Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|29299211

Tema 1 sociologia desviación

Sociología de la Desviación (Universidad de Alicante)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jose Palma (abdonpalma7@gmail.com)
lOMoARcPSD|29299211

TEMA 1
LA SOCIEDAD, LA SOCIOLOGÍA Y LA DESVIACIÓN

1.- SOCIOLOGÍA: EL ESTUDIO DE LA SOCIEDAD

La sociología es una disciplina científica que surgió como tal durante el siglo XIX, con el objetivo de estudiar las
transformaciones sociales que se produjeron en las sociedades europeas a finales del siglo anterior. Estas se debieron
principalmente a los cambios políticos que acontecieron durante la Revolución Francesa de 1789, así como las
novedades sociales que surgieron a raíz de la Revolución Industrial. Estos cambios mencionados, tanto económicos
como culturales, van a motivar el interés científico por esta nueva realidad social. El término sociología fue acuñado por
Augusto Comte en el año 1839, definiéndola como la ciencia que aspira a estudiar las leyes fundamentales propias de
los fenómenos sociales.
Puede definirse Sociología como la ciencia que estudia la vida social humana, los grupos y las sociedades, es
decir, la ciencia que tiene por objeto de estudio la sociedad en su conjunto. Para comprender mejor el objeto de estudio
de la Sociología, es preciso aclarar el concepto de sociedad. Por sociedad se entiende el conjunto de seres humanos
que viven en un determinado grupo o comunidad, que mantienen relaciones interpersonales entre ellos, abarcando estas
relaciones sociales desde simples encuentros efímeros entre personas, hasta relaciones a nivel macroscópico entre
diversos grupos o sociedades.
Se ha mencionado que la Sociología estudia los grupos sociales. Para entender mejor esta afirmación,
convendría aclarar el concepto de grupo social. Puede definirse grupo social como el conjunto de personas que mantiene
relaciones entre sí, posee cierta estabilidad y son identificados desde otro grupo social, es decir, tiene una identidad de
grupo definida. Además para la existencia de un grupo social es preciso también que exista una estructura interna con
partes diferenciadas, así como una disposición ordenada de relaciones entre sus miembros. Todo individuo al nacer es
encuadrado en un determinado grupo social (generalmente el de los progenitores), adquiriendo las creencias culturales
de ese grupo social, participando posteriormente en ellas.
Para la existencia de un sistema social es necesario que exista una serie de reglas que faciliten un normal y
ordenado funcionamiento del grupo social, tales como la existencia de un conjunto de creencias y valores, un sistema de
articulación del poder y utilización del territorio, estructuras económicas y de división del trabajo, reglas de socialización,
etc. Para conseguir todo ello, existe lo que se conoce como instituciones sociales. Las instituciones sociales son los
órganos que existen en un determinado grupo social para regular el comportamiento de los individuos, con el objetivo de
cumplir los fines y las reglas de ese grupo social. Ejemplos de instituciones sociales son la familia, que ejerce un papel
primordial y fundamental en la socialización de sus miembros; las instituciones educativas, que ayuda a la socialización
secundaria de los individuos, fomentando el aprendizaje de las creencias del grupo; las instituciones políticas que regulan
el ejercicio de poder, etc.
De otro lado, en los grupos sociales, no existen un reparto homogéneo entre sus miembros, sino que existen
diferentes clases sociales. Por clases sociales se entiende la estratificación social existente en un determinado grupo
social, donde los individuos de una misma clase social comparten características comunes en el ámbito productivo o
adquisitivo, social o económico. La división de clases suele realizarse atendiendo a diferencias económicas, riquezas o
acceso a los recursos materiales. La existencia de diferentes clases sociales refleja la existencia de desigualdad social
dentro de un grupo social. La clases sociales provocan la existencia de diferentes niveles de vida, pudiendo ocasionar
por tanto, tensiones sociales dentro de ese grupo.
Como se mencionaba anteriormente, dentro de los grupos sociales, existen determinadas reglas de
funcionamiento. Se desprende, por tanto, la existencia de individuos con papeles diferentes en el funcionamiento social.
Esos papeles desempeñados por los integrantes de esa sociedad es lo que se conoce como rol social.
Por tanto, resumiendo podría decirse que la Sociología es la encargada del estudio de la sociedad, así como del
funcionamiento de todos los elementos (antes expuestos) que la componen. Del estudio de las sociedades, la Sociología
adquiere una serie de conocimientos que puede ser utilizados para la elaboración de políticas que se adapten a las
necesidades sociales estudiadas. La elaboración de estas políticas podría provocar una reforma social, adaptando las
reglas sociales que regulan el funcionamiento social a las nuevas necesidades observadas.
La Sociología es una ciencia que se encuadra dentro del grupo de las ciencias sociales. Puede catalogarse la
Sociología como una ciencia porque se trata de una disciplina que utiliza métodos de investigación científicos
(sistemáticos, análisis de datos, formulación y contrastación de hipótesis, elaboración de teorías), con la particularidad
que el objeto de estudio son los seres humanos y no simples objetos de la naturaleza.

