta)

Especificar:
No sabe, no responde

Cuestionario llenado
por:_____________________________________________________

Fecha:______________________________
Lugar/ comunidad:
____________________________________
M3.2 CUESTIONARIO INDIVIDUAL SOBRE PRÁCTICAS DE MADRES/CUIDADORES DE
NIÑAS/OSMENORES DE 2 AÑOS
FRECUENCIA: CADA 4 MESES

No. de la encuesta
Nombre de la Madre o cuidador/a principal: ___________________________________________
Nombre del Niño/a: ______________________________________________________________

Edad del niño/a (en meses) : __________________meses Sexo: F M


Municipio: _______________________________________
Área de Supervisión: ________________________________________________

No. Pregunta Respuesta Pasar a pregunta:

1 ¿Le da pecho a su wawa o le ha SI


dado pecho alguna vez?
(Marcar solo una respuesta)
Si es MAYOR de 6
NO meses pasar a
pregunta 4
Si es MENOR de 6
meses pasar a la
pregunta 7

No sabe, no responde Pasar a pregunta 4

2 ¿A qué tiempo después de que ha


nacido le ha hecho lactar (mamar) a Durante la primera hora
su wawa? después que ha nacido
(Marcar solo una respuesta)

Otros
Especificar:
No sabe, no responde

3 Si el niño/a es mayor de 6 meses:


¿Hasta que edad le ha dado a su
Hasta los 6 meses de edad
wawa SOLO pecho y nada de
comida ni otros líquidos?
(Marcar solo una respuesta) Otros

Especificar:

No sabe, no responde
No. Pregunta Respuesta Pasar a pregunta:
3.1 Si el niño es MENOR de 6 meses:
¿El día y la noche de ayer le ha Le ha dado solo pecho
dado solo pecho y ningún otro
alimento ni liquido, ni siquiera
agua?
(Marcar solo una respuesta) Le ha dado otro alimento o Nota: Marcar una de
líquido las tres respuestas y
pasar a la pregunta 7
Especificar:

No sabe, no responde

4 Si el niño/a es mayor de 6 meses:


¿Le está dando otras comidas, SI
además del pecho? (papillas,
carne, frutas, arroz) NO Pasar a pregunta 5
(Marcar solo una respuesta)

No responde Pasar a pregunta 5

4.1 ¿Desde qué edad le ha comenzado


a dar estas otras comidas? Desde los 6 meses
(Marcar solo una respuesta)
Otra edad
Especificar:
No sabe, no responde

4.2 ¿Ayer cuantas veces le hizo comer


a su wawa (incluye día y noche)? Tres veces o más
(Marcar solo una respuesta)
Menos de tres veces

No sabe, no responde

5 Si el niño/a es mayor de 6 meses


¿Ha recibido el Nutribebé para su
wawa en el Centro de Salud, SI
Hospital u otro lugar?
(Mostrar el sobre)
(Marcar solo una respuesta) NO Pasar a pregunta 6

No sabe, no responde Pasar a pregunta 6


No. Pregunta Respuesta Pasar a pregunta:
5.1 ¿Ayer le dio el Nutribebé a su
wawa?
(Marcar solo una respuesta) SI

NO Pasar a pregunta 6

No sabe, no responde Pasar a pregunta 6

5.2 ¿Cuantas veces le ha dado el


Nutribebé?
(Marcar solo una respuesta) Dos veces

Otro
Especificar:
6 Si el niño/a es mayor de 6 meses
¿Ha recibido Chispitas para su
wawa en el Centro de Salud u SI
Hospital?
(Mostrar el sobre)
NO Pasar a pregunta 7
(Marcar solo una respuesta)

No sabe, no responde Pasar a pregunta 7

6.1 ¿Le ha dado o le está dando las


Chispitas a su wawa? Si, le ha dado o le esta
(Marcar solo una respuesta) dando chispitas

Nunca le ha dado Pasar a pregunta 7

No sabe, no responde Pasar a pregunta 7

6.2 ¿Cómo prepara las chispitas


nutricionales? Un sobre al día mezclado
(Marcar solo una respuesta) con sus comidas

Otro

No sabe
No. Pregunta Respuesta Pasar a pregunta:

7 ¿Durante estos últimos 6 meses, le


ha llevado a su wawa al centro de
salud u Hospital para que lo revisen SI
y le midan su talla o tamaño?
NO
(Solicitar el Carnet de Salud del
niño/a para verificar si el personal
de salud ha graficado la curva de No sabe, no responde
TALLA, marcar la respuesta SOLO
si existe el Carnet con el gráfico de
la talla)
8 Ayer la comida de la familia ¿fue
preparada con sal yodada?
SI
Por favor muéstreme la bolsa. (Verificado con sello de
IBNORCA)
(Revisar que la bolsa de la sal
tenga el sello de IBNORCA que NO
dice que la sal tiene yodo)
No sabe, no responde, no se
(Marcar solo una respuesta)
pudo verificar sello de
IBNORCA

Cuestionario llenado
por:_____________________________________________________

Fecha:______________________________
Lugar/ comunidad:
____________________________________
Anexo 2.1

INSTRUCTIVOS PARA APLICAR LOS MÓDULOS

Los módulos 1 y 2, deben ser llenados por el personal de la UNI. Estos


instrumentos permiten la construcción de indicadores de proceso y orientan
las actividades del personal de la UNI en el Municipio.

MÓDULO 1

M1.1: Características de los Establecimientos de Salud del Municipio


• Debe ser llenado cada 6 meses, el responsable del llenado es el personal de
la UNI
• La fuente primaria de información son los registros de la Red Municipal de
Salud y los informes de seguimiento y monitoreo de AIEPI-Nut Clínico
• Anotar el nombre del municipio
• Llenar la tabla. En el encabezado de las columnas se encuentran las variables
que deben registrarse
- Establecimiento de Salud: Elaborar una lista de establecimientos de salud del
Municipio. El nombre debe ser anotado tal como está registrado en el SNIS
- Nivel (I,II,III), colocar el nivel de acuerdo al Modelo Sanitario SAFCI
- Ubicación: Colocar el nombre de la Comunidad donde se encuentra ubicado el
establecimiento anotado en la primera columna.
- Personal de Salud
- Nombre y apellido: Colocar el nombre y apellido de las personas que trabajan
en el establecimiento de salud. Debe tomarse en cuenta de que un
establecimiento tendrá más de una persona, por lo que el siguiente
establecimiento se anotará en la siguiente fila, luego de la última persona
registrada
- Tipo (médico, enfermera, nutricionista, auxiliar de enfermera): Escribir el tipo de
profesión de la persona anotada en la anterior casilla
- Encargado de atender niños/as: Marcar con una cruz (X), en la casilla
correspondiente: (SI o NO) si la persona anotada en la anterior casilla atiende
o no niñas y niños de manera habitual; es decir, brinda consulta médica, realiza
seguimiento, etc.
- Capacitado/a en AIEPI-Nut Clínico : Marcar con una cruz (X), en la casilla
correspondiente (SI o NO) si la persona que atiende niñas y niños fue
capacitada en AIEPI-Nut Clínico, en un curso regular de 3 o 5 días, no se
incluyen sesiones informativas sobre AIEPI-Nut Clínico
- Fecha de capacitación: Colocar la fecha de capacitación en AIEPI-Nut Clínico
- Recibió Visita de SYM AIEPI Nut: Marcar Si o NO si recibió visita de
seguimiento y monitoreo AIEPI Nut Clínico, en la cual se realizó la observación
de la atención de casos, revisión de insumos y suministros y retroalimentación.

- Fecha de visita de SYM: Anotar la fecha del seguimiento y monitoreo


- Aplica AIEPI-Nut: Esta celda solo puede ser llenada revisando los instrumentos
de seguimiento y Monitoreo de AIEPI-Nut Clínico (indicador 11), por lo tanto la
persona debe haber recibido una visita previa.
• Anotar el nombre de la persona que llenó el instrumento M1.1 y la fecha en la
que se concluyó el llenado

M1.2 Insumos y equipamiento de los establecimientos de Salud


• Este instrumento debe ser llenado semestralmente por el personal de la UNI
• La fuente primaria de información son los informes y los instrumentos llenos de
Seguimiento y Monitoreo de AIEPI-Nut Clínico
• Llenar el encabezado
• Llenar la tabla
- Anotar el nombre del establecimiento de salud de igual manera que en el
instrumento M1.1.
- Marcar si el establecimiento cuenta con los medicamentos, medicamentos
antimalaricos (si está en zona de malaria) o insumos básicos, incluyendo
equipo de antropometría. La tabla muestra cuales son los indicadores del
instrumento de Seguimiento y Monitoreo AIEPI-Nut Clínico, que deben ser
tomados en cuenta. Si el establecimiento no recibió visitas de Seguimiento y
Monitoreo, marcar N/S No se sabe/Sin seguimiento.

