1
DESARROLLAR LOS ELEMENTOS DE VALIDEZ
CAPACIDAD DE LAS PARTES O CONTRATANTES
2
DESARROLLAR ELEMENTOS DE EFICACIA
CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN
3
(DESARROLLAR) PRINCIPAL FUENTE DE LAS OBLIGACIONES
LEY
ACTOS
HECHOS
INICIAMOS LA TERCERA UNIDAD DE ACUERDO A LOS ESQUEMAS QUE LES ENVIÉ Y DE ACUERDO
A LAS ACTIVIDADES INDICADAS ANTERIORMENTE.
Las obligaciones más comunes son las que tienen por objeto una prestación y se
les denomina puras o simples.
Sin embargo, hay otras en las que el objeto es diverso, a las cuales se les
denomina obligaciones múltiples, complejas o compuestas.
4
obligaciones especiales y el alumno las estudiará desde dos puntos de vista:
1) en atención a los sujetos de la obligación; y
2) en consideración al objeto de la obligación.
En atención a los sujetos, la obligación puede ser mancomunada, solidaría,
disyuntiva (o disjuntiva) e indivisible (atendiendo a la manera en que los sujetos
pagan el objeto de la obligación).
En consideración al objeto, la obligación puede ser conjuntiva,
alternativa o facultativa.
Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad, el estudiante podrá:
Con base en la lectura de las páginas 482 a 499 del libro de Bejarano Sánchez y
968 a 1004 de Gutiérrez y González, así como de los artículos 1984 al 2010 del
Código Civil de la Ciudad de México
5
Autoevaluación DE LA 3ª UNIDAD
Elija la respuesta correcta para cada reactivo:
b) Disyuntividad
c) Mancomunidad
6
d) Solidaridad
10. Adriana se obliga a entregar a Ernestina un dibujo hecho por José Luis Cuevas
o
$200,000.00 pesos. ¿Qué tipo de obligación es?
a) Alternativa
b) Conjuntiva
c) Disyuntiva
d) Facultativa