Está en la página 1de 110

PROGRAMA SEMESTRAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

SÉPTIMO BÁSICO
Libro del Profesor

Módulo I Exponiendo mis ideas


Material elaborado por profesores y encargados de área de:

Con la colaboración de:

Módulo I Exponiendo mis ideas


PRESENTACIÓN

La Fundación Belén Educa en colaboración con la Universidad de los Andes ha


creado el Programa para la Enseñanza y Aprendizaje del sector de Lenguaje y
Comunicación, para los niveles de 5º a 8º básico. En este se han mantenido los
lineamientos generales de nuestros programas para los niveles iniciales, sistematizando
los procedimientos de enseñanza del lenguaje, a través de estrategias eficaces que
facilitan el óptimo desarrollo de las competencias correspondientes al área, lo que ha
dado importantes frutos en la calidad de los aprendizajes de nuestros alumnos.

Queremos destacar que el texto que se presenta a continuación, ha sido elaborado por
un equipo de especialistas, dispuestos por la Universidad, para dar vida a un proyecto
que recoge la experiencia y el conocimiento que surge de la práctica de los docentes de
la Fundación Belén Educa.

De esta forma continuamos cumpliendo con nuestra misión de entregar educación de


calidad, a los niños y jóvenes de los sectores más vulnerables de nuestro país, a través
de la entrega continua de herramientas y experiencias de aprendizaje, que les permitan
crecer plenamente, obteniendo mayores y mejores oportunidades para su vida de forma
que se desarrollen como personas que se desenvuelvan exitosamente en su familia y en
la sociedad.

Dirección Académica
Fundación Belén Educa

Módulo I Exponiendo mis ideas


PRESENTACIÓN ESTRATEGIAS SEMANALES

La planificación de Lenguaje y Comunicación Segundo Ciclo, contempla la siguiente


distribución de estrategias semanales, se consideran 5 semanas por cada módulo de
trabajo, asociando siempre la quinta semana para una evaluación con énfasis en
redacción y la restitución de los aprendizajes.

Cada semestre tiene 3 módulos de trabajo, considerando que cada módulo tiene cuatro
semanas de clases planificadas y una de restitución de saberes y evaluación, los que
serán organizados de la siguiente forma.

SEMANA 1
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
5 Rutina Unidad Comentario Rutina
(Aplicar)
10

15

20 Unidad Unidad Redacción

25 (Conocer y (Síntesis) (Una evaluación

30 comprender) mensual con


énfasis en
35
redacción)
40
45

50 Literatura Rutina Biblioteca


Comprensión
55 de lectura
(Una
60
evaluación
mensual con
Redacción énfasis en la
65
comprensión de
70 lectura,
75 incluyendo
todos los
80 contenidos
85 vistos)

90

Módulo I Exponiendo mis ideas


SEMANA 2
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
5 Rutina Unidad Unidad Rutina

10 (Aplicar) (Síntesis)

15

20 Unidad Redacción

25 (Conocer y

30 comprender)

35
40
45

50 Hora del Rutina Comprensión Biblioteca

55 diálogo de lectura

60

65 Redacción

70
75
80
85
90

Módulo I Exponiendo mis ideas


DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS 7º BÁSICO

El objetivo de esta estrategia es mejorar progresivamente el Dominio Lector de los


alumnos, es decir, su calidad y velocidad de lectura. Para ello no es necesario elaborar
material, ya que existe todo lo necesario para los alumnos y para los profesores.

Trabajo dirigido a abordar contenidos propios del nivel, principalmente de lingüística,


morfología y sintaxis oracional, considerando el desarrollo de solo uno de éstos por
semana, asociándolos a la lectura y comprensión de un texto (también se puede trabajar
dos semanas en un mismo contenido de acuerdo a las necesidades de éste). Es decir
que, a diferencia de los niveles inferiores (hasta 4º básico) se pretende establecer un
desarrollo más contextualizado de dichos contenidos, por lo que es fundamental que se
presenten incorporados desde un texto, para luego realizar una enseñanza dirigida, que
debería estar especificada en la planificación y la ejercitación que realizarán los
estudiantes, mediante el material a utilizar.

Orientaciones para el desarrollo de la estrategia:

Se sugiere motivar cada inicio de tema de la Unidad, enmarcarlo siempre en el contexto


de la Comunicación Humana y cómo ésta nos permite desarrollarnos como individuos,
aprender y ser mejores personas. Es fundamental, siempre considerar el valor
antropológico del lenguaje en cuanto a la comprensión del mundo y cómo esto puede
brindarnos una mejor calidad de vida, libre de malos entendidos, confusiones y peleas
sin sentido.

Todos los conceptos de la Unidad se deben relacionar con lo anteriormente expuesto,


indicando la importancia de cada uno de ellos, colocando a los alumnos en situación de
reflexión, analizando la realidad de la comunicación en nuestro país y enfatizando en
que el diálogo es el mejor camino para la resolución de los problemas. Destacar el valor
de la comunicación efectiva como única vía de resolución de conflictos y reflexionar
sobre la responsabilidad, que como sujetos tenemos tanto frente a nuestros actos como
ante nuestras palabras. Introducir comentarios acerca de la utilidad del uso del
vocabulario preciso, de la construcción de estructuras oracionales claras y de una
comunicación franca y efectiva.

La estrategia de producción de textos pretende integrar de manera práctica y conceptual


las estrategias anteriores: planificar, escribir, corregir y reescribir editando el texto.
Los alumnos tendrán que escribir, redactar y producir diferentes tipos de textos,
comprendiendo las características que existen en estos tres niveles:
1. Escribir, en cuanto a reproducción de información, énfasis en los patrones
motores y selección léxica.
2. Redactar, énfasis en la superestructura textual (forma global) y funcionalidad.

Módulo I Exponiendo mis ideas


3. Producir texto, como un proceso de elaboración intelectual de nivel epistémico.

Se intencionarán los aspectos ortográficos, léxico contextual y mecanismos de cohesión


en el trabajo de redacción de diferentes tipos de textos.
La función de esta estrategia es otorgar un tiempo determinado a la producción de
diversos tipos de textos, posteriormente a la enseñanza dirigida de éstos.

Para lo anterior, la estructura de la estrategia sería:


1)Enseñanza de la superestructura, características y elementos del texto que
se producirá.
2)Planificación de la microestructura
3)Producción del texto seleccionado, sobre la base del proceso general de
escritura. Las clases deben especificar los momentos de elaboración del texto
y las mediaciones que debe ir realizando el docente a cargo.
4)Integración de los contenidos que se revisen en la estrategia de unidad, y
de otros que pueden ser directamente trabajados desde la redacción, en base
a las necesidades del tipo de texto que se esté elaborando.

Los objetivos de esta estrategia son:


o Producir un texto específico en un tiempo delimitado, preferentemente de
máximo 5 semanas, considerando la extensión de cada módulo.
o Producir diversos tipos de textos, de acuerdo a las necesidades de cada
nivel, respetando las características, estructura y el propósito discursivo de
cada uno de ellos.
o Conocer diversos tipos de textos, según propósito discursivo, estructura y
otras características específicas de cada uno.
o Comprender el uso de los contenidos relacionados a las convenciones de
la lengua: ortografía, gramática y vocabulario.
Aplicar los aprendizajes adquiridos, tanto de ortografía, como de gramática,
procurando, además, una ampliación progresiva del vocabulario.
Orientaciones para el desarrollo de la estrategia
Para el logro de los objetivos de la estrategia es vital considerar el modelamiento de ella
por pasos y, al mismo tiempo, intencionar la lectura comprensiva y formal de las
producciones textuales con el fin de conocer diferentes estructuras textuales y
secuencias discursivas.

Al mismo tiempo, cada actividad debe ser trabajada por tareas precisas que permitan al
alumnos realizar el proceso de metacognición una vez que elabore el texto.

Para ello, se propone que los alumnos continúen integrando los pasos de la escritura
(Planificación, selección léxica, estructuración sintáctica, patrones motores y edición)
que se trabajan en los niveles inferiores, profundizando en estos, para desarrollar
plenamente la competencia comunicativa escrita. Además, las actividades a desarrollar
se deberán integrar de manera progresiva con contenidos trabajados en la estrategia de
Unidad.

Trabajo dirigido para el desarrollo de las habilidades de comprensión, sobre la base de


la lectura de distintos tipos de textos y preguntas.

Módulo I Exponiendo mis ideas


La estructura de la estrategia será similar a la que se trabaja hasta 4º básico, es decir,
los niños leen el texto y responden las preguntas, para que luego el profesor lea el texto
y en conjunto revisen las respuestas. Sin embargo, se incluye en la planificación de cada
sesión, el tratamiento de alguna estrategia específica para el desarrollo de la
comprensión lectora. Para lo anterior, se sugiere utilizar la secuencia propuesta en el
programa STARS. Es decir, actividades de comprensión de lectura que contienen los
siguientes elementos:
- Selección de textos, de acuerdo a la secuencia que se esté trabajando
desde la estrategia de Redacción y Unidad.
- Cada texto contiene preguntas de distinto tipo para que los alumnos sean
capaces de desarrollar progresivamente su comprensión (preguntas textuales,
inferenciales, valorativas, de vocabulario en contexto, entre otras).
- Cada texto se trabaja desde una planificación de la intención y la enseñanza
de una estrategia específica (de acuerdo a la secuencia propuesta por
STARS). Se deben incluir los pasos para el trabajo de dicha estrategia y las
preguntas de la guía en las que deberán utilizar la estrategia enseñada,
especificando que además se desarrollarán otros tipos de preguntas.

También es fundamental indicar, mediante la planificación, la o las habilidades que se


están desarrollando, tanto por medio de las estrategias, a través de la interrogación de
los textos.
Sus objetivos son:
o Leer comprensivamente diversos tipos de textos.
o Conocer diversas estrategias que colaboren, progresivamente, en la lectura
compresiva de textos (Progresión de estrategia de comprensión planteada en
el programa STARS).
o Argumentar la respuesta dada a una pregunta, basándose tanto en
elementos explícitos de éste, como en su comprensión global.

Orientaciones para el desarrollo de la estrategia


Se sugiere, como actividad de motivación a la lectura, iniciar las sesiones con una
reflexión acerca de la importancia de la comprensión para el logro de los objetivos
humanos. De esta forma se enfatiza que al comprender mejor un texto, nos estamos
preparando para la comprensión del contexto global, es decir, para la vida. Dar
ejemplos, siempre de la vida real, en los cuáles el logro de la competencia comunicativa
permite mejorar la calidad de vida, cómo el entendimiento nos hace más responsables
del mundo que nos rodea y también más empáticos y asertivos con los demás.

La estructura metodológica para las primeras sesiones es de trabajo grupal, lectura oral
y silenciosa con el desarrollo de los talleres de comprensión en parejas o grupos;
posteriormente el trabajo se va haciendo más individual; sin embargo, será fundamental
el modelamiento del profesor en cuanto a la lectura y a la resolución de las actividades
iniciales.

Se intencionará la comprensión y análisis de los contenidos de los tres géneros


literarios, focalizando su aprendizaje desde lo actitudinal, pasando por lo procedimental
hasta llegar a lo conceptual. Será fundamental el trabajo de motivación al texto literario,
análisis e interpretación calibrado por los diferentes niveles de complejidad por curso.
Se propone entregar un texto para leer de forma quincenal (propuestos por los planes y
programas), para que luego en la clase se pueda realizar un análisis más profundo del

Módulo I Exponiendo mis ideas


texto trabajado desde diferentes enfoques. Luego de ese análisis, que puede ser oral, se
podría dejar por escrito un pequeño informe o ficha literaria.

Sus objetivos son:


o Conocer diversas obras, analizando sus características literarias y
estéticas.
o Comprender los elementos propios de la literatura, según los
requerimientos del nivel.

La idea de esta estrategia es profundizar en el desarrollo de la comunicación oral,


incluyendo la enseñanza dirigida de estrategias de debate, exposición de ideas, aula
socrática, entre otras.

A partir de un tema propuesto, los alumnos deberían ser capaces de establecer un


diálogo de acuerdo a diferentes lineamientos dados, que estarán consignados en la
planificación de la instancia. En relación a lo anterior, será importante contar con al
menos el desarrollo de una clase, sobre la base de la estrategia de debate y una de
aula socrática por semestre.

Sus objetivos son:


o Participar en diversas instancias de diálogo dirigidas, basadas en un tema
u obra literaria dada.
o Conocer diversas formas de diálogo, como pregunta-respuesta, debate y
aula socrática, entre otras.

Módulo I Exponiendo mis ideas


Tiempo asignado Una vez por semana el curso completo cuenta con una
hora pedagógica de 45 minutos para visitar la biblioteca.

Objetivos Incentivar el interés por la lectura recreativa e


informativa, a través actividades permanentes y
sistemáticas destinadas a desarrollar habilidades
cognitivas asociadas a la lectura y la búsqueda de
información.

Fomentar el uso de la biblioteca, formando usuarios


con paulatina y creciente autonomía en la búsqueda y
uso de los recursos.

Desarrollar el Hábito Lector ampliando el bagaje literario


de los usuarios y permitir la lectura personal a partir de
los intereses personales de cada uno.

Metodología Corresponde a 45 minutos semanales, 1 hora


pedagógica asignada por el colegio1, para la vista de un
curso a la sala de biblioteca.

Cada mes la biblioteca los recibirá con una temática que


afectará el regalo lector, la ambientación, la exposición
de libros o trabajos, o actividades de extensión.

Durante este tiempo se realizarán una serie de


actividades, permanentes y sistemáticas, destinadas al
cumplimiento de los objetivos ya mencionados:

REGALO LECTOR (10 a 15 minutos máx. 20 minutos):


Estrategia de lectura en voz alta de un cuento, extracto
de una historia más extensa, lectura informativa o
muestra de material audiovisual. Donde los adultos
(Encargados de biblioteca, profesor u otro miembro de la
comunidad educativa) serán un modelo de lectura tanto
en la expresión como en el vínculo afectivo con el relato
presentado.

Semana o Lee un miembro del equipo de


día 1 biblioteca
Semana o Lee profesor que acompaña al
día 2 curso
Semana o Lee o recomienda un libro
día 3 adecuado para el nivel un
miembro de la comunidad
educativa
Semana o Foco trabajo plan lector:
día 4 presentación, dar cuenta,
préstamo y devolución del
nuevo título

USO DE LA BIBLIOTECA (25 a 30 minutos) Durante

1
idealmente previo a un recreo para los más grandes para motivar el préstamo de libros

Módulo I Exponiendo mis ideas


este tiempo el alumno podrá realizar una serie de
actividades:
 Búsqueda y exploración del material: Los
alumnos exploran las estanterías y seleccionan
un libro libremente. Pueden ser revistas, cómics,
novelas, entre otros.

Es importante que el profesor y el Encargado de


Biblioteca realicen sugerencias de lecturas y guíen en
la comprensión de los códigos del CRA para futuras
búsquedas en solitario (arcoíris lector, ubicación de la
literatura y la lecturas de referencia, etc).

 Lectura personal
 Comentar y recomendar libros al finalizar su
lectura. Esta lectura no es evaluada formalmente.
 Préstamo y devolución de libros

 Pueden llevarse a cabo los momentos del plan


lector (Motivación, acompañamiento o dar cuenta).
El Encargado/a de Biblioteca juega un rol
fundamental en apoyo al profesor.

Para el éxito de estas estrategias, es


fundamental que los estudiantes tengan
acceso a todo tipo de textos, comprendiendo
que su elección dependerá de sus intereses.

ACTIVIADES DE APOYO AL CURRICULUM: El profesor


de alguna asignatura puede solicitar el uso de la biblioteca
para la realización de su clase, pues quiere realizar
actividades de investigación con recursos CRA. Para ello
deberá solicitar formalmente la hora y con antelación,
pues esto puede implicar la suspensión de la hora de
biblioteca de otro curso o el uso de la hora de biblioteca
del curso con otro foco.

Módulo I Exponiendo mis ideas


MATERIAL BASE

Teoría de la comunicación: Funciones y factores

Categorización de textos

Módulo I Exponiendo mis ideas


Vocabulario contextual

Módulo I Exponiendo mis ideas


MÓDULO 1
Exponiendo mis ideas
Al terminar este módulo serás capaz de:

1.- Leer textos no literarios de manera autónoma para informarse sobre diversos
ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.)
2. Utilizar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura de
textos no literarios, tales como: definir propósito de lectura, hacer preguntas antes de
comenzar a leer, localizar información, clasificar y categorizar información y
Resumir.
3. Planificar la escritura de un texto expositivo, considerando: un propósito
comunicativo: ¿para qué voy a escribir?, ¿a quién estará dirigido mi escrito?, El
contenido: ¿sobre qué tema voy a escribir? coherencia temática.

4.- Escribir textos expositivos que denoten una investigación exhaustiva y una
organización pensada de las ideas, que contengan vocabulario preciso, conectores
adecuados y respeten los signos de puntuación.
5.- Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades gramaticales básicas en la
escritura de textos.
6.- Revisar, reescribir y editar sus textos:
a) identificando problemas relacionados con: adecuación al propósito y al tema,
claridad de ideas, repeticiones, construcción de oraciones, ortografía y
puntuación.
b) marcando los elementos que sea necesario corregir reescribiendo tus textos
hasta quedar satisfechos con el resultado, editando tu texto en formato
manuscrito o digital.
7.- Utilizan en sus intervenciones orales recursos no verbales y paraverbales, y un
registro de habla adecuado a la audiencia y a la situación comunicativa.
8.- Escribir textos para expresarse y desarrollar un estilo personal a partir de
modelos estudiados en clases.
9.-Escribir para opinar y exponer tus puntos de vista sobre los textos leídos en
clases: organizando varias ideas apoyadas por ideas complementarias; marcando
las conexiones entre las ideas; utilizando un vocabulario variado y pertinente.
10.-Utilizar en clases un vocabulario preciso y un registro de habla adecuado al
contexto formal, manteniendo una actitud corporal acorde.

Módulo I Exponiendo mis ideas


MÓDULO 1: EXPONIENDO MIS IDEAS
SEMANA 1 DÍA 1

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: Conocer los elementos básicos de la comunicación y funciones


del lenguaje, centrándose en la situación en la que se enmarcan distintos textos
comunicativos.
Objetivo de la clase: Comprender la importancia de la comunicación humana, funciones
del lenguaje y los elementos básicos de la comunicación.
Tema: Comunicación humana (tipos y factores de la comunicación).
Materiales: Video http://www.youtube.com/watch?v=KemYkIFR8qY. Guía Nº 1.

MOTIVACIÓN: Se comienza la clase escribiendo el nombre del módulo “Exponiendo


mis ideas”, además de leer y comprender el objetivo de la clase. Los alumnos predicen
sobre qué tratará el módulo, poniendo énfasis e intencionanado el concepto de
COMUNICACIÓN.
Se les presenta un video titulado “Mal entendido”
http://www.youtube.com/watch?v=KemYkIFR8qY, el que refleja situaciones en donde la
incomunicación genera distorsión en el mensaje. A partir de él, los alumnos desprenden
la importancia de la comunicación, reconociendo además el valor de la cualidad humana
que tiene ésta.

DESARROLLO: A partir del análisis del video, se les pregunta ¿por qué se generan los
problemas de comunicación en los videos exhibidos?, ¿qué elementos debe contener
una situación comunicativa para que sea efectiva o exitosa? ¿por qué razón deben
existir y complementarse estos elementos? ¿cuáles son estos elementos?. A través de
estas preguntas se induce al concepto de elementos o factores de la comunicación, los
cuales tendrán que ser reconocidos en una imagen que se adjunta en la ficha de trabajo.
Luego de haber reconocido los factores de la comunicación, se les pregunta: ¿toda
situación comunicativa posee una misma intención o propósito?, ¿por qué?. Se les
presentan imágenes que representen situaciones comunicativas cotidianas, en las
cuales deben identificar la intención del mensaje, y ayudados por el esquema
presentado al comienzo de la unidad, asociarlo a la función del lenguaje
correspondiente. (30 minutos)

CIERRE: Se revisa la actividad, retroalimentando las respuestas de los alumnos,


preguntándoles sobre la importancia de la comunicación humana efectiva y los
inconvenientes que se generarían si algún factor de la comunicación no cumple
adecuadamente su función. Además de la claridad de la intención del mensaje
(relacionándolo con las funciones del lenguaje) para que exista una real comprensión del
mensaje. Se cierra la clase con la pregunta ¿qué relación poseen los factores de la
comunicación con las funciones del lenguaje? (los alumnos se pueden ayudar con el
esquema presentado al inicio de la unidad. (5 minutos)

Módulo I Exponiendo mis ideas


Aprendizaje esperado: Construir el concepto de literatura, diferenciando la función que
tiene el lenguaje literario frente al no literario.
Objetivo de la clase: Identificar características del lenguaje literario y construir una
definición de literatura.
Tema: La literatura
Materiales: Taller Literario Nº1.