M1.3 Seguimiento de casos

Estos instrumentos deben ser llenados por el personal de la UNI


Los instrumentos M1.3 A y M1.3.B, sirven para seguimiento individual de niños.

M1.3 A Seguimiento individual a niñas/os tratados en la Unidad de Manejo


del Desnutrido Agudo Severo (UMDS), que han regresado a su hogar

• Las fuentes de información pueden ser diversas: personal de salud, ACS,


comunidad, personal de la Unidad de Manejo del Desnutrido Agudo Severo.
• Este instrumento debe ser llenado de manera continua, cada vez que se
conozca que un niño/a con desnutrición aguda severa ha regresado a su hogar
• Llenar el encabezado
- Anotar el nombre del municipio
- Anotar el nombre de la Unidad de manejo del Desnutrido Agudo Severo
(UMDS), en la cual el niño/a fue atendido
- Anotar el nombre del establecimiento de salud más cercano al hogar/domicilio
del niño/a
• Llenar el recuadro: Datos del niño, anotar toda la información que permita
localizar al niño/a. Anotar la condición de alta, preguntando a la madre o, si
estuviera disponible, revisando alguna nota de la UMDS y la fecha de egreso
de la UMDS
• Completar el cuadro de Seguimiento, anotando las fechas de seguimiento, el
estado en el que encintraba y si cumplió o no el tratamiento
M1.3 B. Niñas y niños de 6 a 24 meses con talla baja

• Este instrumento debe ser llenado cada 4 meses


• La fuente de información son los informes solicitados al personal de salud de
los establecimientos del municipio, la solicitud puede ser realizada durante un
CAI
• Se debe llenar un instrumento por Establecimiento de Salud
• Llenar la tabla
- Anotar el nombre y apellidos del niño/a
- Colocar la edad en meses
- Anotar el nombre y apellidos de la madre/cuidador
- Anotar la fecha de la primera consulta
- Anotar si recibió o no tratamiento con zinc
- Anotar si completó el tratamiento con zinc
- Anotar la comunidad o la dirección del niño/a

M1.3 C. Niñas/os menores de 5 años con diarrea en los cuatro meses previos

• Este instrumento debe ser llenado cada 4 meses


• La fuente de información son los informes solicitados al personal de salud de
los establecimientos del municipio, la solicitud puede ser realizada durante un
CAI
• Se debe llenar un instrumento por Establecimiento de Salud
• Llenar la tabla
- Número de niñas/os atendidos con clasificación de diarrea (todas las formas:
Colocar el número de niñas y niños con clasificación de diarrea que fueron
atendidos en el establecimiento de salud en los meses consignados en el
Periodo.
- Número de niñas/os con diarrea que recibieron zinc: Colocar el número de
niñas y niños con diarrea a quienes se les dio zinc como tratamiento para la
diarrea (no confundir con el dato de zinc para talla baja)
- Número de niñas/os con diarrea, que recibieron zinc y completaron las 2
semanas: Colocar el numero de niñas y niños que tomaron el zinc durante 2
semanas

MÓDULO 2

M2.1 Organización del Municipio

• Este instrumento debe ser llenado anualmente


• Llenar la primera tabla
- El municipio ha conformado el COMAN (presidido por el Alcalde, conformado
por 2 o más sectores y al menos 1 actor social): Marcar SI si se cumplen los
tres criterios. Sectores son: Educación, agua, agricultura, etc. Actores sociales
son líderes comunitarios, presidentes de clubes de madres, sindicatos, etc.
Anotar fuentes de verificación (actas, documentos oficiales, etc.)
- El COMAN ha elaborado su plan de acción, anotar si existe el POA elaborado
por el COMAN y revisarlo
- El COMAN está ejecutando su plan de Acción. Empleando el POA; averiguar si
las actividades se están ejecutando. Se requiere realizar entrevistas con los
miembros del COMAN y con la comunidad
• Llenar las dos tablas restantes
- Anotar los nombres de los integrantes del COMAN y hacer una lista de
actividades realizada durante el último año, anotar la fecha de inicio y final de
cada actividad

M2.2 Agentes Comunitarios de Salud


M2.2 A. ACS Activos y Capacitados
• Este instrumento debe ser llenado cada 6 meses
• Llenar un instrumento por cada área de supervisión
• La fuente de información puede ser la red Municipal de Salud, los ACS, ONGs,
etc.
• Llenar la tabla
- Los ACS activos se refieren a aquellos que han realizado alguna actividad de
salud durante los últimos tres meses
- Los ACS Capacitados en AIEPI-Nut para la familia y la comunidad, son
aquellos que han participado en talleres oficiales de capacitación, de 5 días de
duración
- En la columna de comentarios anotar cualquier observación de utilidad

M2.2 B. Seguimiento a actividades de los ACS: Posible Talla Baja


• Este instrumento debe ser llenado cada 4 meses, uno por cada ACS
• Las fuente de información son los ACS
• Llenar la tabla
- Anotar el nombre y apellidos de cada niño/a con probable talla baja; la edad;
domicilio y nombre de la madre o responsable.
- Anotar si el ACS hizo la referencia al establecimiento de salud y si la referencia
fue cumplida

M2.2 C. Seguimiento a actividades de los ACS: Desnutrición Grave


• Este instrumento debe ser llenado cada 4 meses, uno por cada ACS
• Las fuente de información son los ACS
• Llenar la tabla
- Anotar el nombre y apellidos de cada niño/a con Desnutrición Grave; la edad;
domicilio y nombre de la madre o responsable.
- Anotar si el ACS hizo la referencia al establecimiento de salud y si la referencia
fue cumplida
MODULO 3
• El módulo 3 recolecta datos sobre Conocimientos y prácticas de las madres o
cuidadores de los menores de 2 años de edad
• Este módulo debe ser aplicado por la red de informantes de la comunidad, por
lo tanto es necesario realizar una capacitación sobre su aplicación

• Es necesario que las personas que apliquen este módulo sepan leer y escribir
con fluidez

• Las preguntas deben ser realizadas de la manera en la que están planteadas,


SIN DAR INFORMACION ADICIONAL O INDUCIR LAS RESPUESTAS

• Puede ser necesario que las preguntas sean realizadas en un idioma local, la
traducción de las preguntas debe ser realizada durante el taller de
capacitación, asegurándose que las preguntas traducidas no pierdan el sentido
original.

• Los cuestionarios deben ser llenados con lápiz y las marcas (X) deben ser
realizadas con claridad y en el espacio que corresponda

• Cada cuestionario tiene un encabezado (similar en ambos) y las preguntas


están en una tabla.

• La columna de la izquierda lleva el número de la pregunta, la siguiente


columna la pregunta. Luego, de izquierda a derecha, viene la columna con las
respuestas que deben ser marcadas con claridad. Finalmente, a la derecha
existe una columna en la que se señalan los ‘saltos’, es muy importante tener
mucho cuidado con estos ‘saltos’. El cuestionario sobre prácticas lleva muchos
saltos.

