Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CONSTRUCCIÓN Y APLLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Elaboración de fichas de resumen

Autor: Terrones Mamani César Elvis

Docente: Díaz Angulo Walter

Curso: Redacción académica

2023 Cajamarca
FICHA DE RESUMEN 1
Influencia de la privatización empresarial en la economía peruana durante el periodo 1992-
Tema delimitado
1996
Resumen
Título Las privatizaciones y concesiones
El documento de investigación "Las Privatizaciones y Concesiones" del Instituto Peruano de
Economía (IPE) analiza el proceso de privatización y concesión de empresas estatales en Perú
durante la década de 1990. El estudio destaca que la privatización y concesión de empresas
estatales fue una de las políticas económicas más importantes implementadas en Perú durante
ese período, y que tuvo un impacto significativo en la economía del país.

En 1990 el Gobierno del Presidente Fujimori inició un programa de estabilización y de reformas


estructurales con el fin de generar las condiciones para el crecimiento sostenido de la economía
en base a la inversión privada. El proceso de privatización se inició con la promulgación del
Decreto Legislativo 674 – Ley de Promoción de la Inversión Privada en Empresas del Estado,
incluyendo los objetivos y resultados de la Comisión de Promoción de la Inversión Privada
(COPRI), la entidad encargada de llevar a cabo este proceso. En 1993 se consolidó este régimen
en la nueva Constitución, en la cual se incluyó disposiciones para:
(i) promover la libre iniciativa privada, la libre competencia y la igualdad de trato para todas las
actividades económicas, (ii) garantizar la posibilidad y la libertad de suscribir Convenios de
Estabilidad entre los inversionistas privados y el Estado, (iii) establecer la igualdad entre
Resumen inversionistas nacionales y extranjeros, (iv) garantizar el derecho a la propiedad privada y (v)
permitir al Estado y a las personas de derecho público recurrir al arbitraje nacional o
internacional para solucionar potenciales controversias. Lo primero que hizo COPRI fue
elaborar censos a las empresas para integrarlas en la privatización, para luego formar comités
especiales (CEPRIS). En este proceso de privatización se distinguieron 2 etapas, la primera e
1992-1996, caracterizada por las más importantes y exitosas privatizaciones, la segunda etapa
fue de 1996-1999, que se caracterizó por el estancamiento de este proceso. Durante la primera
etapa se privatizó cerca de 110 empresas estatales, lo que generó ingresos para el Estado por
US$ 7,200 millones y compromisos de inversión por US$ 6,000 millones. En este período se
efectuaron las principales privatizaciones en los sectores de telecomunicaciones, electricidad,
hidrocarburos y sistema financiero. El proceso más importante de este proceso fue el de la
transferencia en febrero de 1994 del control de la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y
Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL). En el sector eléctrico se efectuaron 15
privatizaciones que dio como ingresos para el estado de 1600 millones de dólares. Otro de los
sectores en los que más rápidamente se avanzó en el proceso de privatización fue el sistema
financiero. En este sector, las privatizaciones más importantes fueron las del Banco
Internacional del Perú (Intervine) y el Banco Continental, las cuales atrajeron a importantes
grupos financieros del exterior. La privatización del Interbanc le permitió al Estado recibir US$
51 millones de dólares. El estudio también analiza los beneficios y desventajas de la
privatización y concesión de empresas estatales, y examina los efectos de estas políticas en la
economía peruana.

El documento destaca que la privatización y concesión de empresas estatales en Perú tuvo un


impacto positivo en la economía del país, incluyendo un aumento en la inversión nacional y
extranjera, un crecimiento del producto, la generación de empleo y la satisfacción de la
demanda de bienes y servicios de calidad. Sin embargo, también se señala que el proceso de
privatización y concesión tuvo algunos problemas, como la falta de autonomía del Poder
Judicial y el retraso en la modernización de la administración pública.

En general, el documento concluye que la privatización y concesión de empresas estatales en


Perú fue una política económica efectiva que tuvo un impacto positivo en la economía del país.
Sin embargo, también se destaca la importancia de abordar los problemas institucionales y de
modernización del Estado para garantizar el éxito continuo de estas políticas.

En resumen, el documento de investigación "Las Privatizaciones y Concesiones" del IPE


analiza el proceso de privatización y concesión de empresas estatales en Perú durante la década
de 1990, destacando los beneficios y desventajas de estas políticas y examinando su impacto en
la economía peruana.
Referencias 1999-Las-Privatizaciones-y-Concesiones.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de diciembre de 2023, de

https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/01/1999-Las-Privatizaciones-y-

