Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SISTEMA DE INFORMACION

INTEGRANTES

 GUEVARA VILLALOBOS JEAN PAUL


 PAZAN MERA KARLA MILENA
 SUÁREZ COLIMBA MELANNY NICOLLE
 SUÁREZ INTRIAGO ANGIE ELIZABETH
 ZAMBRANO ÁLAVA JONATHAN LEONARDO
 PERLAZA BARROZO KERLY DOMENICA

CURSO:

SIN-S-MA-7-1

MATERIA:

ASPECTO LEGAL DE LA CARRERA

DOCENTE:

MS. PATRICIA RODAS SOTO

TEMA:

PREGUNTAS SOBRE LA CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CIVILES

AÑO - LECTIVO

2023 – 2024
1. ¿En qué Artículo del código civil ecuatoriano nos define que las
obligaciones civiles o meramente naturales?
a) Art. 1501
b) Art. 1486
c) Art. 1488
d) Art. 1510

2. ¿Que son las obligaciones Civiles?


a) Es el vínculo que une al acreedor y al deudor de manera recíproca
b) Las que no han sido reconocidas en juicio, por falta de prueba.
c) Son las que dan derecho para exigir su cumplimiento
d) Es un acontecimiento futuro e incierto al que queda sometida, total o
parcialmente la eficacia de un contrato

3. ¿Cuándo la obligación es a plazo?


a) Cuando el deudor debe desarrollar completamente una prestación de las
varias a las que alternativamente, está obligado.
b) Cuando el ejercicio del derecho que a ella corresponde estuviere
subordinado a un plazo suspensivo o resolutorio.
c) Cuando el cumplimiento no se ha señalado un día cierto
d) Cuando el ejercicio del derecho que a ella corresponde estuviere
subordinado a condiciones

4. Según la fuente que se origina, un plazo será:


a) Determinado e Indeterminado
b) Legal, Civil, Convocatorio
c) Legal, Determinado, Convencional
d) Legal, Judicial, Convencional

5. ¿Cuál es el objeto de la obligación?


a) Dar, hacer o No hacer
b) Necesidad
c) Conjuntiva
d) Disyuntiva

6. ¿En qué Artículo del código civil ecuatoriano nos define que son las
Obligaciones Alternativas?
a) 1551
b) 1515
c) 1479
d) 1354

7. Según el Art.1524 del Código Civil Ecuatoriano


Las Obligaciones de Género: son aquellas en que se debe indeterminadamente un
individuo de una clase o género determinado.
a) Verdadero
b) Falso

8. Según el Art.1521 del Código Civil Ecuatoriano las Obligaciones Facultativas es:

a) La que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al deudor la
facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.
b) La que tiene por objeto varias cosas determinadas, pero concediéndose al deudor la
facultad de pagar con estas cosas o con otra que se designa.
c) La que tiene por objeto una cosa indeterminada, pero concediéndose al deudor la
facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.

9. ¿Qué significa que la acción de perjuicios en una obligación indivisible es


divisible?

a) Cada acreedor puede reclamar la totalidad de los perjuicios.


b) Cada deudor está sujeto a reclamaciones de perjuicios en su totalidad.
c) La acción de reclamar perjuicios solo se puede hacer en la parte que corresponda a
cada parte involucrada.
d) Los perjuicios no pueden ser reclamados en una obligación indivisible.
10. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una obligación indivisible?
a) Los deudores pueden decidir no pagar la deuda.
b) Cada deudor debe asumir la responsabilidad total de la deuda.
c) Solo un acreedor puede exigir el cumplimiento total.
d) Solo se aplica a contratos de arrendamiento.

También podría gustarte