Está en la página 1de 11

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

El nacimiento de la sociología tiene como punto de partida la Revolución


francesa. Auguste Comte, filósofo francés a quien se le denomina el padre de la
sociología positivista, estableció que la sociedad no debía sustentarse bajo los
ordenamientos del ejercicio del poder en turno (los reyes) y tampoco someterse a la
ideología que imperaba, ambos en el contexto del siglo XIX. Por otra parte, las bases
de la sociología se conformaron de aspectos subjetivos que se desencadenaron de la
espiritualidad de la misma ciencia, a la par que la sociedad experimentó de sus
propios cambios sociales en aquel siglo.

La sociología como ciencia social, cultural y natural hace referencia al


sociólogo Max Weber, la cual, al ser interpretada, apenas es posible explicar los
elementos del actuar social (causalidad) y analizar los posibles efectos que se
suscitan. Es importante mencionar que las interpretaciones no son absolutas con
respecto al concepto de referencia, sino, por el contrario, son polisémicas; es decir,
poseen diversos significados que son producto de la manera en la que los sujetos
sociales perciben la realidad, a efectos de relacionar al objeto con múltiples conceptos
y analizar empíricamente sus características.

La causalidad, o también conocida como la causalidad sociológica, se ha


convertido en el elemento fundamental de la sociología general, en tanto que es
característico del sociólogo establecer una relación estrecha con la historia para lograr
una aproximación con su objeto de estudio.

La sociología y la historia son dos ciencias fundamentales para entender las


dinámicas que se presentan en la realidad social. Mientras que la sociología estudia
los elementos de la estructura social y su funcionamiento, así como las formas de vida
a través de un espacio y tiempo determinados, la historia se interesa en
acontecimientos concretos con características específicas, como son las revoluciones
en los países o las guerras internacionales a lo largo del tiempo. Por ello, llevar a cabo
estudios desde la perspectiva socio histórica permite analizar los hechos que son
producto de las relaciones sociales, pues las contribuciones de la sociología histórica
han coadyuvado a cuestionar los paradigmas de la teoría social y las ciencias sociales,
como es el derecho, para poner en primer plano a la historia y, de esta manera, se
pueda revalorizar su importancia.

García Maynez la define como la "disciplina que tiene por objetó la explicación


del fenómeno jurídico, considerado como hecho social". Desde un punto de
vista analítico es la rama de la sociología general, que enfoca el derecho como
fenómeno social; tiene por objeto explicar sus caracteres, su función en la sociedad, sus
relaciones y las influencias recíprocas entre esos fenómenos sociales; así como también
las transformaciones del derecho, con un alcance general.

Del análisis del concepto expuesto surgen los caracteres siguientes:

a) la sociología del derecho es una rama de la sociología general y, por lo tanto, tiene su


mismo método y sus mismas características. Como se trata de un tema que se estudia
extensamente en otra materia, no insistiremos al respecto.

B) el derecho es un fenómeno social, pues, como hemos dicho, existe exclusivamente


allí donde hay sociedad. Pues bien, la sociología lo considera en tal carácter, es decir,
como un producto de la convivencia social, que presenta sus peculiaridades propias. No
lo encara pues en tanto objeto que indica un deber ser, como la ciencia del derecho, sino
en tanto ser, con un enfoque distinto de histórico.

C) la sociología jurídica se hace cargo de la función social básica del derecho, que es la


de regir la convivencia humana- y por lo tanto los distintos grupos sociales- sin que por
ello se ignore que es portador de valoraciones de justicia, libertad, seguridad, orden,
etcétera, que han de encarnar en el grupo social respectivo.
D) esta disciplina analiza también un aspecto de capital importancia, que es el de las
relaciones recíprocas del derecho con los demás fenómenos sociales, es decir, con la
moral, la política, el arte, la economía, la religión, la cultura, el lenguaje, etcétera.
En síntesis, se trata de estudiar no sólo la influencia de esos factores sociales sobre
el derecho, sino también los efectos que el derecho ejerce a su vez, sobre esos
fenómenos sociales.

