Está en la página 1de 7

TEMA 4.

MEMORIA SEMÁNTICA

1. MEMORIA SEMÁNTICA VS. EPISÓDICA

La MEMORIA SEMÁNTICA es la memoria declarativa para hechos y conocimientos generales, y


hay una ausencia de referencias al contexto episódico en el que se aprendió esa información,
es decir, es información descontextualizada. Al tener conciencia de conocer se le llama noética.

Según Binder y Desai, es el conocimiento del mundo almacenado por una persona, y sus
contenidos se abstraen de la experiencia y es conceptual, sin referencia a experiencias
específicas.

La MEMORIA EPISÓDICA es una memoria para hechos, eventos específicos encuadrados en un


contexto concreto, y se recuerda con una sensación de revivir el acontecimiento (viaje mental).
Al conocimiento con un referente personal se le llama autonoética.

DISOCIACIONES NEUROPSICOLÓGICAS

Mientras todos los pacientes con amnesia anterógrada tienen déficits en la memoria
episódica, la mayoría tienen pocos problemas con la memoria semántica. Los pacientes con
amnesia retrógrada tienen un deterioro selectivo en un tipo de memoria.

Puede haber un deterioro episódico con memoria semántica normal (Tulving) o un deterioro
semántico con memoria episódica normal-demencia semántica.

DISOCIACIONES DE NEUROIMAGEN

Hay diferentes áreas cerebrales que se activan en tareas episódicas y semánticas. La


recuperación episódica genera más actividad prefrontal derecha que la recuperación
semántica. La corteza prefrontal es la base de la conciencia.

Memoria semántica

Se han hecho grandes esfuerzos por saber cómo se organiza el conocimiento, algunos
investigadores se han preocupado por entender cómo diferentes elementos se agrupan en un
concepto común y cómo se relacionan dichos conceptos. Otros autores se han interesado más
sobre cómo está organizado el conocimiento complejo que utilizamos cotidianamente para
desenvolvernos en el medio.

2. ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS


ORGANIZACIÓN SIMPLE: CONCEPTOS

- Conocimiento léxico: unidades principales del pensamiento abstracto.


- Representaciones mentales: constructos psicológicos con propiedades.

En la mente, los conceptos se agrupan formando categorías, aspecto que ayuda a una
economía cognitiva. Agrupamos los elementos que comparten características y nos simplifica
la recuperación de la información, nos permite hacer inferencias. Las categorías se establecen
mediante el aprendizaje realizado en los primeros años de vida. Una vez adquirida, se
almacena en la memoria y se va actualizando según adquirimos nueva información.

Tareas comunes para estudiar la memoria semántica

Loftus dijo que estudiando la efectividad de diferentes claves de recuperación se pueden


extraer conclusiones sobre cómo están organizados los conceptos en la memoria. Hay ciertas
claves que son más eficaces para recordar las palabras:

- Las letras iniciales son mejores claves que las finales.


- El nombre de la categoría presentada antes de la letra es más eficaz que poner la
categoría al final.
- Lógica: se asume que la categoría está bien establecida, ya que una categoría bien
establecida es un punto de partida más útil.

Modelos de representación proposicional: ¿cómo relacionamos los conceptos?


Representamos internamente el significado a través de las proposiciones, algo similar al
lenguaje.

- Teoría de las redes semánticas: se pensaba que analizando el tiempo que se tarda en
verificar frases se podía conseguir información sobre cómo está representado el
conocimiento en la memoria. Se propuso que el conocimiento podía estar
representado como una red de conceptos interconectados entre sí de manera
jerárquica.

Modelo de las redes jerárquicas: los círculos son nodos que representan conceptos. Estos
conceptos están organizados de una forma jerárquica, cuanto más general y abstracto es un
concepto más alto está en la jerarquía.

Hay características asociadas con cada concepto, y tiene un principio de economía, es decir,
cada propiedad está representada una única vez. Esa característica aparece en la parte
superior, y esto ayuda a eliminar la repetición o redundancia.
Este modelo fue presentado por Collins y Quillian, y su hipótesis es que las frases necesitan
más tiempo de procesamiento según aumenta el número de niveles entre el concepto que
estamos probando y sus características.

La tarea fue que se les pidió a los participantes que verifiquen lo más rápidamente posible la
veracidad de una serie de frases. Los resultados mostraron que las respuestas a frases
verdaderas son más lentas según aumenta la separación entre el sujeto y sus propiedades.