Descargado por Jose Palma (abdonpalma7@gmail.com)


lOMoARcPSD|29299211

1.1 Importancia práctica de la sociología.

La importancia de la sociología radica en que sus estudios tienen muchas implicaciones prácticas para el
desarrollo de nuestras vidas.

- Comprensión de las situaciones sociales: la Sociología en sus estudios ayuda a comprender de una manera mas
clara o adecuada cualquier situación social. Para ello aporta conocimientos sobre los hechos o intenta buscar una
explicación del por qué de un acontecimiento social. Para ayudar a una mejor comprensión de las situaciones
sociales, la Sociología ayuda en la elaboración de políticas, así como a las reformas sociales.

-Conciencia de las diferencias culturales: otro de los aportes prácticos de la Sociología es el fomento de una mayor
conciencia cultural en la sociedad. Aporta un nuevo punto de vista desde el cual observar la realidad social, es decir,
abre la posibilidad de conocer el mundo social desde una diversidad de perspectivas culturales, favoreciendo que
los prejuicios que unos grupos culturales tienes sobre otros tiendan a desaparecer o ayudar a que al menos sean
comprendidos. Podría decirse por tanto que la Sociología ayuda a que los grupos sociales no se limiten a pensar o
juzgar acontecimientos desde su propia cultura, sino que adquieran una mayor conciencia cultural, aceptando la
existencia de distintas culturas, tan válidas, aunque diferentes, a las suyas.

-Aprender a diferenciar la realidad de las ideas preconcebidas: la Sociología pone a prueba las ideas preconcebidas
que tiene la sociedad o parte de ella, para comprobar la veracidad o realidad de las mismas. En sus investigaciones
contrasta aquellas cosas que en un principio resultan obvias, para poder comprobar desde un punto de vista objetivo,
la realidad o no de dichas ideas preconcebidas. Al estudiar aquellas ideas preconcebidas que tiene la sociedad,
aporta información sobre las mismas que puede diferir de las iniciales, proporcionando por tanto una mayor
información sobre ellas, es decir, mejora el propio conocimiento de esa sociedad al aportar nuevos conocimientos
sobre aquellas ideas o conocimientos que creían conocidas. Para que los estudios de la Sociología aporten
conocimientos de utilidad para la sociedad, Wright Mills precisó que los sociólogos deberían realizar su función de
estudio de la sociedad desde una perspectiva sociológica, lo que denominó “imaginación sociológica” (Mills,
1970). Por imaginación sociológica Mills se refería a que el proceso de investigación se debería “pensar tomando
distancia”, es decir, pensar de manera objetiva apartando la visión subjetiva del investigador, eliminando cualquier
tipo de prejuicio. Para Mills, la sociología no sólo sirve para el conocimiento de la vida social, sino también para ver
o divisar alguno de los “futuros posibles”, es decir, no solamente muestra lo que está aconteciendo, sino también lo
que podría ocurrir.

2.- GRANDES CORRIENTES DE LA SOCIOLOGÍA.

2.1 El funcionalismo o estructural-funcionalismo

La etapa estructural funcionalista es la última de las tres etapas en las que suele dividirse la sociología
estadounidense. Como se decía en el apartado primero, la sociología como tal surge a principios del S.XIX, estando
influenciada esta primera etapa por el organicismo positivista de Comte y Spencer, así como por el cristianismo
protestante. Esta primera etapa dura aproximadamente hasta los años veinte del S.XX, donde aparece otra tendencia
mas empirista que caracteriza a la segunda etapa. Esta segunda etapa estuvo caracterizada por el estudio de fenómenos
sociales aislados, tales como la delincuencia, la prostitución, grupos primarios, etc., estando predominada por la Escuela
de Chigago.
La tercera etapa, como se decía es la conocida como estructural-funcionalista, que comienza tras la Segunda
Guerra Mundial. En esta nueva etapa se defiende que “la sociedad es una totalidad de partes interdependientes e
interrelacionadas” (Chinoy, 1972). Dentro del funcionalismo puede distinguirse tres grandes tendencias. Son las
siguientes:

-El funcionalismo absoluto: representantes fueron Spencer y Durkheim. Spencer se caracterizó por introducir dos
conceptos nuevos dentro del mundo de la sociología: estructura y función. Durkheim, en la misma línea, consideraba que
para explicar cualquier fenómeno social era necesario diferenciar entre la causa que lo produce y función que realiza
dentro del grupo del cual forma parte. Los conceptos de estructura y función pasaron a la antropología inglesa,
especialmente se reflejaron en las obras de Malinowski, considerado el máximo representante del funcionalismo absoluto,

Descargado por Jose Palma (abdonpalma7@gmail.com)


lOMoARcPSD|29299211

y Radclife-Brown, quienes consideraban que la existencia de unas necesidades biológicas universales exige la necesidad
de unas instituciones sociales para satisfacerlas.
Para el funcionalismo absoluto cada idea, cada creencia, cada costumbre y cada objeto material desempeña una
función vital, constituyendo una parte indispensable de una totalidad orgánica. Es decir, para el funcionalismo absoluto,
todos y cada uno de los elementos que forman un conjunto tiene asignada una función específica, que lo distingue de
los demás, haciendo necesario la existencia del resto de elementos para alcanzar la función del objeto.
Radcliffe Brown diferencia entre estructura y función. Para él, la estructura social constituye una red de relaciones
entre personas, y la función sería el papel representado por esas personas en la vida social. Para este autor, para poder
comprender cualquier sistema social, era necesario entender dos tipos de dimensiones: la dimensión estática y la
dimensión dinámica. La dimensión estática correspondería a las leyes que mantienen el equilibrio de la sociedad,
mientras que la dimensión dinámica serían las generalidades sobre la forma del cambio social.