E) la sociología jurídica estudia también las transformaciones del derecho, a


los efectos de explicarlas causalmente, pero no ya con el alcance individualizador,
propio de la historia, sino con una amplitud generalizadora, a fin de formular las leyes
(se entiende que leyes en sentido sociológico y no natural) que explican esas
transformaciones.

IMPORTANCIA DE LA SOCIOLOGÍA

A lo largo de la historia se han generado diferentes cambios en las sociedades,


todas estas variaciones las estudia una ciencia conocida como sociología, por ello hoy
hablaremos sobre la importancia de la sociología, continua leyendo y entérate de más.

 Para comprender su importancia lo primero que se debe saber es ¿Qué es


la sociología? Se trata de una rama de las ciencias sociales que se orienta
al estudio y análisis de las culturas desde un punto de vista científico, por lo
que permite desarrollar sistemas que se adapten a los cambios.

ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA

El pensamiento sociológico busca explicar las diferentes actitudes o corrientes


que se presentan en la sociedad, pues en los países o regiones se suelen ver las
mismas costumbres debido a que las familias que allí residen son impactadas por los
mismos elementos históricos y sociales.

La sociología busca estudiar los aspectos de la población que explican los


cambios tales como:

o La estratificación social : Este punto se suele emplear para señalar las


diferencias que existen entre un nivel y otro, por lo que la importancia de la
sociología recae en el hecho de que explica por qué algunas familias tienen
mejores condiciones que otras con el paso del tiempo.
o Clase social: Es un concepto que se relaciona directamente con los individuos
que se agrupan de acuerdo a sus características comunes, la división de estas
personas muchas veces se encuentra determinada por su círculo familiar, por
lo que es importante dentro de la perspectiva sociológica.
o Movilidad social : Se traduce a un movimiento dentro de la clase social, por
ejemplo pasa de ser desfavorecida a ser clase media, esto muchas veces es
posible gracias a la educación que obtiene algún miembro de la familia.
o Desviación social :Son acciones que realizan las personas en contra de todos
los principios que rigen la sociedad, no se trata únicamente de delitos, sino de
actos que van en contra de la moral, ética y cultura de la comunidad donde
habitan.

Esta ciencia cuenta con un gran impacto en diferentes áreas culturales, ya que
la teoría sociológica básica afirma que la sociedad repite los mismos patrones a través
del tiempo, al analizarlos, es posible atacar las fallas para erradicarlas y optimizar las
virtudes, ayudando así a mejorar y evolucionar como sociedad. 

Por ello la importancia de la sociología radica en que:

o Permite entender el presente, pues estudia el pasado y las conductas que se


repiten a lo largo del tiempo.
o Ayuda a aplicar cambios en áreas como las políticas públicas, programas
educativos y programas de la promoción de salud mental.
o Detecta los hábitos dañinos en las comunidades, permitiendo que se generen
campañas de conciencia.
o Ayuda a promover los derechos humanos, para mejorar la calidad de vida de
las personas.

Para lograr todo esto, la sociología se aplica en diferentes campos tales como
los que explicaremos a continuación.

 Sociología en la educación: la formación docente requiere de una estructura


basada en la sociología, pues permite que los maestros entiendan las
características de los niños de acuerdo al entorno que los rodea, siendo de
utilidad para la educación, su importancia recae en:

o La capacidad de organizar programas de acuerdo a los avances de la sociedad.


o Permite comprender los diferentes problemas por los que atraviesan las
sociedades, pues los niños son el reflejo de sus hogares.
o Hace posible diseñar sistemas de inclusión y formación familiar.

 Sociología Jurídica: permite que la percepción del derecho se oriente a un hecho


social, de manera que se puedan abordar aspectos como el funcionamiento de las
sociedades, las imposiciones éticas de las mismas y comprender los mecanismos
de presión para que cada individuo cumpla la ley. Esta postura permite:

o Conocer las reglas de la sociedad.


o Establecer claramente los parámetros de convivencia.

 Sociología en la salud: se orienta a comprender el funcionamiento de las


instituciones de la salud frente a las necesidades que pueden tener determinadas
poblaciones, dentro de su importancia podemos encontrar:
o El desarrollo de campañas para la prevención de enfermedades relacionadas
con los hábitos.
o Permite realizar trabajo social abordando comunidades que no cuenten con
acceso a los servicios o las más desfavorecidas.

