Está en la página 1de 8

RESUMEN FILOSOFÍA TEMA 2

LA DOBLE DIMENSIÓN DE LA FILOSOFÍA


La filosofía es una actividad racional y la razón tiene dos grandes usos:
1. Teórica: Buscamos conocer el mundo que nos rodea, explorarlo, profundizar en él y
crear teorías que expliquen. Los primeros filósofos es decir los presocráticos hacían
un ejemplo de esto preguntándose por el Arjé de la naturaleza, trataban de
entender lo que le rodeaba y ofrecen explicaciones coherentes. Cuando utilizamos la
razón para comprender la realidad usamos la racionalidad teórica.
2. Práctica: La razón nos permite también tomar decisiones, orientarnos en el mundo y
ser felices. Un ejemplo de esto es Sócrates que quería encontrar la definición
universal de los conceptos morales a través del diálogo no pretendía conocer la
realidad sino sobre todo lograr oriental al ser humano a una vida feliz, Sócrates
pensaba que si no conocí en qué consiste la justicia, el bien o la virtud no se podía
ser justo, bueno o virtuoso. Cuando utilizamos la razón para orientarnos en la vida
usamos la racionalidad práctica.
La razón sigue siendo una pero cuenta con dos usos. De nada nos serviría comprender el
cosmos si no tuviera una utilidad práctica. De hecho, ese fue el sentido del origen de la
filosofía, que nació como un camino de realización, transformación y orientación del ser
humano a través del conocimiento del mundo.
RESUMEN FILOSOFÍA TEMA 2

EL CONOCIMIENTO
Uno de los primeros problemas con los que se enfrenta la filosofía teórica es el
conocimiento, está claro que pretende conocer y comprender el mundo pero ¿qué significa
conocer? A primera vista el conocimiento parece un proceso que implica a un sujeto que
conoce y a un objeto que se conoce aunque explicar el modo en el que se da el proceso es
bastante más complejo.

Sensación y percepción
El primer contacto sujeto-objeto se produce gracias a los sentidos qué pueden ser:
➔ Exterorreceptores: vista, oído, gusto, olfato y tacto
➔ Interoceptores: capta los estados internos del organismo como la sed o el hambre
➔ Propioceptores: situados en los músculos y necesarios para coordinarnos y
mantenernos en equilibrio
➔ Nociceptores: situados por todo el cuerpo e informan de cualquier estado nocivo del
organismo, como el dolor.

Una sensación es la excitación que produce cualquier estímulo sobre los órganos
sensoriales y se trata de algo físico que todavía no es conocimiento.
Los sentidos no son los que sienten sino los canales por los que se recibe el mensaje, pero
este mensaje se tiene que leer interpretar y a eso es a lo que llamamos percepción.
La percepción no es el reflejo en la mente de los objetos que hay fuera como si fuera un
espejo, sino un proceso de interpretación personal.
La percepción está sometida a una serie de leyes con las que funciona cualquier mente
humana, pero también influyen factores como los intereses, las expectativas, las
experiencias, la actitud, las motivaciones, la cultura, el lenguaje o el medio ambiente. La
percepción organiza, interpreta y da sentido a los datos físicos de la sensación, y cada
sujeto lo hace de manera diferente y particular.

Leyes de Gestalt
➔ Ley de cierre: vemos algo incompleto y nuestra mente la autocompleta como
cuando una persona no termina una frase y el otro la completa
➔ De proximidad: vemos figuras separadas como una misma cuando están cerca,
como en el ascensor cuando agrupamos los botones por su proximidad
➔ Ley de simetría: dibujos separados que se pueden ver como un conjunto, como
cuando haces un tríptico y haces que las partes al cerrarlo tengo en el mismo dibujo
➔ Ley de continuidad: los objetos mantienen un patrón y se agrupan entre sí, como
cuando vamos por una carretera, hay niebla y esta tapa el final de la carretera pero
suponemos que sigue hacia delante.
➔ Ley de figura y fondo: se percibe más la figura que el fondo, como cuando estamos
viendo la tele ignoramos lo que hay tras esta.
RESUMEN FILOSOFÍA TEMA 2

➔ Ley de la simplicidad: los elementos se perciben lo más simple posible destacando


las partes importantes, como cuando envías :) y se le asocia a una carita feliz.
➔ Ley de la experiencia: utilizamos conceptos anteriores para definir los actuales,
como cuando tienes a un amigo y le sumas tus experiencias.