MOTIVACIÓN: Los alumnos observan una imagen (Pintura “Mujer mirando por la
ventana” de Salvador Dalí). El/la profesor/a les pregunta:¿Es posible crear una historia a
partir de ella? ¿Qué características tendría este relato? ¿Qué tipo de lenguaje
utilizarías? ¿Por qué? ¿Qué sentimientos te provoca? ¿Estos sentimientos los podrías
utilizar para crear el relato? ¿Qué título le colocarías? Se socializan las preguntas y
respuestas, registrando éstas últimas en la pizarra.
A partir de la misma imagen se intencionan las preguntan apuntando ahora a lo que es
la información: ¿Es posible dar a conocer alguna información relacionada con la
imagen? ¿Qué tipo de información sería ésta? ¿Qué características tendría esta
información? ¿Es posible incluir sentimientos y opiniones en esta información? ¿Por
qué? Se socializan las preguntas y respuestas registrando éstas últimas en la pizarra,
además los alumnos registran en sus cuadernos. De esta forma se logra realizar un
paralelo o comparación con las características de los textos literarios y no literarios. (10
minutos)

DESARROLLO: A partir del análisis y comparación realizada en la motivación, se les


pregunta a los alumnos ¿Qué es literatura?, ¿Cómo la podríamos definir? ¿En cuál de
los dos casos (cuadro comparativo registrado en la pizarra y cuaderno) estamos frente a
características de una creación literaria? ¿Por qué? De esta forma se llega a un acuerdo
de definición de literatura, siendo complementada por la profesora.
A continuación se les presenta un texto informativo. Los alumnos junto al/ la profesor/a lo
leen y comentan, intencionando preguntas relacionadas con las características del texto:
¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué? ¿Qué tipo lenguaje utiliza? ¿Está basado en un hecho
real? ¿Qué elementos posee? ¿Cuál es el tema? ¿Cuál es su propósito comunicativo?
Luego de socializar las preguntas, se les pide que a partir del mismo texto y su tema, lo
transformen en un texto literario (cuento), intencionando su estructura básica. (25
minutos)

CIERRE: Aleatoriamente se solicita a un par de alumnos que lean sus producciones. Se


pregunta sobre las características de de sus textos ¿Qué elementos posee?, ¿Relata
hechos reales? ¿Qué tipo de lenguaje utiliza?, ¿Son catalogados como literarios o no
literarios? y ¿por qué?
Finalmente se les pregunta a los alumnos que establezcan comparaciones entre los
textos mencionados y tratados durante la clase. Se les pregunta ¿cuál es la diferencia
sustancial entre los textos literarios y no literarios? , además, que con sus propias
palabras expliquen lo que entendieron por literatura. Se cierra la clase, preguntando si
se cumplió el objetivo propuesto. (10 minutos)

Módulo I Exponiendo mis ideas


GUÍA DE TRABAJO N°1
Aprendizaje esperado: Conocer los elementos básicos de la comunicación y funciones
del lenguaje, centrándose en la situación en la que se enmarcan distintos textos
comunicativos.
Objetivo de la clase: Comprender la importancia de la comunicación humana,
funciones del lenguaje y los elementos básicos de la comunicación.
Tema: Comunicación humana

Fecha: ______________

LA COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación tiene principal


relevancia en el desarrollo de las
relaciones que establecemos en
nuestras vidas.

Es la forma cómo las personas


damos y recibimos información
sobre las ideas sentimientos y
actitudes. Es cómo percibimos
esta información, es decir, el
significado que le damos y cómo
la utilizamos.

 ¿Qué características debe tener la comunicación para que sea efectiva y el mensaje
que sea comprendido?

 ¿Qué elementos debe poseer una SITUACIÓN COMUNICATIVA?

Módulo I Exponiendo mis ideas


 Observa la siguiente imagen y reconoce los elementos o factores que
intervienen en la comunicación.
Ana llama a Ramiro, un compañero de trabajo, pues
CONTEXTO necesita una información. Lamentablemente se
equivoca en marcar el número de teléfono. Contesta
Juana.

CANAL

¿Diga?

Hola, ¿Está
No… aquí Ramiro?
no vive
ningún Disculpe, marqué
Ramiro. mal el número.
Adiós.

EMISOR

El mensaje sería:
______________________________________________________________________

El código sería:
_____________________________________________________________________

1.- ¿Quién es el emisor? ¿Por qué?


______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
2.- ¿Quién es el receptor?

_____________________________________________________________________

3.- ¿Crees que Juana puede ser emisor y también receptor? ¿Por qué?
______________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el canal?
______________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Módulo I Exponiendo mis ideas


 Observa las siguientes situaciones comunicativas y comenta.

¿Toda situación comunicativa posee una misma intención o propósito? ¿Por qué?

Se denominan funciones del lenguaje


aquellas expresiones del mismo que
pueden trasmitir las actitudes del
emisor (del hablante, en la
comunicación oral y del escritor, en la
comunicación escrita) frente al
proceso comunicativo.

*Para recordarlas, revisa el esquema presentado al inicio de la unidad.

 Observa y analiza cada una de las siguientes situaciones comunicativas e


identifica la función del lenguaje que predomina.

Función del lenguaje que predomina:


_______________________________
_______________________________

Función del lenguaje que predomina:


_______________________________
_______________________________

Módulo I Exponiendo mis ideas


Función del lenguaje que predomina:
_______________________________
_______________________________

Función del lenguaje que predomina:


_______________________________
_______________________________

Función del lenguaje que predomina:


_______________________________
_______________________________

Función del lenguaje que predomina:


_______________________________
_______________________________
_____

Módulo I Exponiendo mis ideas


COMUNICACIÓN HUMANA

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como “el intercambio de


sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales o códigos”. Es decir, un intercambio de mensajes
entre individuos. Por lo tanto, la comunicación es un proceso, en el que se transmite
información en un contexto determinado.
Existen diferentes tipos de lenguaje, por lo que nos podemos comunicar de
diversas maneras.

· Lenguaje Verbal: signos orales o escritos.


· Lenguaje No verbal: consiste en el uso de elementos extralingüísticos, por
ejemplo: los movimientos faciales y corporales, las distancias entre los participantes,
imágenes, señales, símbolos, etc.
· Lenguaje Paraverbal: apoya la comunicación verbal y no verbal. Corresponde
a las entonaciones, énfasis o pausas que se utilizan en los discursos y cuya función
es otorgar un sentido determinado. Estos elementos paraverbales pueden cumplir
distintas funciones, por ejemplo: motivar al receptor, permitir que el otro procese la
información, señalar un proceso comunicativo defectuoso, etc.

FACTORES DE LA COMUNICACIÓN

Módulo I Exponiendo mis ideas


TALLER LITERARIO N°1
Aprendizaje esperado: Construir el concepto de literatura, diferenciando la función que
tiene el lenguaje literario frente al no literario.
Objetivo de la clase: Identificar características del lenguaje literario y construir una
definición de literatura.
Tema: La literatura

Fecha:

¿Qué es la literatura?

Observa la siguiente imagen, coméntala con tus compañeros y luego responde de


manera oral las preguntas que se te presentan:

 ¿Es posible crear una historia a


partir de ella?
 ¿Qué características tendría este
relato?
 ¿Qué sentimientos te provoca?
 ¿Qué tipo de lenguaje utilizarías?
¿Por qué?
 ¿Estos sentimientos los podrías
utilizar para crear el relato?
 ¿Qué título le colocarías?

 ¿Es posible dar a conocer alguna


información relacionada con la
imagen?
 ¿Qué tipo de información sería
ésta?
 ¿Qué características tendría esta
información?
 ¿Es posible incluir sentimientos y
opiniones en esta información?
¿Por qué?

Módulo I Exponiendo mis ideas


 Como te habrás dado cuenta, a partir del apoyo visual de la imagen, se pueden
establecer dos tipos de textos:

Textos literarios Textos No


literarios

Se caracterizan por: Se caracterizan por:

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
Ahora que ya conoces las
____________________________
características de ambos tipos __________________
de textos, pensando en los
textos literarios ¿Cómo
definiríamos LITERATURA?

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
____
 Por lo tanto podemos acordar que…

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Se refiere


también al conjunto de creaciones literarias de una nación, de una época
o incluso de un género y al conjunto de obras que versan sobre un arte o
una ciencia

¿Con qué propósito


crees tú que se
destacaron algunas
palabras en
la definición de
literatura?
Fundamenta.

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Módulo I Exponiendo mis ideas ______________________________________
______________________________________
 Lee el siguiente texto, coméntenlo y luego realiza la actividad que se te propone.

Inelia Benz, la chilena que dice tener origen extraterrestre.

De acuerdo a los múltiples relatos de supuestos contactados, los aliens no sólo


son de carne y hueso como nosotros, los hay también en otras dimensiones en el
que básicamente son energía. También llamados “seres de luz”, estas supuestas
entidades pueden estar presentes en cualquier lugar del Universo a voluntad y
conocen cada una de las acciones que realizamos. Según sostienen, de vez en
cuando alguno de ellos es designado a encarnar en un cuerpo humano de la
Tierra para cumplir una importante misión. Eso fue lo que, según ella misma dice,
le habría pasado a Inelia del Pilar Ahumada Ávila, una mujer chilena que es
conocida en el ambiente esotérico como: “Inelia Benz”.

Entrevistada por Bill Ryan del programa Proyecto Avalon, Inelia describe sus
“extraordinarios poderes extrasensoriales” y también explica cómo cada uno de
nosotros podría alterar su propia línea de espacio-tiempo (realidad) y la del
mundo entero.

Si bien nació en nuestro país, a temprana edad se fue a vivir a Inglaterra,


posteriormente a Irlanda, luego España, regresó por un tiempo a Chile y
finalmente se radicó en la ciudad de Sacramento en Estados Unidos.

Una de las cosas curiosas que contó en la entrevista es que como es primera vez
que usa un cuerpo humano, al principio, cuando era una niña, le costó mucho
utilizar los ojos, dado que veía “sólo a través de la glándula pineal (“tercer ojo”) y
no por sus retinas”, como el resto de los mortales y por lo mismo, pasaba
cayéndose.

También llama la atención su particular forma de obtener información de las cosas


que desconoce: Asegura que cuando no sabe algo, simplemente le llega lo que
quiere saber de forma automática. Es como cuando “descargamos información
desde Internet”, sólo que no necesita de un computador, sino sólo su mente. Así,
ha podido conversar con personas de distintos idiomas que jamás había
aprendido.

www.emol.cl

Módulo I Exponiendo mis ideas


 Ahora es tu turno. Luego de haber recordado las características de los TEXTOS
LITERARIOS y de haber leído y comentado el texto anterior, debes transformarlo en
un texto literario, con características de cuento breve. Para ello, céntrate en el tema
sobre el que trató, tienes la libertad de CREAR nuevos personajes, lugares, etc.
Recuerda colocarle un título.

Módulo I Exponiendo mis ideas


MÓDULO 1: EXPONIENDO MIS IDEAS
SEMANA 1 DÍA 2

Aprendizaje esperado: Aplicar los elementos básicos de la comunicación y funciones


del lenguaje, centrándose en la situación en la que se enmarcan distintos textos
comunicativos.
Objetivo de la clase: Comprender la importancia de la comunicación humana,
reconociendo las funciones del lenguaje y los elementos básicos de la comunicación en
situaciones comunicativas reales.
Tema: Teoría de la comunicación
Materiales: Guía de Trabajo N°2

MOTIVACIÓN: Se realiza un recordatorio de la clase anterior, activando lo aprendido


sobre comunicación humana, factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
Las respuestas de los alumnos se van registrando en la pizarra, socializando y
complementándolas. (5 minutos)

DESARROLLO: Se les menciona la importancia de que en cada situación comunicativa,


se tenga presente el adecuado funcionamiento de cada factor de la comunicación. ¿Qué
sucede cuando un elemento no cumple adecuadamente su función? Se les invita a
realizar la actividad de la clase, en la que deben representar una pequeña situación
comunicativa, identificando los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje
que predominan.

Para ello, se escogen a alumnos voluntarios para la representación (dos para cada una).
Las situaciones a representar pueden ser:

 Solicitud de permiso para salir a una fiesta (función apelativa)


 Informar sobre notas de alumno a un apoderado (función referencial)
 Declamación de un poema / comunicarse a través de refranes (función poética)
 Expresar un estado de ánimo / expresar emoción (función emotiva)
 Explicar el origen de una palabra en una clase (función metalingüística)
 Verificar que el auricular telefónico funcione adecuadamente (función fática)

Luego de cada una de las representaciones, los alumnos sistematizarán sus respuestas
en una tabla que se adjuntará en la ficha de actividades: (30 minutos)

Situación Función del Emisor Receptor Mensaje Código Canal Contexto


comunicativa lenguaje
predominante

CIERRE: Se revisa la actividad, se retroalimentan las respuestas de los alumnos y se les


pregunta en qué parte de la actividad tuvieron mayor dificultad.
Se les pide, de manera aleatoria, que expliquen con sus propias palabras cada uno de
los factores de la comunicación y en qué situación comunicativa se evidencia cada
función del lenguaje.
Para finalizar, se les pregunta: ¿al momento de representar las situaciones
comunicativas, solo utilizaron lenguaje verbal oral? Con esta interrogante se genera el
vínculo con la clase siguiente de unidad. (5 minutos)

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Módulo I Exponiendo mis ideas


Aprendizaje esperado: conocer los principios básicos de la escritura.
Objetivo de la clase: comprender la importancia del proceso general de la escritura
Tema: La escritura.
Materiales: Taller de Redacción Nº 1.

MOTIVACIÓN: El profesor o profesora les pregunta a los estudiantes si en alguna


oportunidad han recibido un mensaje escrito que los emocione. Se pretende que los
estudiantes compartan sus experiencias. Posteriormente, se les pregunta. ¿Qué
elemento de el mensaje logró el ese efecto? ¿El tema? ¿La forma de comunicar las
ideas? ¿La situación involucrada en esa comunicación? Etc.

DESARROLLO: se les invita a activar sus conocimientos previos sobre la escritura


contestando las siguientes preguntas. ¿Qué es escribir? ¿Qué proceso realizamos
consciente o inconscientemente cuando escribimos? ¿En qué situaciones de nuestra
vida escribimos? ¿Por qué es tan valorada la escritura en nuestra cultura? ¿Cómo
puedo llegar a dominar los mecanismos propios de la escritura? ¿Por qué creen que se
dice que la forma en que escribimos es un reflejo de la manera como pensamos?
Posteriormente se realiza una lectura socializada sobre los principios básicos de la
escritura, luego analizan una situación donde algunos de estos principios fallan y
realizan la actividad propuesta.

CIERRE: se les pide a los estudiantes que respondan, por qué la escritura es un acto
esencialmente comunicativo, y qué elementos deben estar presentes en un escrito que
cumple con su propósito. Se sintetiza la información en un organizador gráfico
Finalmente, se les pregunta ¿Qué procedimiento empleamos hoy para aprender?

Módulo I Exponiendo mis ideas


GUÍA DE TRABAJO N°2

Aprendizaje esperado: Aplicar los elementos básicos de la comunicación y funciones


del lenguaje, centrándose en la situación en la que se enmarcan distintos textos
comunicativos.
Objetivo de la clase: Comprender la importancia de la comunicación humana,
reconociendo las funciones del lenguaje y los elementos básicos de la comunicación en
situaciones comunicativas reales.
Tema: Teoría de la comunicación.

Fecha:

Análisis de situaciones comunicativas

Sistematiza la información que recoges a partir de las representaciones de tus


compañeros.

Situación Función del Emisor Receptor Mensaje Código Canal Contexto


comunicativa lenguaje
predominante

Módulo I Exponiendo mis ideas


Cont ext o
(Ref erencial)
Emisor Mensaje Recept or
(Emot iva) (Poét ica) (Apelativa)
Canal
(Fát ica)
Código
(Metalingüíst ica)

Módulo I Exponiendo mis ideas


TALLER DE REDACCIÓN N°1
Aprendizaje esperado: conocer los principios básicos de la escritura.
Objetivo de la clase: comprender la importancia de la escritura.
Tema: La escritura como acto comunicativo.
Fecha:

La escritura
Preguntas para comentar colectivamente

 ¿Qué es escribir?
 ¿Qué proceso realizamos consciente o inconscientemente cuando
escribimos?
 ¿En qué situaciones de nuestra vida escribimos?
 ¿Por qué es tan valorada la escritura en nuestra cultura?
 ¿Cómo puedo llegar a dominar los mecanismos propios de la escritura?
 ¿Por qué creen que se dice que la forma en que escribimos es un reflejo de la
manera como pensamos?

¿Qué es la escritura?
Muchas situaciones de la vida diaria nos demandan escribir. Escribimos
permanentemente en el colegio, para responder pruebas, realizar actividades, tomar
apuntes, escribimos un correo electrónico para enviar saludos, un listado de compras
para el supermercado, una carta de amor, etc. Sin embargo, la función más importante
que tiene la escritura es comunicar mensajes. A continuación, veremos por qué
escribir es un acto esencialmente comunicativo.

I Escribir es comunicar un mensaje:

Cuando escribimos, buscamos la manera de expresar un conjunto de ideas a personas


que, a veces, se encuentran lejos de nosotros. La escritura sirve para que una persona
envíe a otra un mensaje que pueda ser entendido sin que tenga que explicárselo
personalmente. De lo contrario, la escritura no tendría sentido, pues bastaría con
comunicarnos hablando. Como vemos, se trata de colocar por escrito las ideas que
queremos que otra persona lea y que, por supuesto, entienda. Por eso, podemos decir
que escribir es, en esencia, comunicar.

Entendiendo la escritura como un proceso comunicativo, debemos, a lo hora de escribir,


tener en cuenta los siguientes PRINCIPIOS fundamentales:

Un escrito eficaz es un texto escrito que los


lectores pueden leer y entender. Antes de
El mensaje debe ser eficaz escribir, debes decidir cuál es la mejor
manera de comunicar tus ideas al lector.

Módulo I Exponiendo mis ideas


El propósito específico es lo que
quieres lograr con tu texto escrito, los
propósitos pueden ser diversos, por
ejemplo, si quiero convencer a alguien
Escribimos con un propósito específico de una idea, mi propósito es persuadir,
si quiero comunicar cómo se realiza un
proceso, mi propósito es enseñar o
informa.

Un contexto determinado es el tema


Escribimos en un contexto determinado sobre el cual se debe escribir. Este tema
debe cruzar todo mi escrito para que mi
texto sea coherente.

Observa el siguiente ejemplo:

a) ¿Por qué el amigo de Sara No entiende lo que ella le escribe?

b) ¿En qué falla esencialmente Sara? Fundamenta con lo aprendido durante el taller.

Módulo I Exponiendo mis ideas


MÓDULO 1: EXPONIENDO MIS IDEAS
SEMANA 1 DÍA 3

Aprendizaje esperado: Conocer la importancia de elementos para verbales y no


verbales dentro del proceso comunicativo.
Objetivo de la clase: Reconocer y utilizar de forma consciente los elementos verbales y
no verbales durante un acto comunicativo real.
Tema: Teoría de la comunicación.
Materiales: video http://www.youtube.com/watch?v=fkbWcQDZkQ4 Guía de Trabajo
N°3.

MOTIVACIÓN: Se recuerda la actividad realizada la clase anterior, en donde tuvieron


que realizar dramatizaciones. Se les pregunta: ¿A parte de la comunicación oral, qué
otro tipo de comunicación tuvieron que utilizar? ¿de qué manera se complementa la
comunicación verbal/ oral?. Los alumnos responden, socializando y complementando las
ideas. Para complementar aún más las respuestas, se exhibe el siguiente video, en
donde la comunicación no verbal no es suficiente para comprender el mensaje:
http://www.youtube.com/watch?v=fkbWcQDZkQ4. (5 minutos)

DESARROLLO: A partir del video y del análisis de éste, se llega a la conclusión de que
en el diario vivir utilizamos la comunicación desde sus diferentes esferas: Verbal (oral y
escrita) y no verbal (kinésico, proxémica e iconográfica) y paraverbal.
Cabe destacar que la definición de cada una de éstas aún no se da, ya que a partir de
ejemplos concretos, se desprenderá con la construcción de los alumnos.
Observan cómo el/la profesor/a representa ejemplos de algunos tics en los que caen los
estudiantes al momento de disertar (inadecuada postura, no mirar a la audiencia,
quedarse estático, inexpresivos en cuanto a lo facial, etc.). Se les pregunta: ¿estas
actitudes dificultan la comunicación?, ¿por qué? ¿Solamente nos debemos comunicar
de manera verbal? A través de las respuestas de los alumnos se construye un
organizador gráfico, que evidencie los tipos de comunicación, enfatizando la
comunicación NO VERBAL, como complemento fundamental de la comunicación verbal
A continuación se presentan a los alumnos diversas situaciones comunicativas
cotidianas, a partir de las cuales, los alumnos deberán identificar: factores de la
comunicación, función del lenguaje y tipo de comunicación presente. (20 minutos)

CIERRE: Se revisa la actividad, realizando la retroalimentación correspondiente. Se les


pide a los alumnos que expliquen con sus palabras la importancia de los elementos de la
comunicación, mencionando algunos de los beneficios que el dominio de estas
destrezas puede traerles en sus relaciones interpersonales.

