Está en la página 1de 13

A.

GENERALIDADES 2

1. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 2


A. DELITO Y CUASIDELITO 3
B. LA LEY 4
C. CONCLUSIÓN SOBRE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES 4
2. MODELOS DE ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL 4

B. RESPONSABILIDAD CIVIL POR CULPA 5

1. ELEMENTOS 5
2. HECHO IMPUTABLE 5
A. REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL 5
CULPA 8
CULPA COMO JUICIO OBJETIVO DE ILICITUD 8
LA CULPA EN EL CC 8
LO ABSTRACTO Y LO CONCRETO DE LA CULPA 10
PREVISIBILIDAD Y CULPA 10
SENTENCIA MATERIAL DE LECTURA 11
CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN 12
CONCEPTO 12

Fecha: 19 de Agosto
Tema: Generalidades sobre la responsabilidad
civil extracontractual
A. Generalidades
El derecho civil tiene obligaciones de carácter:

1. Extrapatrimonial: Derecho de familia, teoría de la personalidad, Estado Civil,


etc.

2. Patrimonial:
a. Propiedad y derechos reales (derechos reales)  Semestre pasado

b. Obligaciones (derechos personales):


i. Contractual
ii. Extracontractual  Esto se va a ver este semestre.

1. Fuentes de las obligaciones


Se regulan en los arts. 1436, 2284 y 578 y son:

1. Contrato: Este no se va estudiar, porque pertenece a la responsabilidad


contractual.
2. Cuasicontrato: No son un caso de la responsabilidad civil, en realidad tienen
en común el hecho que corresponde a situaciones de restitución y no de
responsabilidad.

¿Cuál es la diferencia entre restitución y responsabilidad? Para que exista


responsabilidad civil extracontractual siempre debe haber un daño. Para que
nazca una acción restitutoria debe haber un enriquecimiento o desplazamiento
patrimonial sin justificación jurídica (acción de restitución).

3. Delitos
4. Cuasidelito
5. Ley

Las últimas tres sí son casos de responsabilidad civil extracontractual.

a. Delito y cuasidelito
El delito debe haber una intención de dañar (= dolo) y en el cuasidelito hay un ilícito no
intencional (=culpa). Ambos son actos ilícitos y en el evento que causen daño, hacen
nacer la obligación de indemnizar ese daño (arts. 2284 y 2314).
Art. 2284: Las obligaciones que se contraen sin convención,
nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes.
Las que nacen de la ley se expresan en ella.

Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.

Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar,


constituye un delito.

Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar,


constituye un cuasidelito.

En este título se trata solamente de los cuasicontratos.


Art. 2314: El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha
inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin
perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o
cuasidelito.

b. La ley
En el caso de la ley, es posible aproximarse a esta fuente mediante dos formas:
1. Relacionar la ley con los delitos y cuasidelitos: El incumplimiento culpable o
doloso de la ley, que causa daño, es un cuasidelito o delito, respectivamente.

2. La ley establezca expresamente la obligación de indemnizar frente a ciertos


supuestos de hecho, sin necesidad de que exista culpa o dolo: Estos serán los
casos de responsabilidad civil extracontractual estricta (este es un caso muy
excepcional).
c. Conclusión sobre las fuentes de las obligaciones
Este curso es sobre derecho de las obligaciones. Se estudia principalmente, la obligación
de indemnizar un daño nacida de cuasidelitos y delitos civiles, y en menor medida la
obligación de indemnizar nacida de la ley.

2. Modelos de atribución de responsabilidad civil


extracontractual

Se distinguen, tradicionalmente, dos modelos:

1. Responsabilidad por culpa (aquí se usa la expresión culpa en un sentido


amplio, que incluye dolo y la mera negligencia): Necesariamente debe haber
culpa o dolo para que nazca la obligación de indemnizar. Existe un reproche a la
conducta del demandado.

2. Responsabilidad estricta: No se requiere culpa o dolo. Basta que a acción u


omisión de una persona cause daño.