El conocimiento intelectual
Cuando percibes un objeto no lo conoces en profundidad, en realidad con la percepción solo
conoces ese objeto, pero conocer es algo más. Tiene que ver con la capacidad de reconocer
ese objeto en cualquier sitio, con entender qué tiene que tener un objeto para ser
considerado una mesa y no una lavadora por ejemplo. Es aquí donde entra el
entendimiento, que es la capacidad que tenemos para a partir de la visión de un objeto, y de
otros parecidos, elaborar el concepto del objeto.
Se abstraen las características comunes de todos los objetos del mismo grupo que has
visto. Así decimos que el concepto es una representación mental, universal y abstracta de
un objeto, no necesariamente material.
Los conceptos son las herramientas con las que nos vamos moviendo por el mundo y nos
orientamos en él. Nos permiten reconocerlo y nos sentimos cómodos en él, porque gracias a
ellos las cosas nos suenan. Y se expresan en palabras, o mejor dicho, términos.
RESUMEN FILOSOFÍA TEMA 2

El razonamiento
Cuando dispones del concepto del objeto, hay un paso más en el conocimiento, este
consiste en relacionar el concepto mesa con otros conceptos para llegar a conclusiones más
complejas. Como por ejemplo “todas las mesas son materiales” En este caso construimos
juicios, llamados también proposiciones o enunciados, estas son relaciones que el
pensamiento establece entre dos o más conceptos cuando afirma o niega el uno del otro.
Todo lo que decimos cuando describimos la realidad o nos referimos a ella son juicios. Si se
relacionan estos juicios entre sí de manera coherente se construye lo que llamamos un
razonamiento, con la siguiente forma:
(Si) la clase está cerrada
(y) mis compañeros no están en clase
(Entonces) la profesora no ha venido
El razonamiento es el proceso mediante el cual el pensamiento relaciona dos o más juicios
conocidos que funcionan como premisas y resulta de ellos un nuevo juicio que recibe el
RESUMEN FILOSOFÍA TEMA 2

nombre de conclusión. La expresión en palabras del razonamiento recibe el nombre de


argumentación.
Razonamos cuando sacamos conclusiones de unos datos previos para eso hay dos caminos:
1. Cuando los datos de los que partimos son menos amplios que la conclusión a la que
llegamos decimos que realizamos un razonamiento inductivo. Este tipo de
razonamiento es sólo provisional o probable. Llega a una conclusión general
mediante observaciones repetidas de casos específicos o particulares.
2. Si ocurre al contrario y los datos de los que partimos son más generales que la
conclusión a la que llegamos estamos realizando un razonamiento deductivo. Si
todos los alumnos del IES Ítaca son de Tomares y Juan es alumno del IES Ítaca
entonces Juan es obligatoriamente de Tomares. No puede ser de otra manera, por lo
tanto este tipo de razonamiento es necesario y universal. Se exponen primero los
conceptos y definiciones y se extraen conclusiones y consecuencias.

LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO


Generalmente pensamos que la realidad no es ni cómo la percibimos nosotros ni como la
percibe el resto sino que es la misma en todos los casos, lo que pasa es que cambia la
percepción que tenemos de ella.
La percepción de cada ser humano tiene una realidad aunque siga unos patrones parecidos
o leyes de la percepción está influido por muchos factores muy personales. Por eso la gran
pregunta filosófica no sería como es la realidad si no, si nos podemos fiar de que lo que
conocemos es verdad.

