Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

ESCUELA DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA

TRASTORNO DEL APRENDIZAJE

FACILITADOR

CECILIA ESTHER FLORES MOYA

PARTICIPANTE

ROSA IRIS PAREDES ROSARIO

MATRICULA

100042255

TEMA

TAREA 1 DE TRASTORNO DEL APRENDIZAJE

FECHA

24-04-2023
INRODUCCION

Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende,


recuerda y responde a cualquier información nueva. Aunque los
problemas de aprendizaje ocurren en niños muy pequeños, suelen pasar
desapercibidos hasta que el niño llega a la edad escolar. Aproximadamente
un tercio de los niños con estos problemas también tienen trastorno de
déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que dificulta la concentración.

La evaluación y las pruebas realizadas por un profesional capacitado pueden


ayudar a identificar un problema de aprendizaje. El siguiente paso es la educación
especial, el cual incluye ayuda para el niño en las áreas en las que necesita más
ayuda. Algunas veces los tutores o terapeutas del lenguaje o del habla también
trabajan con los niños. Los problemas de aprendizaje no desaparecen, pero las
estrategias para lidiar con ellos pueden mejorar el problema.
DESPUÉS DE CONSULTAR LA BIBLIOGRAFÍA SEÑALADA Y OTRAS
FUENTES DE INTERÉS CIENTÍFICO PARA LA TEMÁTICA OBJETO DE
ESTUDIO, SE ACONSEJA QUE REALICES LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:

1. REALIZA UN INFORME SOBRE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE,


ANTECEDENTES HISTÓRICOS IMPORTANTES, TIPOS, POSIBLES
FACTORES CAUSANTES Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN DE LOS
MISMOS.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS IMPORTANTES


 La primera referencia del TDAH en una revista médica puede haber sido en
1902.

 El término “dislexia” no fue usado comúnmente en los Estados Unidos


hasta 1930.

 El conocimiento y las investigaciones sobre las discapacidades del


aprendizaje avanzó en el siglo 21

De 1800 a mediados de 1900

Tendencias: El público no habla de las discapacidades del aprendizaje ni del


TDAH. Pero son tema de conversación entre los científicos y los médicos.

1887

El médico alemán Rudolf Berlín utiliza el término “dislexia” para ayudar a definir las
dificultades para leer.

Entre 1960 y 1970

Tendencias: Los médicos y los educadores en los Estados Unidos reconocen las
discapacidades del aprendizaje y lo que más tarde se llamaría TDAH. Las
escuelas públicas y el gobierno federal empiezan a actuar. Pero la mayoría de
niños con estos desafíos son enseñados en aulas separadas, alejados de sus
compañeros. Las aulas inclusivas aún no son una práctica común.

1963

El psicólogo en Chicago Samuel A. Kirk se convierte en el primero en usar el


término “discapacidades del aprendizaje” en una conferencia de educación.

1968
Lo que ahora se conoce como TDAH apareció mencionado por primera vez en
el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus
siglas en inglés), el cual es usado para diagnosticar condiciones clínicas. Apareció
bajo el término “trastorno hiperquinético impulsivo”.

1969

El Congreso aprueba la primera ley federal que exige servicios de apoyo para
niños con discapacidades del aprendizaje.

1973

El Congreso aprueba la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973, que


prohíbe la discriminación de las personas con discapacidades en los programas
que reciben fondos federales. Estos incluyen las escuelas públicas.

1975

El Congreso aprueba la ley Education for All Handicapped Children Act o EAHCA.
Las escuelas públicas están obligadas a proporcionar una “educación pública,
apropiada y gratuita” a todos los estudiantes.

Entre 1980 y 1990

Tendencias: Las comunidades educativa y médica se esfuerzan por entender las


discapacidades del aprendizaje y el TDAH, y cómo ayudar a las personas que las
tienen. El TDAH se vuelve ampliamente conocido. Se crea la controversia sobre si
los niños están siendo sobre diagnosticados.

De 2000 al presente

Tendencias: Toman mayor relevancia la concientización y la investigación de las


discapacidades del aprendizaje. La ley federal define más claramente los servicios
de educación especial y otorga más derechos a las familias. Los investigadores
empiezan a usar imágenes del cerebro para estudiar estos desafíos.

2001

La Ley de Educación Primaria y Secundaria es rebautizada como No Child Left


Behind (Que Ningún Niño se Quede Atrás). Con ella, los estados y las escuelas
adquieren más responsabilidad en el progreso de los estudiantes.

