Está en la página 1de 6

Nombre

Rosa Iris

Apellidos

Paredes Rosario

Tema

Tarea 2 de Psicología del Aprendizaje

Facilitador(a)

Fiordaliza Mieses Nova

Asignatura

Psicología del Aprendizaje

Fecha

05-05-2022
Introducción

El ser humano reacciona diferente ante diversas situaciones y esto se debe a


aspectos relevantes como es el condicionamiento clásico y el condicionamiento
operante, acerca de los cuales se tratará en el presente trabajo. Estos temas
son vitales en el desarrollo del ser humano, especialmente en su aprendizaje.

Además, nos dan pruebas de que el comportamiento humano puede


ser modificado, lo cual es realmente relevante para el desarrollo humano,
científico, de aprendizaje, psicológico, cognitivo y demás.

A continuación, en la investigación asignada por la facilitadora, le daremos


algunos detalles de cómo identificar un condicionamiento clásico con sus
ejemplos y los estímulos incondicionado y las repuesta incondicionado además
conoceremos los que es el condicionamiento operante donde se identifica si se
trata de un reforzador positivo o negativo, o de un castigo positivo o negativo.
1. Completa la tabla a continuación en la cual debes definir y redactar una
situación que pueda presentarse en un aula donde se evidencie un ejemplo de
condicionamiento clásico y otra para el condicionamiento operante. Identifica
en cada uno sus elementos. Para el ejemplo de condicionamiento clásico,
identifica el estímulo incondicionado, la respuesta incondicionada, el estímulo y
la respuesta condicionado. Para el ejemplo del operante, identifica si se trata
de un reforzador positivo o negativo, o de un castigo positivo o negativo.

Término Concepto Ejemplo Elementos a


identificar en el
ejemplo
Es un proceso Las campanas Estímulo
que consiste en del colegio incondicionado: El
establecer
anuncian la timbre y la llegada
determinadas
de llegada del del maestro al aula.
Condicionamiento condiciones
control de descanso. Por la
clásico estímulos. En
fuerza Repito, los Respuesta
términos
generales, significa estudiantes lo incondicionada:
la asociación de asociarán con el Dirigirse al aula
patrones de
sentimiento de y esperar al
comportamiento
bastante libertad, Se toman maestro
específicos en un descanso entre Estímulo
presencia de clases.
condicionado: el
estímulos
claramente plato del perro
El plato del perro.
definidos. El donde se le pone la
estímulo Donde se le pone la
comida.
incondicionado comida, con sólo
(EI): hace referencia Respuesta
aparecer transmitirá
a aquel que de condicionada:
forma automática al perro la
asocia al plato con
provoca una excitación propia de
respuesta del su contenido
alimentarse, ya que
organismo. habitual de
habrá asociado al
alimentarse.
La respuesta plato con su
incondicionada
(RI): es aquella que
ocurre en el cuerpo, contenido habitual.
de manera
automática, ante un
estímulo
El Ejemplo 1: Un ¿Se trata de un
condicionamiento estudiante no ejemplo de
Condicionamiento
operante es una cumple con sus reforzamiento o de
operante
forma de enseñanza tareas castigo? Si ¿Es
mediante la cual un continuamente. positivo o
sujeto tiene más negativo?
Ejemplo 2: Un
probabilidades de
alumno del aula Castigo negativo: Al
repetir las formas de
de nivel inicial estudiante no se le
conducta que
no recoge sus permitió asistir a
conllevan
juguetes después una excursión por
consecuencias
de jugar. no cumplir con sus
positivas, y menos
tareas.
probabilidad de
repetir las que
Refuerzo positivo:
conllevan problemas
Si cada vez que el
negativos.
niño recoge los
juguetes le
colocamos una
estrellita en la
frente, este se
sentirá motivado
a ser más
ordenado con sus
juguetes.
Conclusión
El condicionamiento clásico surge en el siglo XIX, influyó bastante
en el conductismo indica que existe una asociación entre un estímulo del
ambiente y un estímulo natural, es decir, que nuestro comportamiento es
producto de una asociación, la cual produce una respuesta a ciertos estímulos.
Los máximos exponentes de este son el fisiólogo ruso Iván Pávlov y John B.
Watson, estos destacaron que un estímulo que no trae consigo una respuesta
es asociado con otro estimulo lo cual genera una respuesta que puede ser
condicionada o incondicionada de acuerdo con el tipo de estímulo. La
respuesta incondicionada implica una respuesta natural no aprendida, es decir,
que si nos ladra un perro de repente a nuestra espalda o en la oscuridad la
respuesta incondicionada sería el miedo o el deseo de salir huyendo. Por otra
parte, si al acontecer un hecho muy importante y positivo en la vida, por
ejemplo, si al pedirle matrimonio a su novia el chico le lleva una serenata con
una canción romántica, cada vez que la chica escuche la canción pensará en
ese momento. En el condicionamiento operante es un método donde se utiliza
el refuerzo o castigo. En el refuerzo son aspectos motivacionales que
resultan como si fueran premios, lo cual influirá en que siga ocurriendo el
hecho, por ejemplo, si cada vez que hacemos las tareas nos regalan un dulce,
es muy probable que hacer la tarea se vuelva una necesidad para nosotros. Y
el castigo es una forma de hacer que este hecho no siga ocurriendo, por
ejemplo, si cada vez que entramos la mano en una bolsa algo nos puncha, ya
no volveremos a querer entrar la mano en esta.

Opinión personal

Una crítica final de la teoría del condicionamiento clásico es que es


determinista. Esto significa que no permite ningún grado de libre albedrío en el
individuo.

En consecuencia, una persona no tiene control sobre las reacciones que ha


aprendido del condicionamiento clásico, como la fobia.

el condicionamiento operante es una forma de aprender por medio de


recompensas y castigos. Este tipo de condicionamiento sostiene que una
determinada conducta y una consecuencia, ya sea un premio o castigo, tienen
una conexión que nos lleva al aprendizaje.

El objetivo fue anticipar los resultados conductuales de ofrecer a un organismo


vivo un reforzador positivo.

Bibliografía

Bibliografía
Mendez , R. C. (28 de Abril de 2017). Psicologia de la Motivacion . Obtenido de Teorias y
Practica Experimentales : Wikipedia®

(Ejemplos , 2022)

Ejemplos . (2022). Obtenido de Ejemplos : https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-


condicionamiento-clasico-y-operante/

Mendez , R. C. (28 de Abril de 2017). Psicologia de la Motivacion . Obtenido de Teorias y


Practica Experimentales : Wikipedia®

También podría gustarte