¿Qué es la verdad?
Los antiguos griegos se referían a la verdad como el término aletheia, que significa
desvelamiento de lo que está oculto, para ellos la verdad de una cosa está escondida tras
su apariencia. Por eso por más que un árbol cambie todas sus hojas más allá de esa
apariencia sigue siendo un árbol y el ser árbol es su verdad. La verdad se entiende aquí
como una propiedad de la realidad (verdad ontológica), la verdad coincide con la realidad
tal como es. Verdad es sinónimo aquí de realidad algo es verdadero cuando el real y lo
contrario a verdadero en este sentido es aparente. La verdad ontológica es que algo es
verdad si es real, si existe, es lo que ocurre, el hecho, sin decir nada sobre este.

Pero no está claro hasta qué punto la realidad que está fuera puede percibirse tal y como es
por lo que pronto algunos pensadores se plantearon otro concepto de verdad. No son las
cosas las que son o no verdaderas sino los juicios que se emiten sobre ellas, lo que se dice
de las mismas. La verdad no es para ellos una propiedad de la realidad sino de los juicios
(verdad epistemológica)
RESUMEN FILOSOFÍA TEMA 2

Modelos de acceso a la verdad


A lo largo de la historia de la filosofía se han dado diferentes modelos de explicación del
conocimiento y acceso a la verdad que reflejan un modo de entender el mundo y el ser
humano (cosmovisión).
➔ Modelo naturalista (hasta el siglo 16) ha sido el más estable y duradero. Durante
todos estos siglos los filósofos entendieron que la realidad coincidía con la
naturaleza, qué apariencia era cambiante pero escondía la verdad de las cosas, por
eso árbol puede mudar sus hojas en otoño y estás pueden cambiar de color pero el
esencia árbol permanece inalterable. Para los griegos lo que captan los sentidos es
la apariencia mientras que la realidad (la verdad) es la esencia o naturaleza de las
cosas que Aristóteles llamó forma y Platón idea. Estás solo se puede captar
mediante la razón. Según Aristóteles todos los seres están compuestos de materia
(lo físico) y forma (esencia o naturaleza) de manera que conocer consistía en extraer
la forma o esencia universal de la materia.
➔ Modelo racionalista (se inicia con Descartes en el siglo 17 coincidente con el
desarrollo de la revolución científica y el nacimiento de una nueva visión del mundo
y del universo) la verdad se entiende ahora el sentido epistemológico como algo que
solo la razón puede formular. Pero siguiendo un método estricto y que seguir para
eliminar errores y que Descartes reduce a cuatro pasos:
1- regla de la evidencia: duda constante aceptando sólo lo evidente
2- regla del análisis: descomponer lo complejo en partes simples
3- regla de la síntesis: danzarte lo simple a lo complejo
4- regla de la enumeración: realizar revisiones frecuentes para evitar el error
Todo lo que resista a estos pasos es verdad, haciendo a Descartes dudar
absolutamente todo que no sea claro y distinto
➔ Modelo empirista: (fundado por John Locke y Thomas Hobbes en el siglo 17,
alcanza su desarrollo con David Hume en el siglo 18 y sigue influyendo en nuestros
días) la verdad se sigue extendiendo aquí en sentido epistemológico cómo
propiedad de nuestros juicios pero en este caso el modelo plantea que la verdad sea
cuando y conexión con la experiencia. Afirmando cosas como que el sol salga
mañana son sólo son probables.
➔ Modelo escéptico: la escuela escéptica nació como una escuela helenística hacia el
siglo 1 antes de Cristo con pirrón como representante principal pero como modelo
que retoma en muchos otros momentos de la historia de la filosofía. Niega toda
posibilidad de conocer con certeza, la verdad no existe o al menos el ser humano es
incapaz de alcanzar la con su razón. Todo es objetivo por lo que la única actitud
coherente es mantenerse siempre en la duda.
RESUMEN FILOSOFÍA TEMA 2

EL SER HUMANO: ANIMAL SIMBÓLICO. LENGUAJE Y LÓGICA


Los animales no hablan, pueden repetir sonidos que se parecen a los humanos, hablar es
otra cosa. El ser humano es el único animal que tiene la palabra, es decir, que utiliza
símbolos lingüísticos para comunicarse, los animales pueden comunicarse a cierto nivel
pero el lenguaje humano es capaz de referirse a cualquier realidad (universalidad
semántica), incluso sin que el objeto esté presente (es desplazado), permite la construcción
de frases sin límites de productividad y está vinculado con el pensamiento.