-El funcionalismo relativizado de Merton: la principal aportación que hace Merton es la distinción entre función y
disfunción. Mientra que la función sería las consecuencias que contribuyen al ajuste de un sistema, las disfunciones sería
todo lo contrario, es decir, las que molestan o desajustan el sistema. Si bien es cierto, elementos que pueden ser
funcionales para un determinado sistema, podrían ser disfuncionales para un sistema distinto. Para Merton, el concepto
de disfunción resulta esencial, pues podría ser un indicativo de la necesidad de un cambio social. Con la introducción del
concepto de disfunción, Merton abre la posibilidad dentro del funcionalismo, de poder estudiar el conflicto, es decir,
defiende un funcionalismo mas flexible que defienda no sólo las relaciones internas de las partes, sino que profundice en
las consecuencias que pueda favorecer o no el mantenimiento del sistema.
A su vez, Merton también divide las funciones en dos tipos: manifiestas y latentes. Las funciones manifiestas
serían aquellas que son comprendidas y deseadas, mientras que las funciones latentes serían las que ni son
comprendidas ni deseadas. Igualmente, las disfunciones podrían ser manifiestas o latentes.

-El estructural funcionalismo de Parsons: para Parsons las sociedades totales tienen a dividirse en subsistemas,
especializados en realizar cada una de las cuatro funciones primarias que describen la teoría parsoniana de la acción
global: la estabilidad normativa, que asegura el mantenimiento y reproducción de los valores, sistemas, simbólicos y
códigos; la función de integración interna del sistema, que organiza la contribución que debe hacer cada parte del sistema
para el correcto funcionamiento del mismo; la función de prosecución de objetivos, que definen los fines a conseguir en
el sistema; y la función de adaptación del sistema a las acciones globales de desarrollo.
Estas funciones primarias estarían ordenadas de manera jerárquica, ocupando las dos primeras la parte mas
alta de la cúspide de control, mientras que las otras dos se hallarían en la zona inferior por su directo contacto con las
realidades concretas de la organización social. A las cuatro funciones primarias, le corresponderían otros cuatro
subsistemas: sistema cultural, sistema social, sistema de la personalidad y organismo del comportamiento.
Para Parsons, la sociología debería dedicarse al estudio del subsistema social, es decir, las relaciones
interpersonales entre los individuos, dejando el estudio de los otros subsistemas para otras ramas, concretamente la
antropología, psicología y biología.
Parsons defiende que la sociedad no está dividida en grupos con intereses contradictorios, sino que mantienen
un nivel de interdependencia funcional entre sí. Otorga mas importancia al orden y al funcionamiento de la sociedad, que
al conflicto. Para él, al igual que para Merton, el interés de la sociedad radica en considerarla como un todo conexo con
base en un conjunto de instituciones relacionadas entre sí, olvidándose del concepto de sociedad formada por individuos
o grupos aislados. Defienden que las sociedades poseen estructuras con cierta permanencia, que confiere a las mismas
una cierta perdurabilidad en el tiempo, haciendo posible el mantenimiento de un esquema estable de convivencia.

2.2 Perspectiva del conflicto: la sociologías marxistas

-El marxismo hegeliano: este tipo de marxismo está caracterizado porque sus defensores ven a la sociología como
ordenación de las experiencias humanas, encaminada a orientar la actividad de los individuos acorde con sus intereses
y las posibilidades históricas reales.
Uno de los máximos representantes de esta corriente es George Lukács, quien defendía la teoría marxista de la
sociedad basada en la conciencia del proletariado como sujeto histórico. Una de las principales aportaciones de este
autor al marxismo fue su teoría sobre la conciencia de clase. Lukács, a través de esta teoría defendía que la conciencia
de clase es una propiedad de un grupo de individuos que ocupan similares posiciones en el sistema de producción.