M3.1 CUESTIONARIO INDIVIDUAL SOBRE CONOCIMIENTOS DE


MADRES/CUIDADORES DE NIÑAS/OSMENORES DE 2 AÑOS

• Llenar el encabezado
- Nº de encuesta: Dejar el blanco, el personal de la UNI llenará este espacio
- Nombre de la Madre o cuidador/a principal: En lo posible el cuestionario debe
ser aplicado a la madre, ya que otra persona podría desconocer mucha
información. Anotar con claridad el nombre y apellidos de la madre
- Nombre del niño/a: Anotar el nombre y apellidos del niño
- Edad en meses: Calcular la edad del niño en meses y anotarla
- Sexo: Marcar F si es mujer y M si es varón
- Municipio: Anotar el nombre del municipio
- Área de Supervisión: Anotar el número de área de supervisión según se ha
acordado previamente
• Realizar las preguntas y marcar las respuestas: (los comentarios se
encuentran en cursiva)

Pasar a
No. Pregunta Respuesta
pregunta:
1 ¿Podría decirme, desde
cuándo se debe hacer Durante la primera hora después que
lactar (mamar) a la wawa, ha nacido
una vez que ha nacido?
(Marcar solo una Otros
respuesta)
Especificar: aclarar otros
Lea la pregunta tal como No sabe, no responde
está planteada, puede
cambiar el término wawa Colocar una sola marca en la No tiene salto,
por otro aceptado en la respuesta que coincida con la continuar con
comunidad respuesta de la madre P.2

2 ¿Hasta qué edad la wawa


debe recibir SOLO pecho? Hasta los 6 meses de edad
(Marcar solo una
respuesta)
Otros No tiene salto,
Lea la pregunta tal como Especificar: aclarar otros continuar con
está planteada, puede No sabe, no responde P.3
cambiar el término wawa
Colocar una sola marca en la
por otro aceptado en la
respuesta que coincida con la
comunidad
respuesta de la madre
3 ¿Hasta que edad la mamá
debe darle pecho a su Hasta los dos años o más
wawa?
(Marcar solo una Otros
respuesta) Especificar: aclarar otros No tiene salto,
No sabe, no responde continuar con
Lea la pregunta tal como
P.4
está planteada, puede
cambiar el término wawa
por otro aceptado en la Colocar una sola marca en la
comunidad respuesta que coincida con la
respuesta de la madre
4 ¿Conoce o ha escuchado No tiene salto,
hablar de las Chispitas continuar con
SI
Nutricionales? P.5
(Mostrar el sobre de
Chispitas) NO Pasar a pregunta
8
Lea la pregunta tal como Tiene salto,
está planteada pasar a la P.8
No sabe, no responde Pasar a pregunta
Pasar a
No. Pregunta Respuesta
pregunta:
Colocar una sola marca en la 8
respuesta que coincida con la Tiene Salto
respuesta de la madre pasar a P.8
5 ¿Para qué sirven las
Chispitas Nutricionales Para la anemia
(marcar todas las
respuestas que dice la
Para que crezcan
madre)

Lea la pregunta tal como Para que no se enfermen


está planteada No tiene salto,
Para que se alimenten mejor continuar con
P.6

Otros
Especificar:
No sabe, no responde
Se puede colocar más de una marca
en las respuesta que coincidan con
las respuestas de la madre
6 ¿Desde qué edad y hasta
qué edad se deben dar las Desde los 6 meses hasta los dos años
Chispitas Nutricionales?
(Marcar solo una
Otros No tiene salto,
respuesta)
Especificar: continuar con
P.7
Lea la pregunta tal como No sabe, no responde
está planteada Colocar una sola marca en la
respuesta que coincida con la
respuesta de la madre
7 ¿Cómo se debe dar las
Chispitas Nutricionales, y Un sobre al día, con comidas sólidas o
por cuanto tiempo? papillas, durante 60 días cada año
(Marcar solo una
respuesta) No tiene salto,
Otros continuar con
Lea la pregunta tal como
Especificar: P.8
está planteada
No sabe, no responde
Colocar una sola marca en la
respuesta que coincida con la
respuesta de la madre
8 ¿Conoce o ha escuchado No tiene salto,
hablar del Nutribebé? continuar con
SI
P9
Lea la pregunta tal como
está planteada Pasar a pregunta
NO 12
Es posible que el Tiene salto,
Nutribebé tenga otro pasar a P12
nombre, aclarar esto en la No sabe Pasar a pregunta
capacitación Colocar una sola marca en la 12
respuesta que coincida con la Tiene salto,
respuesta de la madre pasar a P12
Pasar a
No. Pregunta Respuesta
pregunta:
9 ¿Para qué sirve el
Nutribebé? (marcar todas Para alimentarlo
las respuestas que dice la
madre)
Para que no se desnutra
Lea la pregunta tal como No tiene
está planteada Para que crezca salto,
continuar con
Es posible que el P.10
Otros
Nutribebé tenga otro
nombre, aclarar esto en la Especificar:
capacitación No sabe, no responde
Colocar una sola marca en la
respuesta que coincida con la
respuesta de la madre
10 ¿Desde qué edad y hasta
qué edad se debe dar el Desde los 6 meses hasta los dos años
Nutribebé?
(Marcar solo una
respuesta) Otros
Especificar:
Lea la pregunta tal como No sabe, no responde No tiene
está planteada Colocar una sola marca en la salto,
respuesta que coincida con la continuar con
Es posible que el respuesta de la madre P.11
Nutribebé tenga otro
nombre, aclarar esto en la
capacitación
11 Cómo debe darle el Preparar una papilla con una cucharada
Nutribebé a su wawa? medidora de Nutribebé, mezclar el
(Marcar solo una polvo con agua o leche materna, darle
respuesta) dos veces al día todos los días
Lea la pregunta tal como
está planteada Otros No tiene salto,
continuar con
Especificar:
Es posible que el P.12
Nutribebé tenga otro
nombre, aclarar esto en la No sabe, no responde
capacitación Colocar una sola marca en la
respuesta que coincida con la
respuesta de la madre
12 ¿Desde cuándo se debe
dar a la wawa otras A partir de los 6 meses de edad
comidas, además del No tiene
pecho? salto,
(Marcar solo una Otros continuar con
respuesta) Especificar: P.13
Puede ser mas claro si No sabe, no responde
pregunta desde qué edad Colocar una sola marca en la
respuesta que coincida con la
respuesta de la madre
13 Cuando la wawa está No tiene
enferma, por ejemplo con Continuar dándole comida y/o pecho salto,
diarrea, fiebre o tos, cómo más seguido continuar con
Pasar a
No. Pregunta Respuesta
pregunta:
se le debe alimentar? P.14
(marcar todas las Darle más líquidos
respuestas que dice la
madre)
Lea la pregunta tal como Otros
está planteada Especificar:
No sabe, no responde

14 ¿Cómo se da cuenta de
que la wawa está muy Cuando vomita todo
grave y que necesita ir
centro de salud? (marcar Cuando no puede comer ni mamar No tiene
todas las respuestas que
salto,
dice la madre) Cuando tiene ataques continuar con
P.15
Lea la pregunta tal como
está planteada Cuando tiene mucho sueño y no puede
despertarse

Otros
Especificar:
No sabe, no responde

Se puede colocar más de una marca


en las respuesta que coincidan con
las respuestas de la madre
15 ¿Cuando la wawa se esta
recuperando de la diarrea o Darle más comida de lo normal y/o más
de otra enfermedad, como pecho de lo normal
se le debe alimentar? FIN DE LA
(Marcar solo una Otros ENCUESTA
respuesta) DE
CONOCIMIEN
Lea la pregunta tal como Especificar: TOS, INDIQUE
está planteada No sabe, no responde A LA MADRE
QUE AHORA
Colocar una sola marca en la LE HARA
respuesta que coincida con la OTRAS
respuesta de la madre PREGUNTAS

• Anotar el nombre, la fecha de realización de la encuesta y el lugar o


comunidad donde se realizó la encuesta
M3.2 CUESTIONARIO INDIVIDUAL SOBRE PRÁCTICAS DE
MADRES/CUIDADORES DE NIÑAS/OSMENORES DE 2 AÑOS

• Llenar el encabezado, de la misma manera que en el cuestionario previo


• Realizar las preguntas y marcar las respuestas: (los comentarios se
encuentran en cursiva)

No. Pregunta Respuesta Pasar a pregunta:

1 ¿Le da pecho a su wawa o le ha SI


dado pecho alguna vez?
(Marcar solo una respuesta)
Si es MAYOR de 6
NO meses pasar a
Lea la pregunta tal como está
pregunta 4
planteada, puede cambiar el Si es MENOR de 6
término wawa por otro aceptado meses pasar a la
en la comunidad pregunta 7

Tiene salto según si el


niño/a sea mayor o
menor de 6 meses
No sabe, no responde
Pasar a pregunta 4
Colocar una sola marca en
la respuesta que coincida Tiene salto pasar a
con la respuesta de la P4
madre
2 ¿A qué tiempo después de que ha
nacido le ha hecho lactar (mamar) a Durante la primera hora
su wawa? después que ha nacido
(Marcar solo una respuesta)
Lea la pregunta tal como está
planteada, puede cambiar el Otros
término wawa por otro aceptado Especificar: No tiene salto
en la comunidad continuar con P3
No sabe, no responde