Aprendizaje esperado: Extraer las ideas principales de un texto, identificando


información explícita e infiriendo información implícita.
Objetivo de la clase: Ejercitar estrategias básicas de comprensión de lectura.
Tema: Comprensión de lectura. Idea principal.
Materiales: Taller de Comprensión de Lectura N°1.

MOTIVACIÓN: los alumnos comentan sobre la importancia de comprender bien un texto,


al igual como se vio en las clases pasadas. Es fundamental que la comunicación sea
eficiente, ya que de lo contrario no se establece una relación entre los participantes; con
la comprensión sucede algo similar, el texto nos quiere decir algo y es fundamental que
comprendamos a cabalidad su mensaje. (5 minutos)

Módulo I Exponiendo mis ideas


DESARROLLO: posteriormente escuchan la explicación sobre las técnicas de
subrayado y realizan el Taller de Comprensión de Lectura N°1, trabajan de forma
individual. (30 minutos)

CIERRE: los alumnos escuchan el modelamiento de la lectura. Luego van entregando


las respuestas correctas y explican cómo lograron identificarlas. Para finalizar un alumno
realiza una síntesis de la clase. (10 minutos)

Claves Taller
1. D
2. B
3. A
4. D

Módulo I Exponiendo mis ideas


GUÍA DE TRABAJO N°3
Aprendizaje esperado: Conocer la importancia de elementos para verbales y no
verbales dentro del proceso comunicativo.
Objetivo de la clase: Reconocer y utilizar de forma consciente los elementos verbales y
no verbales durante un acto comunicativo real.
Tema: Teoría de la comunicación.

Fecha:

LA COMUNICACIÓN HUMANA
Observa las siguientes imágenes que representan situaciones comunicativas y reconoce
en ellas los factores de la comunicación, función del lenguaje predominante y tipos de
comunicación que se evidencien.

1. Emisor: ________________________________________________

2. Receptor ________________________________________________

3. Mensaje: ________________________________________________

4. Canal: ________________________________________________

5. Código: ________________________________________________

6. Función del lenguaje predominante: ______________________________

7. Tipo de comunicación: _____________________________________

Módulo I Exponiendo mis ideas


1. Emisor:___________________________

2. Receptor:__________________________

3. Mensaje:__________________________

4. Código:___________________________

5. Canal: ____________________________

6. Contexto: _________________________

7. Función del lenguaje predominante:

_________________________________

8. Tipo de comunicación:

_________________________________

1. Emisor:______________________

2. Receptor:____________________

3. Mensaje:_____________________

4. Código:______________________

5. Canal:_______________________

6. Contexto:____________________

7. Función del lenguaje


predominante:
____________________________

8. Tipo de comunicación:

____________________________

Módulo I Exponiendo mis ideas


TALLER DE COMPRENSIÓN DE LECTURA N°1
Aprendizaje esperado: Extraer las ideas principales de un texto.
Objetivo de la clase: Ejercitar estrategias básicas de comprensión de lectura.
Tema: Comprensión de lectura. Idea principal.

ESTRATEGIA UNO: “HALLAR LA IDEA PRINCIPAL”


 PARTE UNO : PIENSA EN LA IDEA PRINCIPAL

Es la idea más importante, nos dice principalmente de qué se trata algo (libro,
película) se puede encontrar en la mayoría de los textos en la primera o en la última
oración del fragmento o se puede deducir preguntándose ¿Cuál es la idea más
importante del párrafo?

Lee el párrafo a continuación.

Cuando la mayoría de la gente habla sobre los avances tecnológicos, piensa en las
computadoras de alta velocidad o en los teléfonos celulares. Solemos olvidar que la
gente de la antigüedad hizo avances importantes. Descubrieron el fuego, inventaron
la rueda y crearon los primeros calendarios. Los avances de nuestros ancestros
sentaron las bases para las innovaciones venideras.

 Piensa en el tema del párrafo.


El tema del párrafo es: los avances en las tecnologías.

 Ahora, piensa en la idea más importante del tema.

 Mira el esquema a continuación, las oraciones en los recuadros hablan acerca


de la idea principal, pero no dicen la idea más importante del párrafo.

Cuando la mayoría de la gente Solemos olvidar que la Descubrieron el fuego,


habla sobre los avances gente de la antigüedad inventaron la rueda y
tecnológicos, piensa en las hizo avances crearon los primeros
computadoras de alta importantes. calendarios
velocidad no en los teléfonos
celulares.

 La idea más importante del párrafo se encuentra en la última oración del párrafo.
Esta oración nos dice la idea más importante, es decir la idea principal.
PARTE DOS: APRENDE SOBRE LA IDEA PRINCIPAL.

La idea más importante se llama idea principal. La idea principal identifica el tema y
plantea la idea más importante sobre él.

 La idea principal responde a la pregunta “¿Cuál es la idea más importante


del tema”?
 A veces puedes hallar la idea principal en la primera o en la última oración de
un párrafo.
 A veces la idea principal no está en ninguna oración. Puedes identificar al
pensar en todas las ideas sobre las que has leído. Pregúntate: ¿De qué trata
principalmente el párrafo’’?

 Lee este párrafo sobre las carreras relacionadas con la música. Mientras
lees, piensa en la idea más importante del tema. Luego, contesta las
preguntas.

Una Carrera en la música


Si te agrada cantar o tocar algún instrumento,
podrías considerar seguir una carrera en la
música. Pese a que no todos pueden llegar a
ser cantantes famosos o estrellas del rock,
existen otras posibilidades. Por ejemplo, los
terapeutas musicales usan la música para
ayudar a algunas personas a superar
dificultades emocionales o físicas. Podrías
también considerara una carrear como
bibliotecario musical. El bibliotecario
especialista en música es responsable de la
documentación musical que hay en una
biblioteca. Algunas personas hacen carreras
construyendo o reparando instrumentos musicales. Loa afinadores de piano van a
casas y salones de concierto para asegurarse de que los pianos estén afinados y
suenen a la perfección. También hay carreras relacionadas con la enseñanza de la
música. Si sigues alguna, podrías enseñar a otros a cantar o a tocar algún
instrumento musical. Las posibilidades para seguir una carreara en la música son
interminables.
.

1. ¿Cuál es la idea principal del párrafo?

a) Si te agrada cantar o tocar algún instrumento, podrías considerar seguir una


carrear en la música.
b) Algunas personas hacen carreras construyendo o reparando instrumentos
musicales.
c) No todos pueden llegar a ser cantantes famosos o estrellas del rock.
d) Las posibilidades de seguir una carrera en la música son interminables.

2. ¿Dónde o cómo hallaste la idea principal?

a) En la primera oración del párrafo.


b) En la última oración del párrafo.
c) En la parte central del párrafo.
d) Al pensar en la idea más importante del párrafo.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 37


PARTE TRES: VERIFICA TU COMPRENSIÒN.

Recuerda: La idea principal identifica el tema y plantea la idea más importante sobre
él.

 Mientras lees, piensa de qué trata el párrafo en general.


 Fíjate en la primera y en la última oración del párrafo. La idea principal se
encuentra normalmente ahí.
 Si la idea principal no se haya en ninguna oración, piensa en todas las ideas
que has leído. Pregúntate: ¿Cuál es la idea más importante del párrafo?

Lee el siguiente cuento y responde las preguntas.

Vacaciones
Esta vez Alex no esperaba con ansia sus
vacaciones de verano. Aun cuando todas las niñas
de su clase habían gritado ¡“OH, irás a Europa
este verano! ¡Qué emocionante!, Alex sabía que no
sería asi. Sabía que no pasaría el verano
relajándose en los cafés callejeros, ni que haría
turismo por las atracciones de Francia O Italia. En
lugar de eso pasaría algún tiempo en Polonia
visitando a sus abuelos. Alex sabía que lo
exhibirían delante de numerosos parientes, a los
que ni siquiera conocía. Todos se sentarían a
charlar en in idioma que no entendía, mientras
escuchaban polca. Su mamá le pegaría con el pie por debajo de la mesa si no comía
lo que cocinaba su abuela. Y su abuelo, que por alguna razón pensaba que todos
los latinos eran genios de la mecánica, le pasaría una llave y le diría que reparara el
tractor. Alex esperaba regresar en marzo, hambriento, demacrado y grasoso.

3. ¿De qué trata principalmente el cuento?

a) Los abuelos del niño viven en Polonia.


b) Todas las compañeras de la clase de un niño piensan que un viaje a Europa
es emocionante.
c) Un niño se ausentará durante el verano.
d) Un niño tiene miedo de sus próximas vacaciones de verano.

4. ¿Dónde o cómo hallaste la idea principal?

a) En la primera oración del párrafo.


b) En la última oración del párrafo.
c) En la parte central del párrafo.
d) Al pensar en la idea más importante del párrafo.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 38


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 1 DÍA 4

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: Analizar un escrito ineficaz y reescribirlo.


Objetivo de la clase: comprender los principios esenciales de la escritura.
Tema: La escritura como acto comunicativo.
Materiales: Taller de Redacción N°2

MOTIVACIÓN: un alumno resume y explica la clase anterior. Se retoman cuáles son


los principios fundamentales de la escritura y se les pregunta ¿qué sucede cuando
uno de esos principios falla? (5 minutos)

DESARROLLO: posteriormente escuchan las instrucciones para el taller de esta


clase, en el que volverán a leer la carta escrita por Sara, para analizar los aspectos
que su escrito fallaron y posteriormente reescribirla adecuándola a un tema central, a
la situación comunicativa específica y al propósito comunicativo que la carta tiene.

CIERRE: cuatro estudiantes leen sus cartas, luego, en plenario se realizan las
correcciones pertinentes, siempre cuidando que se den en un ambiente respetuoso y
amable. (5 minutos) Se les pregunta ¿Qué aprendimos hoy? y ¿Qué procedimiento
utilizamos para lograrlo?

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 39


TALLER DE REDACCIÓN N°2
Aprendizaje esperado: analizar un escrito ineficaz y reescribirlo.
Objetivo de la clase: comprender los principios esenciales de la escritura.
Tema: La escritura
Fecha:

La escritura: Un acto Comunicativo

 En el taller anterior analizamos la carta que Sara mandó a su amigo.


Descubrieron cuáles de los PRINCIPIOS propios de la escritura fallaron. a
continuación, deberán reescribir la carta para que sea comprensible para el
lector.

Antes de reescribir la carta de Sara, debemos esclarecer algunos puntos, para que
el nuevo escrito se ajuste a su propósito comunicativo, sea eficaz y desarrolle
adecuadamente un tema central.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 40


Completa la siguiente pauta que servirá para planificar la reescritura:

¿Con qué propósito escribe


Sara?

¿Quién y cómo es el receptor


del mensaje de la carta?

¿Cuál debiera ser el tema de


la carta?

Tomando como base la información que completaste en el recuadro anterior,


reescribe la carta de Sara

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Módulo I: Exponiendo mis ideas 41


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 2 DÍA 1

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: Comprender y analizar diversos textos.


Objetivo de la clase: Identificar y caracterizar el texto expositivo.
Tema: El texto expositivo.
Materiales: Guía de Trabajo N° 1.

MOTIVACIÓN: los estudiantes, al ingresar a la sala, encuentran dos papelógrafos en


los que se identifican dos textos diferentes. El primero es el poema “Gatos” de
Charles Baudelaire y el segundo es una noticia sobre los primeros casos de
domesticación felina llamada “El gato más antiguo”. Leen en voz alta los textos
(pidiendo los turnos a mano alzada o indicándolos el profesor). Luego, comentan si
ambos textos tienen algún punto en común (el profesor, si es necesario, conduce las
respuestas hacia la temática central, los gatos). Luego de anotar los puntos
convergentes, contestan cuáles son los divergentes (¿utilizan de la misma forma el
lenguaje?, ¿parecen tener la misma función?, ¿la forma en que se desarrolla el tema
es similar?). Un estudiante dibuja en la pizarra un organizador de ideas a modo de
cuadro comparativo, en el que anotará las respuestas de sus compañeros. (Luego, el
profesor les informa que uno es un texto literario perteneciente al género lírico y el
otro es un texto expositivo, específicamente periodístico) (5 minutos).
.
DESARROLLO: los estudiantes proceden a desarrollar la Guía de Trabajo Nº1, en la
que crean una definición auxiliar de texto expositivo, específicamente el periodístico,
caracterizándolo y diferenciando los distintos tipos de géneros que presenta esta
tipología textual. Finalmente, en la última parte de la guía centrándose en un tipo de
texto periodístico particular: el informativo. A partir de la definición, los estudiantes
identifican los rasgos en un texto noticioso característico del género periodístico
informativo (20 minutos).

CIERRE: al finalizar, corrigen sus respuestas y en conjunto con el profesor


establecen qué han aprendido durante la presente sesión. Para resumir esta
información, uno de los estudiantes pasa al frente de la pizarra anotando las
respuestas de sus compañeros, mientras que el profesor supervisa que los turnos se
respeten (5 minutos).

Aprendizaje esperado: Leer comprensivamente diversos tipos de textos literarios


identificando las características básicas de los Géneros Literarios.
Objetivo de la clase: Reconocer y diferenciar características de los Géneros
Literarios.
Tema: Géneros literarios
Materiales: Taller Literario Nº 2

Módulo I: Exponiendo mis ideas 42


MOTIVACIÓN: Se recuerda a los estudiantes lo realizado en la sesión anterior de
literatura y se coloca en la pizarra (o se proyecta) la silueta de un texto narrativo, un
texto dramático y un texto lirico, a partir de los cuales se realizan las siguientes
preguntas: ¿qué es lo que se observa en la pizarra?, ¿a qué pertenece cada
silueta?, ¿Cómo lo descubriste? A continuación se le pide a los alumnos que
mencionen características de cada texto y se anotan debajo de cada silueta en la
pizarra. (10 minutos)

DESARROLLO: A partir de la actividad realizada en la motivación, los alumnos


construyen en conjunto con el/la profesor/a una definición para cada Género
Literario. En relación a esto se les pregunta ¿Por qué se divide en Géneros la
literatura?, ¿Cuáles son estos? Frente a estas interrogantes se les invita a
desarrollar el taller literario n°2 en el cual establecen tres características de cada
Género Literario.
A continuación se les presenta un texto informativo en donde los alumnos junto al/ la
profesor/a lo leen y comentan, recordando las preguntas realizadas el taller anterior
con las características del texto: ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué? ¿Qué tipo
lenguaje utiliza? ¿Está basado en un hecho real? ¿Qué elementos posee? ¿Cuál es
el tema? ¿Cuál es su propósito comunicativo?
Luego de compartir las respuestas, y rescatar los elementos importantes del texto
leído, se les solicita crear, a partir del texto informativo, uno dramático breve,
rescatando las características de este género. (25 minutos)

CIERRE: Se le solicita a un alumno que lea el diálogo creado y que identifique los
elementos que rescató para crearlo. Se pide al resto del curso que dé su opinión
sobre la creación y si mantiene el contenido transformado en un texto dramático. Se
cierra la clase, preguntando si se cumplió el objetivo propuesto. (10 minutos)

Módulo I: Exponiendo mis ideas 43


Guía nº 4
Aprendizaje esperado: Comprender y analizar diversos tipos de textos según su
propósito comunicativo
Objetivo de la clase: Identificar y caracterizar el texto expositivo.
Tema: El texto expositivo.

Fecha:
El texto expositivo

I.- Compara los elementos similares y distintos de los siguientes textos.


II.- Anota en tu cuaderno las respuestas, creando un cuadro comparativo.

El Gato
Charles Baudelaire.

Ven, mi hermoso gato, cabe mi corazón amoroso;


retén las garras de tu pata,
y déjame sumergir en tus bellos ojos,
mezclados de metal y de ágata.
Cuando mis dedos acarician complacidos
tu cabeza y tu lomo elástico,
y mi mano se embriaga con el placer
de palpar tu cuerpo eléctrico,
veo a mi mujer en espíritu. Su mirada,
como la tuya, amable bestia,
profunda y fría, corta y hiende como un dardo,
y, de los pies hasta la cabeza,
un aire sutil, un peligroso perfume,
flotan alrededor de su cuerpo moreno.

TIPO DE TEXTO: …………………………………….

Módulo I: Exponiendo mis ideas 44


El gato más antiguo

Hallan al Gato más antiguo

La evidencia más antigua que se conoce de que la gente tenía gatos como
mascotas podría haber sido descubierta por arqueólogos.
El descubrimiento de un gato enterrado con el que podría haber sido su dueño
en una tumba neolítica en Chipre, sugiere que la domesticación de gatos
comenzó hace 9.500 años. Se creía que los egipcios fueron los primeros en
domesticar gatos a través de una evidencia que data de 2000 a 1900 AC.
Investigadores franceses en un artículo para la revista Science, demostraron
que el proceso podría haberse iniciado mucho antes de esa fecha. Los
investigadores señalan que una tumba en Shillourokambos en Chipre,
representa el primer caso de domesticación de un gato por humanos. El lugar
es un gran pueblo que data del neolítico o de la última etapa de la edad de
piedra, que estuvo habitado del noveno al octavo milenio AC.

Cultura gatuna
"El gato que encontramos en la tumba podría haber sido predomesticado
, algo entre salvaje y doméstico. Alternativamente, es posible que fuera en
verdad doméstico" dijo el profesor Jean Guilaine del Centro de Antropología de
Toulouse, Francia, a BBC News Online.
"Tenemos esta situación de la persona con el gato. La misma que la del
hombre con el perro que data de mucho antes en la cultura Natufia de Israel en
el 12-11.000 AC”.
El esqueleto completo del gato fue hallado a unos 40
cm. de un entierro humano.
El estado similar de preservación y la posición de las tumbas en la tierra
sugieren que la persona y el gato fueron enterrados juntos. La persona que era
de unos 30 años de edad, de sexo desconocido, fue enterrada con ofrendas
tales como piedras pulidas, hachas, herramientas y pigmento de ocre.
Con base en lo anterior, los investigadores concluyeron que se trata de una
persona de estatus elevado y que pudiera haber tenido una relación especial
con los gatos.
Los gatos también podrían haber tenido un significado tanto religioso como
material para los chipriotas de la edad de piedra, señalaron los investigadores.

Fuente: BBC, News.

TIPO DE TEXTO: …………………………………….

Módulo I: Exponiendo mis ideas 45


A continuación, determina a cuál de los textos anteriores sería literario y cuál
expositivo. Junto con esto, debes comparar ambos textos estableciendo sus
características y escribiéndolas en el cuadro que te presentamos a continuación:

Texto expositivo Texto literario

Texto expositivo v/s Texto literario.

Texto literario: usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un fin
estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras
adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto
criterio de estilo.
Esta estética dependerá del propio autor y podrá ser conseguida mediante
diversos recursos lingüísticos y técnicas literarias. El autor ya no buscará sólo
entregar información al lector, sino que además buscará evocar sentimientos y
generar reflexiones. El autor deja espacios abiertos para que el lector los pueda
rellenar con sus reflexiones y sentimientos sobre las temáticas abordadas.