-La teoría crítica: un gran impulsor de esta teoría fue la Escuela de Fráncfort o Instituto de Investigación Social de
Fráncfort, quienes ejercieron una gran influencia tanto en la sociología crítica de orientación marxista como en la teoría

Descargado por Jose Palma (abdonpalma7@gmail.com)


lOMoARcPSD|29299211

crítica de la sociedad en general. Los defensores de esta teoría orientaron la crítica marxista del capitalismo hacia la
crítica de la civilización industrial, centrándose en las consecuencias sociales y culturales del capitalismo por un lado, y
por otro en la aparición e implantación del fascismo.
Las críticas de los defensores de esta teoría hacia la sociología se basaban en que ésta se limitaba a reducir lo
humano a variables sociales, en lugar de centrarse en los individuos que forman la sociedad. La Escuela de Francfort,
desarrolló un análisis crítico de la sociedad moderna. Enfatizó sus estudios en la dimensión cultural de la realidad social
contemporánea, abandonando la esfera económica.
La teoría crítica promueve una sociedad considerada como un todo, pero capaz de criticar la contradicción
fundamental de la sociedad capitalista, que no es otra que la explotación. Esta teoría persigue un interés por una
organización racional de la actividad humana, como crítica a la sociedad industrial que obvia tanto al hombre, como su
libertad y creatividad. Puede decirse que para la teoría crítica la sociología no tiene por objeto sólo la descripción y
explicación de los fenómenos sociales, sino principalmente su enjuiciamiento crítico.

-El marxismo estructural: si bien aceptaba la importancia de la esfera económica, intentaban superar las ambigüedades
propias de las teorías de Marx. Por ello, rechazaban que las demás estructuras sociales, además de la económica,
estuviesen subordinadas a ella. Defendían que esas estructuras sociales, como por ejemplo la política o la ideología,
podían seguir procesos evolutivos independientes a la esfera económica, pudiendo darse el caso de llegar a convertirse
en fuerzas dominantes de la sociedad.

-La sociología marxista clásica: las leyes generales de esta corriente son las siguientes:
- Los principios del materialismo histórico eran los siguientes: la ley de la relación entre la base social y la
superestructura; la ley de la lucha entre los grupos sociales; la ley del cambio revolucionario en la evolución de las
sociedades; la ley del papel de los individuos en los acontecimientos sociales; y la ley del progreso social.
- de los principios descritos, se derivaban las siguientes premisas: los hechos concretos son la base para extraer
cualquier conclusión en la ciencias sociales; existe interdependencia entre los hechos sociales; los hechos están sujetos
a permanente cambio; ese cambio tiene carácter principalmente endógeno; obligación de comparar los resultados
obtenidos con los hechos para comprobar la realidad social
- diferentes posturas a la hora de comparar la sociología con el materialismo histórico. Estas posturas podían ser
tanto la de considerar ambos conceptos idénticos, considerarlos diferentes, o bien, buscar una síntesis entre ellos.
- distinguían entre una Sociología general y una particular. La primera estudiaba los fenómenos sociales extraídos
de cualquier sociedad concreta, formando componentes generales de un grupo total, sin considerar ni el momento ni el
lugar de existencia, que tenían por objetivo formar las leyes generales. La Sociología particular sería de un lado una
sociología de los grupos totales, estudiando las sociedades concretas con el objetivo de descubrir las leyes específicas
de esas sociedades, y de otro lado sería una sociología institucional, que investiga las distintas clases sociales, con el
objetivo de establecer leyes que gobiernen las estructuras y dinámicas de esas clases.
- existe fuerte relación entre teoría social y práctica social, que según Kelle y Kovalzon conduce al partidismo,
según el cual la ciencia social debe dedicarse a los intereses de la clase obrera, la lucha por la liberación de los
trabajadores de toda explotación y al avance de la sociedad hacia el socialismo y el comunismo.

2.3 El interaccionismo simbólico

El interaccionismo simbólico nació del resultado de una combinación entre una filosofía pragmática y los
esfuerzos por convertir a la sociología en una ciencia empírica. Sus máximos representantes fueron: Mead. Blumer y
Goffman.
George Mead versa su teoría en la formación del “self” (el sí mismo de las personas), concepto que constituye
un elemento clave en su teoría de interaccionismo simbólico. Este autor entiende el self como la capacidad de las
personas de ponerse en el lugar de otras personas, actuando como ellas lo harían, sería la capacidad de verse a sí
mismo como un objeto social dentro del conjunto. Defiende estas ideas porque considera que de esta forma el individuo
se convertiría en un sujeto mas eficiente dentro de la sociedad, pues responderá a las expectativas grupales, fomentando
la coordinación dentro del grupo.
El concepto de interaccionismo simbólico fue acuñado por Herbert Blumer, quien daba gran importancia al sujeto.
Defendía que era el individuo quien construía cognitivamente el mundo que lo rodeaba a través de sus interpretaciones,
actuando en consecuencia. Para este autor era muy importante que el investigador en su tarea investigadora no
observarse el mundo creyendo que el sujeto estudiado lo veía igual que él, es decir, debía ponerse en la situación de
aquel.
El tercer representante, Erving Goffman, estudió las normas y las reglas que controlaban la interacción de los

Descargado por Jose Palma (abdonpalma7@gmail.com)


lOMoARcPSD|29299211

individuos dentro de un grupo, intentando demostrar que las actitudes adoptadas por los individuos en una determinada
situación estaban influenciadas o determinadas por las exigencias que el grupo tenía para esa situación.
A pesar de las distintas opiniones que pudieran tener los partidarios del interaccionismo simbólico, todos los
defensores de esta teoría tienen una serie de rasgos comunes. Son los siguientes:
- los individuos actúan conscientemente y de manera reflexiva
- dan importancia a los símbolos como determinantes de la conducta
- para comprender la acción social es preciso conocer la definición que los individuos se dan de sí mismos y de
su situación.