Colocar una sola marca en


la respuesta que coincida
con la respuesta de la
madre
3 Si el niño/a es mayor de 6 meses:
¿Hasta que edad le ha dado a su
Hasta los 6 meses de edad
wawa SOLO pecho y nada de
comida ni otros líquidos?
(Marcar solo una respuesta) Otros Si el niño/a es
MAYOR de 6 meses,
Lea la pregunta tal como está Especificar: marcar una de las 3
planteada, puede cambiar el
respuestas y
término wawa por otro aceptado No sabe, no responde
continuar con la P.4
en la comunidad
Colocar una sola marca en
la respuesta que coincida Es necesario
con la respuesta de la practicar esta
madre variedad de salto
No. Pregunta Respuesta Pasar a pregunta:
3.1 Si el niño es MENOR de 6 meses:
¿El día y la noche de ayer le ha Le ha dado solo pecho Nota: Marcar una de
dado solo pecho y ningún otro las tres respuestas y
alimento ni liquido, ni siquiera Le ha dado otro alimento o pasar a la pregunta 7
agua? líquido
(Marcar solo una respuesta) Si el niño/a es
Especificar: MENOR de 6 meses,
Lea la pregunta tal como está marcar una de las 3
planteada No sabe, no responde respuestas y pasar a
Colocar una sola marca en la P.7
la respuesta que coincida
con la respuesta de la
madre
4 Si el niño/a es mayor de 6 meses: Niño/a mayor de 6
¿Le está dando otras comidas, SI meses.
además del pecho? (papillas, No tiene salto,
carne, frutas, arroz) continuar con P.4.1
(Marcar solo una respuesta)
NO Pasar a pregunta 5
Lea la pregunta tal como está Tiene salto pasar a
planteada P5
No responde Pasar a pregunta 5
Colocar una sola marca en Tiene salto pasar a
la respuesta que coincida P5
con la respuesta de la
madre
4.1 ¿Desde qué edad le ha comenzado
a dar estas otras comidas? Desde los 6 meses
(Marcar solo una respuesta)
Lea la pregunta tal como está Niño/a mayor de 6
Otra edad meses.
planteada
Especificar: No tiene salto,
No sabe, no responde continuar con P.4.2
Colocar una sola marca en
la respuesta que coincida
con la respuesta de la
madre
4.2 ¿Ayer cuantas veces le hizo comer
a su wawa (incluye día y noche)? Tres veces o más
(Marcar solo una respuesta) Niño/a mayor de 6
Lea la pregunta tal como está Menos de tres veces meses.
planteada No tiene salto,
No sabe, no responde continuar con P.5
Colocar una sola marca en
la respuesta que coincida
con la respuesta de la
madre
5 Si el niño/a es mayor de 6 meses
¿Ha recibido el Nutribebé para su Niño/a mayor de 6
wawa en el Centro de Salud, meses.
Hospital u otro lugar? No tiene salto,
(Mostrar el sobre) SI continuar con P.5.1
(Marcar solo una respuesta)
No. Pregunta Respuesta Pasar a pregunta:
Lea la pregunta tal como está
NO Pasar a pregunta 6
planteada
Tiene salto pasar a
P.6
No sabe, no responde Pasar a pregunta 6
Colocar una sola marca en Tiene salto pasar a
la respuesta que coincida P.6
con la respuesta de la
madre
5.1 ¿Ayer le dio el Nutribebé a su Niño/a mayor de 6
wawa? meses.
(Marcar solo una respuesta) No tiene salto,
Lea la pregunta tal como está SI continuar con P.5.2
planteada
NO Pasar a pregunta 6
Tiene salto pasar a
P.6
No sabe, no responde Pasar a pregunta 6
Colocar una sola marca en Tiene salto pasar a
la respuesta que coincida P.6
con la respuesta de la
madre
5.2 ¿Cuantas veces le ha dado el
Nutribebé?
(Marcar solo una respuesta) Dos veces
Lea la pregunta tal como está Niño/a mayor de 6
planteada meses.
Otro
Especificar: No tiene salto,
Colocar una sola marca en continuar con P.6
la respuesta que coincida
con la respuesta de la
madre
6 Si el niño/a es mayor de 6 meses
¿Ha recibido Chispitas para su No tiene salto,
wawa en el Centro de Salud u SI continuar con P.6.1
Hospital?
(Mostrar el sobre)
NO Pasar a pregunta 7
(Marcar solo una respuesta)
Lea la pregunta tal como está Tiene salto pasar a
planteada P.7
No sabe, no responde Pasar a pregunta 7
Colocar una sola marca en Tiene salto pasar a
la respuesta que coincida P.7
con la respuesta de la
madre
6.1 ¿Le ha dado o le está dando las
Chispitas a su wawa? Si, le ha dado o le esta No tiene salto,
(Marcar solo una respuesta) dando chispitas continuar con P.6.2
Lea la pregunta tal como está
planteada Nunca le ha dado Pasar a pregunta 7
Tiene salto pasar a
P.7
No. Pregunta Respuesta Pasar a pregunta:
No sabe, no responde Pasar a pregunta 7
Colocar una sola marca en Tiene salto pasar a
la respuesta que coincida P.7
con la respuesta de la
madre
6.2 ¿Cómo prepara las chispitas
nutricionales? Un sobre al día mezclado
(Marcar solo una respuesta) con sus comidas
Lea la pregunta tal como está
planteada Otro

No sabe
Colocar una sola marca en
la respuesta que coincida
con la respuesta de la No tiene salto,
madre continuar con P.7
7 ¿Durante estos últimos 6 meses, le
ha llevado a su wawa al centro de
salud u Hospital para que lo revisen SI
y le midan su talla o tamaño?
NO
(Solicitar el Carnet de Salud del No tiene salto,
niño/a para verificar si el personal continuar con P.8
de salud ha graficado la curva de No sabe, no responde
TALLA, marcar la respuesta SOLO Colocar una sola marca en
si existe el Carnet con el gráfico de la respuesta que coincida
la talla) con la respuesta de la
madre
Lea la pregunta tal como está
planteada

8 Ayer la comida de la familia ¿fue FIN DE LA


preparada con sal yodada? ENCUESTA DE
SI PRACTICAS,
Por favor muéstreme la bolsa. (Verificado con sello de AGRADEZCA A LA
IBNORCA) MADRE POR SU
(Revisar que la bolsa de la sal PACIENCIA Y
tenga el sello de IBNORCA que NO COOPERACIÓN,
dice que la sal tiene yodo) ASEGURELE QUE
ESTAMOS
No sabe, no responde, no se
(Marcar solo una respuesta) TRABAJANDO POR
pudo verificar sello de
Lea la pregunta tal como está IBNORCA LA SALUD DE SU
planteada NIÑO/A
Colocar una sola marca en
la respuesta que coincida
con la respuesta de la
madre

• Anotar el nombre, la fecha de realización de la encuesta y el lugar o


comunidad donde se realizó la encuesta
• Despídase cordialmente de la madre/responsable del niño
Anexo 3

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE


VIGILANCIA NUTRICIONAL DE LA COMUNIDAD (SNIS COMUNITARIO)

Propósito: Verificar las condiciones, a nivel local, que permitan la


implementación y funcionamiento del Sistema de Vigilancia
Nutricional de la Comunidad (SNIS-C)

SI NO Comentarios
1. Abogacía y coordinación con autoridades locales
y organizaciones asentadas en el municipio
1.1 H.Alcalde Municipal y el H.Consejo Municipal
están informados de los objetivos y actividades
del SNIS-C y han manifestado su apoyo,
refrendado por un documento
1.2 La Gerencia de la Red de Salud y el personal de
salud de la Red conocen los objetivos y
actividades del SNIS-C y han manifestado su
apoyo
1.3 El o los responsables de los siguientes sectores y
organizaciones están informados actividades del
SNIS-C y han manifestado su apoyo, refrendado
por un documento
a. Educación
b. Agricultura
c. Agua y saneamiento
d. Agentes Comunitarios de Salud
e. Clubes de madres
f. Sindicatos
g. ONGs
h. Otros (especificar):