La regla general en el derecho chileno es la responsabilidad por culpa (así lo establece


el Título XXXV del Libro IV, arts. 2314 y ss). La responsabilidad estricta es
excepcional y debe estar establecida de forma expresa en la ley.

Fecha: 20 de Agosto
Tema: Introducción Responsabilidad Civil Por
Culpa

B. Responsabilidad civil por culpa


1. Elementos
Por regla general, en la vida en sociedad se deben asumir ciertos riesgos.

1. Hecho imputable: Acción libre de un sujeto capaz. Por lo que sus dos
elementos esenciales son:

a. Voluntariedad: Realmente se quiere y decide realizar la acción.


b. Capacidad: Que el sujeto sea responsable.

2. Actuación con dolo o culpa: Criterio de atribución objetivo  se compara con


un modelo/estándar.
3. Daño: Es el objeto de la acción, lo que se persigue con la acción indemnizatoria
es que se repare este daño. También, el daño determina la extensión de la
responsabilidad.

4. Causalidad: Implica vincular la acción culpable y el daño, la acción es una


condición necesaria del daño y de la responsabilidad.

Por regla general, se responde por daños directos y previsibles.

2. Hecho imputable
a. Requisitos de la responsabilidad civil

i. Voluntariedad

1. Dimensión material: Manifestación externa, como acción u omisión.


2. Dimensión subjetiva o personal: Libertad del sujeto para actuar, responde a su
propio hecho.

En algunos lugares, se está prescindiendo de este elemento volitivo.

ii. Capacidad

Condición más básica de atribución subjetiva de responsabilidad: discernir lo


correcto/no riesgoso, que las personas puedan evaluar las consecuencias de sus actos.

Todos son capaces, excepcionalmente ciertas personas no son capaces. Al incapaz no se


le pueden atribuir las consecuencias de sus actos, no se le puede pedir una
indemnización.

Art. 2319: No son capaces de delito o cuasidelito los menores


de siete años ni los dementes; pero serán responsables de los
daños causados por ellos las personas a cuyo cargo estén, si
pudiere imputárseles negligencia.

Queda a la prudencia del juez determinar si el menor de


dieciséis años ha cometido el delito o cuasidelito sin
discernimiento; y en este caso se seguirá la regla del inciso
anterior.

Entonces, no son capaces de delito o cuasidelito:

1. Menores de 7: Siempre es incapaz.

2. Dementes: Categoría general de la persona privada de razón. En materia


extracontractual el decreto de interdicción es solo un antecedente para la
declaración específica de demencia. Debe probar la demencia el que alega que
no es imputable y constituyen demencia las incapacidad intelectuales o volitivas
graves. No es necesario que sea interdicto para que sea consideró demente para
efectos de la responsabilidad extracontractual.

3. Menores de 16: el juez lo determina si actúa sin discernimiento, por lo que la


regla general es que actúe con discernimiento.

Pero responden por los daños causados por ellos quienes estaban su cargo, si se les
pudiera imputar negligencia. Aquí no hay una presunción de culpa, sino que se debe
probar esta negligencia. Esta se diferencia de la responsabilidad por el hecho ajeno (art.
2320), en la que hay una presunción de culpa y también se diferencian porque en el art.
2320 se trata de dos personas capaces.

Estas reglas son más amplias que las establecidas para la responsabilidad contractual,
hay razones para que sea así. Para tener responsabilidad contractual es necesaria que la
persona tenga racionalidad estratégica, que es muy distinto a lo que se requiere para
vivir en sociedad.

Art. 2330: La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el


que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente.

Es relevante para determinar el monto de la indemnización o apreciación de daño, si el


que la víctima que se expuso a el fue imprudente. ¿Qué pasa si este es un niño? ¿Es
relevante que la víctima haya tenido discernimiento? La imprudencia habría que
discutirla respecto a quienes estaban a su cargo. El 2330 tendría que discernir del
análisis de capacidad.

¿Son capaces las personas jurídicas? Sí. Se atribuye por los actos de sus agentes y
órganos de administración y decisión.