2002
Investigadores de Yale University usan fMRI (imágenes de resonancia magnética
funcional) para mostrar que los cerebros de los niños con dislexia funcionan
diferente que los de sus compañeros cuando leen.

2004

IDEA es actualizada. Otorga a los padres más derechos y define mejor las
responsabilidades de las escuelas. La Respuesta a la Intervención (RTI, por sus
siglas en inglés) es utilizada para ayudar a los estudiantes con problemas antes de
ser evaluados para educación especial.

2007

La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de los Estados


Unidos publica una carta que dice que negar a los niños con discapacidades el
acceso a programas académicos intensivos es una violación de los derechos
civiles.

2013

El DSM-5 amplía su definición del término “trastorno específico del aprendizaje”.

El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos aprueba regulaciones


federales que exigen a contratistas y subcontratistas establecer la meta de que el
7% de su fuerza laboral sean personas con discapacidades.

TIPOS

DISLEXIA

La dislexia es una discapacidad del aprendizaje en lectura. Las personas con


dislexia tienen dificultad para leer con fluidez y sin errores. También pueden tener
dificultades con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura. Cuando los
niños están aprendiendo a leer y a escribir en el jardín infantil y en primer grado,
es común que confundan la letra “b” con la “d”, el número “6” con el “9” y que
confundan otros tipos de palabras.

POSIBLES FACTORES CAUSANTES

Los factores de riesgo de la dislexia son los siguientes:

 Antecedentes familiares de dislexia u otras dificultades de aprendizaje


 Nacimiento prematuro o bajo peso al nacer
 Exposición a la nicotina, a drogas, a bebidas alcohólicas o a una
infección durante el embarazo que pueden alterar el desarrollo cerebral
del feto.

CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN DE LOS MISMOS

En el caso de los padres, se recomiendan los siguientes pasos:

 Abordar el problema temprano


 Leerle en voz alta a tu hijo
 Trabajar con la escuela de tu hijo
 Fomentar la lectura
 Establecer un ejemplo para la lectura, es decir, leer cada día mientras tu
hijo también lo hace
 Buscar la ayuda de un psicólogo para el tratamiento

DISGRAFÍA

La disgrafía es un trastorno del aprendizaje consistente en ciertas dificultades de


coordinación de los músculos de la mano y el brazo, lo que impide a los niños
afectados dominar y dirigir el instrumento de escritura (lápiz, bolígrafo, rotulador...)
de la forma adecuada para escribir de forma legible y ordenada.

POSIBLES FACTORES CAUSANTES

Causas neurológicas: sin tener que ver con una enfermedad neuronal grave, hay
ocasiones en las que la disgrafía se produce como consecuencia de un déficit
neuronal que impide ordenar la información y por lo tanto dificulta la tarea de
ponerla por escrito.

CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN DE LOS MISMOS

Trabajar en ejercicios cognitivos para ayudarles a escribir y leer, ejercicios de


fuerza de la mano y la coordinación motora puede ayudar a corregir este
problema. Los expertos en terapia ocupacional trabajan en ayudar a los chicos a
aprender la posición del brazo y la postura corporal correcta para escribir, además
de ayudarles en las tareas escritas.

DISCALCULIA
El niño que sufre discalculia es aquel que confunde los números y los signos y no
consigue realizar cálculos mentales ni trabajar con abstracciones. Estos niños
encuentran dificultades para cumplir con ejercicios académicos o tareas prácticas
como problemas o cálculos matemáticos.

POSIBLES FACTORES CAUSANTES

El trastorno de discalculia se debe a un trastorno congénito, es decir, de


componente genético. Lo normal, es que alguno de los padres de los niños con
discalculia presentara, también, dificultades en el aprendizaje de la aritmética.

CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN DE LOS MISMOS

Emplea ejercicios para fortalecer el sentido numérico. Se trata de ejercicios


básicos de números, tales como operaciones sencillas, cantidades, etcétera.
Utiliza juegos numéricos. Emplear el juego aporta un sentido lúdico que favorece
la estimulación y el aprendizaje.

DISCAPACIDAD DE LA MEMORIA Y EL PROCESAMIENTO AUDITIVO

Incluyen la dificultad para comprender y recordar palabras o sonidos. Es posible


que un adolescente escuche con normalidad y, sin embargo, no recuerde las
partes importantes porque su memoria no está almacenándolas ni descifrándolas
de manera correcta.

POSIBLES FACTORES CAUSANTES

En los niños, la dificultad de procesamiento auditivo puede estar asociada a


condiciones como la dislexia, el trastorno de déficit de atención, el autismo, el
trastorno del espectro de autismo, la debilitación específica del idioma, el trastorno
penetrante del desarrollo o retraso del desarrollo.

CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN DE LOS MISMOS

No hay un único tratamiento preferido para el trastorno de procesamiento auditivo


central.

 Usar entrenamiento de las habilidades auditivas.


 Usar sistemas de escucha asistidas por dispositivos electrónicos
(audífonos, incluyendo las ayudas implantables).
 Brindar ayuda para que los docentes sepan cómo transmitir la
información
 Mejorar la acústica del aula.
 Mejorar las habilidades de pensamiento (cognitivas) para que el niño
aprenda a compensar. Pueden ser habilidades que mejoren el uso del
idioma, la atención y la memoria, como también su capacidad para
resolver problemas.
 Enseñarles a los niños técnicas de escucha activa.
 Tratar las causas del trastorno, como la exposición al plomo o una
infección de oído.
 Tratar afecciones relacionadas, como las discapacidades del
aprendizaje.

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD —TDHA

Las personas con el TDAH pueden tener problemas para prestar atención,
controlar conductas impulsivas (podrían actuar sin pensar en el resultado de sus
acciones) o pueden ser demasiado activos.

POSIBLES FACTORES CAUSANTES

Aunque la causa exacta del TDAH no está clara, las investigaciones continúan.
Los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del TDAH incluyen la
genética, el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en
momentos clave del desarrollo.

CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN DE LOS MISMOS

Terapia conductual con los niños, el terapeuta trabaja con los niños para que
aprendan nuevas conductas que reemplacen las que no funcionan o las que
causan problemas.

La terapia conductual es un primer paso importante por lo siguiente:

 La terapia conductual les da a los padres las habilidades y estrategias


para ayudar a su hijo.
 La terapia conductual ha demostrado ser tan eficaz como los
medicamentos para tratar el TDAH en niños pequeños.

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA/TRASTORNO GENERALIZADO DEL


DESARROLLO
El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo
que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se
comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende.

Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden


tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para
hablar con usted y es posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla.

POSIBLES FACTORES CAUSANTES

Los trastornos del espectro autista no tienen una única causa conocida.

 Genética. Varios genes diferentes parecen estar relacionados con los


trastornos del espectro autista.
 Factores ambientales. Actualmente, los investigadores estudian si
factores, como las infecciones virales, los medicamentos, las
complicaciones durante el embarazo o los contaminantes del aire,
desempeñan un papel en el desencadenamiento del trastorno del espectro
autista.

CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN DE LOS MISMOS

No hay cura para el trastorno del espectro autista, y no existe un tratamiento único
para todos los pacientes. El objetivo del tratamiento es maximizar la capacidad de
tu hijo para desempeñarse al reducir los síntomas del trastorno del espectro
autista y respaldar el desarrollo y el aprendizaje. La intervención temprana durante
los años preescolares puede ayudar a tu hijo a aprender habilidades
fundamentales de conducta, de comunicación, funcionales y sociales.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La discapacidad intelectual es un funcionamiento intelectual situado


significativamente por debajo del promedio, que está presente desde el nacimiento
o la primera infancia y que causa limitaciones para llevar a cabo las actividades
normales de la vida diaria.

POSIBLES FACTORES CAUSANTES

La discapacidad intelectual puede tener su origen en una amplia variedad de


circunstancias médicas y ambientales. Algunas enfermedades son genéticas.
Algunas están presentes antes o en el momento de la concepción, y otras se
producen durante el embarazo, durante el parto o después del nacimiento. El
factor común es que algo afecta el crecimiento y el desarrollo del cerebro.
CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN DE LOS MISMOS

 Apoyo multidisciplinario

La mejor atención para un niño con discapacidad intelectual es la que proporciona


un equipo multidisciplinario compuesto por:

 El médico de atención primaria


 Trabajadores sociales
 Logopedas
 Audiólogos
 Terapeutas ocupacionales
 Fisioterapeutas
 Neurólogos o pediatras del desarrollo
 Psicólogos
 Nutricionistas
 Profesores
 Traumatólogos

CONCLUSIÓN

En mi opinión al realizar este trabajo fue de mucha ayuda aprendizaje y aportes a


mi conocimientos en lo que aprendí mucho sobre estos temas tratados. Este
trabajo me va a servir de muchos conocimientos para mi carrera.

BIBLIOGRAGIA

https://www.understood.org/es-mx/learning-thinking-differences/getting-started/what-
you-need-to-know/history-of-learning-disabilities-and-adhd

https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/learning-disabilities/
Paginas/types-of-learning-problems.aspx

También podría gustarte