2. Mapeo del municipio y división por áreas de


supervisión
2.1 Existe un mapa del municipio, que cumple con los
criterios establecidos para la implementación del
SNIS-C
3. Organización de red de informantes
3.1 Se ha definido la red de informantes, con la
participación del personal de salud y diversos
actores sociales (identificados en el mapa), que
permitirá la recolección de datos, incluso de las
comunidades más alejadas existentes en el
municipio
3.2 Se han definido los mecanismos de comunicación
más apropiados, que permitan que la red de
informantes puedan comunicarse entre sí
SI NO Comentarios
4. Adecuación de la UNI para el SNIS-C
4.1 La UNI cuenta con el siguiente recurso humano
a. Médico/pediatra
b. Nutricionista
c. Enfermera/o
d. Trabajadora Social
e. Otro (especificar):
f. Otro (especificar):
4.2 Se ha definido a la persona responsable de la
actualización y manejo del SNIS-C
4.3 Cuenta con un ambiente apropiado (exclusivo o
no), donde se encuentran instalados los equipos
y el personal pueda trabajar en el SNIS-C
4.4 Cuenta con energía eléctrica permanente
4.5 Cuenta con equipo de computación (Pentium IV),
con monitor
4.6 Cuenta con el software del SNIS-C, instalado en
el equipo de computación
4.7 Cuenta con impresora
4.8 Cuenta con material de escritorio (papelería,
tonner, etc.)
4.9 Cuenta con los formularios e instrumentos del
SNIS-C
4.10 Cuenta con un medio de comunicación (radio o
teléfono)

El punto 1.3 (lista de sectores y organizaciones) debe considerar las organizaciones existentes en
el municipio, cuyo apoyo será importante para desarrollar el SNIS-C; esta lista debe ser adecuada
El punto 4.1 (lista del personal de la UNI), es flexible, sin embargo el equipo mínimo debe estar
compuesto por el medico, nutricionista y enfermera

Conclusión:

¿Las condiciones son adecuadas para la implementación del SNIS-C?

SI ( ) NO ( ) Parcialmente ( )

Comentarios y acciones a tomar:

Instrumento llenado por:


Fecha:
Lugar:
Anexo 4

RESUMEN METODOLOGÍA LQAS

Introducción

Para determinar la cobertura de los conocimientos y prácticas de las madres o


cuidadores de niñas y niños menores de 2 años, en relación a las prácticas
nutricionales clave, emplearemos algunos conceptos de la técnica LQAS (Lot
Quality Assurance Survey o Muestreo para la Aceptación de Lotes, desarrollada
por Joe Valadez).

Esta técnica permite, a partir de un numero escaso de muestra (19


entrevistados/as), conocer la cobertura de una práctica o conocimiento, con una
certeza estadística del 90%; es decir que tiene un margen de error del 10%.

Al conocer la cobertura, se pueden priorizar las prácticas que requieren mayor


énfasis.

No emplearemos todos los conceptos de LQAS ya que el propósito es solamente


monitorizar, de la manera más sencilla posible, el estado de las prácticas clave en
la comunidad.

La técnica LQAS, puede ser empleada para realizar estudios de línea de base,
evaluación y para realizar monitoreo periódico.

Algunas definiciones

Cobertura: Es el porcentaje de madres de niñas/os menores de 2 años que


viven en un área de supervisión, que responden correctamente a la
pregunta realizada (sobre conocimientos o prácticas clave priorizadas por el
PDC). Se la calcula sobre la base de 19 encuestas y empleando la tabla de
decisiones LQAS (presentada más adelante en este anexo)

Porcentaje: Es el porcentaje simple (división entre numerador que es el


número de respuestas correctas a la pregunta y el denominado que es el
número de respuestas correctas y no correctas, luego se multiplica el
resultado x 100). Se emplea el porcentaje simple cuando el número de
encuestas esperado puede ser menor a 12 (número mínimo según LQAS).
Para calcular el porcentaje simple no se emplea la tabla de decisiones
LQAS.

Área de supervisión: Es parte del municipio donde se trabaja, el cual ha


sido divido en 3 a 6 ‘partes’, según ciertos criterios, que son presentados
más adelante en este anexo.
Muestreo: Es la identificación de algunos elementos de un universo, por
ejemplo un área de supervisión. Estos elementos representarán al universo
con cierto margen de certeza (LQAS tiene una precisión del 90%). LQAS
emplea 19 muestras (19 encuestas a madres de menores de 2 años).

Probabilístico: Toda la población del área de supervisión tiene la misma


posibilidad de ser incluida en la muestra

Aleatorio: Al azar

Indicador: Es un dato o una medida que pretende reflejar el estado de una


situación, o de algún aspecto particular, en un momento y un espacio
determinados. Habitualmente se trata de un dato estadístico (porcentajes,
tasas, razones, etc.) que pretende sintetizar la información que
proporcionan las diversas variables que afectan a la situación que se quiere
analizar

Pasos para realizar la LQAS

 Obtenga un mapa del ámbito (municipio) que incluya las comunidades y, de ser
posible, las casas numeradas

 Divida al municipio en 3 a 6 áreas de supervisión (ver más adelante),


intentando mantener un numero de población mas o menos similar

 Para cada área de supervisión

 Identifique las comunidades (en el área rural) o las zonas (en el área urbana)
que existen en cada área de supervisión

 Estime la población de cada una de las comunidades o zonas

 Acumule la población de las comunidades o zonas (ver el ejemplo)


Ejemplo:

POBLACION
COMUNIDAD O ZONA POBLACION
ACUMULADA

Comunidad o zona 1 200 200


a r
Sum
Resultado
Comunidad o zona 2 300 500
ar
Sum
Comunidad o zona 3 250 Resultado 750
a r
Sum
Comunidad o zona 4 180 Resultado 930

Total 930

Estas cifras deben coincidir

 Luego, obtenga el intervalo de la muestra (IM). Divida el total de la


población entre 19 (número de observaciones/encuestas) en el ejemplo:
930/19=49. Este valor, 49, es el intervalo de la muestra

 Identifique el número de observaciones/encuestas, por comunidad o zona,


que deberán realizarse para obtener las 19 observaciones. Para esto
seleccione un número al azar, entre 1 y el valor del intervalo de la muestra
(en el ejemplo: 49). El número al azar puede ser obtenido de varias
maneras; una es empleando los 2 últimos números de la serie de un billete.
Si los números son mayores al valor del IM súmelos entre ellos. En el
ejemplo, si la serie de un billete es 18787852, sume 5+2=7. Si los últimos
números son menores a 49, Ej.48, emplee este número sin necesidad de
sumar sus dígitos.

 Luego identifique dónde esta el número seleccionado al azar, en la columna


de la población acumulada. En el ejemplo, el número 7 esta en la zona 1
(que tiene entre 1 y 200 habitantes); esta será la primera observación.
Luego sume el IM al 7 (7+49); el resultado: 56, cae nuevamente en la zona
1; esta será la segunda observación. Repita el procedimiento, sumando
siempre el valor del IM y anote (con palotes) el número de observaciones
que se requieren por zona, hasta completar las 19 (ver el ejemplo)
Ejemplo:

COMUNIDAD O POBLACION
POBLACION No. de muestra
ZONA ACUMULADA
Comunidad o zona 1 200 200 1,1,1,1=4
Comunidad o zona 2 300 500 1,1,1,1,1,1,1=7
Comunidad o zona 3 250 750 1,1,1,1,1=5
Comunidad o zona 4 180 930 1,1,1=3
Total 930 19

De manera que en el Municipio del ejemplo, se requieren encontrar 4 madres


de menores de 2 años en la comunidad o zona 1, 7 en la comunidad o zona 2,
5 en la 3 y 3 en la 4. Este es el tipo de muestreo probabilístico.

 Asigne las encuestas, empleando el cálculo previo, a cada informante


comunitario. Se supone que los informantes comunitarios viven en o en la
cercanía de cada comunidad o zona.

La identificación de las personas que serán entrevistadas (madres de


menores de 2 años)

Las personas que serán entrevistadas serán las madres de niñas/os menores de
2 años. La búsqueda de estas personas debe ser aleatoria, por lo tanto se debe
iniciar en algún lugar, de la comunidad o de la zona, seleccionado al azar. Para
esto se puede emplear la numeración de las casas de la zona y elegir, al azar un
número; esta casa será el lugar donde se iniciará la búsqueda de observaciones.
Extienda su búsqueda preguntando a la casa vecina de la derecha, si existe un
niño o niña menor de 2 años. Siga preguntando, siempre por la derecha, hasta
completar el cupo asignado a la zona.