Fecha: 24 de Agosto
Tema: La voluntariedad del hecho imputable
i. Voluntariedad

Además, que el sujeto sea capaz, el acto debe ser libre. Debemos entender las acciones y
las omisiones. El elemento del control sobre la acción es lo relevante.

La ausencia de voluntad no puede definirse de manera positiva, lo que se define son los
eventos que no hay voluntad (manera negativa). Hay ciertas acciones que no están dadas
por la voluntad:

1. Situaciones que la persona no tenga dominio de su cuerpo (de forma


involuntaria): Ataques de epilepsia, reflejos, ataque cardíaco, etc.
2. Actos bajo vis absoluta: Fuerza física que quita voluntariedad al movimiento
físico.

3. Fuerza moral: Presiones que hacen actuar de determinada forma, no quitan la


voluntariedad del movimiento físico, pero aún así no es esencialmente libre.

4. Estado de necesidad: Evento de dañar el mal menor para prevenir el daño del
mal mayor.

Se debe hacer un juicio de culpa, que debe cumplir con los requisitos que el hecho sea
imputable (capacidad y voluntariedad). Este juicio implica que carecen de relevancia los
motivos particulares para actuar o omitir.

Por lo tanto, la voluntariedad es un elemento necesario en relación a cualquier tipo


de responsabilidad (estricta o por culpa).

Determinar el dolo, es el único elemento subjetivo, que siempre supone una voluntad
dolosa (intención positiva).

Culpa

Fecha: 26 de Agosto
Tema: Culpa

Repaso clases anteriores

Elementos del delito y cuasidelito:

1. Hecho voluntario (capacidad y libertad)


2. Culpa o dolo
3. Daño
4. Vinculo de causalidad

(continuación culpa)

Culpa como juicio objetivo de ilicitud


Se suele decir que la culpa es objetiva, se debe comparar la conducta con un estándar de
conducta, esto es, con el comportamiento que cualquier persona desplegaría en esas
circunstancias. Lo anterior, sin atender las características y circunstancias individuales
del demandado.
Por lo anterior, el análisis de la culpa es objetivo., se analiza la conducta desplegada
y no las características de la persona.

La culpa en el CC
Art. 44: La ley distingue tres especies de culpa o descuido.

Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en


no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las
personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus
negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al
dolo.

Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella


diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente
en sus negocios propios.

Culpa o descuido, sin otra calificación, significa culpa o


descuido leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o
cuidado ordinario o mediano. El que debe administrar un
negocio como un buen padre de familia es responsable de esta
especie de culpa.

Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada


diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración
de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se opone a la
suma diligencia o cuidado. El dolo consiste en la intención
positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.
Esta definición está en el título preliminar, esto significa que esta definición es la regla
general.

Entonces, hay tres tipos de culpa:


1. Culpa lata o grave: equivale al dolo (manejar los negocios ajenos sin el cuidado
que personas negligentes e imprudentes emplean en sus negocios).
2. Culpa leve: se compara con la diligencia que emplean ordinariamente las
personas en sus propios asuntos.
3. Culpa levísima: Suma diligencia, la conducta de un hombro juicios en sus
asuntos importantes.

Se debe considerar la fuente de las obligaciones que estemos aplicando, para definir que
tipo de culpa aplico.

1. Si la fuente de la obligación es un contrato (art. 1547 inc. 1º y 3º):


Art. 1547 inc. 1º: El deudor no es responsable sino de la culpa
lata en los contratos que por su naturaleza sólo son útiles al
acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen
para beneficio recíproco de las partes; y de la levísima, en los
contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
2. Si la fuente de la obligación es un delito o cuasidelito (arts. 2284 y 2314): El
art. 2284 señala que en el caso del cuasidelito “el hecho es culpable” y el art. 44
inc. 3º establece que culpa sin otra calificación significa culpa leve.

Debido a lo anterior, en materia de cuasidelito o responsabilidad civil


extracontractual sólo se aplica culpa leve.
En cambio, el delito se aplica con dolo/culpa grave por la definición del art.
2284 (“con intención de dañar”) y el art. 44 inc. final (“inferir injuria a la
persona o propiedad de otro”).