3.- LA DESVIACIÓN COMO HECHO SOCIAL. LA SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN

3.1 Definición de desviación, conceptos fundamentales

Podría definirse desviación como cualquier acto o comportamiento de un individuo dentro de un grupo, o de un
grupo en sí, que se separe de las normas de convivencia existentes en ese grupo o colectividad, y que lleve aparejado
algún tipo de sanción. Ahora bien, la catalogación de una conducta como desviada depende de la definición que la
colectividad le atribuya. Así queda reflejado en la famosa frase de Émile Durkheim: “no le reprobamos porque es un
crimen, sino que es un crimen porque lo reprobamos”. Por tanto, un acto o comportamiento puede ser definido como
desviado en relación a: un contexto histórico, una determinada sociedad, o un contexto situacional.
Pero definir el concepto de desviación puede resultar ambiguo. Así ciertas conductas que pueden ser definidas
como desviadas en una determinada sociedad, puede no serlo para otra, o bien puede ser desviada en cierto contexto
histórico, pero la evolución de la sociedad provoca que esa desviación ya no lo sea tanto, es decir, lo que fue desviado
en un cierto momento histórico puede no serlo en otro. Por tanto, como se observa, el concepto de desviación dependerá
de las distintas perspectivas, visiones o creencias que tengan quienes pretendan definir el concepto de desviación. Por
tanto, puede afirmarse que no existe una teoría absoluta que explique perfectamente y de manera permanente el
concepto de desviación.
Así, algunos sociólogos podrían afirmar que el concepto de desviación es un término íntimamente ligado al
mundo de la política, si bien es este mundo quien ostenta el poder de crear y aplicar las reglas. Otros podrían considerar
que la desviación es algo perturbador y perjudicial para la comunidad. Otros, por el contrario, podrían pensar que la
desviación es el reflejo de algún fallo en el funcionamiento de la sociedad, que podría constituir el indicio de un necesario
cambio social.
Sin embargo es evidente que entre los sociólogos, independientemente de las ideas que defiendan, existe
consenso en afirmar que la desviación debe considerarse una conducta prohibida o contraria a una norma establecida,
que probablemente lleve al castigo o a la desaprobación.
Diversas teorías sociológicas intentaron aportar una definición al fenómeno de la desviación: las teorías
funcionalistas, las teorías interaccionistas, las teorías del conflicto y las teorías del control.

-Las teorías funcionalistas: estas teorías defienden que la desviación es el resultado de la existencia de tensiones
estructurales y de la falta de una regulación moral dentro de las sociedades. La desviación y la respuesta a la misma,
ayudan a fortalecer la conciencia moral de la sociedad. Los partidarios de esta teoría también consideraban que la
desviación podría ser un indicativo de un cambio social.

-Las teorías interaccionistas: defendían que el delito es construido socialmente. Rechazaban que existiesen conductas
desviadas de por sí, es decir, la desviación siempre vendría definida por la reacción que el grupo tuviese ante ella,
pudiendo ser esta reacción diferente de unos grupos a otros (de ahí lo mencionado anteriormente donde se decía que lo
que podía ser desviado para un grupo, podría no serlo para otro). Las teorías interaccionistas son varias: la asociación
diferencial, que defiende que la desviación es una conducta aprendida; la teoría del etiquetaje: defiende que la
desviación en un proceso de interacción entre desviados y no desviados. A los individuos que cometen actos desviados
se les etiqueta como desviados, pudiendo este etiquetamiento influir en su comportamiento futuro. Esta teoría cataloga
la desviación en dos tipos: la desviación primaria, que se correspondería a los actos desviados cometidos por la persona
que influyen en su identidad, y la desviación secundaria, donde los mismos individuos aceptan la etiqueta que los
demás le han impuesto, aceptándose como desviados.

-Las teorías del conflicto: defienden que la desviación viene impuesta por las normas, las cuales son creadas
generalmente por quien ostenta el poder. Las leyes son creadas con el objetivo de favorecer a las clases mas

Descargado por Jose Palma (abdonpalma7@gmail.com)


lOMoARcPSD|29299211

privilegiadas. Por tanto, serían desviados aquellos que violasen las normas establecidas, amenazando el orden social
existente. La desviación vendría reflejar las desigualdades existentes del sistema capitalista.

-Las teorías del control: estas teorías defienden que el delito es la consecuencia de un desequilibrio existente entre los
impulsos que incitan a cometer actos delictivos y los controles sociales que pretenden impedirlo. Travis Hirschi creía que
los seres humanos son seres egoístas, decidiendo participar o no en actos delictivos dependiendo de los beneficios que
pudiesen obtener.