Texto expositivo: tiene como objetivo informar y difundir conocimientos sobre


un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función
referencial por sobre otras. Intenta ser objetivo y predominan los hechos por
sobre las opiniones. Dentro de este tipo de textos se encuentran los periodísticos.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 46


TALLER LITERARIO N°2
Aprendizaje esperado: Leer comprensivamente diversos tipos de textos literarios
identificando las características básicas de los Géneros Literarios.
Objetivo de la clase: Reconocer y diferenciar características de los Géneros
Literarios.
Tema: Géneros literarios
Fecha:

Géneros literarios
A continuación te presentamos 3 siluetas de diferentes textos, sabemos que podrás
señalar a qué Género Literario pertenece cada uno:

__________
__________ _____________________ _____: ______________
__________ _____________________
__________ _____________________ _____________________
_____________________ _____:
__________ _____________________ _____________________
__________ _____________________ _____________________
__________ ____________________. _____: ______________
__________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____: ______________
__________ _____________________ _____________________
__________ _____________________ _____: ______________
__________ ____________________. _____________________
__________

Género _____________ Género _______________ Género ________

II.- Los textos que acabas de identificar ¿Qué caracteristicas observas y recerdas
que tienen? ¿en que se diferencian entre si?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 47


III.- Compara tus respuestas con la de tus compañeros ¿concuerdas o no con ellos?.
A continuacion te presentamos definiciones mas completas para que puedas
complementar las caracteristicas propias de los Generos Literarios.

GENERO NARRATIVO: texto oral o escrito que cuenta, en la voz


de un narrado, hechos protagonizados por personajes. Se
caracteriza por la sucesión temporal de una o varias secuencias y
una determinada organización estructural compuesta por un
planteamiento, un desarrollo y un desenlace.

GENERO LIRICO: género literario que se caracteriza por ser


cauce de expresión de la subjetividad del hombre, sus
sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al
contemplar el mundo en el que está inmerso.

GENERO DRAMATICO: escrito en verso o en prosa que


representa un episodio o conflicto de los seres humanos a través
del dialogo de los personajes y se diferencia de los demás
géneros por su virtualidad teatral es decir su posibilidad de
representación pública sobre un escenario.

IV.- Luego de leer las definiciones, te invitamos a escribir tres caracteristicas propias
de cada uno de los generos literarios en el siguiente cuadro comparativo:

Genero Narrativo Genero Lirico Genero Dramatico


1) 1) 1)

2) 2) 2)

3) 3) 3)

Módulo I: Exponiendo mis ideas 48


V.- Lee el siguiente texto, coméntenlo y luego realiza la actividad que se te
propone.

Dos hermanas bosnias se encuentran después de 72 años gracias a


Facebook
Las mujeres volvieron a ver por primera vez, desde la Segunda Guerra Mundial, gracias
a la red social.
por AFP - 05/01/2013 - 16:16
Dos hermanas bosnias, que habían perdido contacto hace casi 72 años, se volvieron a
ver por primera vez, desde la Segunda Guerra Mundial, gracias a la red social
Facebook, informaron este sábado medios de comunicación locales.
Hedija Talic, 82 años, y su hermana Tanija Delic, 88 años, volvieron a verse por primera
vez desde 1941, relató el cotidiano Nezavisne Novine en su sitio Internet. Talic, que
tenía 11 años en ese entonces, se perdió cuando su familia huyó de su pueblo en el
noroeste de Bosnia, a principios de la Segunda Guerra Mundial. La niña, cuyos padres
murieron durante la guerra, fue acogida por un orfanato local. Su hermana había
emigrado a Estados Unidos.
"Después de la guerra, algunas personas decían que mi familia había muerto, otros
decían que estaba en Estados Unidos. Había perdido toda esperanza de volverlos a
ver", declaró al diario.
Más tarde, se instaló en la región de Tuzla (noroeste), mientras que su hermana vivía en
un pueblo en el noroeste de Bosnia, a unos 200 kilómetros.
Las dos hermanas se encontraron gracias al hijo de Hedija, quien se puso en contacto a
través de Facebook con la hija de su tía, sin saber que pertenecían a la misma familia.
"Después de tantos años, aún nos acordamos de nuestros padres, de nuestro hermano
y de nuestra infancia, incluso de los hechos más insignificantes", contaron las
hermanas.
Hedija y Tanija dijeron que intentarán encontrar a su hermano, que vive probablemente
en Estados Unidos.

VI.- Luego de haber recordado las características de los Géneros Literarios y de


haber leído y comentado el texto anterior, debes transformarlo en un texto dramático.
Para ello, céntrate en el tema del cual trató, tienes la libertad de CREAR nuevos
personajes, lugares, etc. Recuerda colocarle un título.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Módulo I: Exponiendo mis ideas 49
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 2 DÍA 2

Aprendizaje esperado: Conocer definición y características del texto expositivo.


Objetivos de la clase: Comprenden el propósito comunicativo de textos expositivos
Tema: Situación de enunciación del texto expositivo.
Materiales: Trabajo N° 5

MOTIVACIÓN: Los estudiantes activan sus conocimientos previos con preguntas


tales como: ¿Qué hemos visto en las clases pasadas? ¿Qué distingue a un texto
literario de uno no literario

DESARROLLO: Los estudiantes leen de manera individual un texto expositivo de


divulgación científica, poniendo su atención previamente en el propósito
comunicativo que prevalece en él. Posteriormente, contestan algunas preguntas de
comprensión de lectura de índole general, para finalmente analizar el texto de
acuerdo a su situación de enunciación. Se les entregan una serie de preguntas para
que a través de ese análisis ellos, en conjunto con su profesor o profesora,
construyan una definición preliminar de la noción de situación de enunciación

CIERRE: Se comenta la definición de situación construida en conjunto y se


establecen semejanzas y diferencias entre otras situaciones de enunciación que se
desprenden de otros tipos de textos. Responden preguntas tales como: ¿Qué fue lo
que más me costó hoy en la clase? ¿Qué me fue más fácil de hacer y/o de
reconocer?

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: comprender la escritura como un proceso.


Objetivo de la clase: aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: el proceso general de la escritura.
Materiales: Taller de Redacción N°3.

MOTIVACIÓN: La profesora o profesor les pregunta. ¿Qué es un proceso? (10


minutos) ¿Es lo mismo que una actividad? ¿Es posible señalar que todo proceso se
compone de ciertas etapas? Y se les solicita que un voluntario describa un proceso
cualquiera.

DESARROLLO: los alumnos en conjunto con la profesora realizan una lectura de la


guía sonde se establece una analogía entre el proceso de cocinar con el de escribir.
Van poniendo atención en las distintas fases que cruzan el acto de la escritura. La
planificación, la elaboración (redacción o textualización) la revisión y finalmente la
reescritura. Posteriormente se les presenta un anuncio, analizan la situación
comunicativa que se presenta en el texto y van comprendiendo los pasos que realiza
una profesora ficticia para postular a un colegio. Se analiza la fase de planificación
de la escritura.
CIERRE: Se les pregunta al grupo, ¿cómo planificó la profesora la escritura de su
carta? ¿Cuál es la función e importancia de la fase de planificación? (5 minutos)

Módulo I: Exponiendo mis ideas 50


Guía nº 5
Aprendizaje esperado: Conocer definición y características de texto expositivo.
Objetivos de la clase: Comprender el propósito comunicativo de los textos
expositivos.
Tema: TEXTO EXPOSITIVO
Fecha: ___________________
TEXTO EXPOSITIVO
I Antes de la lectura:

Lee de manera individual el siguiente texto, pensando en su propósito


comunicativo.

¿Soñamos en colores o en blanco y negro?


Según un estudio que recogía hace poco la revista
American Psychological Association, antes de la
invención del televisor, es decir, con anterioridad a
1915, la mayoría de los sujetos aseguraba soñar
en colores. Sin embargo, a partir de esta fecha los
encuestados empezaron a recordar sus sueños en
escala de grises. Cuando llegó la televisión en
color, los sueños también volvieron a teñirse de
tonalidades.

En concreto, el 80% de los encuestados menores de 30 años afirma soñar en


colores, algo que los autores de la investigación atribuyen a que nunca han visto la
televisión en blanco y negro.

Sin embargo, entre los que ya han cumplido los sesenta años, resulta que cuatro de
cada cinco aseguran que las imágenes que evoca su cabeza mientras descansas
son en blanco y negro.

Revista Muy Interesante

II. Después de la lectura:


Comprensión:
1. ¿De qué trata el texto anterior?

2. ¿De dónde se extrajo la información que se expone en el texto?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 51


3. Según el estudio, ¿cómo afecta la televisión a nuestra manera de percibir cómo
soñamos?

4. ¿Para qué crees que se integraron datos y cifras a este texto?

Análisis de la situación de enunciación de un texto expositivo:


Realiza el análisis de la situación de enunciación contestando las siguientes
preguntas:

1. Propósito comunicativo: ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto


anterior?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. Emisor: ¿Quién puede ser el emisor del texto anterior? ¿Qué nivel de
conocimiento tiene sobre el tema?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. Receptor: ¿Quién podría ser el receptor ideal del texto anterior? ¿Qué
formación y conocimiento debe tener?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
4. Punto de vista: ¿Qué punto de vista asume el receptor frente al tema,
objetivo o subjetivo?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
5. Ámbito de uso: ¿Dónde podría aparecer este tipo de texto?, ¿a qué
disciplina del conocimiento pertenece?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
6. Elaboren en conjunto con el profesor una definición de la situación
enunciación de los textos expositivos:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Módulo I: Exponiendo mis ideas 52


TALLER DE REDACCIÓN N°3
Aprendizaje esperado: comprender la escritura como un proceso.
Objetivo de la clase: aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: El proceso general de la escritura.

Fecha:
La escritura como proceso
En el taller anterior aprendimos por qué la escritura debe ser entendida como un
acto esencialmente comunicativo. Hoy comprenderemos que la escritura es un
proceso.

I La escritura es un proceso
Imaginemos que tenemos invitados a comer y
queremos cocinar algo especial. Para preparar
nuestra comida, pensamos en cuántos
invitados son, qué les gusta comer, etc. Luego,
buscamos una receta para saber qué
ingredientes necesitamos y cómo se prepara
esa comida (¡Nadie empezaría a cocinar si no
sabe primero qué preparar!). Este es un
momento en el que PLANIFICAMOS lo que
vamos a hacer.

Luego, si ya tenemos todos los ingredientes en


casa, podemos empezar la preparación. Si se
colocan todos los ingredientes en la olla al
mismo tiempo o uno detrás de otro sin ningún
orden y lo calentamos, probablemente, la
comida no quede bien. Por eso, es necesario
seguir las indicaciones que nos da la receta, es
decir, ejecutar lo que hemos planificado.
Seguramente, primero, hay que hacer un aderezo, luego, colocar las presas, tal vez,
agregar verduras cuando las presas se hayan cocido, etc. Este es el momento en el
que ELABORAMOS lo que hemos planificado.
Pero tampoco eso basta. A cada momento, debemos estar probando y corrigiendo la
sazón y la textura, hasta que lleguemos al punto en el que creamos que está lista la
comida. Este es el momento en el que REVISAMOS lo que estamos haciendo.
Como vemos, la revisión no sirve para decir si la comida quedó bien o mal, sino para
ir mejorando el plato que estamos preparando.
Recién cuando consideremos que la comida ya está lista, serviremos el plato y, si lo
deseamos, podremos adornarlo un poco. A nadie se le podría ocurrir que es más
importante el adorno del plato que la comida misma. Cualquiera que cocine sabrá
que no podría servir y adornar un plato con la comida cruda o de mal sabor.
Como vemos, cocinar requiere que sigamos una serie de pasos. Lo mismo pasa con
la escritura.
Para escribir, no basta con conocer las letras, del mismo modo que para cocinar no
basta con tener los ingredientes. Escribir tampoco consiste en anotar de corrido un
conjunto de ideas, tal y como vienen a nuestra mente. Esto equivale a pensar que
para cocinar solo debemos mezclar todos los ingredientes que tenemos.
La escritura es un proceso en el que pasamos por una serie de etapas que nos
permiten, al final, tener un texto que se pueda entender y que cumpla con el
propósito para el que fue escrito. Estas etapas no necesariamente se dan una tras
otra, sino que el escritor avanza y retrocede según vaya sintiendo la necesidad de
resolver un problema.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 53


I. Analicemos el siguiente ejemplo para comprender las etapas que
atraviesa una persona al momento de escribir.

Observa y lee el siguiente anuncio:

Una profesora llamada Carla Santos ha leído este anuncio en un diario. Ella está
interesada en postular al puesto. Por eso, tal como dice el anuncio, debe escribir una
carta dirigida al director de la institución educativa. Veamos cuáles son los pasos
que debe seguir.

Existen numerosos estudios que demuestran que los escritores más eficientes
suelen dedicarle tiempo a la planificación de sus textos.

Planificar un texto es detenerse a pensar en la situación comunicativa que da


origen a la necesidad de escribirlo.
En el ejemplo anterior, la situación comunicativa sería la siguiente: Una Institución
Educativa publica un aviso en el que requiere personal. Para postular se necesita
escribir una carta al director. La profesora Carla ha leído el aviso y está interesada
en el puesto.

Cuando planificamos un texto, pensamos para qué vamos a escribir y a quién


está dirigido el escrito, es decir, en las características que tienen los lectores
(receptores). Esto nos permitirá trazar una ruta que, por un lado, sirva para atender
al propósito para el que escribimos y, por el otro, facilite la comprensión.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 54


Como vemos, al planificar debemos tomar al menos tres decisiones:

¿PARA QUÉ VOY A ESCRIBIR?

Al momento de escribir un texto, es necesario saber con claridad qué queremos


lograr; es decir, si nuestro propósito es convencer a alguien, dar una explicación,
contar algo, etc. Si tenemos presentes nuestros objetivos durante todo el proceso de
escritura, será menos probable que perdamos de vista lo que queremos lograr con
nuestro texto. Además, debemos pensar en la persona a quien le estamos
escribiendo. No es lo mismo escribirle a un familiar que a una autoridad.
Probablemente, el lenguaje que usemos sea diferente.

En el ejemplo que hemos planteado, Carla debe tomar en cuenta que le debe
escribir una carta al director de una escuela para solicitarle un empleo. La carta debe
ser formal, porque está dirigida a la autoridad de la escuela; y deberá tener un tono
argumentativo, pues deberá convencer al director de que ella es la docente que
necesita.

¿QUÉ DEBO ESCRIBIR?

Ahora es cuando empezamos a buscar


ideas relacionadas con lo que queremos
escribir. Mientras pensamos, las ideas
suelen venir a la mente en desorden.
Algunas personas las anotan en un papel
para no olvidarlas. Lo importante es tener
las ideas al alcance para poder usarlas en
el momento en que sea necesario. Carla, la
profesora de nuestro ejemplo, ha decidido
anotar en un papel todas aquellas palabras
y frases que considera que le pueden ser
útiles más adelante.

¿CÓMO ORGANIZO TODAS LAS IDEAS


QUE PENSÉ?

Una vez que tenemos algunas ideas de lo que vamos a escribir, debemos decidir
cómo disponer las que son más importantes, en qué parte del texto las pondremos y
en qué orden lo haremos. Como sabemos, cuando las ideas están bien organizadas,
el texto se entiende mejor.
Para organizar las ideas podemos usar esquemas, listas, cuadros o mapas en un
borrador.

Carla ha decidido organizar su carta de la siguiente manera:

Módulo I: Exponiendo mis ideas 55


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 2 DÍA 3

Aprendizaje esperado: analizar la situación de enunciación en los textos


expositivos
Objetivos de la clase: comprender las características de la situación de enunciación
de los textos expositivos.
Tema: situación de enunciación de los textos expositivos.,
Materiales: Guía de Trabajo N° 6

MOTIVACIÓN: los estudiantes comentan lo aprendido durante la estrategia de


unidad anterior, se les pregunta por las características principales de los textos
expositivos, por su propósito comunicativo, su estructura básica de introducción
desarrollo y conclusión hasta llegar a las particularidades de su situación de
enunciación.

DESARROLLO: leen un texto expositivo prototípico, contestan algunas preguntas de


comprensión de lectura y análisis de la tipología textual para posteriormente analizar
su situación de enunciación.

CIERRE: finalmente, en un plenario, se revisa la actividad y se establece una


definición de la situación de enunciación de los textos expositivos, se sugiere fijar
esta información por medio de la construcción de un mapa conceptual en el pizarrón
con la ayuda de los estudiantes. Dejando instaladas las nociones de Asimetría y
Simetría.

Aprendizaje esperado: Extraer las ideas principales de un texto


Objetivo de la clase: Ejercitar estrategias básicas de comprensión de lectura.
Tema: Hallar la idea principal.
Materiales: Taller de Comprensión de Lectura N°2

MOTIVACIÓN: se comenta sobre el taller de la semana pasada. Un alumno explica


cómo se identifica la idea principal de un texto, y la diferencia entre información
implícita y explícita. (5 minutos)

DESARROLLO: posteriormente, trabajan en el Taller de Comprensión de Lectura


N°2 de forma individual. El propósito es ejercitar habilidades de comprensión de
lectura, específicamente ubicar información explícita e inferir información implícita.
(30 minutos)

CIERRE: los alumnos escuchan atentos la lectura de textos realizada por el


profesor, luego entregan las respuestas correctas y preguntan las dudas que tengan.
(10 minutos)

Claves:
1.B 2.A 3.C 4.D 5.C 6.C 7.A 8.D

Módulo I: Exponiendo mis ideas 56


GUÍA DE TRABAJO N°6

Aprendizaje esperado: analizar la situación de enunciación en los textos


expositivos
Objetivos de la clase: comprender las características de la situación de enunciación
de los textos expositivos.
Tema: situación de enunciación de los textos expositivos.

Fecha:

Texto expositivo: Situación de enunciación

I Preguntas antes de la lectura:

 Si observas la silueta del texto, ¿es posible predecir a qué tipo de texto
pertenece?
 De acuerdo al título del texto, ¿de qué crees que se va a tratar?

Manipulan el cerebro de un gusano para controlar su


comportamiento

Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard


(EEUU) ha conseguido controlar el comportamiento de
una pequeña lombriz transparente manipulando las
neuronas de su minúsculo cerebro. Los resultados, que
se publican en la revista Nature, suponen un avance en
el conocimiento del funcionamiento del cerebro.

Los científicos escogieron para sus pruebas a


Caenorhabditis elegans, un gusano plano y transparente cuyo sistema nervioso solo
tiene 302 neuronas. "Si podemos comprender un sistema nervioso relativamente
sencillo hasta el punto de controlarlo completamente, significa que tenemos
posibilidad de llegar a entender sistemas más complejos", ha afirmado Sharad
Ramanathan, director de la investigación.

Utilizando herramientas genéticas, los investigadores obtuvieron gusanos


modificados cuyas neuronas despedían luz fluorescente, lo que les permitió realizar
un seguimiento de su actividad durante los experimentos. Por otro lado, alteraron
sus genes de forma que las neuronas se hacían más fotosensibles y se podían
activar con pulsos de luz.

Usando una tecnología láser muy precisa, el equipo de Ramanathan fue capaz de
activar neuronas de manera aislada e identificar sus funciones. Como resultado
emplearon el sistema para `engañar´ al cerebro del gusano, haciéndole creer que
había comida cerca. Esto hizo que el animal se desplazara en línea recta
directamente al lugar donde él creía que estaba la comida imaginaria. "Los
resultados nos dan un buen marco para comprender los circuitos neuronales, cómo
manipularlos y qué patrones de actividad reproducir en ellos", afirma el investigador.
"Queremos comprender el cerebro de este animal, que tan solo tiene unos cientos
de neuronas, y convertirlo en una especie de videojuego en el que podemos
controlar completamente su comportamiento".

(Revista Conozca Más)

Módulo I: Exponiendo mis ideas 57


II. Preguntas después de la lectura

1. ¿Cuál es el tema del texto anterior?


_________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿Para qué se manipuló el cerebro de la lombriz?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. ¿Por qué los investigadores escogieron a un organismo vivo con un sistema


nervioso sencillo?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. ¿En qué consistía la prueba a la que sometieron a la lombriz? ¿qué


resultados obtuvieron?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Análisis de la situación de enunciación:

5. Propósito comunicativo: ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto


anterior?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

6. Emisor: ¿Quién puede ser el emisor del texto anterior? ¿Qué nivel de
conocimiento tiene sobre el tema?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

7. Receptor: ¿Quién podría ser el receptor ideal del texto anterior? ¿Qué
formación y conocimiento debe tener?
_________________________________________________________________
__ ______________________________________________________________

Módulo I: Exponiendo mis ideas 58


8. Punto de vista: ¿Qué punto de vista asume el receptor frente al tema,
objetivo o subjetivo?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
9. Ámbito de uso: ¿Dónde podría aparecer este tipo de texto?, ¿a qué
disciplina del conocimiento pertenece?
______________________________________________________________
______________________________________________________________

Síntesis:

La situación de enunciación de los textos expositivos se caracteriza porque el


emisor por lo general tiene un mayor conocimiento sobre el tema que informa que el
receptor, lo que se denomina, Relación Asimétrica. Además el tratamiento del
tema se hace desde un punto de vista objetivo y con un uso del lenguaje
especializado o técnico.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 59


TALLER DE COMPRENSIÓN DE LECTURA N°2
Aprendizaje esperado: Extraer las ideas principales de un texto
Objetivo de la clase: Ejercitar estrategias básicas de comprensión de lectura.
Tema: Hallar la idea principal

HALLAR LA IDEA PRINCIPAL


PARTE CUATRO: APRENDER MÁS SOBRE LA IDEA PRINCIPAL.