 Sociología en la política: el devenir histórico ha presentado una postura en la


que es posible comprender que los altos cargos políticos de un país los tienen
aquellas personas que logran conectarse con la población, por ello la sociología:

o Ayuda a comprender las posturas políticas.


o Permite que se conozcan los problemas que atraviesan diferentes poblaciones.

Aquellos que deseen desarrollarse en este campo deben realizar algunos


cursos de formación que le permitan ampliar sus conocimientos sobre diferentes áreas
de la sociología.

La sociología jurídica, como método transdisciplinario, sirve para analizar, a


partir de la experiencia jurídica humana, los comportamientos de los sujetos sociales
inmersos en la política, la economía, la psicología, la criminología, el derecho y la
sociología. Lo ya mencionado indica que la sociología ha experimentado una explosión;
se ha diversificado en las diferentes ramas del saber científico, como las ciencias
sociales y las humanidades. Al mismo tiempo, ha sufrido una implosión al
especializarse; en otras palabras, hay sociólogos enfocados en el estudio de lo jurídico,
lo jurídico-penal, la política criminal, e incluso existen sociólogos enfocados en el
estudio de la comunicación organizacional, la administración pública, la educación, las
culturas y las ideologías

DERECHO DE PROPIEDAD

Es el Derecho humano que tiene toda persona para gozar, disponer y usar


un bien que forme parte de su patrimonio. Se traduce, entonces, en el poder directo
sobre una cosa o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del
mismo y que no puede ser afectada por un acto del Estado sino mediante
un procedimiento previo, debidamente justificado y mediante oportuna y
justa indemnización. Aunque está sujeto a los límites que establezca la ley, los
mismos no pueden vaciar de contenido este derecho o hacer imposible su ejercicio.

Los bienes, por su parte, pueden ser definidos como todas aquellas cosas
materiales o inmateriales apropiables, así como todo derecho que pueda formar parte
del patrimonio de una persona; esto comprende todos los muebles e inmuebles, los
elementos corporales e incorporales y cualquier otro objeto inmaterial susceptible
de valor.

Ejemplo de uso: «Cualquier impuesto que haga imposible el mantenimiento


de un bien inmueble es confiscatorio, y por tanto violatorio del derecho de
propiedad»

Artículo 17 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:

“1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

1. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.”

Artículo 21 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos:

1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes.  La ley puede
subordinar tal uso y goce al interés social.
2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago
de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en
los casos y según las formas establecidas por la ley.
3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el
hombre, deben ser prohibidas por la ley.
Artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

“Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce,
disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a
las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de
utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés
social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser
declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.”

Artículo 545 del Código Civil: “La propiedad es el derecho de usar, gozar y


disponer de una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones
establecidas por la Ley.”

La propiedad privada en Venezuela fue objeto de polémica durante el


gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) tanto por personas adeptas al gobierno como
de la oposición. Aunque la propiedad privada está protegida en Venezuela por la ley,
las medidas tomadas por Hugo Chávez en materia de expropiación con
indemnización y/o regularización de la propiedad privada fueron muy cuestionadas.

Las actuaciones en materia de expropiaciones que se han realizado con la


"justa indemnización" así como la creación de nuevos esquemas de propiedad, como
la propiedad colectiva, entran en contradicción con el régimen de propiedad que
establece la Constitución de la República vigente desde el año 1999 y por ello
la Asamblea Nacional. La Constitución venezolana ha sido calificada de no
ser anticapitalista o anticomunista, y protege tanto el modo de producción
capitalista así como otros esquemas de propiedad como la economía.
El 6 de octubre de 2012, Chávez garantizó que no se tiene previsto eliminar la
propiedad privada y manifestó estar en contra de empresarios que «abandonaron las
fábricas, no cumplieron con las leyes, especulan, no pagan impuestos o mantienen
tierras improductivas», y que tendría el apoyo la «empresa que esté produciendo».
En el programa de Gobierno de Hugo Chávez para el período 2013-2019
denominado Plan de la Patria se plantea «desarrollar un sistema de estímulos para el
fomento de las pequeñas y medianas empresas privadas, empresas conjuntas en un
marco de máxima corresponsabilidad social del aparato productivo, reconociendo el
trabajo de los hombres y mujeres emprendedores», buscando «fortalecer
la planificación centralizada».

