Está en la página 1de 2

CONTROL DE LECTURA

IDEAS PRINCIPALES:
Se centra en promover el análisis colaborativo para asegurar el entendimiento de objetivos
y especificaciones, fomentar el trabajo en equipo entre los equipos de negocio y los
desarrolladores, y destacar la importancia de la relación entre los requerimientos y la
agilidad para mejorar los resultados de los equipos.
Además, se enfoca en la necesidad de tener claridad de la situación actual y de las decisiones
que nos han llevado ahí, así como en la importancia de la comunicación alrededor de los
requerimientos para lograr resultados tangibles en las entregas de productos y mejorar la
dinámica entre todos los involucrados.
Resalta la importancia de entender que el fracaso no es absoluto ni el éxito tampoco, y que
es vital rescatar las lecciones y descubrimientos detrás de los intentos. Finalmente, se
destaca que las historias de usuario describen la funcionalidad que se necesita incorporar al
producto y que es más valioso el entendimiento a través de la conversación que el cómo se
redacta la especificación.
Se menciona y definen los siguientes conceptos:
1. Análisis colaborativo: Se refiere a la práctica de trabajar en equipo para comprender y
analizar objetivos y especificaciones, fomentando la participación de todos los involucrados.
2. Criterios de Aceptación: Especifican los escenarios de prueba para comprobar que se está
construyendo el producto esperado, detallando los comportamientos esperados y
contribuyendo al cuidado de la calidad del producto.

3. Historias de Usuario: Describen la funcionalidad que se necesita incorporar al producto,


centrándose en quién se beneficiará de esa funcionalidad y fomentando el entendimiento a
través de la conversación.
4. Requerimientos dinámicos: Se refiere a que los requerimientos son el resultado de
procesos de descubrimiento y provienen de diversas fuentes, lo que los hace cada vez más
dinámicos y desafiantes de mantener vigentes y relevantes.

• Tener claridad de la situación actual y de las decisiones que nos han llevado ahí.
• Aceptar las fortalezas y enfrentar las debilidades.
• Cambiar hábitos, empezando con pasos pequeños, fáciles de hacer.
• Fomentar el análisis colaborativo y entender que todos los involucrados, en el algún
momento somos analistas.
• Los Criterios de Aceptación especifican los escenarios de prueba para comprobar
que estamos construyendo el producto esperado, especificando los
comportamientos que se esperan y con ello complementamos la información de las
funciones.
Las historias de usuario describen la funcionalidad que se necesita incorporar al producto.
Tiene un formato (no obligatorio) que contiene: Requerimientos & Historias de Usuario.
No se busca una especificación grande y detallada, sino conversar alrededor de las Historias
de Usuario para provocar el entendimiento. Es más valioso el ENTENDIMIENTO a través de
la CONVERSACIÓN, que el cómo se redacta la especificación. Los requerimientos no son
obvios, son el resultado de procesos de descubrimiento y como vienen de varias fuentes y
son vistos desde múltiples perspectivas lo que puede llegar a ser obvio para el negocio no
va a ser obvio para TI y viceversa.

También podría gustarte