Fecha: 27 de Agosto
Tema: La culpa y análisis de la sentencia
Lo abstracto y lo concreto de la culpa

La culpa tiene un elemento abstracto y un elemento concreto:

1. Lo abstracto: Estándar objetivo que se utiliza para determinar si existe culpa.

2. Lo concreto: Circunstancias externas de la acción, esto es el contexto en que


ocurren los hechos (por ejemplo, si estuviera lloviendo y de noche en la carretera
es distinto que soleado y de día, el estándar de los esperado cambia).

Previsibilidad y culpa

La previsibilidad es una condición de la culpa, esto significa que cualquier persona


razonable podía prever que su acción causaría el daño, por esa razón, si el daño se
verifica existe culpa.

La previsibilidad es condición necesaria, pero no suficiente para que exista culpa. Para
que exista culpa deben concurrir dos elementos:

1. Las consecuencias directas de la acción eran previsibles.


2. El autor del daño debe haber omitido una actuación diligente.

La previsibilidad también cumple un rol a propósito de la causalidad (sirve como limite


a la extensión de los perjuicios que deben ser indemnizados). Cuando estudiemos
causalidad vamos a ver que la previsibilidad determina una función de la causalidad que
es ser requisito y límite de la responsabilidad extracontractual.

Sentencia material de lectura

1. Demandantes: Familia Concha Navarro


2. Demandados: Dueño del camión, empresa de ingeniería que arrendaba el
camión y la municipalidad de Lota y el chofer del camión.
3. Hechos: Camión pasa por camino estrecho de ripeo que estaba inclinado,
llevando materiales de construcción a un colegio. En el pasaje de ripeo no había
delimitación entre calzada y aceras.

Había un grupo de jóvenes que el conductor no pudo seguir visibilizar al


momento de retroceder. El camión tenía unos ganchos donde se enganchó la
mochila de un joven, lo que provocó que lo arrastraba y luego al momento de
soltarse quedó bajo la rueda.

4. ¿Por qué hay culpa?: La Corte determinado que el conductor al saber que había
un grupo de jóvenes y por las condiciones del camino debería haber tenido más
cuidados. Por ejemplo, haber detenido el vehículo para ajustar los espejos.

También hay culpa, por que había ninguna persona que asistiera al conductor en
la maniobra de ingreso, entonces al perder de vista a los jóvenes se debió haber
detenido.

5. Estándar de cuidado: En la ley de tránsito se establece que los conductores


deben estar atentos a las condiciones de tránsito. La debida posición de los
espejos le permite estar atento a las condiciones del tránsito.

Fecha:
Tema:

Fecha:
Tema:

Fecha: 3 de Septiembre
Tema: Causales de Justificación
Causales de justificación

Concepto
El delito y cuasidelito son las fuentes de las obligaciones que dan lugar a
responsabilidad extracontractual, son ilícitos.

Para la mayoría de doctrina y jurisprudencia la ilicitud está dada por la culpa o el


dolo.

Las cuales de justificación están relacionadas con la idea de culpa o dolo.

Las cuales de justificación son factores que excluyen la culpa o dolo en un caso
específico, razón por la cual son defensas que esgrime el demandado que esgrime el
demandado que en caso de ser aceptadas lo liberan de responsabilidad.

La razón por la cuál se admiten es que, en la mayoría de los casos, lo que existe detrás
de una causal de justificación es un sopesamiento de bienes jurídicos en conflicto.

Por ejemplo, la situación de la libertad de expresión.

Análisis de las causales de justificación

1. Ejercicios de un derecho o algún otro acto autorizado por el ordenamiento


jurídico: Aquí encontramos el ejercicio de derechos, potestades y cumplimiento
de un deber. En estos casos, por regla general, se actúa de forma lícita de modo
que no puede haber culpa o dolo.

Para que el ejercicio de un derecho pueda ser calificado como ilícito debemos
estar ante una situación de abuso de derecho.

Por ejemplo, el caso de la responsabilidad precontractual, esto es tratativas


preliminares o negociaciones previas a la eventual celebración de un contrato.

