Está en la página 1de 22

 La capitalización fue planteada como un

instrumento para promover la inversión,


crecer en el mercado nacional e
internacional y atender el bienestar del
pueblo mejorando sus condiciones de
vida, constituyéndose en el cimiento para
edificar la transformación económica,
brindando capitales extranjeros y nueva
tecnología. Representaba una solución
tangible a la carencia de infraestructura,
reconociendo que para el establecimiento
de una industria competitiva y altamente
eficiente es primordial la inversión.
 OBJETIVO GENERAL:
Si bien la capitalización ha formado parte de casi todas las discusiones en
materia económica en el país, los temas de análisis, ataque y defensa de este
proceso, han estado entremezclados y confundidos entre sí; se contrastan
temas de pensamiento económico respecto a la función del Estado con
resultados específicos de la reforma, se mezclan materias de impacto
social/económico con detalles administrativos del proceso de capitalización.
El presente proyecto tiene como objetivos los siguientes puntos:

 Conocer La Distribución De La Capitalización En El Mercado Mundial.


 Analizar De La Capitalización En Bolivia.
 Conocer los impactos de la capitalización en Bolivia.
 Analizar Los Principales Aspectos Del Proceso De Capitalización Y
Nacionalización De Los Hidrocarburos En Bolivia.
 Dar a conocer los pros y contras de capitalizar y nacionalizar.
 CAPITALIZACION:
la capitalización tiene como objeto generar
una mayor inversión y transferencia de
tecnología del exterior, incrementando el
potencial exportador del país y permitiendo
la sustitución de la propiedad estatal por la
participación privada, con la característica
singular de la distribución de las acciones
estatales (50%).
Después de la severa crisis de la primera
mitad de los 80's, Bolivia ha logrado un
crecimiento económico modesto. Desde
1986 la economía muestra un crecimiento
real que fluctúa alrededor del 3%. Una de
las principales razones de este lento
crecimiento, son los bajos niveles de
ahorro e inversión. A pesar del gran
esfuerzo que implicó la adopción de la
Nueva Política Económica, durante más de
una década, la formación bruta de capital
en Bolivia había estado prácticamente
paralizada.
Con la Nueva Política Económica se buscó mejor control sobre las empresas
estatales imponiendo criterios de eficiencia y limitando el acceso al crédito
fiscal para que éstas no sean una carga para el Estado, a su vez se buscó
promover contratos de riesgo compartido con el sector privado que junto
con el financiamiento internacional impulsarían la inversión en el país la
cual había sido postergada durante el periodo de hiperinflación.
La capitalización se planteó como meta para generar mayores inversiones y la
transferencia de tecnología del exterior, de esta reforma la inversión captada se
convertiría en el indicador de su éxito y dinamismo. Las empresas
capitalizadas comprenden principales empresas de servicios públicos: Empresa
Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Empresa Nacional de Ferrocarriles
(ENFE), Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), Empresa Nacional de Electricidad (ENDE),
y actividades de transporte, exploración y producción de hidrocarburos de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
 El proceso de capitalización conllevó una profunda reforma legal para
establecer el marco normativo necesario para garantizar seguridad jurídica
a la inversión privada y salvaguardar los derechos y obligaciones de los
distintos participantes de nuestro sistema económico (usuarios o
consumidores, operadores privados y Estado).
 Una parte fundamental de las reformas institucionales del país es el
establecido por la ley SIRESE (Ley 1600), que establece el marco
regulatorio para cada uno de los sectores capitalizados, introduciendo un
árbitro en nuestra economía, bajo la noción de que el Estado boliviano,
debe jugar únicamente un rol regulador y abandonar cualquier función
previa de productor.
 La capacidad de gestión de empresas antes
deficitarias ha mejorado notablemente, como ser
el caso de ENFE, que antes del proceso absorbía
del Estado boliviano importantes subsidios y
que actualmente, provee al Estado ingresos
netos de alrededor de $US. 66 millones/año.
 Mejoraron las finanzas públicas con la
capitalización; las cargas presupuestarias del
Gobierno originadas en pérdidas de las
empresas públicas y las necesidades de
inversión de éstas han desaparecido y, el valor
total del monto de transferencias netas e
impuestos es mayor con la reforma.
 Las inversiones
efectuadas por las
empresas
capitalizadas
representan hasta
Junio del 2001 un
total de 2,125
millones de dólares.
Un monto mayor en
500 millones de $US
al comprometido en
el proceso de
capitalización.
 Otro enfoque de análisis de
la capitalización se centra en
el proceso de capitalización