Si se trata de una comunidad, sin casas numeradas, la selección del punto de


inicio puede ser realizada con los ojos cerrados, colocando la punta de un lápiz en
algún punto de la comunidad. Es importante que los encuestadores tengan muy
claro los límites de cada comunidad o zona.

Una vez que el/la encuestador llegue al punto seleccionado al azar, en la


comunidad, debe colocarse con la vista fija al este (por donde sale el sol) y luego
iniciar la búsqueda de madres de niñas/os menores de 2 años, hacia la derecha.
Es importante que esta búsqueda sea al azar, no se deben aplicar las encuestas
en ferias, o en reuniones de la comunidad, ya que los resultados serán menos
confiables.
LQAS para múltiples indicadores

Una complicación de trabajar con múltiples indicadores, se refiere a los diferentes


denominadores. Algunos indicadores consideran subgrupos de edad, por ejemplo
niñas/os menores de 6 meses de edad para la práctica de lactancia materna
exclusiva. Esta “complicación” no es exclusiva de la metodología LQAS.

Tomando en cuenta este problema, que afecta al cuestionario sobre prácticas


(M3.2), es posible que las preguntas específicas para niñas y niños menores de 6
meses o para los mayores de 6 meses, sean respondidas por un número de
madres menor a 19. Esta es la razón por la cual algunos indicadores no llevan el
término ‘cobertura’ y más bien son considerados ‘porcentajes’.

Para calcular la cobertura se debe emplear la tabla LQAS para la toma de


decisiones (ver más adelante), para calcular el porcentaje se debe identificar con
cuidado el numerador, denominador, realizar la división y multiplicar el resultado
por 100.

El cuestionario:

Una vez que la persona haya sido identificada, se deben aplicar los cuestionarios
M3.1 (conocimientos) y M3.2 (prácticas), tal como se explica en el Anexo 2.1.

Análisis de los resultados

Inicialmente es necesario verificar si las encuestas han sido realizadas de la


manera esperada; para esto puede ser de utilidad la siguiente tabla:

Reporte de recolección de datos


Área de supervisión Número de Fechas en las que se
(nombre) cuestionarios realizó la recolección
completados de datos

La tabulación de resultados puede ser realizada manualmente (como se describe


en el Anexo 1.1) o se puede emplear la base de datos específica para el SNIS-C.

Luego, calcule el nivel de logro (o cobertura), real alcanzada en cada área de


supervisión, para cada indicador, empleando las tablas B y C del Anexo 1.1)
Interpretación de los resultados

Una vez que la información ha sido procesada, interprete el valor obtenido de


la siguiente manera:

 Para indicadores de cobertura que incluyen prácticas concretas: Si la


práctica ha sido respondida correctamente por 7 o más personas, quiere
decir que la cobertura de ésa práctica es del 50% o más, empleando la
tabla LQAS para la toma de decisiones, que se encuentra más adelante.

Cada indicador tiene una meta, la cual se encuentra en las tablas B y C del
Anexo 1.1. LQAS permite identificar cuál área de supervisión se encuentra
igual o por encima de la meta. Las áreas de supervisión que requieren más
atención son las que se encuentra POR DEBAJO DE LA META. Si el
conocimiento de la práctica ha sido respondido correctamente por 6 o
menos personas, quiere decir que el valor está por debajo de la meta. De
esta manera es posible identificar al área que requerirá una intervención
más intensiva.

 Para indicadores que incluyen conocimientos: Es recomendable ser más


exigentes con la meta, por ejemplo 90%, lo cual implica que 15 personas
deben responder de manera correcta, empleando la tabla LQAS para la
toma de decisiones.

IDENTIFICACION DE LAS AREAS DE SUPERVISION

El municipio donde se aplicará el SNIS-C debe ser dividido en áreas de


supervisión; el número mínimo de áreas de supervisión será de 3 y el máximo
de 6.

Para dividir el municipio en áreas de supervisión se debe tener en cuenta los


siguientes criterios:

• Las diferentes áreas de supervisión deben tener una extensión territorial


más o menos parecida, no es conveniente tener áreas de supervisión
muy extensas y otras demasiado pequeñas

• La población de cada área de supervisión debe ser parecida y debe ser


superior a 500 habitantes. Con menos de 500 habitantes, será más difícil
encontrar a las 19 madres de niñas y niños menores de 2 años que se
requiere entrevistar.

• Además, se debe considerar la división política del municipio (por ejemplo


cantones), en ocasiones un área de supervisión puede, perfectamente,
corresponder a un cantón; sin embargo esto no siempre ocurre.
Si se determina que la definición de las áreas de supervisión incluirá a más de
un cantón por área de supervisión, es necesario conocer si existen algunas
divergencias de carácter político o tradicional que puedan afectar el trabajo
posterior (por ejemplo la planificación de actividades)

Es importante que la definición de las áreas de supervisión sea realizada con la


participación de las autoridades locales, para evitar cometer errores que,
eventualmente, podrían exacerbar problemas entre las poblaciones de los
cantones o comunidades.
Anexo 5

Planilla para el tabulado manual de datos

En caso de no disponer de un equipo de computación en el que se haya instalado el


Software del Sistema de Vigilancia de la Comunidad, los datos recolectados mediante la
aplicación de los cuestionarios individuales de conocimientos (M3.1) y prácticas (M3.2),
pueden ser consolidados y procesados manualmente...

Las planillas que se encuentran a continuación han sido diseñadas para la consolidación y
procesamiento de los datos.

Es importante advertir que una planilla sirve para procesar los ‘conocimientos’ y la otra
las ‘prácticas’.

Cada área de supervisión debe tener una planilla de conocimientos y una de prácticas.

En ambas planillas, en la columna de la izquierda se encuentran cada una de las


preguntas realizadas (que coinciden con los cuestionarios individuales). En la segunda
columna se encuentran las respuestas correctas (que también coinciden con las
respuestas que se encuentran en los formularios individuales). Advierta que la categoría
otros, no existe en el consolidado, ya que se considera que cualquier ‘otra’ respuesta, es
incorrecta.

Luego existen 19 columnas, que corresponden a las 19 respuestas obtenidas mediante la


aplicación de 19 encuestas a madres de menores de 2 años. En cada columna se deben
colocar una marca 1 si la respuesta es correcta (es decir que coincide con las respuestas
correctas de la segunda columna) y anotar 2, en caso de que la respuesta haya sido
marcada como ‘otra’ o ‘no sabe no responde’, en los formularios individuales aplicados.
En la planilla de prácticas se ha incorporado el número 3, para los casos en los que la
edad del niño no corresponda o no aplique a la pregunta (existen preguntas que se
realizan solo a madres de niñas/os MENORES o a madres de niñas/os MAYORES de 2
años.

El siguiente paso es sumar todas las respuestas marcadas con 1 (respuestas correctas).

Se debe advertir que existen dos posibilidades de cálculo: Una es el cálculo de cobertura,
que consiste en sumar el número de respuestas correctas y luego contrastar este número
con la tabla LQAS. Para este cálculo de emplea el número total de encuestas (19) por
área de supervisión. La otra posibilidad es el cálculo del porcentaje, para lo cual se debe
tener cuidado en la identificación correcta del numerador y denominador. El cálculo del
porcentaje es simple y no emplea la tabla del LQAS. Esto debido a que el tamaño del
denominador, puede ser menor a 12, que es el límite inferior de la muestra empleando
LQAS.

La matriz sobre PRÁCTICAS emplea, sobre todo, el cálculo de porcentajes, lo cual hace
que el procesamiento de los datos sea más complejo.

Para el correcto cálculo de los indicadores, es importante revisar el Anexo 1.1: Fórmulas para la
construcción de indicadores y completar las columnas ‘Valor encontrado (cobertura LQAS o
%)’ y la columna ‘¿Igual o por encima de la meta?’
PLANILLA EL PROCESAMIENTO MANUAL DE INFORMACIÓN SOBRE
CONOCIMIENTOS DE MADRES/CUIDADORES DE NIÑAS/OSMENORES DE 2 AÑOS

PERÍODO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: MESES…………………………. AÑO………


AREA DE SUPERVISIÓN:………………………………………………..
MUNICIPIO:………………………………… DEPARTAMENTO:…………………………………..

NOMBRE DE LA UNI:……………………………………………….