 En un texto cada párrafo tiene una idea principal. El texto entero también tiene
una idea principal. La idea principal de un texto se halla normalmente en el primer
o último párrafo.
 El título de un texto a menudo ayuda a identificar la idea principal.

Lee este artículo sobre algunos libros importantes.

La poderosa pluma
Sean descubrimientos, inventos, desastres naturales o
grandes líderes, todos han producidos por igual un impacto a
nivel mundial. A través de la historia, la palabra impresa
también ha sido un poderoso agente de cambio. Muchos
autores han llevado la pluma al papel y escrito libros que han influido en las
personas, lugares y sucesos. Algunos libros y publicaciones incluso han cambiado el
curso de la historia.

Muchos libros han influido sobre gobiernos y sistemas políticos, como El libro rojo de
Mao Tsetung en China o el capital de Karl Marx. Otros han causado impacto en los
sistemas económicos, como el libro El banquero de los pobres de Muhammad
Yunus.

Los libros sobre creencias religiosas normalmente


afectan a los lectores a un nivel más personal. El Corán
es el libro sagrado del islamismo. Este libro contiene
importantes revelaciones que son la base de la fe
musulmana. La biblia cumple con el mismo propósito
para los cristianos. Confucio, un filósofo y educador
chino, escribió La Analectas, libro que se ha usado
durante siglos como guía de moralidad y buena
conducta.

En Sudamérica, el libro Cien años soledad de Gabriel García Márquez logró que el
mundo pusiera sus ojos en Latinoamérica e influyó fuertemente en las corrientes
literarias de la segunda mitad del siglos XX.

1. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo?

a) Innovaciones tecnológicas han cambiado el curso de la historia.


b) Pocos libros han tenido un impacto sobre la historia literaria.
c) Latinoamérica era un lugar desconocido antes de Cien años de Soledad.
d) En Sudamérica nació una nueva corriente literaria.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 60


2. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo?

a) La obra Cien años de soledad logró una importancia mundial.


b) Pocos libros han tenido un efecto importante sobre los acontecimientos
mundiales.
c) El curso de la historia puede ser afectado por muchos factores.
d) Los libros de historia contienen información sobre descubrimientos, inventos,
desastres naturales y grandes líderes.

3. ¿Cuál de estos enunciados expresa mejor la idea principal del artículo?

a) Los libros de creencias religiosas han tenido mayor influencia sobre la historia
que los libros de política.
b) Normalmente los libros se utilizan para difundir ideas tanto perjudiciales como
beneficiosas.
c) A través de la historia, la palabra escrita a menudo ha inspirado cambios.
d) Uno no debe creer todo lo que lee.

4. ¿En cuál de las siguientes alternativas se presenta un título apropiado?

a) “La historia de la imprenta”.


b) “Libros de historia que deberían leerse”
c) “Importantes cambios a través de la historia”.
d) “La historia y la palabra escrita”

Lee este artículo sobre un descubrimiento y responde las preguntas.

Doncella de hielo

En 1993 hizo erupción un volcán en los Andes


peruanos arrojando ceniza caliente a muchos
kilómetros. El calor de la erupción combinado con la
ceniza que caía barrió la nieve y el hielo de la cumbre
del cercano monte Ampato. Para el arqueólogo Johan
Reinhard y para su compañero de ascenso peruano,
Miguel Zapate, ésta era un excelente oportunidad para
explorar el monte Ampato. Mientras se acercaban la
cumbre, se encontraron con una visión asombrosa.

Descubrieron el cuerpo de una joven inca que había sido enterrada hace más de
500 años. Este descubrimiento arqueológico probó ser uno de los más importantes
de los últimos años.

La joven inca pasó a llamarse Juanita. Reinhard y otros eruditos creen que
sacerdotes incas la sacrificaron en la cumbre de la montaña como una ofrenda a los
dioses incas. Algunos exploradores habían hallado antes otros restos en la montaña,
pero ninguno tan bien conservado como Juanita. El hielo había conservado
perfectamente su piel, sus órganos internos, su pelo y su sangre.

Las ropas de Juanita también estaban en buenas condiciones. Los expertos han
aprendido mucho sobre los tejidos incas estudiando cada pieza de la vestimenta de
juanita. Según uno de ellos, las ropas de Juanitas eran “los mejores tejidos de
mujeres incas del mundo.” Estaban hechos de lana de alpaca teñida de rojo y
amarillo. El teñido había permanecido reluciente de manera intacta después de
cientos de años.

La mayoría de los expertos concuerdan en que Juanita era miembro de la nobleza


inca. Los incas creían que el sacrificio de un noble honraba más a los dioses que el
sacrificio de uno perteneciente a la clase baja. Algunos médicos han determinado
además que Juanita gozaba de excelente salud cuando fue sacrificada. Era más
probable hallar tal estado de salud en las clases incas superiores que en las
inferiores.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 61


5. El último párrafo describe principalmente:

a) Cuándo murió probablemente Juanita.


b) Cómo se conservo el cuerpo de Juanita.
c) Por qué algunos expertos creen que Juanita era miembro de la nobleza.
d) Lo que los expertos hallaron enterrado junto a Juanita.

6. ¿De qué trata principalmente el tercer párrafo?

a) Dónde se descubrió a Juanita.


b) La buena salud de Juanita.
c) El buen estado de conservación de Juanita.
d) Las clases sociales de los incas.

7. ¿De qué trata principalmente el artículo?

a) El hallazgo de una momia Inca.


b) Las creencias religiosas de los incas.
c) La vida diaria de los incas.
d) Cómo trabajan los arqueólogos.

8. ¿Cuál sería otro título apropiado para este artículo?

a) “Arqueólogo perturba antiguo lugar de sepultura”


b) “Juanita y el volcán”.
c) “Vida y muerte entre los incas”.
d) “El descubrimiento de Juanita”

Módulo I: Exponiendo mis ideas 62


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 2 DÍA 4

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: Comprender la escritura como un proceso.


Objetivo de la clase: Aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: La planificación de la escritura.
Materiales: Taller de Redacción N°4.

MOTIVACIÓN: un alumno relata qué hicieron la clase anterior, explicando la función


de la fase de planificación de la escritura y cómo los principios fundamentales de la
escritura deben estar presentes en el momento de planificar. (5 minutos)

DESARROLLO: los estudiantes realizan el Taller de Redacción N°4, en el que se


les presenta una situación comunicativa, que los invita a postular a un intercambio
de colegio. Para ello, deben escribir una carta, pero antes de escribir, deberán
planificar. Los estudiantes, completan el cuadro con las preguntas antes ¿Para qué
voy a escribir?, ¿Cuál es el propósito de mi cata? ¿A quién está dirigida? ¿Qué
registro debo usar? y finalmente ¿Cuál debe ser el tema? Completan una lluvia de
ideas y posteriormente jerarquizan la información de la lluvia en un esquema. ¿ (20
minutos)

CIERRE: finalmente se les preguntas ¿Cuáles fueron los procedimientos previos a la


planificación? Y ¿De qué manera la planificación funciona como guía para la
escritura? (5 minutos).

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 63


TALLER DE REDACCIÓN N°4
Aprendizaje esperado: Comprender la escritura como un proceso.
Objetivo de la clase: Aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: La planificación de la escritura.

La planificación de la escritura

En el taller anterior vimos como una profesora interesada en postular a un nuevo


puesto de trabajo, realizaba la planificación de la carta que le escribiría al director y
para ello, ejecutaba una serie de pasos. Ahora podrás realizar el mismo
procedimiento

Lee el siguiente texto y luego realiza la actividad propuesta:

INTERCAMBIO ESCOLAR

Prestigioso colegio Inglés abre su proceso de postulación para estudiantes


chilenos de 8º Básico, que estén interesados en cursar su primer año de
enseñanza media en Londres

Requisitos:
Interés por el aprendizaje
Dominio intermedio de la lengua inglesa
Buen rendimiento escolar
Interés por conocer una nueva cultura

Los interesados deberán enviar una carta a Sir John Darwin, director de
la escuela, explicando por qué postulan al intercambio.

Ha llegado este anuncio a tu colegio y se te invita a participar en el proceso de


postulación al intercambio. Para ello, debes escribir una carta al director del colegio
Inglés. Pero antes de escribir, como ya sabes, debes realizar una planificación.

I Planificar:
Para planificar el texto, debemos pensar primero en para qué vamos a escribir, a
quién está dirigido mi escrito (receptor) y cuál debe ser el contenido de mi escrito
(Tema)

Completa:

¿Para qué voy a escribir? ¿Cuál es el


propósito de mi carta?

¿A quién está dirigida mi carta? ¿Qué


registro debo usar: Formal o
Informal?

¿De qué debe tratar mi carta? ¿Qué


debo escribir?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 64


Tomando en cuenta los requisitos de la postulación y la información que contestaste
en el recuadro, completa la siguiente lluvia de ideas. Te entregamos el núcleo
temático en el centro de la lluvia. Puedes integrar óvalos si los necesitas

La lluvia de ideas es una herramienta útil para generar las ideas en una primera
instancia, de manera libre y desordenada. Pero posteriormente a esas ideas hay que
darles una determinada organización.

Ordena las ideas de la lluvia en el siguiente esquema. Recuerda que deben ir


de lo general a lo particular:

Módulo I: Exponiendo mis ideas 65


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 3 DÍA 1

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: Conocer el plan estructural general.


Objetivo de la clase: Identificar el plan estructural general.
Tema: Plan estructural general
Materiales: Guía Nº 7

MOTIVACIÓN: se comenta sobre lo aprendido en la unidad anterior. ¿En qué se


diferencia un texto literario de uno no literario? ¿Qué caracteriza a la situación de
enunciación de los textos expositivos? ¿Cuál es el propósito comunicativo de los
textos expositivos?

DESARROLLO: posteriormente, trabajan en la guía de trabajo N°, antes de leer un


texto expositivo, se les pregunta ¿Cómo se organiza la información en la mayoría de
los textos que conocen? Posteriormente se les pide que lean el texto poniendo
atención en su estructura general. Luego, van identificando la introducción, el
desarrollo y la conclusión para finalmente determinar la función que cumplen cada
una de estas partes. Realizan la revisión de la actividad en plenario, van
esquematizando lo aprendido en un organizador gráfico en la pizarra. Leen
colectivamente el recuadro sabías qué y contrastan la información entregada con la
que ellos dedujeron a través del desarrollo de la actividad (30 minutos)

CIERRE: Un estudiante realiza una síntesis de la clase. Se les pregunta ¿Qué


hemos aprendido? y ¿Qué procedimiento realizamos hoy para aprender? (10
minutos)

Aprendizaje esperado: Emplear, durante intervenciones orales, un vocabulario


variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido, respetando los
turnos de habla.
Objetivo de la clase: Reconocer elementos componentes del diálogo/conversación,
utilizando la técnica del aula socrática.
Material: Video http://www.youtube.com/watch?v=gWwivtzbRr0 FichaNº1 aula
Socrática
Tema: El diálogo comprensivo

MOTIVACIÓN: Los estudiantes relatan situaciones en las cuales han tenido que
mantener un diálogo y/o conversación con otros receptores. Se les pregunta cuales
han sido sus técnicas o estrategias de conversación que han empleado para que
sea un diálogo efectivo, y además qué entienden ellos por diálogo efectivo. Las
respuestas de los alumnos se escriben en la pizarra. (5 minutos)

DESARROLLO: (30 minutos)


Luego de comentar y socializar las respuestas de los alumnos, se les muestra un
video (“Chavo del Ocho, clases de matemáticas”), en donde deben identificar

Módulo I: Exponiendo mis ideas 66


aquellas malas o inadecuadas prácticas al momento de dialogar o entablar una
conversación.

A partir de este análisis y reflexión, se comparan y complementan las primeras


respuestas dadas por los alumnos al inicio de la clase. Del video, además, se deben
desprender conceptos tales como: respeto a las opiniones de los demás, respeto al
turno de habla, registro de habla a utilizar, adecuación a la situación comunicativa,
dependiendo del tema y propósito del diálogo, etc.
Además se les pregunta qué tipo de disposición de la sala permitiría una mejor
interacción (intencionando una forma distinta de orden de las sillas y mesas, de
manera que permita un adecuado y fluido diálogo, poniendo en práctica los aspectos
señalados por ellos al inicio de la clase y luego del análisis del video y concretando
así el concepto de aula socrática).

CIERRE: Los estudiantes evalúan lo aprendido en la sesión, señalando para qué y


por qué es importante poner en práctica lo tratado en la clase.
Se retoman además los valores que se ponen en juego en la ejecución de esta
estrategia, los cuales deben ser transversales y utilizados en todas las demás y en
todas las clases.
Por último, los alumnos completan una ficha, en donde quedará registro de los
conceptos tratados durante la clase, los cuales permitirán que la hora del diálogo se
desarrolle de manera óptima y adecuada. (10 minutos)

Módulo I: Exponiendo mis ideas 67


GUÍA DE TRABAJO N°7

Aprendizaje esperado: Conocer el plan estructural general.


Objetivo de la clase: Identificar el plan estructural general.
Tema: Plan estructural general

Fecha:

Texto expositivo: Plan estructural general

En todos los textos se presenta un plan estructural que es común: Introducción,


desarrollo y conclusión.

I. Antes de la lectura

 Lee el siguiente texto expositivo poniendo atención a su estructura general de


introducción, desarrollo y conclusión.

¿Qué es un taumatropo?

Tiene un nombre muy extraño, pero la


mayoría de nosotros hemos jugado o
construido uno en alguna ocasión. El
taumatropo es un juguete óptico que se
emplea para producir sensación de
movimiento en las imágenes. Consiste en
un disco con una imagen en cada una de
sus caras. En los extremos del disco se
ponen dos cuerdas o gomas que se
retuercen mucho, de forma que, al
estirarlas, el disco comienza a girar a
toda velocidad. El rápido giro crea en el
espectador la ilusión óptica de que ambas imágenes están juntas.

Se cree que el taumatropo fue inventado por John Ayrton Paris en el siglo XIX, con
la intención de demostrar a sus colegas del Real colegio de Físicos el principio de
persistencia de la visión. Dicho principio postula que una imagen permanece en la
retina humana una décima de segundo antes de desaparecer por completo. El
taumatropo de Paris mostraba los dibujos de un papagayo y una jaula vacía, y al
hacerlo girar se creaba la ilusión de que el pájaro estaba en la jaula.

Este artilugio, considerado uno de los precursores del cine, podría haberse
empezado a utilizar mucho antes de lo se pensaba, como así sugieren recientes
investigaciones con restos paleolíticos hallados en la cueva de Lascaux (Francia).

Revista Muy Interesante

Módulo I: Exponiendo mis ideas 68


II. Preguntas después de la lectura

PLAN ESTRUCTURAL GENERAL

1. Encierra con una llave la parte del texto que corresponde a la introducción.

2. ¿Cuál crees que es la función de la introducción en un texto?

3. Encierra con una llave la parte del texto que corresponde al desarrollo.

4. ¿Cuál crees que es la función del desarrollo de un texto?

5. Encierra con una llave la parte del texto que corresponde a la conclusión.

6. ¿Cuál crees que es la función de la conclusión de un texto?

Plan estructural general

Los textos expositivos cumplen con el plan general estructural de la mayoría de los
textos: Introducción, desarrollo y conclusión. Su principal propósito comunicativo
es informar, exponiendo información objetiva y confiable. De ahí su nombre y por
ello la función del lenguaje que predomina en ellos es la referencial.

Plan estructural:
Introducción:
Corresponde al primer o los primeros párrafos del texto expositivo. Su función es
presentar el tema que se abordará en el texto, sus características esenciales y la
importancia de este. Normalmente suele indicar el porqué se hablará del tema en
cuestión.
Desarrollo:
Corresponde a los párrafos centrales del texto expositivo (puede ser uno como
varios párrafos dependiendo de la extensión del texto). En esta parte, se aborda el
tema que se anunció en la introducción, en profundidad, agregando datos precisos,
opiniones, hechos, detalles, etc.
Conclusión:
Corresponde al último párrafo del texto expositivo. En este se realiza un breve
resumen de lo que se abordó en el desarrollo y, generalmente, contiene alguna
reflexión o comentario del autor en torno al tema tratado.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 69


FICHA HORA DEL DIÁLOGO Nº 1
Aprendizaje esperado: Emplear, durante intervenciones orales, un vocabulario
variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido, respetando los
turnos de habla.
Objetivo de la clase: Reconocer elementos componentes del diálogo/conversación,
utilizando la técnica del aula socrática.
Tema: El diálogo comprensivo
Fecha: _____________

Conversemos y entendámonos

Como ya lo hemos tratado


en la sesión de hoy, al
momento de dialogar,
entablar una conversación
o interacción con una o
más personas, se deben
aplicar y practicar diversas
acciones que permitirán
una adecuada y eficaz
COMUNICACIÓN.

¿Cuales son algunas de estas acciones?


___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
_____________

Módulo I: Exponiendo mis ideas 70


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 3 DÍA 2

Aprendizaje esperado: Diferenciar e identificar las formas básicas del discurso


expositivo.
Objetivo de la clase: Conocer las formas básicas del discurso expositivo
Tema: Formas básicas del discurso expositivo (La definición y la descripción)
Materiales: Guía de Trabajo Nº8.

MOTIVACIÓN: para comenzar, los estudiantes recuerdan lo que trabajaron durante


la unidad anterior (el texto expositivo, situación de enunciación y su plan estructural
general). La reflexión se orienta con las siguientes preguntas: ¿cuál era la estructura
del texto expositivo?, ¿cuál era su propósito comunicativo?, ¿cuáles eran sus
principales características? ¿qué elementos distinguen su situación de enunciación?
(5 minutos)

DESARROLLO: a continuación, los estudiantes desarrollan las actividades que


propone la Guía de Trabajo N°8 Vuelven a leer el texto de la estrategia de unidad
anterior, pero ahora para distinguir en él dos de las formas básicas del texto
expositivo (definición y descripción). (20 minutos)

CIERRE: una vez realizada la guía, se reflexiona de forma grupal en torno a la


importancia del acceso a la información para el crecimiento de los individuos (5
minutos)

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: Comprender la escritura como un proceso.


Objetivo de la clase: Aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: La escritura del borrador.
Materiales: Taller de Redacción N°4.
MOTIVACIÓN: un alumno relata qué hicieron la clase anterior, explicando la función
de la fase de planificación de la escritura y cómo los principios fundamentales de la
escritura deben estar presentes en el momento de planificar. (5 minutos)
DESARROLLO: los estudiantes realizan el Taller de Redacción N°5, donde
conocerán y analizarán en una situación comunicativa concreta, la fase de
redacción. Se continúa analizando el ejemplo de la profesora que escribe una carta
para postular a un trabajo. Se lee la primera versión de la carta que ella escribió,
sobre la base de su planificación, la analizan y comenta, en torno a las (propósito,
tema, claridad y adecuación del mensaje). Como en un juego de espejos, los
estudiantes tomando como referencia la planificación que construyeron en el taller
anterior, escriben el borrador de su carta de postulación al intercambio escolar.
CIERRE: finalmente se les preguntas ¿Cuáles fueron los procedimientos previos a la
escritura del borrador? ¿Qué camino hemos seguido para llegar a la escritura del
primer borrador de la carta de postulación al intercambio? (5 minutos)

Módulo I: Exponiendo mis ideas 71


Guía de trabajo Nº 8
Aprendizaje esperado: Diferenciar e identificar las formas básicas del discurso
expositivo.
Objetivo de la clase: Conocer las formas básicas del discurso expositivo
Tema: Formas básicas del discurso expositivo (La definición y la descripción)

Fecha: ________

Formas básicas del texto expositivo

En la última Unidad de la semana anterior, leímos un texto expositivo prototípico


sobre el taumatropo. Analizamos su plan estructural general: introducción, desarrollo
y conclusión, establecimos cuál es la función de cada una de estas partes. Ahora,
leeremos en mismo texto, pero con un propósito de lectura diferente.

I. Antes de la lectura

 Lee el siguiente texto expositivo poniendo atención en su tema y en los


enunciados, o modos que asumen los enunciados, para desarrollar el tema.

¿Qué es un taumatropo?

