Está en la página 1de 5

Tema eje

Es importante delimitar un
tema eje en el cual girará
toda la entrevista, ya
que focalizando la
atención en un punto
determinado se puede
obtener
información más precisa
para satisfacer la
necesidad de información.

Nombre
Rosa Iris

Apellidos

Paredes Rosario

Tema

Tarea 2 de Técnicas de Entrevista Psicológica

Facilitador(a)

Francisco Grullón Cruz, M.A.

Asignatura

Técnicas de Entrevista Psicológica

Fecha

03-05-2022

Introducción

En el presente trabajo estaremos hablando sobre la entrevista ¿Que


es la entrevista? es una conversación que se produce dentro del
contexto de una relación interpersonal entre dos o más personas. En este
trabajo nos enfocaremos más en la psicológica que es el instrumento más
utilizado en la evaluación de un paciente, suele ser el modo inicial de proceder
cuando tenemos una primera sesión de psicología, donde el psicólogo obtiene
la información de su paciente. Por medio de este trabajo daré a conocer
algunas pautas de la entrevista psicología, ámbitos, tipos y algunas
diferencias entre la psicológica y la periodística entre otro aspecto.

1. Elabore una lista detalla de las acciones que deben ser tomadas en
cuenta por el entrevistador antes de hacer una entrevista

1. Tema eje

Es importante delimitar un tema eje en el cual girará toda la entrevista, ya


qué focalizando la atención en un punto determinado se puede obtener
información más precisa para satisfacer la necesidad de información.

2. Preguntas guía

En ocasiones es mejor formular preguntas de acuerdo con la información


que se va soltando, así como el ritmo de la entrevista, sin embargo, en
cualquiera de los casos siempre es recomendable establecer una serie de
preguntas guía para evitar que se pierdan objetivos centrales de la
entrevista.

3. Lenguaje corporal

Un factor para tomar en cuenta es el lenguaje corporal, tanto el del


entrevistador como el del entrevistado, ya que así se puede determinar el
ritmo de la entrevista, que, en mayor o menor medida, determinará también
la calidad de la información obtenida.

4. Registro

Grabar las entrevistas es una regla de oro, siempre en común acuerdo con
el entrevistado, con el fin de evitar controversias legales, pero
principalmente, para poder retomar información específica sin necesidad de
confiar de más en la memoria.

5. Investigación previa

Realizar una investigación previa relacionada con el tema eje y con la


trayectoria o influencia de la persona a entrevistar, puede brindar las armas
necesarias para generar una entrevista exitosa y fuera de serie.
2. Realice un análisis interpretativo sobre las cuestiones éticas
relacionadas a cada uno de los siguientes casos:

a) Encontrarse con un profesional fuera de su ámbito laboral, donde


exponga su criterio acerca de un caso producido en su área de formación.

El Psicología siempre debe tener ética pues es una cuestión fundamental de la


profesión siendo el núcleo de la profesión en si, por ende, contar información
de un paciente a un profesional no se debe hacer al menos que sea para
referirlo a ese psicólogo si uno cree que no puede atender ese paciente.

b) El manejo que un profesional de la psicología hace con las


informaciones que se registran en el ámbito de las entrevistas (notas,
grabaciones, etc.).

El psicólogo debe tener como premisa el mantenimiento de la dignidad de


su paciente por lo tanto los registros de (notas, grabaciones, etc.) no deben ser
mostrados a nadie más al menos que se deba a una cuestión profesional o
judicial.

Un psicólogo no debe subestimar, subvalorar o minimizar su paciente y


mucho menos considerarlo como un fin en sí para alcanzar sus objetivos si no
que bebe querer ayudarlo a solucionar sus problemas como un profesional por
lo tanto debe de tener un buen manejo de las informaciones que su paciente le
ha proporcionado, un mal manejo de estas informaciones puede traer ciertas
consecuencias negativas para su profesión como para su paciente.

Conclusión

En conclusión, la entrevista es un elemento fundamentar para comprender lo


que le pasa al paciente, a través de ella obtenemos informaciones que otras
herramientas no nos pueden proporcionar. Gracias a la entrevista
contamos con una fuente inmensurable de datos concernientes a la situación
mental del paciente, así como su desempeño, comportamiento, estabilidad
emocional entre otras cosas que nos pueden hacer entender lo que tiene
el paciente y así poder ayudar a solucionarlo. La entrevista psicología entre
tantas diferencias que tiene de la periodística la que marca la gran diferencia es
la de confiabilidad ya que un profesional de psicología no puede estar
divulgando las informaciones de su paciente ni a medio público y mucho menos
a amigos.

También podría gustarte