De todo lo expuesto anteriormente, pueden desprenderse varios conceptos fundamentales que conviene
aclarar su significado, para poder entender mejor el concepto de desviación:

-Norma: las normas son las reglas de comportamiento establecidas en una sociedad, que guían la vida diaria de sus
miembros. Las normas pueden ser de varios tipos, como por ejemplo normas escritas, normas consuetudinarias, normas
morales, etc. Por regla general, la violación de una norma lleva aparejada una sanción.

-Sanción: es cualquier reacción de otros ante el comportamiento desviado de otra u otras personas. El objetivo de las
sanciones es asegurar el respeto a las normas impuestas, con la pretensión de mantener el orden social. Pueden ser
positivas, mediante el establecimiento de premios por determinadas conductas, o negativas, imponiendo castigos por
realizar actos contrarios a las normas.

-Delito: para una mejor comprensión del término desviación, conviene aclara el concepto de delito. Delitos son aquellas
conductas que violan las normas penales. Todos los delitos son conductas desviadas, pero no todas las conductas
desviadas son delitos, por ejemplo una conducta desviada a una norma moral.

-Control social: control social es el conjunto de normas, valores, instituciones, etc. que tiene por objetivo mantener el
orden social. Los medios de control pueden ser formales o informales. Los formales son los que pretender mantener el
orden social a través de leyes u otro tipo de regulaciones, que son respaldas por el Estado y tienen la potestad de poder
usar la fuerza (medios coactivos) para hacer cumplir las normas; y los informales serían aquellos que no tiene sus normas
institucionalizadas, como por ejemplo las normas morales o la educación que transmiten hábitos, normas o valores, la
familia a través de la socialización de sus miembros, la religión, los medios de comunicación, etc.

3.2 Fuentes de conocimiento sobre la desviación

A la hora de explicar el mundo de la desviación, lo sociólogos encargados de realizar esta tarea se encuentra
con la dificultad de estar ante un mundo que resulta difícil de observar y por tanto difícil de estudiar. Ante tal problemática,
la elección del método de investigación mas idóneo resulta primordial.

3.2.1 La cualidad elusiva de la desviación

Como se mencionaba, resulta muy complicado encontrar fuentes que aporten datos fiables para un mejor
conocimiento del mundo de la desviación. Por ejemplo existen muchas conductas desviadas que no son reconocidas,
censuradas o sancionadas. Se trata de un mundo donde resulta difícil observar que los que realizan conductas desviadas,
den publicidad a sus actos. El sociólogo se encuentra ante la problemática de la resistencia que ofrecen los desviados a
colaborar en los estudios de investigación, por lo que su labor investigadora se torna muy compleja, exigiéndole un mayor
esfuerzo y tiempo en la investigación. Además el sociólogo se encuentra ante la reticencia que presentan los grupos o
individuos objeto de estudio, de aceptar la inclusión del investigador en sus vidas.
Otros problemas que se encuentra el sociólogo en su labor investigadora es la dificultad de acercarse al mundo
de la desviación, pues por lo general son personas que desarrollan sus vidas alejados a ese mundo, no estando
expuestos por lo tanto, a experiencias y entornos que podrían ser explotados como fines investigativos. Además el mundo
de la desviación suele ser un mundo bastante volátil, es decir, los sujetos a estudiar no suelen permanecer el tiempo
suficiente en el escenario de la investigación, para poder realizar una buena labor.

3.2.2 Algunas estrategias metodológicas.

Dentro de la desviación, el grupo que suele resultar más fácil de investigar son los grupos organizados, pues

Descargado por Jose Palma (abdonpalma7@gmail.com)