Marque 1 si la respuesta es correcta y 2 si es incorrecta TOTAL Calcular


Respuesta Respuestas de las madres encuestadas RESPUESTAS cobertura Calcular
Preguntas CORRECTAS
correcta empleando porcentaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 (MARCADAS tabla LQAS
CON 1)
1. ¿Podría
decirme, Durante la
desde cuándo primera
se debe hacer hora
lactar (mamar) después
a la wawa, una que ha
vez que ha nacido
nacido?
2. ¿Hasta qué
Hasta los 6
edad la wawa
meses de
debe recibir
edad
SOLO pecho?
3. ¿Hasta que
edad la mamá Hasta los
debe darle dos años o
pecho a su más
wawa?
4. ¿Conoce o
ha escuchado
hablar de las
SI
Chispitas
Nutricionales?

5. ¿Para qué Anemia y Incluir solo


sirven las una o más las
Chispitas de las  respuestas
nutricionales? siguientes: correctas
• Para de P.4
Marque 1 si la respuesta es correcta y 2 si es incorrecta TOTAL Calcular
Respuesta Respuestas de las madres encuestadas RESPUESTAS cobertura Calcular
Preguntas CORRECTAS
correcta empleando porcentaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 (MARCADAS tabla LQAS
CON 1)
que
crezcan
• Para
que no
se
enferm
en
• Para
que se
aliment
en
mejor

6. ¿Desde qué Incluir solo


edad y hasta las
qué edad se Desde los 6 respuestas
deben dar las meses  correctas
Chispitas hasta los 2 de P.4
Nutricionales? años

7. ¿Cómo se Un sobre al Incluir solo


debe dar las día, con las
Chispitas comidas respuestas
Nutricionales, sólidas o  correctas
y por cuanto papillas, de P.4
tiempo? durante 60
días cada
año
8. ¿Conoce o
ha escuchado
SI
hablar del
Nutribebé?
9. ¿Para qué Una o más Incluir solo
sirve el de las las
Nutribebé? siguientes: respuestas
• Para correctas
aliment  de P.8
arlo/a
• Para
que no
Marque 1 si la respuesta es correcta y 2 si es incorrecta TOTAL Calcular
Respuesta Respuestas de las madres encuestadas RESPUESTAS cobertura Calcular
Preguntas CORRECTAS
correcta empleando porcentaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 (MARCADAS tabla LQAS
CON 1)
se
desnutr
a
• Para
que
crezca
10. ¿Desde Incluir solo
qué edad y las
hasta qué Desde los 6 respuestas
edad se debe meses correctas
dar el hasta los  de P.8
Nutribebé? dos años

11. ¿Cómo Preparar Incluir solo


debe darle el una papilla las
Nutribebé a su con una respuestas
wawa cucharada correctas
medidora de P.8
de
Nutribebé,
mezclar el
polvo con 
agua o
leche
materna,
darle dos
veces al día
todos los
días

12 ¿Desde
cuándo se
debe dar a la A partir de
wawa otras los 6 meses
comidas, de edad
además del
pecho?
13. ¿Cuando Continuar
la wawa está dándole
enferma, por comida y/o
Marque 1 si la respuesta es correcta y 2 si es incorrecta TOTAL Calcular
Respuesta Respuestas de las madres encuestadas RESPUESTAS cobertura Calcular
Preguntas CORRECTAS
correcta empleando porcentaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 (MARCADAS tabla LQAS
CON 1)
ejemplo con pecho más
diarrea, fiebre seguido
o tos, cómo se
le debe
alimentar?
14. ¿Cómo se Dos o más
da cuenta de de los
que la wawa siguientes:
está muy • Vomita
grave y que todo
necesita ir
centro de
• No
puede
salud?
comer
ni
mamar
• Tiene
ataques
• Tiene
mucho
sueño y
no
puede
despert
arse
15. ¿Cuando
la wawa se
esta Darle más
recuperando comida de
de la diarrea o lo normal
de otra y/o más
enfermedad, pecho de lo
como se le normal
debe
alimentar?

Instrumento llenado por:


Fecha:
PLANILLA EL PROCESAMIENTO MANUAL DE INFORMACIÓN SOBRE
PRÁCTICAS DE MADRES/CUIDADORES DE NIÑAS/OSMENORES DE 2 AÑOS

PERÍODO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN: MESES…………………………. AÑO………


AREA DE SUPERVISIÓN:………………………………………………..
MUNICIPIO:………………………………… DEPARTAMENTO:…………………………………..

NOMBRE DE LA UNI:……………………………………………….

Marque 1 si la respuesta es correcta, 2 si es incorrecta y 3 si NO APLICA ( no corresponde a la TOTAL Calcular


edad señalada en la pregunta) CORRECTAS cobertura
Respuesta Respuestas de las madres encuestadas Calcular
Pregunta (RESPUESTAS empleand
correcta porcentaje
MARCADAS o tabla
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 CON 1) LQAS
1. ¿Le da pecho
a su wawa o le
SI
ha dado pecho
alguna vez?
2. ¿A qué  Incluir solo
tiempo después las
de que ha Durante la respuestas
nacido le ha primera media correctas
hecho lactar hora después de P.1
(mamar) a su que ha nacido
wawa?

3. Si el niño/a Incluir solo


es mayor de 6 las
meses: ¿Hasta respuestas
que edad le ha correctas
dado a su wawa de P.1,
Hasta los 6
SOLO pecho y MADRES
meses
nada de comida DE NIÑOS
ni otros MAYORES
líquidos? DE 6
MESES

3.1 Si el niño Incluir solo


es MENOR de las
Le ha dado solo
6 meses: respuestas
pecho
¿El día y la correctas
noche de ayer de P.1
Marque 1 si la respuesta es correcta, 2 si es incorrecta y 3 si NO APLICA ( no corresponde a la TOTAL Calcular
edad señalada en la pregunta) CORRECTAS cobertura
Respuesta Respuestas de las madres encuestadas Calcular
Pregunta (RESPUESTAS empleand
correcta porcentaje
MARCADAS o tabla
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 CON 1) LQAS
le ha dado solo MADRES
pecho y ningún DE NIÑOS
otro alimento ni MENORES
liquido, ni DE 6
siquiera agua? MESES

Nota para
Sumar el número de madres con respuestas correctas a preguntas 3 Y 3.1 y dividir este número entre respuestas correctas a
calcular el 
la pregunta 1, luego multiplicar por 100
indicador 2
4. Si el niño/a MADRES
es mayor de 6 DE NIÑOS
meses: MAYORES
¿Le está dando DE 6
otras comidas, SI  MESES
además del
pecho?
(papillas, carne,
frutas, arroz)
4.1 ¿Desde qué Incluir solo
edad le ha las
comenzado a respuestas
dar estas otras correctas
comidas? de P.4
MADRES
Desde los 6
 DE NIÑOS
meses
MAYORES
DE 6
MESES

4.2 ¿Ayer Incluir solo


cuantas veces las
le hizo comer a respuestas
su wawa correctas
(incluye día y Tres veces o de P.4
noche)? más  MADRES
DE NIÑOS
MAYORES
DE 6
MESES
Marque 1 si la respuesta es correcta, 2 si es incorrecta y 3 si NO APLICA ( no corresponde a la TOTAL Calcular
edad señalada en la pregunta) CORRECTAS cobertura
Respuesta Respuestas de las madres encuestadas Calcular
Pregunta (RESPUESTAS empleand
correcta porcentaje
MARCADAS o tabla
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 CON 1) LQAS

5. Si el niño/a MADRES
es mayor de 6 DE NIÑOS
meses MAYORES
¿Ha recibido el DE 6
Nutribebé para MESES
SI 
su wawa en el
Centro de
Salud, Hospital
u otro lugar?

5.1 ¿Ayer le dio Incluir solo


el Nutribebé a las
su wawa? respuestas
correctas
de P.5
MADRES
SI  DE NIÑOS
MAYORES
DE 6
MESES

5.2 ¿Cuantas Incluir solo


veces le ha las
dado el respuestas
Nutribebé correctas
de P.5.1
MADRES
Dos veces  DE NIÑOS
MAYORES
DE 6
MESES
Marque 1 si la respuesta es correcta, 2 si es incorrecta y 3 si NO APLICA ( no corresponde a la TOTAL Calcular
edad señalada en la pregunta) CORRECTAS cobertura
Respuesta Respuestas de las madres encuestadas Calcular
Pregunta (RESPUESTAS empleand
correcta porcentaje
MARCADAS o tabla
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 CON 1) LQAS
6. Si el niño/a MADRES
es mayor de 6 DE NIÑOS
meses MAYORES
¿Ha recibido DE 6
Chispitas para MESES
su wawa en el 
Centro de Salud
u Hospital?