Tiene un nombre muy extraño, pero la


mayoría de nosotros hemos jugado o
construido uno en alguna ocasión. El
taumatropo es un juguete óptico que se
emplea para producir sensación de
movimiento en las imágenes. Consiste en
un disco con una imagen en cada una de
sus caras. En los extremos del disco se
ponen dos cuerdas o gomas que se
retuercen mucho, de forma que, al
estirarlas, el disco comienza a girar a
toda velocidad. El rápido giro crea en el
espectador la ilusión óptica de que ambas imágenes están juntas.

Se cree que el taumatropo fue inventado por John Ayrton Paris en el siglo XIX, con
la intención de demostrar a sus colegas del Real colegio de Físicos el principio de
persistencia de la visión. Dicho principio postula que una imagen permanece en la
retina humana una décima de segundo antes de desaparecer por completo. El
taumatropo de Paris mostraba los dibujos de un papagayo y una jaula vacía, y al
hacerlo girar se creaba la ilusión de que el pájaro estaba en la jaula.

Este artilugio, considerado uno de los precursores del cine, podría haberse
empezado a utilizar mucho antes de lo se pensaba, como así sugieren recientes
investigaciones con restos paleolíticos hallados en la cueva de Lascaux (Francia).

(Revista Muy Interesante)

Módulo I: Exponiendo mis ideas 72


En el primer párrafo se presentan diferentes modalidades discursivas, ellas
son modos que asume el discurso para representar la realidad:

Releamos el primer párrafo en conjunto con el análisis de sus modalidades


discursivas. A ellas se les denomina FORMAS BÁSICAS DEL TEXTO
EXPOSITIVO
Análisis de las
modalidades discursivas
¿Qué es un taumatropo?

La parte destacada con negritas de


Tiene un nombre muy extraño, pero la este texto corresponde a una
mayoría de nosotros hemos jugado o DEFINICIÓN porque da respuesta
construido uno en alguna ocasión. El a ¿Qué es un taumatropo? Si te
fijas bien, el verbo “ser” siempre
taumatropo es
un juguete óptico está presente en esta forma básica
que se emplea para producir del discurso expositivo
sensación de movimiento en las
imágenes.

Consiste en un disco con una imagen


en cada una de sus caras. En los La segunda parte del texto, que se
extremos del disco se ponen dos destacó con letra cursiva, nos
cuerdas o gomas que se retuercen entrega algunas características del
mucho, de forma que, al estirarlas, el taumatropo, nos señala que tiene
disco comienza a girar a toda velocidad. forma de disco, que tiene
El rápido giro crea en el espectador la imágenes en cada una de sus
ilusión óptica de que ambas imágenes caras, y que al girar se crea la
están juntas. ilusión óptica cuello largo, cola
robusta y larga, etc. Es decir nos
dan una respuesta a la pregunta
¿Cómo es algo?, en este caso el
taumatropo A esta forma discursiva
se le denomina DESCRIPCIÓN.

¿Crees que esta imagen cumple una función


en el texto?

En los textos expositivos, generalmente las


imágenes cumplen la función de complementar o
apoyar el tema que se desarrolla. Por ejemplo,
esta imagen nos sirve para ver cómo es el
taumatropo y también cómo funciona.

Completa la siguiente información:

1. La definición es una modalidad discursiva que da respuesta a


_________________________
2. La descripción es _______________________ que da respuesta a
_____________________

Módulo I: Exponiendo mis ideas 73


TALLER DE REDACCIÓN N°5
Aprendizaje esperado: Comprender la escritura como un proceso.
Objetivo de la clase: Aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: La escritura del borrador.

La escritura del borrador

En el taller anterior comprendimos la importancia del proceso de Planificación,


previo a la escritura. También conocieron dos herramientas útiles a la hora de
planificar: La lluvia de ideas y el esquema. Una vez terminada la planificación, es la
hora de escribir el borrador del texto. Para este momento, seguiremos analizando
el ejemplo de la profesora que postula a un puesto de trabajo.

En esta etapa, se escriben las ideas que hemos elegido, según lo que se había
planificado. Al redactar, debemos tomar una serie de decisiones para enlazar unas
ideas con otras, de manera que consigamos un texto articulado, y no un conjunto de
ideas aisladas donde no se vea claramente algún tipo de relación entre ellas, o no
quede clara la intención del que escribe.
Asimismo, al redactar el texto, es necesario elegir las palabras adecuadas y la
forma de las frases, según el tipo de texto que se ha planificado. No es igual
escribir una carta a un amigo que a nuestro jefe.

En nuestro ejemplo, la profesora Carla escribió la primera versión de su carta


de la siguiente manera:

Módulo I: Exponiendo mis ideas 74


La profesora, para escribir su borrador tomó como referencia su planificación.
Ahora, escribe el primer borrador de tu carta de postulación al intercambio, tomando
como base la planificación que realizaste en el taller anterior.

¡Escribe tu borrador aquí!

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Módulo I: Exponiendo mis ideas 75


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 3 DÍA 3

Aprendizaje esperado: Diferenciar e identificar las formas básicas del discurso


expositivo.
Objetivo de la clase: Conocer las formas básicas del discurso expositivo
Tema: Formas básicas del discurso expositivo (La narración y la caracterización)
Materiales: Guía de Trabajo N°9

MOTIVACIÓN: para comenzar, los estudiantes recuerdan lo que trabajaron durante


la estrategia de unidad del día anterior sobre la definición y la descripción. Se les
recuerdas que ellas son modalidades discursivas que constituyen dos de las cuatro
formas básicas del texto expositivo. Posteriormente se les pregunta sobre ¿qué es
narrar? Hasta que lleguen a la noción de secuencia temporal de acontecimientos. Se
les pregunta, ¿en qué momentos dentro de un texto expositivo nos enfrentamos a
narraciones? Y finalmente ¿qué entienden por caracterización?

DESARROLLO: a continuación, los estudiantes desarrollan las actividades que


propone la Guía de Trabajo N°9 que contempla el estudio y desarrollo de dos de las
formas básicas del discurso expositivo (narración y caracterización). Leen un texto
expositivo, identifican las dos formas básicas estudiadas en la estrategia de unidad
anterior y posteriormente analizan las dos formas restantes, la narración y la
caracterización. Leen el recuadro “Sabías qué” para sistematizar lo aprendido.

CIERRE: una vez realizada la guía los estudiantes contestan qué han aprendido y
cuál es el procedimiento mental que utilizamos en esta oportunidad para aprender
estos dos nuevos conceptos.

Aprendizaje esperado: Incorporar nuevas estrategias de comprensión de lectura.


Objetivos de la clase: Ejercitar estrategias básicas de comprensión lectora.
Tema: Comprensión de lectura. “Recordar Hechos y Detalles”
Materiales: Taller de Comprensión de Lectura N°3

MOTIVACIÓN: para comenzar, los estudiantes retoman lo aprendido en la primera


estrategia “Hallar la idea principal” se les pregunta, ¿Qué habilidad cognitiva
empleamos cuando identificamos la idea principal de un texto? ¿Qué estrategia
aprendimos para lograr identificar la idea principal” (5 minutos)

DESARROLLO: luego, comienzan a desarrollar la guía de comprensión de lectura


donde se les presenta la secuencia estratégica para “Recordar hechos y detalles”.
Leen una variedad de textos, analizan los pasos para reconocer hechos y detalles,
contestan preguntas de comprensión de lectura y posteriormente en plenario
realizan una revisión del taller.

CIERRE: Se cierra la sesión reflexionando en torno a los mecanismos cognitivos


desplegados a la hora de hallar la causa y los efectos.
Claves Taller de comprensión

Módulo I: Exponiendo mis ideas 76


GUÍA DE TRABAJO N°9
Aprendizaje esperado: Diferenciar e identificar las formas básicas del texto
expositivo.
Objetivo de la clase: Conocer las formas básicas del texto expositivo
Tema: Formas básicas del discurso expositivo (La narración y la caracterización)

Fecha: ______________

Formas básicas del texto expositivo

II. Antes de la lectura

 Lee el siguiente texto expositivo poniendo atención en su tema y en los


enunciados, o modos que asumen los enunciados, para desarrollar el tema.

El microscopio ¿Qué modalidad discursiva se presenta


en la primera parte del texto que hemos
subrayado? ¿Cómo lo sabes? ¿A qué
El microscopio es un instrumento que pregunta da respuesta este modo
permite observar objetos que son demasiado discursivo?
pequeños para ser vistos a simple vista.
¿Qué modalidad discursiva se
El tipo más común y el primero que se
presenta en la parte destacada con
inventó es el microscopio óptico. Se trata de negritas? ¿Cómo lo sabes? ¿A qué
un instrumento óptico que contiene dos o pregunta da respuesta este modo
más lentes que permiten obtener una discursivo?
imagen aumentada del objeto y que
funciona por refracción. La ciencia que
investiga los objetos pequeños utilizando Este parte del texto nos informa sobre
este instrumento se llama microscopía. quién inventó el microscopio y cómo se
utilizó inicialmente para observar células
muertas y posteriormente células vivas.
El microscopio fue inventado por Zacharias Esto se hace esencialmente por medio de
Janssen en 1590. En 1665 Robert Hooke la modalidad discursiva denominada
observó con un microscopio un delgado NARRACIÓN. Si te fijas bien, el texto da
corte de corcho y notó que el material era respuesta a ¿Qué sucedió? Narrando la
poroso, en su conjunto, formaban cavidades secuencia temporal de acontecimientos:
poco profundas a modo de celditas a las que  Se inventó el telescopio.
llamó células. Se trataba de la primera  Se usó para observar células
observación de células muertas. Unos años muertas.
más tarde, Marcello Malpighi, anatomista y  Se empleó para observar células
biólogo italiano, observó células vivas. Fue el vivas.
primero en estudiar tejidos vivos al
microscopio. Este biólogo era un hombre
inquieto intelectualmente, siempre dispuesto Finalmente la parte destacada con cursiva, se nos
a aprender, a estudiar, a generar hipótesis entregan algunas características subjetivas del
biólogo que observó las células vivas. Se dice que
era inquieto, siempre dispuesto a aprender, etc. Por
lo tanto, se da respuesta a la pregunta ¿Cómo me
parece a mí que es? o ¿Cómo creo que es? A
esta modalidad discursiva se le denomina
CARACTERIZACIÓN.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 77


1. La Narración es una modalidad discursiva que es parte de las cuatro
___________________________ del texto expositivo y da respuesta a la
pregunta ____________________________.

2. La caracterización es __________________________ y da respuesta a las


preguntas _______________________ o ____________________________

FORMAS BÁSICAS DEL TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo, como cualquier otro texto, presenta una serie modalidades
discursivas, es decir, modos que asume el discurso para representar la realidad a
través del lenguaje. Estos modos discursivos son recurrentes en esta tipología
textual, por lo que se les denomina Formas Básicas del Texto Expositivo.

Si bien, estas formas básicas es posible encontrarlas en otros tipos de textos


(incluso en la literatura), en el texto expositivo son más recurrentes. Ellas son
capaces de hacer comprensibles los múltiples objetos, elementos, aspectos,
dimensiones de la realidad y la experiencia humana. Por esto son universales

Las cuatro formas básicas que hemos estudiado en este módulo son las siguientes:

La definición: modalidad discursiva que refiere a las propiedades o rasgos


constitutivos esenciales de los objetos.
• La descripción: modalidad discursiva que refiere no sólo a las objetividades en la
variedad de propiedades, sino que también a rasgos o aspectos que las constituyen
o identifican.
• La caracterización: modalidad discursiva que refiere a personas, personajes,
seres, figuras o entidades personalizadas en la variedad de rasgos o aspectos que
los identifican.
• La narración: modalidad discursiva que refiere a hechos o situaciones que
acontecen o se desarrollan en una secuencia.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 78


TALLER DE COMPRENSIÓN DE LECTURA N°3
Aprendizaje esperado: Incorporar nuevas estrategias de comprensión de lectura.
Objetivos de la clase: Ejercitar estrategias básicas de comprensión lectora.
Tema: Comprensión de lectura. “Recordar Hechos y Detalles”.

RECORDAR HECHOS Y DETALLES

PARTE UNO: ¿CÓMO HALLAR HECHOS Y DETALLES?


Lee el siguiente párrafo sobre una edificación famosa. La idea principal se
encuentra en el último párrafo. Mientras lees, piensa en las oraciones que cuentan
más sobre la idea principal.

La torre Eiffel

Más de 18.000 piezas metálicas y 2.500.000 de remaches son, ni más ni más ni


menos, por lo que está compuesto este enorme momento que vigila y contempla
París desde las alturas. Porque altura es lo que le sobra a esta enorme construcción,
324 metros de altura.
Lleva el nombre del ingeniero que la
concibió, Gustave Eiffel, y se construyó
para la cuarta exposición universal de
París. Se tardó la friolera de 26 meses
en construir, y dura nte toda su
construcción no pararon de alzarse
voces que no estaban de acuerdo en
que esta mole se alzase. Pues
pensaban que era “monstruosa e inútil”
y que sería “el deshonor de París”.
Aunque se equivocaron, porque solo el
primer año de su construcción la
visitaron más de 1.000.000 de
personas.

Y el caso es que este monumento se


construyó para luego deshacerlo. Sólo
era para la exposición, en 1909 debía
desaparecer. Afortunadamente para
todos nosotros, no lo hicieron ya que la
telegrafía sin hilo se instaló en la punta.
Actualmente hay una antena de televisión y de radio en lo más alto.

La torre cuenta con tres pisos, 57, 115 y 276 metros respectivamente, que se puede
visitar. Desde el piso más alto es una maravilla la vista. Se puede ver todo París
desde una perspectiva inimaginable y maravillosa.

Hoy en día recibe más de 6 millones de visitantes al año y es el símbolo de París.


Pero ahí no queda su popularidad, porque una reciente encuesta ha desvelado que
es el mayor monumento simbólico de toda Europa.

http://www.paris-francia.com/v-torre-eiffel.html

Módulo I: Exponiendo mis ideas 79


I. Las oraciones que cuentan más sobre la idea principal son:

 La Torre Eiffel consta de más de 18.000 piezas metálicas y 2.500.000


remaches.
 Su altura es de 324 metros.

 Lleva el nombre del ingeniero que la creó, Gustave Eiffel.


 Fue construida para la cuarta exposición universal de París y debía ser
demolida en 1909.
 Su construcción demoró 26 meses.
 En un comienzo tuvo muchos detractores, ya que pensaban que sería un
deshonor para la ciudad de París.
 El primer año de construcción fue visitada por más de 1.000.000 de personas.

 No fue destruida, ya que desde su punta se instaló el sistema de telegrafía.


Actualmente hay una antena de televisión y radio.
 La torre cuenta con tres pisos, 57, 115 y 276 metros respectivamente.
 Desde el piso más alto se puede ver todo París.

Las oraciones que cuentan más sobre la idea principal se llaman hechos y
detalles. Los hechos y los detalles explican o apoyan la idea más importante
del párrafo.

Los hechos y detalles proporcionan información sobre la idea principal.

Los hechos y los detalles a menudo contesta el quién, qué, dónde, cuándo,
por qué y cómo de la idea principal.

Lee el siguiente párrafo sobre los planetas. La idea principal se encuentra en la


primera línea. Mientras lees, piensa en los hechos y detalles que cuentan más sobre
la idea principal. Luego contesta las preguntas.

Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el
de rotación y el de translación. Por el de rotación, giran sobre sí mismo alrededor del
eje. Esto determina la duración del día del planeta. Por el translación, los planetas
describen órbitas alrededor del sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta
tarda un tiempo diferente en completarla. Cuando más lejos, más tiempo. Giran casi
en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y
alargada.

1. ¿Qué detalle dice algo sobre Plutón?

a) Su movimiento de rotación es más duradero que el de los otros planetas.


b) Su año tiene la misma cantidad de días que el de nuestro planeta.
c) Es el único que no gira en el mismo plano, ya que su órbita es más inclinada,
excéntrica y alargada.
d) Su día es exactamente igual al de los otros planetas, pues todos se demoran lo
mismo en girar sobre sí mismos.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 80


PARTE II: VERIFICA TU COMPRENSIÓN
RECUERDA: LOS HECHOS Y LOS DETALLES EXPLICAN O APOYAN LA IDEA PRINCIPAL.

Busca oraciones que proporcionen información sobre la idea principal.

Busca oraciones que contesten el quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo
de la idea principal.

LA PRINCESA Y EL FRIJOL
Había una vez un príncipe que quería casarse con una princesa, pero que no se
contentaba sino con una princesa de verdad. De modo que se dedicó a buscarla por
el mundo entero, aunque inútilmente, ya que a todas las que le presentaban les
hallaba algún defecto. Princesas había muchas, pero nunca podía estar seguro de
que lo fuesen de veras: siempre había en ellas algo que no acababa de estar bien.
Así que regresó a casa lamentando no haber encontrado la princesita que él
andaba buscando, pues ¡deseaba tanto una verdadera princesa!
Cierta noche se desató una tormenta terrible. Menudeaban los rayos y los truenos y
la lluvia caía a cántaros ¡aquello era espantoso! De pronto tocaron a la puerta de la
ciudad, y el viejo rey fue a abrir en persona.

En el umbral había una princesa. Pero, ¡santo cielo, cómo se había puesto con el
mal tiempo y la lluvia! El agua le chorreaba por el pelo y las ropas, se le colaba en
los zapatos y le volvía a salir por los talones. A pesar de esto, ella insistía en que
era una princesa real y verdadera.
-Bueno, eso lo sabremos muy pronto -pensó la vieja reina.
Y, sin decir una palabra, se fue a su cuarto, quitó toda la ropa de la cama y puso un
frijol sobre el bastidor; luego colocó veinte colchones sobre el frijol, y encima de
ellos, veinte almohadones hechos con las plumas más suaves que uno pueda
imaginarse. Allí tendría que dormir toda la noche la
princesa.
A la mañana siguiente le preguntaron cómo había
dormido.
-¡Oh, terriblemente mal! -dijo la princesa-. Apenas pude
cerrar los ojos en toda la noche. ¡Vaya usted a saber lo
que había en esa cama! Me acosté sobre algo tan duro
que amanecí llena de cardenales por todas partes. ¡Fue
sencillamente horrible!
Oyendo esto, todos comprendieron enseguida que se trataba de una verdadera
princesa, ya que había sentido el frijol nada menos que a través de los veinte
colchones y los veinte almohadones. Sólo una princesa podía tener una piel tan
delicada.
Y así el príncipe se casó con ella, seguro de que la suya era toda una princesa. Y el
frijol fue enviado a un museo, donde se le puede ver todavía, a no ser que alguien
se lo haya robado.
Vaya, éste sí que fue todo un cuento, ¿verdad?

Hans Christian Andersen

Módulo I: Exponiendo mis ideas 81


2. ¿Por qué el frijol ayudaría a descubrir la verdad?

a) Porque solo una Princesa podría darse cuenta, debido a la delicada piel que
tenía.
b) Porque las Princesas no comían frijoles, ya que era una comida exclusiva del
vulgo.
c) Porque la Reina estaba loca y confiaba en sus antiguos secretos caseros.
d) Porque era fundamental que la Princesa pudiera cocinar frijoles, ya que eran los
preferidos del Príncipe.

3. ¿Por qué se encuentra desilusionado el Príncipe?

a) Porque la Princesa que llegó al Castillo era demasiado sensible para estar a su
lado.
b) Porque no encontró ninguna Princesa que cumpliera con sus requisitos.
c) Porque tenía una madre muy estricta, controladora y quería manejar su vida.
d) Porque quería permanecer soltero hasta que fuera el momento de heredar el
Trono.

PARTE III: APRENDE MÁS SOBRE HECHOS Y DETALLES.