En este sentido hay libertad contractual, que otorga el derecho a las partes para
decidir si contratan o no, es decir, permite a cualquiera de las partes a poner fin a
las negociaciones sin contratar.

Debido a lo anterior, el demandado de responsabilidad por ruptura de


negociaciones puede defenderse esgrimiendo que actúo lícitamente en ejercicio
de su libertad contractual, razón por la cual no hay culpa o dolo.

¿Qué ocurre en el caso que el ilícito sea una orden de la autoridad?

Hay que analizar los siguientes puntos:

a. Definir si hay fuerza, en caso de que sí, no hay hecho voluntario.

b. Definir si la orden dada es o no es, manifiestamente contraria a


derecho, en caso de que pareciera lícita llevar a cabo la orden sería
lícito.

2. Consentimiento de la víctima:
3. Estado de necesidad:
4. Legítima defensa:

Fecha: 7 de septiembre
Tema: Causales de justificación
1. Ejercicios de un derecho o algún otro acto autorizado por el ordenamiento
jurídico

2. Consentimiento de la víctima: En teoría, podría existir un acuerdo previo entre


víctima y ofensor, que libere al último de responsabilidad (en este supuesto
estaríamos antes un caso de responsabilidad contractual).

Para efectos de responsabilidad extracontractual, son relevantes los casos en que


existe una declaración unilateral de la víctima o determinadas acciones que
permiten inferir su voluntad, que puede adoptar diversas formas:

a. Renuncia a reclamar responsabilidad civil (art. 12 CC).

b. Asunción voluntaria de un riesgo: El caso típico es el caso de deportes


riesgosos, en que la persona decide voluntariamente practicar una
actividad estando en conocimiento de riegos que tienen una probabilidad
de alta de ocurrencia. Lo relevante es el conocimiento de los riegos.

En estas situaciones es muy relevante la información a la que tuvo acceso la


víctima, se debe tener conocimiento de los riesgos.

3. Estado de necesidad:
4. Legítima defensa: Funciona como en sede penal.

Prueba de la culpa

Objeto de la prueba

Se debe distinguir si estamos o no ante un caso de culpa infraccional (la conducta


esperada está descrita en la ley).

1. Si hay culpa infraccional: basta con probar el hecho voluntario del demandado
y que este vulnera la ley.

2. En casos de usos normativos y culpa determinada por el juez: el objeto de la


prueba asociada a culpa es más complejo, se deben acreditar todas las
circunstancias que permitan al juez formular un juicio de culpabilidad.

Carga de la prueba
Se debe probar que hay un delito o cuasidelito, en este sentido se debe seguir la regla
básica de la prueba de las obligaciones:

Art. 1698 inc. 1º: Incumbe probar las obligaciones o su


extinción al que alega aquéllas o ésta.

Esta regla tiene como consecuencia que, en sede extracontractual el que alega la
existencia de la obligación, debe probar la fuente que en este caso es el cuasidelito, lo
que requiere probar la culpa, porque es uno de los elementos de cuasidelito.

La regla general en responsabilidad civil extracontractual el demandante debe


probar la culpa o el dolo debe probarla.

**En sede contractual es opuesta, la carga de probar la diligencia es del demandado (art.
1547 inc. 3º).

Presunciones de culpa

Excepciones a la regla general: existen casos en que la ley establece presunciones de


culpa en beneficio de culpa en beneficio del demandante, esto significa que el
demandado debe rendir prueba para desvirtuar esas presunciones, de lo contrario de
concluirá que el demandado actuó con culpa.

Art. 47 inc. 1º: Se dice presumirse el hecho que se deduce de


ciertos antecedentes o circunstancias conocidas.

Entonces, el concepto de presunción consiste un el antecedente o circunstancias


conocida, a partir del cual se deduce un hecho desconocido.

Las presunciones de culpa:

1. Por el hecho propio (art. 2329)


2. Por el hecho de las cosas (arts. 2323, 2324, 2326, 2327 y 2328)
3. Por el hecho ajeno (arts. 2320 y 2322).

También podría gustarte