Concesiones.pdf
FICHA DE RESUMEN 2
Influencia de la privatización empresarial en la economía peruana durante el periodo 1992-
Tema delimitado
1996
Resumen
Título ¿De qué manera el reajuste económico aplicado por Fujimori entre los años 1992 y 1995 en
Perú es acogido bajo el principio de doble efecto?
El 8 de agosto de 1990 Alberto Fujimori decide imponer el “Paquetazo”, una serie de medidas
que consistía en el reajuste económico interno y externo para el Perú debido a la crisis
económica dejada por el presidente Alan García (1985-1990)
Se dio un incremento del PBI debido al proceso de reactivación por ingreso de empresas
externas. Sin embargo, aquella reinserción en el mercado internacional no desapareció la deuda
externa y hubo empresas que se quedaron con porcentajes considerables de los ingresos por
importación. Además, millones de dólares provenientes de las privatizaciones se destinaron a
negocios ilícitos
Su efecto positivo fue la disminución de la inflación por privatizaciones, un mayor poder
adquisitivo para los empleados que no perdieron su trabajo en empresas privadas y los gastos
del Estado dentro del límite de los ingresos corrientes por eliminación de subsidios. Por el otro
lado, hay un Banco Central sin reservas, servicios públicos paralizados y quiebra de empresas
estatales por la necesidad de pagar la deuda. Finalmente, el acceso a la canasta básica de
consumo era alterado ya que los ingresos corrientes por familia no eran los suficientes para
cubrirla. Un factor determinante fue la deformación de la tasa de empleo y desempleo, ya que
la población mayoritaria estaba dentro del índice de subempleo
Resumen
Un gran porcentaje del dinero de las privatizaciones fue dedicado a maximizar sobornos,
depredar instituciones del Estado y casos de corrupción como por ejemplo el latrocinio de la
Caja de Pensiones Militar y Policial8. Entonces, la recuperación de relaciones internacionales
trajo beneficios conforme a la reinserción, exportación y aumento del PBI. Pero pérdidas por
disminución de tasas arancelarias y vigencia de deuda externa, el cual fue un problema
meramente interno por negocios ilícitos.
La medida de estabilización económica permitió al Perú reinsertarse en el mercado mundial,
aumentar el PBI y tener la oportunidad de disminuir la deuda externa. Sin embargo, hubo una
contracción de la recaudación del Estado y las utilidades provenientes de las privatizaciones
fueron invertidas en negocios ilícitos por la corrupción del gobierno de Fujimori. La medida de
reforma estructural posibilitó las inversiones extranjeras, ingreso de una mayor gama de
productos, compresión de la inflación y reducción de gastos del Estado. No obstante, las
repercusiones negativas fueron el aumento de subempleos y la imposibilidad de los peruanos de
acceder a la canasta básica familiar por la elevación de precios en respuesta de la eliminación
de subsidios. Por lo tanto, es evidente el principio de doble efecto, ya que se mejoraron muchos
aspectos dentro y fuera del país, pero bajo un precio que muchos peruanos tuvieron que pagar
de manera perjudicial.
Referencias Sierra, P. (s. f.). Resultados de la evaluación Interna:
FICHA DE RESUMEN 3
Tema Influencia de la privatización empresarial en la economía peruana durante el periodo 1992-1996
delimitado
Resumen
Título EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DE
LAS EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS 1991-2000
Entre las principales empresas de servicios públicos que han sido privatizados, se encuentran las de
telecomunicaciones CPT/ENTEL PERÚ ahora Telefónica del Perú, electricidad -Distribución de
electricidad- ahora LUZ DEL SUR y EDELNOR y transportes -Empresa de Transporte Aéreo del
Perú S.A.- AEROPERÚ y la Empresa Nacional de Transporte Urbano del Perú ENATRU PERÚ
S.A. En conjunto las transacciones al año de 1998, por US$ 5.101 millones de dólares americanos
representan el 61% del total del proceso que asciende a US$ 8.385 millones de dólares americanos, e
inversiones proyectadas de US$ 1.980,4 millones de dólares americanos que representan el 29% del
total comprometido por US$ 6.830,7 millones de dólares americanos.
La privatización en el Perú se inició, formalmente, en mayo de 1992 con la venta de la
Minera Condestable
La Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI) señalará los casos en los
cuales se podrá utilizar este sistema de pago, fijando también los montos máximos que
podrán ser cubiertos por las obligaciones. En ningún caso el pago al contado deberá ser
menor del diez por ciento del total del precio base

la gestión de las empresas públicas se caracterizaba por: Carencia o indefinición de


objetivos, Burocracia en todos los niveles, Interferencia política, Bajos niveles de
productividad
Resumen
Claramente la AEE en su conjunto constituía un grupo empresarial de enorme
importancia en la economía peruana. Sin embargo, sólo unas pocas empresas de este
conglomerado explicaban la mayor parte de los agregados económicos mencionados.
Del valor de los activos, el 60% correspondía a tres empresas y sus afiliados
(ELECTROPERÚ, PETROPERÚ y ENTELPERÚ); 30 empresas representaban el 85% y
entre 50 y 60 al 98%. Asimismo, la mitad del valor de la producción correspondía a las
actividades de petróleo, energía y minería. Por su parte, el 40% del empleo en la AEE
se encontraba en los tres sectores anteriormente mencionados.

El programa de privatización busca promover la eficiencia y competitividad


global de las empresas peruanas para alcanzar los siguientes objetivos:
Viabilidad y prosperidad de las empresas a largo plazo, Propiciar la participación
de los ciudadanos en la propiedad de las empresas, Incremento de la inversión
nacional y extranjera.

La promoción de la venta de empresas o activos se sustenta en el


mantenimiento de un clima empresarial favorable para la inversión, la difusión
de las oportunidades en los mercados locales e internacionales
Los trabajadores de las empresas en proceso de privatización tienen el derecho
de adquirir hasta el 10% del capital de la empresa que se transfiere.

Evaluación del proceso de privatización. (s. f.). Recuperado 4 de enero de 2024, de


Referencias

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n9/evaluacion_proceso.htm

También podría gustarte