LOS HECHOS Y LOS DETALLES PROPORCIONAN UN SIGNIFICADO ADICIONAL A LA IDEA


PRINCIPAL DE UNA SELECCIÓN. AL LEER BUSCA ORACIONES QUE:

describan a una persona, lugar o cosa.


cuenten el orden en que ocurren los sucesos.
expliquen cómo hacer algo.
compartan una experiencia, idea u opinión.
Lee el siguiente fragmento y luego contesta las preguntas que aparecen a
continuación:

EL LIBRO MUDO

Junto a la carretera que cruzaba el bosque se levantaba una granja solitaria; la


carretera pasaba precisamente a través. Brillaba el sol, todas las ventanas estaban
abiertas; en el interior reinaba gran movimiento, pero en la era, entre el follaje de un
árbol florido, había un féretro abierto, con un cadáver que debía recibir sepultura
aquella misma mañana. Nadie velaba a su lado, nadie lloraba por el difunto, cuyo
rostro aparecía cubierto por un paño blanco. Bajo la cabeza tenía un libro muy
grande y grueso; las hojas eran de
grandes pliegos de papel secante,
y en cada una había, ocultas y
olvidadas, flores marchitas, todo
un herbario, reunido en diferentes
lugares. Debía ser enterrado con
él, pues así lo había dispuesto su
dueño. Cada flor resumía un
capítulo de su vida.
¿Quién es el muerto? –
preguntamos, y nos respondieron:
-Aquel viejo estudiante de
Uppsala. Parece que en otros
tiempos fue hombre muy
despierto, que estudió las lenguas antiguas, cantó e incluso compuso poesías,
según decían. Pero algo le ocurrió, y se entregó a la bebida.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 82


Decayó su salud, y finalmente vino al campo, donde alguien pagaba su pensión. Era
dulce como un niño mientras no lo dominaban ideas lúgubres, pero entonces se
volvía salvaje y echaba a correr por el bosque como una bestia acosada. En cambio,
cuando habían conseguido volverlo a casa y lo persuadían de que hojease su libro
de plantas secas, era capaz de pasarse el día entero mirándolas, y a veces las
lágrimas le rodaban por las mejillas; sabe Dios en qué pensaría entonces. Pero
había rogado que depositaran el libro en el féretro, y allí estaba ahora. Dentro de
poco rato clavarían la tapa, y descansaría apaciblemente en la tumba.
Quitaron el paño mortuorio: la paz se reflejaba en el rostro del difunto, sobre el que
daba un rayo de sol; una golondrina penetró como una flecha en el follaje y dio
media vuelta, chillando, encima de la cabeza del muerto.
¡Qué maravilloso es -todos hemos experimentado esta impresión- sacar a la luz
viejas cartas de nuestra juventud y releerlas! Toda una vida asoma entonces, con
sus esperanzas y cuidados. ¡Cuántas veces creemos que una persona con la que
estuvimos unidos de corazón, está muerta hace tiempo, y, sin embargo, vive aún,
sólo que hemos dejado de pensar en ella!, aunque un día pensamos que
seguiremos siempre a su lado, compartiendo las penas y las alegrías.
La hoja de roble marchita de aquel libro recuerda al compañero, al condiscípulo, al
amigo para toda la vida; se prendió aquella hoja a la gorra de estudiante aquel día
que, en el verde bosque, cerraron el pacto de alianza perenne. ¿Dónde está ahora?
La hoja se conserva, la amistad se ha desvanecido. Hay aquí una planta exótica de
invernadero, demasiado delicada para los jardines nórdicos... Se diría que las hojas
huelen aún. Se la dio la señorita del jardín de aquella casa noble. Y aquí está el
nenúfar que él mismo cogió y regó con amargas lágrimas, la rosa de las aguas
dulces. Y ahí una ortiga; ¿qué dicen sus hojas? ¿Qué estaría pensando él cuando la
arrancó para guardarla? Ver aquí el muguete de la soledad selvática, y la
madreselva arrancada de la maceta de la taberna, y el desnudo y afilado tallo de
hierba.
El florido saúco inclina sus umbelas tiernas y fragantes sobre la cabeza del muerto;
la golondrina vuelve a pasar volando y lanzando su trino... Y luego vienen los
hombres provistos de clavos y martillo; colocan la tapa encima del difunto, de
manera que la cabeza repose sobre el libro... conservado... deshecho

Hans Christian Andersen

4. ¿Cuál es el rol de las flores en el 5. ¿Qué sabemos de la juventud del


libro? difunto?

a) Agregar aromas naturales al texto. a) Tradujo poesías clásicas.


b) Resumir cada capítulo de la vida del b) Escribió y publicó libros.
difunto. c) Recibió premios por sus cantos
c) Mostrar los avances que ha logrado el poéticos.
difunto en sus estudios. d) Cantó y compuso textos poéticos.
d) Embellecer el texto, por medio de
objetos naturales.

6. ¿Qué cambio importante ocurre en 7. A partir del texto podemos afirmar


la vida del difunto? que el difunto era un hombre

a) Se cambia de ciudad. a) solitario.


b) Muere repentinamente. b) maníaco.
c) Se vuelve alcohólico. c) sensible.
d) Deja de crear cuentos. d) testarudo.

8. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Por qué?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 83


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 3 DÍA 4

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: Comprender la escritura como un proceso.


Objetivo de la clase: Aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: La revisión de la escritura.
Materiales: Taller de Redacción N°4.

MOTIVACIÓN: un alumno relata qué hicieron la clase anterior, se le pide a un par de


voluntarios que lean el borrador de la carta de postulación al intercambio escolar.
Los compañeros, deben ir opinando sobre el desempeño alcanzado en estos
escritos, para que poco a poco el grupo curso se transforme en una comunidad de
revisores de textos (5 minutos)

DESARROLLO: los estudiantes realizan el Taller de Redacción N°6, donde


conocerán la fase de la Revisión de la escritura. Antes de realizar la lectura del
contenido del taller, se realizan algunas preguntas para levantar los conocimientos
previos de los estudiantes. ¿En qué consiste la fase de revisión de la escritura? ¿En
qué situaciones de la vida revisamos lo que hemos realizado? ¿Qué estrategia
empleamos habitualmente para revisar nuestros textos? ¿Cuál es en definitiva la
función de la revisión? Leen el contenido del taller y van sintetizando la información
en el pizarrón. Posteriormente vuelven al ejemplo de la profesora Carla y leen la
primera versión de su carta y la versión corregida. Analizan por medio de una serie
de preguntas, los mecanismos que empleó la profesora para revisar su carta. ¿Qué
corrigió? ¿Qué agregó? ¿Por qué? Etc.

CIERRE: finalmente se les preguntas ¿Qué debemos hacer para revisar? ¿Qué
oportunidad nos entrega la instancia de revisión? ¿Cómo podemos ir formando como
grupo una comunidad de revisores? (5 minutos).

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 84


TALLER DE REDACCIÓN N°6
Aprendizaje esperado: Comprender la escritura como un proceso.
Objetivo de la clase: Aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: La revisión de la escritura.
Fecha:

La Revisión

En el taller anterior analizamos la escritura del borrador de la carta de la profesora


Carla y tuvimos la posibilidad de escribir nuestro propio primer borrador de la carta
de postulación al intercambio escolar, para ello tomamos como referencia directa, la
planificación que habíamos elaborado. Con ello, hemos ido tomando consciencia
que la escritura es un proceso. Hoy aprenderemos una nueva etapa o fase de ese
proceso. La Revisión de la Escritura.

Cuando escribimos, vamos organizando nuestras ideas según lo que queremos


expresar. Sin embargo, muchas veces, se nos van ocurriendo diferentes maneras de
decir lo mismo. También es posible pensar que una idea es importante y después
cambiar esa opinión. Por eso, es necesario que revisemos permanentemente
nuestro texto antes de darlo a conocer, porque así podremos hacer las correcciones
que consideremos necesarias.

Muchas veces, se piensa que la revisión solo se debe hacer cuando terminamos de
escribir todo nuestro texto. Esto no es así. La revisión también puede producirse
mientras se está redactando. Incluso puede hacernos volver a la etapa de
planificación para corregir algo que descubrimos que no es lo más adecuado.

El proceso de revisión implica dos momentos:

7. Leer el texto

Cuando escribimos, es necesario que cada cierto tiempo nos detengamos a leer
nuestro texto. Esta lectura nos permitirá encontrar los aspectos que deben ser
corregidos. Al momento de leer nuestro texto, es importante ponernos en el lugar de
la persona que lo recibirá. Eso nos ayudará a darnos cuenta de si el texto es claro y
se entiende por sí solo. También es importante evaluar lo que hemos escrito
tomando como referencia el propósito para el cual estamos escribiendo. Si, por
ejemplo, estamos escribiendo un texto para convencer a alguien, debemos leerlo
pensando si lo que hemos escrito realmente podría convencer a la persona que lo va
a leer.

8. Corregir el texto

La mayoría de veces resulta necesario corregir lo que hemos escrito. Por ejemplo,
podríamos haber puesto una idea que no tiene mucho que ver con el tema. En ese
caso, tendríamos que retirarla. También puede ocurrir que, después de leer nuestro
texto, notemos que alguna de las ideas que escribimos no se entiende con claridad.
Si así fuera, tendríamos que volverla a escribirla. De igual manera, podría suceder
que al texto le hagan falta algunas tildes o signos de puntuación. En ese caso,
tendríamos que corregir los errores.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 85


Como vemos, la lectura y corrección de nuestro texto da lugar a diferentes versiones
del mismo. Cada una de dichas versiones se diferencia de la anterior por los
cambios que hayamos decidido incorporar.

La profesora Carla, después de leer la primera versión de su carta, decidió que


había que hacer algunas correcciones. Veamos los ajustes que hizo al texto y cómo
quedó al final.

1. ¿Qué información corrigió Carla?

2. ¿Por qué crees que corrigió esa información?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 86


3. ¿Qué información agregó Carla?

4. ¿Por qué crees que decidió agregar esa información?

5. ¿Qué versión consideras más adecuada? ¿Por qué?

6. ¿Crees que es adecuado pedirle a otra persona que lea tu texto para aportar
en el proceso de revisión? Fundamenta tu respuesta

7. ¿Qué otros mecanismos emplearías para corregir tu texto?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 87


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 4 DÍA 1

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: afianzar el conocimiento sobre la situación de enunciación y


el uso de recursos formales en textos expositivos
Objetivos de la clase: analizar y evaluar información en textos expositivos.
Tema: Texto expositivo, situación de enunciación y uso de recursos formales
Materiales: Guía de Trabajo N° 10

MOTIVACIÓN: para comenzar, los estudiantes recuerdan los contenidos trabajados


durante las semanas anteriores. Situación de enunciación y Plan general estructural
y formas básicas del texto expositivo. Se escriben en la pizarra los aportes de los
estudiantes. (5 minutos)

DESARROLLO: a continuación desarrollan la guía de trabajo Nº 10. Leen un texto


expositivo prototípico, para analizar su situación de enunciación y analizar algunos
recursos formales que son propios de esta tipología textual (por ejemplo: puntuación,
diagramación, tipografía, etc.) Se realiza la revisión de la actividad en plenario.

CIERRE: Un estudiante realiza una síntesis de la clase. Se les pregunta ¿Qué


hemos aprendido? y ¿Qué procedimiento realizamos hoy para aprender? (10
minutos)

Aprendizaje esperado: expresar oralmente sus opiniones o posturas frente a un


texto y el mensaje entregado por este. Dialogar respetando los turnos y registro de
habla y utilizando un volumen de voz adecuado al momento.
Objetivo de la clase: reflexionar en torno a la temática de un texto y plantear su
opinión respecto a él.
Materiales: Ficha aula socrática Nº 2
Tema: aula socrática

MOTIVACIÓN: Se retoman brevemente los aspectos vistos la clase anterior en


relación a la actitud que debe tenerse al momento de dialogar, a fin de destacar la
importancia de poder discutir con respeto acerca de un texto y la información que
este contiene.
A fin de introducir el texto que leerán los alumnos, se les pregunta con qué
frecuencia conocen a nuevas personas a través de las redes sociales, cómo se
presentan, qué información cuentan de ellos, qué tan importantes o duraderas se
vuelven estas relaciones. (5 minutos)

DESARROLLO: Los estudiantes leen el texto “Amor cibernauta” de Diego Muñoz


que aparece en la Ficha Hora del Diálogo. Se da inicio al aula socrática con una
discusión guiada por el/la profesor/a, a partir de la ficha adjunta. (30 minutos)

Módulo I: Exponiendo mis ideas 88


CIERRE: El profesor sintetiza los principales aspectos derivados de las opiniones de
los alumnos, destacando en conjunto con ellos algunos de los valores que se
desprenden a partir de la temática del texto (respeto, tolerancia, amor, honestidad).
Posteriormente, evalúa el comportamiento de los alumnos en el desarrollo del aula
socrática; se puede pedir también la opinión a un par de alumnos en relación a esto
último. (10 minutos)

Ficha Aula socrática

PRINCIPALES PUNTOS PARA EL SEMINARIO


Concepto de belleza.
Amor.
Redes de comunicación social.
Diferencia
Apariencia física

PREGUNTAS DE APERTURA
1. ¿Qué tipo de texto acabamos de leer?, ¿cuál es el tema?
2. ¿Quiénes son los personajes del relato?, ¿cómo calificarían su comportamiento?

PREGUNTAS DE SEGUIMIENTO
1. ¿Por qué creen que los protagonistas de esta historia ocultaron su verdadera
condición física?, ¿están de acuerdo con su actuar?
2. ¿Consideran que es válido ocultar aspectos de tu realidad al momento de
presentarte a los demás?, ¿qué aspectos?, ¿en qué circunstancias?
3. ¿Creen que es posible establecer una relación fuerte y estable sin llegar a
conocerse personalmente?
4. ¿Cuál es el punto de vista del escritor para abordar el tema del amor en este
relato?

PREGUNTAS DE CIERRE

1. En la actualidad, ¿qué valor se le asigna a la apariencia física al momento de


relacionarnos con los demás?
2. ¿Cómo consideras nuestra actitud como sociedad frente a personas con
discapacidades?
3. ¿Cómo te hubiese gustado que terminara esta historia? Imagina un nuevo final.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 89


TEXTO AULA SOCRÁTICA

Amor cibernauta
Se conocieron por la red. Él era tartamudo y tenía un rostro brutal de neanderthal:
cabeza enorme, frente abultada, ojos separados, redondos y rojos, dientes de
conejo que sobresalían de una boca enorme y abierta, cuerpo endeble y barriga
prominente. Ella estaba inválida del cuello hasta los pies y dictaba los mensajes al
computador con una voz hermosa, pausada y clara que no parecía tener nada que
ver con ella; tenía el cuerpo de una muñeca maltratada. Fue un amor a primer
intercambio de mensajes: hablaron de la armonía del universo y de los
sufrimientos terrestres, de la necesidad del imperio de la belleza y de los abyectos
afanes de los mercaderes de la guerra, de la abrumadora generosidad del espíritu
humano que contradice la miseria de unos
pocos. Leían incrédulos las réplicas donde
encontraban una mirada equivalente del
mundo, no igual, similar, aunque enriquecida
por historias y percepciones diferentes.
Durante meses evitaron hablar de sí mismos,
menos aún de la posibilidad de encontrarse en
un sitio real y no virtual. Un día él le envió la
foto digitalizada de un galán. Ella le retribuyó
con la imagen de una bailarina. Él le escribió
encendidos versos de amor que ella leyó
embelesada. Ella le envió canciones con su
propia voz, él lloró de emoción al escuchar esa música maravillosa. Él le narraba
con gracia los pormenores de su agitada vida social, burlándose agudamente de
los mediocres. Ella le enviaba descripciones de sus giras por el mundo con
compañías famosas. Ninguno de los dos jamás propuso encontrarse en el mundo
real. Y fue un amor de sueños, de mensajes, de versos, de canciones. Fue un
amor verdadero, no virtual, como los que suelen acontecernos en ese lugar que
llamamos realidad.

Diego Muñoz. Microcuento publicado en Ángeles y Verdugos.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 90


GUÍA DE TRABAJO N°10
Aprendizaje esperado: afianzar el conocimiento sobre la situación de enunciación y
conocer el uso de recursos formales en textos expositivos.
Objetivos de la clase: analizar y evaluar información en textos expositivos.
Tema: Texto expositivo, situación de enunciación y uso de recursos formales.
Fecha:

Texto expositivo: Situación de enunciación y uso de recursos formales

III. Antes de la lectura

 Lee el siguiente texto expositivo poniendo atención en su tema, en el lenguaje,


en el desarrollo de las ideas y en los recursos tipográficos presentes en él.

¿Cómo se miden los cambios en el nivel del mar?

Los nuevos datos presentados en el simposio


"20 años de progresos en altimetría radar", que
se celebra estos días en Venecia (Italia)
confirman una subida media del nivel del mar de
3 milímetros anuales. Los científicos atribuyen
esta subida al aumento de las temperaturas y al
derretimiento de los glaciares de las montañas y
el hielo de los polos.

El tema del congreso es la altimetría radar, una


técnica que permite medir desde el espacio la altura de la superficie de los océanos
y de las masas de agua dulce, hielo o tierra en prácticamente cualquier punto del
planeta. Para ello, estos altímetros registran la topografía de la superficie a lo largo
de la trayectoria terrestre del satélite cronometrando el intervalo entre la transmisión
y la recepción de impulsos de radar. Esto permite medir la altura de dicho satélite por
encima del agua, la tierra o el hielo.

El simposio se ha celebrado en Venecia, una ciudad para la que precisamente el


aumento del nivel de las aguas es de especial importancia. "Las aplicaciones para la
observación de la Tierra son herramientas fundamentales para Venecia", ha
destacado Giorgio Orsoni, alcalde de dicha ciudad. El seguimiento de la subida del
nivel del mar, así como la evolución de la línea de la costa, las corrientes y los
hundimientos son esenciales para conocer el futuro esa magnífica y bella de la
`ciudad flotante´ .construida entre las aguas.

(Revista Muy Interesante)

Módulo I: Exponiendo mis ideas 91


Preguntas después de la lectura
SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN

Realiza el análisis de la situación de enunciación contestando las siguientes


preguntas:

1. Propósito comunicativo: ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto


anterior?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. Emisor: ¿Quién puede ser el emisor del texto anterior? ¿Qué nivel de
conocimiento tiene sobre el tema? ¿Qué relación se establece entre el emisor
y el receptor: Simétrica o asimétrica? Fundamenten con elementos presentes
en el texto.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
3. Receptor: ¿Quién podría ser el receptor ideal del texto anterior? ¿Qué
formación y conocimiento debe tener?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
4. Punto de vista: ¿Qué punto de vista asume el emisor frente al tema, objetivo
o subjetivo?
______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Ámbito de uso: ¿Dónde podría aparecer este tipo de texto?, ¿a qué


disciplina del conocimiento pertenece? Fundamenta con elementos del texto.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

COMPRENSIÓN DEL TEXTO Y EVALUACIÓN DE SUS RECURSOS FORMALES

1. ¿De qué trata el texto anterior?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 92


2. ¿A qué atribuyen los científicos la subida media del nivel del mar?

3. Según el texto, ¿por qué la investigación se ha realizado en venecia?

4. ¿Cómo es el lenguaje empleado en el texto? Realiza un listado de algunas


palabras que asocias a un vocabulario técnico o especializado.

5. ¿Por qué se escribe entre comillas "Las aplicaciones para la observación de la


Tierra son herramientas fundamentales para Venecia"?

6. En el texto, ¿por qué algunas palabras se escribieron con letra cursiva?

7. ¿Por qué (Italia) se escribió entre paréntesis?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 93


FICHA HORA DEL DIÁLOGO Nº 2

Aprendizaje esperado: expresar oralmente sus opiniones o posturas frente a un


texto y el mensaje entregado por este. Dialogar respetando los turnos y registro de
habla y utilizando un volumen de voz adecuado al momento.
Objetivo de la clase: reflexionar en torno a la temática de un texto y plantear su
opinión respecto a él.
Tema: aula socrática

Fecha: ____________

Amor cibernauta
Se conocieron por la red. Él era tartamudo y tenía un rostro brutal de neanderthal:
cabeza enorme, frente abultada, ojos separados, redondos y rojos, dientes de conejo
que sobresalían de una boca enorme y abierta, cuerpo endeble y barriga prominente.
Ella estaba inválida del cuello hasta los pies y dictaba los mensajes al computador
con una voz hermosa, pausada y clara que no parecía tener nada que ver con ella;
tenía el cuerpo de una muñeca maltratada. Fue un amor a primer intercambio de
mensajes: hablaron de la armonía del universo y de los sufrimientos terrestres, de la
necesidad del imperio de la belleza y de los abyectos afanes de los mercaderes de la
guerra, de la abrumadora generosidad del espíritu humano que contradice la miseria
de unos pocos. Leían incrédulos las réplicas
donde encontraban una mirada equivalente del
mundo, no igual, similar, aunque enriquecida por
historias y percepciones diferentes. Durante
meses evitaron hablar de sí mismos, menos aún
de la posibilidad de encontrarse en un sitio real y
no virtual. Un día él le envió la foto digitalizada
de un galán. Ella le retribuyó con la imagen de
una bailarina. Él le escribió encendidos versos de
amor que ella leyó embelesada. Ella le envió
canciones con su propia voz, él lloró de emoción
al escuchar esa música maravillosa. Él le
narraba con gracia los pormenores de su agitada vida social, burlándose
agudamente de los mediocres. Ella le enviaba descripciones de sus giras por el
mundo con compañías famosas. Ninguno de los dos jamás propuso encontrarse en
el mundo real. Y fue un amor de sueños, de mensajes, de versos, de canciones. Fue
un amor verdadero, no virtual, como los que suelen acontecernos en ese lugar que
llamamos realidad.

