Está en la página 1de 5

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Escuela de Psicología

ASIGNATURA

Practica de Psicología Clínica 1

FACILITADOR

Juan Martínez

PARTICIPANTE

Rosa Iris Paredes Rosario

MATRICULA

100042255

TEMA

Tarea 3 de Practica de Psicología Clínica 1

FECHA

06-12-2023
Introducción

La presente investigación asignada por el facilitador consiste en realizar un


informe de lectura sobre los temas siguientes y preséntalo en cognotecnicas.
Estudios de los trastornos delDSM-5/CIE-10, Psicopatologías, Tipos de
psicopatologías, Diagnóstico, Diferencia, La entrevista, Fases del proceso
terapéutico, Práctica clínica basadas en las evidencias (PBE), Enfoque
psicoanalítico, técnicas.

El objetivo del DSM5 es permitir el registro sistemático, el análisis, la


interpretación y la comparación de datos de mortalidad y morbilidad
recolectados en diferentes países o áreas, y en diferentes épocas. Mientras
que CIE-10 ofrecer descripciones claras de las categorías diagnosticas para
facilitar a los clínicos e investigadores el diagnóstico, la comunicación y el
estudio y la atención a las personas con diversos trastornos mentales.
Desarrollo

Realiza un informe de lectura sobre los temas siguientes y preséntalo en


cognotecnicas.
Objetivos de practica clínica

Psicopatologías
Estudios de los trastornos
delDSM-5/CIE-10
DSM 5 CIE-10
1.Trastorno Depresivo 1.Trastornos mentales y del
El DSM-5 (Manual
Diagnóstico y Estadístico de Mayor: Caracterizado por comportamiento: Incluye una
los Trastornos Mentales, episodios depresivos que amplia gama de trastornos,
quinta edición) y la CIE-10 afectan el estado de ánimo, desde trastornos del estado
(Clasificación Internacional la cognición y la función de ánimo hasta trastornos de
de Enfermedades, décima global. la personalidad.
edición) son dos sistemas de
2.Trastorno de Ansiedad 2.Trastornos neurológicos.
clasificación utilizados para
diagnosticar trastornos Generalizada (TAG).
3.Trastornos del sistema
mentales y enfermedades en 3.Trastorno Obsesivo- circulatorio.
general, respectivamente. Compulsivo (TOC).
4.Trastornos mentales y del
4.Esquizofrenia. comportamiento debidos al
uso de sustancias
5.Trastorno del Espectro
Tipos de psicoactivas.
Autista (TEA).
psicopatologías
5.Trastornos de la
6.Trastorno por Déficit de
personalidad y del
Atención e Hiperactividad
comportamiento en adultos.
(TDAH).
DSM 5 Diagnóstico
1.Trastornos del estado de CIE-10
ánimo. Un profesional de la salud mental
1.Trastornos mentales y del
comportamiento debidos al realiza una evaluación clínica
2.Trastornos de ansiedad.
uso de sustancias completa, que incluye una
3.Trastornos psicóticos. psicoactivas.
entrevista con el individuo y
4.Trastornos del espectro 2.Trastornos del estado de
autista. posiblemente con personas
ánimo.
cercanas, así como la revisión de
5.Trastornos de la 3.Trastornos de ansiedad.
personalidad. la historia clínica y la observación
4.Trastornos de la
6.Trastornos del personalidad. de comportamientos específicos.
neurodesarrollo. Podemos encontrar síntomas
5.Trastornos neurológicos.
7.Trastornos de la como, Disminución de la
alimentación. 6.Trastornos del desarrollo.
necesidad de sueño. Ideas de
8.Trastornos del sueño. 7.Trastornos del sueño
grandeza y autoestima
exageradas. Mayor distracción.
Fases del proceso
Diferencia La entrevista terapéutico

Aunque ambos se orientan al Es aquella basada en la Estas fases pueden variar


diagnóstico, mientras que el relación entre dos o más según la orientación teórica
DSM5 tiene como objetivo una
personas donde uno de los del terapeuta y las
descripción sistemática y
precisa de los criterios integrantes, el psicólogo, necesidades específicas del
diagnósticos y características paciente, pero a grandes
realiza preguntas con el
propias de un trastorno, la CIE-
10 se orienta más a realizar un objetivo de obtener rasgos, suelen incluir las
registro y análisis de las información. Por lo tanto, se siguientes: Evaluación Inicial,
características presentes del
produce un intercambio durante esta fase, el
trastorno.
entre la persona que solicita terapeuta se familiariza con el
ayuda y el profesional que la paciente, establece una
Práctica clínica ofrece. relación terapéutica y recopila
basadas en las información sobre el motivo
evidencias (PBE)
de la consulta, la historia
Enfoque psicoanalítico,
técnicas personal, los antecedentes
La Práctica Clínica Basada en familiares, la situación actual
Evidencias (PBE) es un
enfoque en el campo de la y las metas del paciente.
salud que se centra en la toma La terapia También se pueden utilizar
de decisiones informada por la psicoanalítica es un
proceso terapéutico herramientas estandarizadas,
mejor evidencia científica
disponible. Se utiliza en que intenta resolver los entrevistas y evaluaciones
diversos campos de la problemas psicológicos
para comprender mejor la
medicina y la salud, incluida la de las personas
psicología y la salud mental. teniendo en cuenta las situación del paciente.
Algunos ellos son, Recopilación fantasías, los
de evidencia, integración de pensamientos, las
evidencia, usos de guías de emociones, los
práctica clínica, evaluación sentimientos y los
critica, individualización del sueños, es decir, su
tratamiento, actualización mundo interior.
continua, etc. Algunas técnicas son:
la asociación libre aquí
el paciente dice todo lo
que se le pasa por la
cabeza, sin censurar
nada de los recuerdos,
pensamientos o
sensaciones que
tenga, entre otras.
Conclusión
En conclusión, considero que cada uno de estos puntos son sumamente
importantes para el desarrollo de nuestros conocimientos como futuro
profesionales de salud mental. Es de grandes importancias que el terapeuta
utilices técnica para lograr que el paciente se exprese, por ejemplo, el
terapeuta deberá aprender a sacar conclusiones de los pensamientos, sueños
y palabras que exprese el paciente. Para ello le preguntará y le hará reflexionar
para entender su conducta. En este sentido, destaca también la importancia de
los sueños como una manifestación del inconsciente que también debe ser
objeto de interpretación.

También podría gustarte