lOMoARcPSD|29299211

resultan los más fáciles de observar. Aquí nos encontramos ante la primera fuente de de conocimiento: la observación.
Resulta mucho mas factible poder observar a un grupo o una organización de desviados que a un sujeto concreto. Para
poder llevar a cabo un análisis eficaz, es requisito poder establecer relaciones de intimidad, siendo necesario a veces un
contacto cercano.
Estas organizaciones desviadas, como se mencionaba, son mucho mas visibles. En estos grupos los estilos de
infracción de las normas se basan en las formas de la asamblea pública, como por ejemplo los skinhead o los góticos.
Su actividad expresiva requiere publicidad, tal vez para aumentar su ego o pretender reconocimiento social. Ante este
tipo de desviación, los sociólogos pueden establecer más fácilmente vínculos con el grupo a estudiar, siendo mucho más
fácil aproximarse a ellos, con el objetivo de observar y estudiar sus actos.
Pero el mundo de la desviación no abarca sólo a estos grupos de desviados. Lamentablemente éstos constituyen
sólo una minoría dentro de la desviación. El mundo de la desviación está formado además por otras conductas que son
igual de importantes para comprenderlo completamente. Por tanto, el sociólogo deberá encontrar otros métodos para
poder estudiar esas otras conductas.
Uno de estos métodos alternativos que el sociólogo utilizar para conocer el mundo de la desviación que se
muestra mas reacio a manifestarse, es la bola de nieve. Se trata de un método que consiste en seleccionar una muestra
inicial o básica de individuos y establecer en cada entrevista qué nuevas personas de la población en estudio han de
entrevistarse, para así integrar la muestra completa. El sociólogo se gana la confianza de un informante, que le podrá
conectar con otras personas que cumplan los requisitos del estudio. A través de estos contactos, puede conseguir una
muestra de tamaño considerable.
Pero este método también presenta limitaciones. La principal son las restricciones que puede llegar a imponer
una red social. Así, los límites que impongan los informadores, serán los límites que tendrá la muestra, es decir, la
muestra puede no ser lo suficientemente representativa. El método de la bola de nieve no puede estar diseñado para
llegar a una persona aislada.
Otros de los métodos usados por los sociólogos de la desviación son las historias de vida. Se trata de la
recolección de la biografía de un desviado, con participación activa del investigador. De esta manera, se intenta
comprender el papel que desempeña la desviación en la vida de esa persona. A diferencia del método anterior, se trata
de un método que estudia a un individuo excepcional. Si el sociólogo consigue establecer una relación íntima con el
sujeto estudiado, puede conseguir gran cantidad y profundidad de detalles para su estudio. Al mantener una estrecha
relación con el desviado, pueden formularse preguntas a discreción, pudiendo conocer datos minuciosos, relevaciones
que tal vez permanecerían ocultas utilizando otro método, etc. Eso sí, este método nunca será utilizado para conseguir
elaborar teorías o leyes sociológicas.
Estos tres métodos estudiados hasta el momento, requiere que el investigador mantenga cierta distancia con los
sujetos estudiados, no estableciendo lazos demasiado estrechos, con el objetivo de mantener su objetividad que se
refleje en un estudio no sesgado.
Otro tipo de investigación es la observación participante. Se trata de un método que requiere la participación
activa del investigador, que ha sido empleada habitualmente para estudiar el mundo de la desviación. Los partidarios de
este método afirman que los estudios que se apoyen en relatos externos y evidencia objetiva no pueden formarse una
idea adecuada del comportamiento de las personas. Este método permite al investigador experimentar en su persona
las causas y efectos del ambiente donde realiza su estudio. El investigador tiene la difícil labor de conseguir al mismo
tiempo adentrarse en la comunidad a estudiar, a la vez que permanecer desde una posición alejada para poder analizar
objetivamente el mismo.
Inconvenientes que presenta este método es que a veces se obtiene información que no está relacionada con el
problema que se pretende investigar, la observación puede resultar difícil en ciertos ambientes o bien que existan cierto
tipo de sociólogos que tenga reticencia a mezclarse con los grupos que pretende estudiar.
Una alternativa a la observación participante sería las entrevistas directamente en las cárceles o centros
hospitalarios para enfermos mentales. Estas instituciones ofrecen las ventajas de poder entrevistar a sujetos relacionados
directamente con la desviación, los cuales al encontrarse en estos centros confinados, podrían ofrecer mas accesibilidad
para colaborar en los estudios. Estas entrevistas acercan al sociólogo a una comunidad que puede ser de complicada
accesibilidad en el mundo exterior, permitiendo acceder directamente a la persona.
Pero estas entrevistas también ofrecen ciertos problemas: las instituciones puedan limitar la investigación; el
sujeto puede obviar detalles que escaparon a su interés no pudiendo contrastar con las respuestas de otros sujetos; o
bien que los entrevistados al confundir al sociólogo con personal de la organización, ofrezca respuestas falseadas y
adaptadas a lo que piensa que el entrevistador desea oír.
Otras fuentes de conocimiento de la desviación sería la cobertura de saturación sociológica. Estos métodos
están destinados a hacer visibles las poblaciones desviadas. Una forma de cobertura de saturación es el lanzamiento de
un ataque masivo a una población indiferenciada de personas, no existiendo ningún tipo de selección de los grupos por

Descargado por Jose Palma (abdonpalma7@gmail.com)


lOMoARcPSD|29299211

anticipado. Los grupos irán seleccionándose a medida que la investigación progrese. Este método es conocido como los
estudios de autoinforme.
La segunda modalidad de cobertura de saturación lo constituyen los estudios de cohorte, de trayectorias de
criminales o longitudinales. Es este caso la muestra es estudiada a lo largo del tiempo para poder observar su
participación en actos desviados, así como la relación existente de estos actos con otros comportamientos. De este
manera, el sociólogo puede obtener datos acerca de quiénes cometen delitos, a que edad comienzan y dejan de delinquir,
con que frecuencia, etc.
Una tercera forma de cobertura de saturación son las encuestas. Se suelen realizar encuestas masivas de
hogares con el objetivo de estudiar su relación como víctimas en actos desviados o delictivos. Su objetivo era descubrir
la verdadera o tasa real de criminalidad. Estas encuestas han otorgado un protagonismo a las víctimas, que hasta la
fecha no existía. Pero al igual que lo métodos anteriores, las encuestas también tienen defectos. Al estudiar
principalmente hogares , deja sin estudiar otros grupos, como son los encarcelados e institucionalizados, personas sin
hogar, etc. Otro inconveniente es que el entrevistado suele contestar a las encuestas en presencia de otros miembros de
familia, pudiendo no ofrecer información sobre ciertos temas, como por ejemplo la violencia doméstica, aunque este
inconveniente actualmente se está subsanando al introducir medios electrónicos para contestar las encuestas. Un
problema que suelen presentar las encuestas también, es que no suelen incluir a los niños, omitiendo los daños que
sufre este colectivo.