6.1 ¿Le ha Incluir solo


dado o le está las
dando las respuestas
Chispitas a su correctas
wawa de P.6
MADRES
DE NIÑOS
MAYORES
DE 6
MESES

6.2 ¿Cómo Incluir solo


prepara las las
chispitas respuestas
nutricionales? correctas
de P.6.1
MADRES
 DE NIÑOS
MAYORES
DE 6
MESES

7. ¿Durante
estos últimos 6
meses, le ha
llevado a su
Marque 1 si la respuesta es correcta, 2 si es incorrecta y 3 si NO APLICA ( no corresponde a la TOTAL Calcular
edad señalada en la pregunta) CORRECTAS cobertura
Respuesta Respuestas de las madres encuestadas Calcular
Pregunta (RESPUESTAS empleand
correcta porcentaje
MARCADAS o tabla
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 CON 1) LQAS
wawa al centro
de salud u
Hospital para
que lo revisen y
le midan su talla
o tamaño?
8. Ayer la
comida de la
familia ¿fue
preparada con
sal yodada?

Instrumento llenado por:


Fecha:
Anexo 6
GUIA PARA EL ANALISIS PARTICIPATIVO

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA NUTRICIONAL COMUNITARIA


(SNIS-C)

Objetivos:

• Presentar la información consolidada, de cada área de supervisión, en base


a los indicadores
• Identificar los indicadores que no han alcanzado la meta esperada y las
causas probables
• Planificar las intervenciones concretas con participación de la comunidad y
sus actores sociales

PASO 1. Realizado por el equipo de la UNI

• Calcular los indicadores del SNIS-C


• Identificar las áreas de supervisión que tienen el mayor número de
indicadores iguales o superiores a la meta
• Identificar las áreas de supervisión que se encuentran por debajo de las
metas previstas para la mayoría de los indicadores
• Preparar presentaciones: Identificando y describiendo los problemas
(indicadores con baja cobertura, en relación a la meta)

PASO 2. Realizado por el equipo de la UNI, representantes de la Red de Salud,


COMAN y representantes de actores sociales

• Realizar la presentación de los indicadores, resaltando los que no han


alcanzado las metas esperadas
• Priorizar los problemas, ¿cuáles son los PRINCIPALES?
• Analizar las probables causas, que podrían explicar la falta de cumplimiento
de las metas esperadas
• Plantear probables soluciones o intervenciones
• Planificar el monitoreo de las soluciones e intervenciones
Priorización de problemas

DISPONIBILIDAD
DE RECURSOS
IMPACTO SOBRE MODIFICABILIDAD
(humanos y
LA NUTRICION DE
económicos)
LOS NIÑOS/AS Muy difícil de
modificar=1
No existen
Muy poco Difícil de
recursos=1 Puntuación
Problema significativo=1 modificar=2
Existen pocos total
Poco significativo=2 Moderado=3
recursos=2
Moderado=3 Fácil de
Moderado=3
Significativo=4 modificar=4
Existen recursos
Muy significativo=5 Muy fácil de
potenciales=4
modificar=5
Existen recursos
disponibles=5
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.

Los problemas que alcanzan una puntuación total de:

12 o más: Son prioritarios, requieren acciones inmediatas

9-11: Prioridad moderada, requieren acciones a mayor plazo

Menos de 9: Prioridad menor, requieren acciones a largo plazo


LINEAMIENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Una vez que el o los problemas PRINCIPALES han sido identificados (priorizados) con claridad y que las probables
causas han sido planteadas, se deben plantear las intervenciones, para lo cual se puede emplear la siguiente matriz:

Se requiere
Actividades Responsables
Problema Causas coordinación Cronograma Comentarios
concretas concretos
con
Anexo 6.1

AGENDA TENTATIVA
TALLER DE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA
NUTRICIONAL DE LA COMUNIDAD

Lugar:
Fecha:
Hora:

Objetivos

• Presentar los resultados de la vigilancia comunitaria de la nutrición en el


Municipio
• Realizar el análisis participativo, priorización de problemas y toma de
decisiones para acciones futuras inmediatas
AGENDA
Hora Tema Responsables
9:00 Inauguración •
9:30 Explicación de los objetivos y de la •
Metodología de trabajo durante el
taller
10:15 Explicación del Sistema de Vigilancia •
Nutricional de la Comunidad: Para
qué sirve y cómo se ha recolectado la
información
11:00 Presentación de resultados de la •
vigilancia nutricional en la comunidad,
por área de supervisión
11:00 Trabajo en grupos por mesas de •
trabajo por cada área de supervisión
para:
• Analizar y priorizar problemas
• Toma de decisiones y elaboración
de planes de acción
13:00 ALMUERZO
14:00 Presentación de los resultados de la •
planificación , por área de supervisión
16:00 Comentarios y conclusiones finales •
17:00 Clausura •
Anexo 7

FORMATO PARA LA ELABORACION DE INFORMES


SNIS-COMUNITARIO

Municipio:
Departamento:
UNI:
Informe elaborado por:
Período que cubre el informe:
Fecha del informe:

1. Resultados de los indicadores, tabla


2. Áreas supervisión con menor cumplimiento de metas
3. Taller de análisis participativo (lugar, fecha, participantes, metodología, etc.)
4. Acciones tomadas (qué, cuándo, quién)
5. Ventajas y problemas encontrados durante:
a. La recolección de la datos
b. El almacenamiento y procesamiento
c. El análisis
d. La toma de decisiones y planificación de acciones
6. Anexos
7. Actas de reuniones
8. Otros

Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad 1


Bolivia 2009
Anexo 8

AGENDA PARA LA CAPACITACION DE INFORMANTES COMUNITARIOS


SISTEMA DE VIGILANCIA NUTRICIONAL DE LA COMUNIDAD

Lugar:
Fecha:
Hora:

Objetivos

• Presentar el Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad


• Presentar, revisar y practicar la aplicación de los cuestionarios que serán
aplicado a las madres de niños menores de 2 años
• Asignar el número de encuestas que debe ser realizado por cada informante
• Explicar la modalidad de búsqueda de las madres de menores de 2 años
• Definir el cronograma de las entrevistas
• Definir el envío de los cuestionarios llenos hasta la UNI

AGENDA
Hora Tema Responsables
9:00 Inauguración •
9:30 El Sistema de Vigilancia Nutricional •
de la Comunidad, objetivos y ventajas
10:00 Presentación del cuestionario de •
conocimientos
10:30 Trabajo en grupos revisión del •
cuestionario sobre conocimientos
(grupos de 3 a 5 personas, con un
facilitador)
12:30 Almuerzo
14:00 Práctica, entrevistas simuladas,
aplicación del cuestionario de
conocimientos (dos parejas
demuestran ante el grupo como
aplican el cuestionario)
15:00 Retroalimentación del grupo
15:30 Presentación del cuestionario de
prácticas
16:00 Trabajo en grupos revisión del
cuestionario sobre prácticas (grupos
de 3 a 5 personas, con un facilitador)
17:00 Práctica, entrevistas simuladas,
aplicación del cuestionario de
prácticas
18:00 Retroalimentación del grupo

Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad 2


Bolivia 2009
DIA 2
9:00 Explicación del trabajo de campo
Cuáles son las áreas de supervisión
(mapa)
Cuántas encuestas deben ser
realizadas en las comunidades (según
el muestreo LQAS)
Quienes serán las personas que
realizarán las encuestas
Cuidados durante el llenado de
formularios (revisión del correcto
llenado antes del envío a la UNI, etc.)
10:00 Cómo buscar madres de menores de •
2 años en las comunidades
11:00 Organización de la encuesta •
Definición de fechas de las entrevistas
Definición de la fecha de envío seguro
de cuestionarios llenos a la UNI
Discusión de modalidades de envío
12:30 Comentarios y conclusiones finales •
13:00 Clausura •
13:30 Almuerzo •

Número máximo de participantes: 14


Número de facilitadores: 2

Sistema de Vigilancia Nutricional de la Comunidad 3


Bolivia 2009

También podría gustarte