Los griegos consideraban a la razón como un logos, qué significa palabra, habla, lengua y
es que sin lenguaje el ser humano no podría ni pensar, ni comprender la verdad, ni buscarla,
ni encontrarla, ni compartirla. Nuestro lenguaje es un sistema de signos que nos permite
comunicarnos con otros individuos y expresarnos acerca de nuestras vivencias pero no es
infalible, a veces es bastante confuso. Aristóteles fue uno de los primeros en darse cuenta
de que si lo que buscamos es expresarnos con rigor y precisión debemos ajustar nuestra
herramienta y descubrir los errores del pensamiento. A la ciencia que se ocupa de estos
razonamientos correctos de las leyes del pensamiento, se la denominó lógica.

La idea de que algo es lógico cuando tiene sentido está en la base de la lógica de la
filosofía que estudia las condiciones para que un razonamiento (proceso mental por el que
se llega a una conclusión a partir de unos enunciados previos) sea correcto. Recordemos
que la lógica es una ciencia formal, que no se ocupa de hechos que ocurren en la realidad
sino de formas o estructuras vacías de contenido para determinar si nuestros argumentos
son correctos o incorrectos.

La lógica es la ciencia encargada de tener un manual para el razonamiento. Con el lenguaje


podemos preguntar, dar órdenes a firmar cosas sobre objetos y hechos que nos rodean y
todo ello lo expresamos en preposiciones. Las únicas proposiciones que pueden
considerarse verdaderas o falsas son las enunciativas las que dicen algo sobre la realidad,
por lo que veremos que la lógica se centra en ellas y no en las proposiciones interrogativas
o desiderativas. Cuando el ser humano quiere tratar con la verdad necesita el lenguaje
enunciativo.

El lenguaje natural y el razonamiento válido


El lenguaje que utilizamos para la vida cotidiana es el lenguaje natural, qué es el que
aprendemos desde niños para comunicarnos con el que cada ser humano trata de escribir
su mundo y referirse a él. Cuando queremos realizar algún razonamiento utilizamos
argumentos y sacamos conclusiones que nos parecen lógicas. La estructura básica de todo
razonamiento es:
➔ Premisas: condiciones en las que se basa el razonamiento y en las que deriva la
conclusión
RESUMEN FILOSOFÍA TEMA 2

➔ Conclusión: enunciado que surge como resultado de premisas.


Un razonamiento es válido cuando la conclusión se deriva lógicamente de las premisas, y la
lógica es la ciencia que se ocupa de establecer las leyes para que esto pase . Pero un
razonamiento que sea válido no significa que sea verdadero. La lógica no se centra en la
verdad de los razonamientos sino en su validez es decir si los enunciados están
correctamente relacionados. Por muy verdadero que sea el razonamiento puede no ser
válido porque la conclusión no se deriva necesariamente de las premisas.

Lógica proposicional
Para evaluar si un argumento es correcto la lógica utiliza un lenguaje muy concreto que
permite traducir expresiones y argumentos del lenguaje natural.
➔ Variables proposicionales: simbolizan enunciados
➔ Conectores: relacionan o conectan distintas variables. El negador se coloca delante
de la variable y lo niega. El conjunto simboliza y o pero y se colocan entre dos
variables. El disyuntor equivale a o. El condicional se coloca entre dos variables el
término anterior se nombra antecedentes y el después consecuente. Bicondicional sí
y sólo si.
➔ Los símbolos auxiliares agrupan, combinan y establecen un orden dentro de las
operaciones.

También podría gustarte