Se concluyó que, a no ser que la información esté directamente almacenada en la memoria


semántica, nosotros inferimos la respuesta. Cuantas más inferencias hay que hacer, más lenta
es la verificación. Este modelo estimuló la investigación, pero aparecieron resultados que lo
contradecían.

Características del modelo:

- Predice que verificar la frase “oso es un animal'' se tardará más que “oso es un
mamífero”, pero no ocurre así, y se debe a la familiaridad.
- Hay elementos que se verifican antes que otros, aunque estén en el mismo nivel, y se
debe a un efecto de la tipicidad. Es más rápido verificar que “un gorrión es un ave”
que “un avestruz es un ave”.
- El principio de economía no siempre funciona. Por ejemplo, para un búho tener ojos
grandes es una característica importante, debería aparecer en la parte superior de la
jerarquía.
- Las categorías no son tan rígidas y hay conceptos que son más ambiguos o difusos.

Problemas con el modelo:

- La distancia jerárquica se confunde con la familiaridad, y si controlamos esto se


reduciría el efecto de la distancia jerárquica.
- El efecto de la tipicidad: la verificación es más rápida para los elementos más
representativos de la categoría, con independencia de la distancia jerárquica. Por
ejemplo, “un pingüino es un ave” se verifica más tarde que “un canario es un ave”. Los
elementos típicos tienen más elementos en común con su categoría que los elementos
atípicos, aunque las categorías no son tan claras como se pensaba.

Reformulación del modelo: Collins y Loftus

En este nuevo modelo eliminan la estructura jerárquica, y los conceptos siguen estando
interconectados por su relación semántica. Habrá uniones entre conceptos muy fuertes y que
tengan una gran cercanía con conceptos que nos serán fáciles de verificar, mientras que otras
conexiones estarán más alejadas o menos fortalecidas. La fortaleza entre las uniones depende
de la experiencia.

Modelo de la propagación de la activación: Collins y Loftus

Asume que la memoria semántica está organizada por distancia semántica, es decir, por la
relación entre conceptos. Cuanto más cortas son las líneas, mayor es la relación entre
conceptos. ¿Cómo se valora esa relación? Estas son las medidas de relación:

 ¿Cómo de relacionadas están las palabras? (Pájaro y canario)


 Poner ejemplos (Pájaro)
 Cuanta más gente aporte un ejemplar (canario para ave), más relacionado está.

Cuando una persona se encuentra o piensa en un concepto, el nodo se activa, esta activación
se extiende y se propaga a conceptos relacionados. La propagación decrece según se aleja del
punto de origen. Este modelo explica bien el efecto de la tipicidad y la facilitación conceptual.

- Efecto de la tipicidad: “un avestruz es un ave”


- Facilitación conceptual o priming semántico: una palabra semántica relacionada
facilita el procesamiento o identificación de una palabra objetivo. Por ejemplo, se dice
más rápidamente la palabra “mantequilla” si se ha presentado previamente “pan” que
si la palabra era “enfermera”.

Evaluación de los modelos

La propagación de la activación es más flexible que la red jerárquica, y eso puede explicar
mejores datos empíricos. Aun así, un aspecto negativo es que esa flexibilidad también reduce
la especificidad de las predicciones del modelo, lo que hace que el modelo sea difícil de valorar.

Nombrando objetos

Se pueden dar varias respuestas si se pide que identifiquemos un estímulo.


1. Es un mueble (categoría supraordenada).
2. Es una silla (categoría de nivel básico).
3. Es una butaca (categoría subordinada).

Los conceptos están organizados por jerarquías.

Algunas veces, usamos categorías supraordenadas, en otras ocasiones subordinadas, pero


tenemos preferencia por las categorías de nivel básico. El motivo puede ser porque aporta un
equilibrio entre información y distintividad, y se requieren menos procesos cognitivos.

Aun así, no todo el mundo prefiere categorías de nivel básico, los expertos utilizaban más
categorías subordinadas. Depende de aspectos culturales y la familiaridad con el material.

La organización de la memoria semántica en el cerebro

La hipótesis de la neurona específica: los conceptos se presentan en el cerebro como objetos


complejos, y cada objeto tiene su propio nodo (hay una neurona especial para representar a un
estímulo), y los distintos tipos de nodos están agrupados (todas las frutas). Hay evidencia que
dice que no es el caso.

Acercamiento basado en características: cuando hay diferentes tipos de información sobre un


mismo objeto, el concepto se almacena en diferentes partes del cerebro. Por ejemplo, la
información visual se guarda en una parte del cerebro, mientras que los auditivos están en
otras áreas. Esta visión es muy popular.