3.2.3 Fuentes indirectas

Existen fuentes indirectas de información que ofrecen información relativa al mundo de la desviación. Una de
estas fuentes lo constituye la literatura del crimen, la cual puede ser tratada como una historia especial de las ideas e
ideologías del crimen y el control social hacia él.
Otra fuente indirecta lo constituyen los medios de comunicación. La influencia que los medios ejercen en la
sociedad es bastante significativo, influyendo sobremanera en el comportamiento de los individuos, donde se incluye el
mundo desviado.
Las fuentes indirectas constituyen una forma de obtener información mucho más factible de recopilar que los
métodos explicados en el apartado anterior. Además la información obtenida puede ser estudiada y analizada en un
ambiente mucho más tranquilo que hacerlo inmerso dentro del mundo de la desviación.
La manera más fácil de obtener información de manera indirecta son las estadísticas oficiales, las cuales serán
explicada en el apartado siguiente.

4.- LA MEDICIÓN DE LOS DELITOS

4.1 Estadísticas oficiales

Como se decía en el anterior apartado, las estadísticas oficiales constituye la fuente indirecta para obtener
información mas utilizada. Las estadísticas oficiales son consideradas un barómetro del cambio social. En el año 1869,
Quetelet afirmó que a través de los estudios estadísticos podría predecirse, dentro de unos límites aceptables, el número
y características de las personas que serían asesinadas en los años siguientes. El beneficio que presentas estas
encuestas en la facilidad que tiene el investigador para recopilarlas.
Pero como todo, también estas estadísticas tienen inconvenientes. El principal inconveniente es la cifra negra.
La cifra negra alude a un cociente que expresa la relación entre el número de delitos efectivamente cometidos y el de
delitos estadísticamente reflejados. Es decir, las estadísticas oficiales reflejan los delitos que efectivamente han sido
denunciados, pero no reflejan el total de delitos que han sido cometidos. Por tanto, los sociólogos en su labor
investigadora han de tener en cuenta este inconveniente a la hora de realizar su estudio, pues cualquier modelo teórico
que pretenda una explicación científica del comportamiento delictivo y todo programa político criminal dirigido a su
prevención y control han de partir de la criminalidad efectiva, la criminalidad real.
Existen estadísticas oficiales que pueden reflejar datos muy similares a la criminalidad real. Por ejemplo, en el
caso de sustracción de vehículos a motor, las estadísticas oficiales se acercan mucho a la criminalidad real, pues este
tipo de delito no presenta ningún inconveniente para ser denunciado, mas bien todo lo contrario, y además se necesita
denuncia para reclamar a las compañías de seguros. En cambio otro tipo de delitos, como por ejemplos los de robo de
pequeñas cantidades, las estadísticas oficiales suelen distar mucho de la criminalidad real.
Pero la utilidad de las estadísticas oficiales pueden ser varias. El reflejo de las variaciones de los delitos en las

Descargado por Jose Palma (abdonpalma7@gmail.com)


lOMoARcPSD|29299211

estadísticas oficiales se corresponde bastante con las variaciones en las tasas de victimización. Además pueden aportar
información relevante sobre la dispersión geográfica y social de los delitos. Utilidad de importancia también de estas
estadísticas es que puede favorecer la creación de políticas de control, con el objetivo de modificar las tendencias
conocidas gracias a estas estadísticas. También pueden mostrar la relación existente entre tipo de viviendas y crimen,
así como las relaciones entre victimización y el estilo de vida de la víctima.

4.2 Encuestas de victimización

Las encuestas de victimización son una fuente de información que no proviene de las instituciones legales, sino
que se obtiene información directamente de la propia víctima del delito. La forma de realizarlas suele ser a través de
cuestionarios estructurados, donde se pretende obtener información sobre si el encuestado ha sido víctima de algún
delito, en qué periodo, que tipo de delito, etc.
A través de estas encuestas se obtiene una información muy valiosa, sobre las características personales de las
víctimas, sus estilos de vida, las circunstancias que favorecen sus victimización, la forma de actuar del infractor, las
relaciones con éste, en definitiva, una información privilegiada que sería difícil de obtener de no ser proporcionada por la
propia victima.
Además, las encuestas de victimización ofrecen información sobre si la victima denuncia o no el delito, así como
de la eficacia de su persecución por las autoridades responsables, en caso de ser denunciado. Por tanto, constituye un
elemento para comparar las tasas de criminalidad denunciada, reflejadas en las estadísticas oficiales, con la cifra real
de la criminalidad.

Descargado por Jose Palma (abdonpalma7@gmail.com)

También podría gustarte