como tal: los procesos de
licitación, las prioridades
sectoriales preexistentes, los
costos administrativos del
proceso, la reglamentación,
las obligaciones
contractuales, y la ingeniería
para la constitución de
empresas capitalizadas
 Bolivia atravesó por dos procesos significativos que
respondieron a ideologías políticas contrapuestas: el
proceso de capitalización (1996-2005) y el periodo de
nacionalización (desde 2006 hasta la actualidad). En
cada caso, las acciones emprendidas repercutieron en el
desarrollo de uno de los sectores más importantes del
país: el sector hidrocarburos.
 En este periodo, este sector se ha convertido en una de
las principales fuentes de ingresos fiscales. Es el
principal producto exportado y el que mayores
excedentes generan, producto del contexto favorable de
precios internacionales, que repercute en los precios de
venta del gas natural que exporta el país a Brasil y
Argentina.
 El sector petrolero comenzó a desarrollarse en el ámbito mundial a partir del
año 1859, con la aparición paulatina de las empresas: Exxon, Standard Oil
Company,Socuz Vacum Company, Texas Oil Company, Gulf Oil Company,
Royal Dutch Shell y British Petroleum Company conocidas todas como “las
siete hermanas”.
 Fue en 1921 cuando una de estas empresas, la Standard Oil Company (SOC),
llegó a Bolivia, como resultado de una transferencia de contrato que hiciera la
Compañía Richmond Levering a su favor. Sin embargo, algunos años
después, en 1937, el gobierno del Cnl. David Toro dispuso la caducidad de
las concesiones de la SOC y la reversión de todos sus bienes e instalaciones
al Estado, transfiriéndolos a la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos
 (YPFB), creada un año antes, en 1936.
Los motivos para esta primera
nacionalización fueron principalmente
los constantes incumplimientos por parte
de la SOC del régimen económico
establecido en ese entonces, y el
descubrimiento de exportaciones ilegales
de petróleo que esa compañía realizaba
hacia Argentina.
 En marzo de 1972, el Gral. Hugo Banzer
Suárez dictó la Ley General de
Hidrocarburos, que eliminó el régimen de
concesiones y, en su lugar, estableció un
sistema de contratos de operación,
asignándole a YPFB nuevamente la
facultad de exploración y explotación del
territorio nacional, además de las otras
actividades de la cadena
 Casi 20 años después, en noviembre de
1990, se promulgó la Ley de
Hidrocarburos Nº 1194, bajo el gobierno
de Jaime Paz Zamora, con el objeto de
ofrecer mejores y mayores garantías a los
inversionistas privados, especialmente a
los capitales extranjeros que trabajaban
en el área petrolera. Dicha ley declara
“de necesidad nacional la actividad de
las personas jurídicas nacionales o
extranjeras que exploren, exploten,
refinen e industrialicen hidrocarburos”.
Se instauró, además, otra modalidad de
contrato petrolero, el Contrato de
Asociación, a través del cual YPFB podía
realizar las fases de exploración y
explotación con otras empresas a su sola
opción y voluntad cuando el contratista
declaraba comercial cualquier
descubrimiento de campo.
 Si bien durante el proceso de
capitalización se generaron
grandes incrementos de
producción de hidrocarburos, con
el propósito de cumplir el
contrato de exportación de gas
natural a Brasil, a partir de la
gestión 2002 empezó a generarse
entre los principales sectores
sociales cierto malestar por
algunas condiciones
comerciales, políticas y
económicas que estaban siendo o
iban a ser aplicadas en el sector
hidrocarburos.
 Uno de los principales reclamos era el bajo nivel de ingresos por renta
que recibía el Estado por concepto de regalías y participaciones, ya que la
mayoría de los campos productores eran clasificados como nuevos y
pagaban una renta de 18%, distribuida entre los departamentos
productores, departamentos de Beni y Pando y YPFB. En estos casos, las
empresas petroleras se quedaban con el 82% restante.
 En julio de 2004, el pueblo soberano, a través de referéndum, decidió,
entre otros aspectos, la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos a
favor del Estado, la no exportación de gas natural por medio de un puerto
chileno y la percepción de una renta petrolera no menor a 50% del valor de
todos los hidrocarburos producidos.
Pros del modelo privado:
 Garantiza la inversión necesaria para operar y extender la actividad
extractiva.
 Introduce criterios de eficiencia en el proceso productivo. Asegura que las
decisiones sean “racionales”, es decir, tengan carácter instrumental.
 Establece un contacto fluido con el mundo y, por tanto, permite adoptar y
adaptar nuevas tecnologías.
 Concede a Bolivia el prestigio de “país con seguridad jurídica” y la convierte
en un receptor de inversiones extranjeras no directamente ligadas al núcleo
extractivo, aunque si asentadas en el área moderna en la economía
Contras del modelo privado:

 concentra las ganancias en una elite pequeña y provoca la salida de capitales


del país. Esto genera una envidia generalizada, malestar social y disputas
políticas por la renta. Por tanto, es políticamente insostenible.
 La racionalidad de sus decisiones impide que los excedentes que produce el
núcleo extractivo se des tienen al área extensa de sectores poco rentables que
lo rodean.
 Tiende a cooptar al Estado para asegurar políticas más permisivas y menos
onerosas para las empresas, a fin de lograr mayores retornos para los
accionistas. Debilita la capacidad de actuación automática de las
instituciones públicas.
Pros del modelo estatal:
 Corresponde con las creencias de los bolivianos respecto al papel del Estado y al
carácter “saqueador” de las elites privadas. Produce menos envidia y, aunque no
elimina la disputa intra-social por la renta, le quita buena parte de su
justificación ideológica: esto lo vuelve más gobernable o políticamente más
sostenible.
 Permite una mayor redistribución de la riqueza entre la población y un mayor
flujo de recursos desde el área dinámica hacia los sectores desligados de la
modernidad. Esto incrementa el bienestar social y contribuye igualmente a una
mejoría de la gobernabilidad.
 El aumento de la capacidad de consumo amplia el mercado interno, creando una
oportunidad para una política de fomento industrial y de diversificación de la
base productiva del país.
 Potencia al Estado respecto a otros actores internos y externos. Le ofrece los
recursos mínimos para actuar. Al mismo tiempo, incrementa la autoestima
nacionalista de la población.
 Contras del modelo estatal:

 Actúa de forma antieconómica y así crea las condiciones para su ulterior


bancarrota. Por ejemplo, destina una gran cantidad de recursos al gasto
corriente del Estado, lo que impide mantener un nivel adecuado de
reinversión en las empresas extractivas.
 También tiende a administrar estas empresas de forma errática e
inmediatista, puesto que interesa alcanzar metas políticas antes de corto
plazo. Estos errores vuelven el modelo ineficiente y, a la larga, abren
posibilidades a una reprivatización.
 Tiende a reproducir este funcionamiento basado en una “racionalidad
política” en las demás áreas de la economía, mediante la creación de
empresas estatales ineficientes, cuya existencia depende en último término
de la renta extractiva.
 Crea una nueva elite burocrática que se beneficia de forma privilegiada del
proceso de redistribución. Esta acaparara los beneficios del modelo e impide
la distribución de riqueza que la redistribución de riqueza sea más profunda
y general.

También podría gustarte