Los resultados muestran que la mayoría de los conceptos poseen diversas propiedades, y cada
propiedad está almacenada en diferentes regiones del cerebro. Chao estudió el conocimiento
sobre color, olor o forma activa en diferentes áreas del cerebro, y vio que generalmente, esas
regiones coinciden con las responsables de procesar ese tipo de información.

Aun así, todavía falta una explicación completa sobre cómo se integran las propiedades para
que podamos responder de forma rápida y precisa cuando lo necesitamos.

LA REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO COMPLEJO

Muchas actividades cognitivas como comprender, recordar o resolver problemas incluyen la


combinación de dos fuentes de información: la información del exterior y la información
almacenada en la memoria en forma de conocimientos previos o esquemas.

Los esquemas son estructuras de conocimiento abstractas que representan nuestro


conocimiento de un dominio particular. Prácticamente todos nuestros conocimientos se
organizan en torno a los esquemas.

Tipos de esquemas

- Esquemas situacionales, guiones o scripts: representan actividades como ir al médico


o sacar dinero del cajero. Incluye personajes, objetos y una secuencia de acciones que
nos indican qué hacer en cada momento.  ir a un restaurante, robar un banco…
- Marcos perceptivos: nos ayudan a generar expectativas sobre objetos y escenas. 
supermercado organizado por secciones
- Esquemas sociales: contienen convencionalismos y estereotipos sobre roles, actitudes
o valores.  la mujer debe cocinar y limpiar…
- Esquemas de autoconcepto: contienen ideas sobre nosotros mismos.  soy amable,
empática…
- Esquemas de dominio: guían la comprensión lectora.  para entender un texto sobre
la Revolución Francesa. Este esquema nos guía al relacionar hechos como fechas,
personajes históricos y eventos clave para comprender el contexto y las consecuencias
de ese período histórico…

Ejemplo: el script del restaurante.

73% de los participantes dijeron que las acciones comunes son: sentarse, mirar el menú, pedir
comida, comer, pagar la cuenta, marcharse.

48% también incluye: entrar en el restaurante, dar el nombre de la reserva, pedir bebidas,
comentar el menú, hablar, tomar un aperitivo, pedir el postre, comer el postre, dejar propina.

Funciones de los esquemas

Cuando tenemos que procesar información compleja, la acción de los esquemas se produce
durante la etapa de codificación y recuperación cumple 4 funciones:

- Permite formar expectativas realistas: hacen que el mundo sea predecible, ya que
nuestras expectativas suelen confirmarse.
- Nos permite rellenar información y nos ayudan a la comprensión. El esquema
activado nos lleva a generar inferencias, a concretar la información genérica, a
completar detalles olvidados o simplificar la información.
- Ayuda a prevenir la sobrecarga cognitiva.

Aunque los esquemas son útiles, hacen el mundo un lugar más predecible, pero también
pueden inducirnos a errores y distorsiones.

4. ESQUEMAS: ERRORES Y DISTORSIONES

Hay ciertos problemas vinculados con el uso de los esquemas. Algunos ejemplos son el de
Barlett (cuento de la guerra de los fantasmas), Brewer and Treyens (errores en el recuento de
una habitación de estudiantes) y Migueles y Garcia -Bajos (recuerdo y reconocimiento de las
acciones de un atraco a un banco).

LA TEORÍA DE LOS ESQUEMAS

Éxitos

- Explican bien los errores y distorsiones de la memoria.


- Hay evidencias que muestran que realmente tenemos esquemas.
- Favorecen la comprensión y recuperación de la información.
- Permite completar información perdida y hacer inferencias.

Limitaciones:

- La teoría está poco especificada.


- Es difícil determinar cuándo se producen las inferencias.
- Las representaciones de la memoria son más complejas de lo que predice la teoría.
- Predice más errores de los que ocurren.

PROBLEMAS O DESÓRDENES DE LOS CONCEPTOS Y ESQUEMAS


Teoría de la modificación de la memoria: Esta teoría sugiere que la memoria semántica es
maleable y puede cambiar con el tiempo a medida que adquirimos nueva información. Las
experiencias personales y la adquisición de nuevos conocimientos pueden modificar y
actualizar nuestras representaciones semánticas.

Teoría del acceso múltiple: Esta teoría postula que hay múltiples rutas para acceder a la
información almacenada en la memoria semántica. Dependiendo del contexto y la demanda
cognitiva, podemos acceder a la información de diferentes maneras, ya sea a través de la
relación de similitud entre conceptos, la categorización, o la recuperación directa de hechos.

También podría gustarte