Diego Muñoz. Microcuento publicado en Ángeles y Verdugos.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 94


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 4 DÍA 2

Aprendizaje esperado: aplicar lo aprendido sobre el texto expositivo.


Objetivo de la clase: afianzar el conocimiento sobre los textos expositivos por
medio del análisis de uno de ellos.
Tema: Texto expositivo.
Materiales: Guía de trabajo Nº 11

MOTIVACIÓN: para comenzar, los estudiantes recuerdan los contenidos trabajados


durante las semanas anteriores. Situación de enunciación y Plan general estructural
y formas básicas del texto expositivo. Se escriben en la pizarra los aportes de los
estudiantes. (5 minutos)

DESARROLLO: a continuación, los estudiantes desarrollan las actividades que


propone la Guía de Trabajo N°11 donde tendrán que aplicar sus conocimiento sobre
los textos expositivos analizando el usos de aspectos formales, su situación de
enunciación, el plan estructural y las formas básicas que en él se presentan.

CIERRE: una vez realizada la guía los estudiantes contestan qué han aprendido y
cuál es el procedimiento mental que utilizamos en esta oportunidad para aprender
estos dos nuevos conceptos.

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: Comprender la escritura como un proceso.


Objetivo de la clase: Aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: La Revisión de la escritura.
Materiales: Taller de Redacción N°4.

MOTIVACIÓN: un alumno relata qué hicieron la clase anterior, cuando analizaron los
mecanismos que empleó la profesora en el momento de revisar su propia producción
textual. Van respondiendo ¿En qué consiste revisar un texto? ¿Cuál es la función de
la revisión de un texto? (5 minutos)

DESARROLLO: los estudiantes realizan el Taller de Redacción N°7, se retoma la


importancia de la fase de revisión en el proceso general de la escritura. Es
importante que en esta fase, los estudiantes le pierdan el miedo a tachar y a borrar
sus propios escritos. Se les presenta un texto, revisado por su autor, donde él ha
tachado y rayado, modificando la primera versión de su escrito. De manera colectiva,
se lee el escrito y se analizan los cambios realizados. Posteriormente, de manera
individual, contestan las preguntas que buscan promover la capacidad de los
estudiantes de analizar desempeños adecuados o inadecuados en la producción de
textos.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 95


CIERRE: finalmente se les preguntas ¿qué estrategia emplearé la próxima vez que
se me presente la tarea de revisar mi producción de textos? ¿Qué errores
cometemos con mayor frecuencia cuando escribimos? ¿Cuáles de estos errores son
de forma y cuáles de contenido? (5 minutos).

Módulo I: Exponiendo mis ideas 96


GUÍA DE TRABAJO N°11
Aprendizaje esperado: aplicar lo aprendido sobre el texto expositivo.
Objetivo de la clase: afianzar el conocimiento sobre los textos expositivos por
medio del análisis de uno de ellos.
Tema: Texto expositivo.

Fecha: ___________________

Analicemos un texto expositivo


I Antes de la lectura
Lee el siguiente texto expositivo poniendo especial atención en las modalidades
discursivas que se presentan en él, en su particular situación de enunciación y en los
recursos formales que en él se han incorporado.

¿Por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros


mismos?

¿Por qué no nos reímos al intentar hacernos cosquillas a nosotros mismos? Es la


pregunta que se hicieron hace unos años Sarah-Jayne Blakemore y sus colegas del
Instituto de Neurología del University College de Londres. Para dar con la respuesta,
estudiaron con un escáner el cerebro de 16 personas mientras trataban de hacerse
cosquillas a sí mismas en las palmas de las manos. Y más tarde repitieron el
experimento haciendo que otro sujeto les hiciera cosquillas.

Así comprobaron que las áreas que responden al tacto y al placer se activaron
mucho menos cuando se las hacía uno mismo, según exponían en la revista
NeuroReport. Y llegaron a la conclusión de que la estimulación táctil auto-generada
se atenúa porque internamente el sistema sensorial predice las sensaciones que van
a producirnos nuestros movimientos en el mismo momento en que el sistema motor
da la orden de ejecutarlos. Y si no hay “sorpresa”, añaden los autores, tampoco hay
cosquillas.

I Análisis de la situación de enunciación.

1. Propósito comunicativo: ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto anterior?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 97


2. Emisor: ¿Quién puede ser el emisor del texto anterior? ¿Qué nivel de
conocimiento tiene sobre el tema? ¿Qué relación se establece entre el emisor y
el receptor: Simétrica o asimétrica? Fundamenten con elementos presentes en el
texto.

3. Receptor: ¿Quién podría ser el receptor ideal del texto anterior? ¿Qué formación
y conocimiento debe tener?

4. Punto de vista: ¿Qué punto de vista asume el emisor frente al tema, objetivo o
subjetivo?

5. Ámbito de uso: ¿Dónde podría aparecer este tipo de texto?, ¿a qué disciplina
del conocimiento pertenece? Fundamenta con elementos del texto.

II Análisis de los recursos formales e información complementaria del texto

1. La siguiente pregunta ¿Por qué no nos reímos al intentar hacernos


cosquillas a nosotros mismos? ¿Qué función cumple en el texto?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 98


2. En el texto, ¿para qué University College se escribió con letra cursiva?

3. En el texto, ¿Por qué la palabra “sorpresa” se escribió entre comillas?

III Plan general estructural

Relee el texto y encierra con una llave las partes que correspondan a:

 Introducción.
 Desarrollo.
 Conclusión.

IV Formas básicas del texto expositivo

Identifica y subraya en el texto, los enunciados que presentan alguna de las cuatro
formas básicas del texto expositivo:

 Definición
 Narración.
 Descripción.
 Caracterización.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 99


TALLER DE REDACCIÓN N°7
Aprendizaje esperado: Comprender la escritura como un proceso.
Objetivo de la clase: Aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: La revisión de la escritura

La Revisión: Borrar y Tachar

La escritura es un proceso y cada una de las fases de ese proceso son


fundamentales para lograr que nuestro texto tenga coherencia temática, sea
comprensible, cumpla con su propósito comunicativo y se ajuste a las convenciones
de la lengua. La etapa de la revisión, es clave, para conseguir todo ello.

Muchas veces en la escuela nos pidieron que nuestros textos y cuadernos estén
limpios y sin borrones. Sin embargo, para lograr corregir efectivamente, debemos
borrar y tachar sin temor aquella información inadecuada o poco clara, tal como lo
hizo la profesora Carla, en el ejemplo que analizamos durante el taller anterior.

Te invitamos a que realices la siguiente actividad:

Un estudiante debe escribir una composición sobre “un día en que fue amable”.
Luego de planificar la escritura de su texto y escribir el borrador comienza, con la
fase de revisión.

Observen cómo el estudiante revisó su primer borrador. Piensen en los


cambios que hizo. Lean las notas al margen para ver por qué hizo esos
cambios.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 100


8. ¿Qué información corrigió el estudiante? ¿Son cambios de forma o de
fondo? Fundamenta y detalla con ejemplos concretos del texto.

9. ¿Por qué crees que corrigió esa información?

10. ¿Qué información agregó el estudiante?

11. ¿Por qué crees que decidió agregar esa información?

12. ¿Qué estrategias usas habitualmente a la hora de corregir tus textos


escritos?

Módulo I: Exponiendo mis ideas 101


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 4 DÍA 3

Aprendizaje esperado: Sintetizar los conocimientos sobre el texto expositivo,


situación de enunciación, plan estructural general y uso de recursos formales.
Objetivo de la clase: Afianzar los conocimientos sobre el texto expositivo, situación
de enunciación, plan estructural general y uso de recursos formales.
Tema: Texto expositivo.
Materiales: Guía de trabajo Nº 9

MOTIVACIÓN: Para comenzar se realiza una breve ronda de preguntas dirigidas


para activar los conocimientos adquiridos sobre el texto expositivo. ¿Qué hemos
aprendido hasta ahora sobre el texto expositivo? ¿Cuál es su propósito? ¿Cómo es
su situación de enunciación? ¿Cómo se estructura la información en estos textos?
¿Qué tipo de recursos formales se emplean de manera relativamente estándar en
los textos expositivos? Se anotan palabras clave es la pizarra.

DESARROLLO: A continuación desarrollan la guía de trabajo Nº 9. En ella


sistematizan los conocimientos adquiridos sobre el texto expositivo. Deben
Completar un organizador gráfico de estos textos, definiendo y caracterizando: su
situación de enunciación, su plan estructural y el uso de recursos formales.

CIERRE: Para finalizar dos estudiantes voluntarios copian su organizador gráfico


sobre el texto expositivo en la pizarra. Se hace una revisión de ellos en plenario, se
va sistematizando lo aprendido, corrigiendo errores y levantando los términos o
conceptos clave de esta tipología textual.

Aprendizaje esperado: Ejercitar estrategias de comprensión de lectura.


Objetivo de la clase: Aplicar estrategias de comprensión de lectura en textos
expositivos.
Tema: Comprensión de lectura. Hallar la idea principal y Recordar hechos y detalles
Materiales: Taller de Comprensión de Lectura N°4

MOTIVACIÓN: Para comenzar, los estudiantes recuerdan las dos estrategias de


comprensión de lectura aprendidas en los talleres anteriores. Se les pregunta: ¿Qué
es una idea principal? ¿Cómo logramos hallar una idea principal? ¿Qué son los
hechos y los detalles de un texto? ¿Qué estrategia aprendimos para recordar hechos
y detalles? ¿Cómo creen que estas estrategias nos ayudan a mejorar nuestra
comprensión de lectura?
DESARROLLO: los alumnos trabajan en el Taller de Comprensión de Lectura N°4
repasando las dos estrategias vistas en los talleres anteriores. Es fundamental, ir
enfatizando en la habilidad cognitiva que opera cuando identificamos una idea
principal. (Sintetizar) y cuando recordamos hechos y detalles (Identificar) leen textos
y contestan preguntas de comprensión de lectura. Se realiza la revisión de la
actividad en plenario. (30 minutos)
CIERRE: Para finalizar un alumno responde: ¿Qué aprendimos en la clase de hoy?
¿Qué procedimiento empleamos para aprender?
(5 minutos)

Módulo I: Exponiendo mis ideas 102


GUÍA DE TRABAJO N°12
Aprendizaje esperado: Sintetizar los conocimientos sobre el texto expositivo,
situación de enunciación, plan estructural general y uso de recursos formales.
Objetivo de la clase: Afianzar los conocimientos sobre el texto expositivo, situación
de enunciación, plan estructural general y uso de recursos formales.
Tema: Texto expositivo.

Sinteticemos y jerarquicemos lo aprendido


Texto Expositivo

Te presentamos el siguiente organizador gráfico sobre el texto expositivo. En él


aparecen algunos conceptos clave, tú debes completar la información restante. Al
final, de copiarán dos organizadores gráficos, para compartir lo aprendido de manera
colectiva

Módulo I: Exponiendo mis ideas 103


TALLER DE COMPRENSIÓN DE LECTURA N°4
Aprendizaje esperado: Ejercitar estrategias de comprensión de lectura.
Objetivo de la clase: Aplicar estrategias de comprensión de lectura en textos
literarios y no literarios.
Tema: Comprensión de lectura. Hallar la idea principal y Recordar hechos y detalles.

Fecha:

REPASO: HALLAR LA IDEA PRINCIPAL Y RECORDAR HECHOS Y DETALLES

En los talleres anteriores aprendieron dos estrategias de comprensión de lectura.


Hallar la idea principal y recordar hechos y detalles.
A continuación te presentamos dos textos donde deberás aplicar lo aprendido

Recuerda:

LA IDEA PRINCIPAL ES LA IDEA MÁS IMPORTANTE.

nos dice principalmente de qué se trata algo (libro, película) se puede

encontrar en la mayoría de las narraciones en la primera o en la última

oración del fragmento o

se puede deducir preguntándose ¿Cuál es la idea más importante del

párrafo?

LOS HECHOS Y LOS DETALLES EXPLICAN O APOYAN LA IDEA PRINCIPAL.

Busca oraciones que proporcionen información sobre la idea principal.

Busca oraciones que contesten el quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo
de la idea principal.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 104


A continuación leerás un artículo científico sobre un animal único. Lee el
artículo. Luego, responde las preguntas.

La lechuza bodeguera

La lechuza bodeguera es grande y tiene la cara blanca, en forma de corazón y los


ojos oscuros. Esta lechuza obtiene su nombre por su apego a anidar en graneros y
edificios abandonados. La mayoría de las personas nunca ha visto una lechuza de
estas. Quedan menos de 2000 parejas de estos ejemplares en los Estados Unidos.
Como estos animales desaparecen lentamente, muchos estados han tomado
medidas para protegerlos.

La lechuza bodeguera tiene habilidades que la mayoría de las demás lechuzas no


tienen. Lo que distingue a
esta lechuza de las otras es
su oído altamente sensible.
Estas aves pueden ubicar a
su presa en la oscuridad total,
simplemente escuchando sus
movimientos. El asombroso
oído de estas lechuzas es
especialmente útil porque al
igual que otras lechuzas, son
nocturnas, lo que significa
que son más activas durante
la noche.

Cuando cae la oscuridad la lechuza bodeguera busca su comida vespertina. Apenas


detecta algún movimiento, produce un aterrador chillido sibilante.
Este sonido es tan escalofriante que hace que los ratones se paralicen. Entonces la
lechuza vuela silenciosamente a través del cielo nocturno. Para atrapar a su presa la
lechuza desciende en picada y usa sus largas y estilizadas garras para sorprenderla.
Las lechuzas bodegueras prefieren a los mamíferos pequeños, pero a veces cuando
los ratones y las ardillas escasean, las lechuzas también comen aves pequeñas.
Además se ha sabido de lechuzas que han sacado a peces desprevenidos del agua.

Todas las noches, la lechuza bodeguera se sienta pacientemente en su rama.


Observa cómo pasa la noche, pero más que eso, la escucha. Escucha todo y sabe
que la cena está a sólo un descenso en picada.

1. ¿Qué otro título sería adecuado para este artículo?

a) “Cazar la presa”.
b) “La presa de la lechuza bodeguera”.
c) “La notable audición de la lechuza bodeguera”.
d) “Una noche en la vida de la lechuza bodeguera”

2. ¿Qué animal no comería una lechuza bodeguera?

a) Un pez.
b) Un ratón.
c) Un pájaro.
d) Una serpiente.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 105


3. ¿Cuál es la idea principal del segundo párrafo?

a) Las lechuzas son nocturnas, lo que significa que son más activas de noche.
b) Lo que distingue a esta lechuza de las otras es su oído altamente sensible.
c) La lechuza bodeguera es grande y tiene la cara blanca, en forma de corazón.
d) Las lechuzas bodegueras prefieren a los mamíferos pequeños, pero también
comen aves pequeñas.

4. ¿Cuál es el sentido que tiene más desarrollado la lechuza bodeguera?

a) El olfato.
b) El gusto
c) El tacto.
d) La vista.

Lee un artículo sobre los bosques tropicales. Luego responde a las


preguntas sobre el artículo.

Los bosques tropicales

Los bosques tropicales son bosques ubicados en regiones húmedas y calurosas.


Existen cuatro capas en un bosque tropical. Cada una es el hogar del grupo de
plantas y animales más diversos que pueda
hallarse en cualquier lugar del mundo.

La primera capa es la capa emergente.


Esta capa contiene las copas de los árboles
enormes que parecen no tener fin. La capa
siguiente y más poblada es la canopia. Aquí
los animales se refugian en las hojas y ramas
de los árboles durante las lluvias. La
siguiente capa se llama estrato inferior y está
conformada por árboles y plantas pequeñas.
La capa final es el suelo forestal en donde todo es oscuro y tranquilo.
Una de las plantas más singulares del bosque tropical son las epiquitas, o plantas
aéreas. Estas plantas incluyen musgos, helechos y orquídeas. Las hojas de estas
plantas almacenan agua que los animales pueden beber. Las plantas del bosque
tropical también tienen usos sorprendentes. En el bosque tropical, los científicos han
descubierto curas para muchas enfermedades.

La vida animal es casi tan sorprendente como la vida vegetal. En los bosques
tropicales existen aves, anfibios, reptiles e insectos que no pueden hallarse en
ningún otro lado del mundo. Muchos de estos animales nunca pisan el suelo en
toda su vida. Habitan las canopia y obtienen su alimento de los árboles.

En los bosques tropicales, no viven solo plantas y animales. Hay pequeñas tribus
de pueblos indígenas que han vivido allí durante miles de años. Estas personas
tienen su propia cultura y lenguaje. Ellos fueron los primeros en aprender cómo usar
las plantas para curar enfermedades. Pero ahora, sus vidas están amenazadas por
la destrucción de los bosques tropicales. Millas y millas de bosques se talan para
extraer madera o para cultivar la tierra. Se ha informado que para el año 2050, la
mayoría de los bosques tropicales ya no existirá si no se detiene su destrucción. En
un futuro no muy lejano, toda la vida que es propia del bosque tropical podría seguir
la senda de los dinosaurios.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 106


1. ¿Cuál es el tema principal del texto anterior?

A) Las plantas, animales y los pueblos indígenas de los bosques tropicales.


B) La necesidad de salvar los bosques tropicales.
C) Las diferentes capas del bosque tropical.
D) La destrucción del bosque tropical.

2. ¿Cuál capa del bosque tropical es la más poblada?

A) La capa emergente.
B) El estrato inferior.
C) El suelo forestal.
D) La canopia.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 107


MÓDULO 1: CONVERSANDO NOS ENTENDEMOS MEJOR
SEMANA 4 DÍA 4

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Aprendizaje esperado: Comprender la escritura como un proceso.


Objetivo de la clase: Aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: La Revisión de la escritura.
Materiales: Taller de Redacción N°4.

MOTIVACIÓN: un alumno relata qué hicieron la clase anterior, y se les pregunta


¿por qué la escritura es un proceso de permanente reparación? ¿Cuáles son los
mecanismos que operan a la hora de revisar?

DESARROLLO: los estudiantes realizan el Taller de Redacción N°8. Retoman el


borrador de la carta de postulación al intercambio escolar. Lo leen para analizar los
aspectos mejorables. Van analizando la adecuación al tema, a la situación
comunicativa y la coherencia y cohesión. Se les solicita que tachen la información
que han evaluado como poco clara o confusa, que agreguen la información que falta
y que finalmente uno de sus compañeros colabore en el proceso de revisión,
leyendo y entregándole sugerencias para la mejora. Realizan esta fase de manera
completa y posteriormente escriben su versión final de la carta. Revisan la visión
linean y recursiva de la escritura como proceso.

CIERRE: finalmente se les preguntas ¿Por qué la escritura es un acto esencialmente


comunicativo? ¿Cuáles son los principios fundamentales de la escritura? ¿Por qué la
escritura es un proceso? ¿Cuáles son las fases de ese proceso? ¿Cuál es la función
de cada una de esas fases? (5 minutos).

Se mantiene estrategia conocida por los estudiantes.

Módulo I: Exponiendo mis ideas 108


TALLER DE REDACCIÓN N° 8
Aprendizaje esperado: comprender la escritura como un proceso.
Objetivo de la clase: aproximarse y comprender la escritura como un proceso.
Tema: La revisión de la escritura y la reescritura

La Revisión y la Reescritura

En el taller anterior tuvimos la oportunidad de analizar diferentes mecanismos que


emplean escritores comunes y corrientes a la hora de revisar sus producciones
textuales. Aprendimos que es importante perderle el miedo a borrar y tachar
nuestros borradores, puesto que la escritura es un proceso de permanente
reparación.

Actividad:

 Retoma el borrador de tu carta de postulación al intercambio escolar, para


comenzar con el proceso de revisión. Para ello:

1. Lee el texto y evalúa su adecuación al tema, al propósito comunicativo y la


calidad con que expresaste las ideas.
2. Tacha la información poco clara o confusa.
3. Agrega información faltante.
4. Revisa la ortografía.
5. Pídele a un compañero de banco que lea tu carta y te haga sugerencias de
mejora.

Ya sabemos que la escritura es un proceso

Módulo I: Exponiendo mis ideas 109


¡Ya estás listo para escribir la versión final de la carta de postulación, de la
misma manera en que lo hacen los escritores expertos!

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Módulo I: Exponiendo mis ideas 110

También podría gustarte