Aún cuando en 1998 el Presidente Hugo Chávez declaraba no estar en contra


de la propiedad privada, su Gobierno fue criticado por sectores opositores por ser el
que menos ha fortalecido la propiedad privada de los venezolanos en la historia
reciente. En palabra de sus propios ministros y de algunos diputados oficialistas de
la Asamblea Nacional, la propiedad privada es punta de lanza en el
llamado socialismo del siglo XXI pero esta forma de propiedad debe ser ampliada
para fortalecer la llamada propiedad social. A través de la nacionalización de sectores
que el Estado considera estratégicos, expropiación de empresas que por lo general
violan las leyes o atropeyan a sus trabajadores, confiscación de tierras agrícolas,
creación de empresas del Estado y el fortalecimiento progresivo del sector privado a
través de las nuevas regulaciones, el Gobierno ha logrado un mejor manejo de la
economía.

Venezuela es un país donde la propiedad privada está


protegida constitucionalmente en diversos artículos al igual que otras formas de
propiedad, esta carta magna fue impulsada por Hugo Chávez en 1999. Uno de los
artículos de la Constitución de ese país que asegura el derecho de propiedad es el
artículo 115, sin embargo, bajo el mismo artículo, también se establece que «estará
sometida a las condiciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con
fines de utilidad pública o de interés general» y sólo podrá ser expropiada bajo «justa
indemnización» y «por causa de interés social». Igualmente, el artículo 112 de la
Constitución venezolana establece que «todas las personas pueden
dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones
que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes» y que el
«Estado promoverá la iniciativa privada». Por su parte, el artículo 308 establece que
un deber del Estado es proteger y promover la pequeña y mediana industria
y microempresas como también a las empresas de trabajo asociado o comunitario
bajo régimen de propiedad colectiva como las cooperativas, mutuales, cajas de
ahorro, así como también la empresa familiar, entre otras.31 Estas empresas de
trabajo asociado también están protegidas por los artículos 70, 118 y 184 de la
Constitución. Además, la Constitución venezolana prohíbe privatizar los bienes y
servicios públicos de salud y a Petróleos de Venezuela.

Por la vía habilitante el Ejecutivo aprueba decretos ley, entre los cuales se
encuentran la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria, y la Ley para la
Defensa de Personas en el Acceso a Bienes y Servicios. Ambas declaran de utilidad
pública toda la actividad de producción y comercialización de alimentos, en función
de garantizarle a la población el acceso de los alimentos y bienes prioritarios en caso
que sectores empresariales decida paralizar sus actividades con fines políticos
boicoteando la economía. La declaratoria de utilidad pública a todo el sector es un
mecanismo de defensa por parte del Estado, que en caso de sabotaje por sectores
empresariales se pueda proceder a la expropiación con la "justa indemnización", para
garantizar que la producción de alimentos y bienes llegue a la población, sobre todo
la más desfavorecida.

Anteproyecto de Ley de Propiedad Social: De acuerdo al Artículo 3 de este


Anteproyecto de Ley, en lo que se refiere a la "coexistencia" de formas de propiedad,
esta Ley estable que "La propiedad social coexiste en la sociedad venezolana con las
otras formas de propiedad legalmente reconocidas, como la propiedad pública,
perteneciente a los entes del Estado; la propiedad colectiva, perteneciente a grupos
sociales o personas, para su aprovechamiento, uso o goce en común, pudiendo ser de
origen social o privado; la propiedad mixta, conformada entre el sector público, el
sector social, el sector colectivo y el sector privado, en distintas combinaciones; y la
propiedad privada, perteneciente a personas naturales o jurídicas, reconocida sobre
bienes de uso, consumo, goce y disposición y medios de producción legítimamente
adquiridos".

En el año 2005, el Gobierno de Venezuela, comienza una serie de


expropiaciones de empresas ya que se trata de activos esenciales para el desarrollo
endógeno de las regiones. Las empresas expropiadas en estos primeros años eran
empresas medianas con actividades que no necesariamente eran estratégicas para el
Estado. Años más tarde se inicia una nueva etapa de nacionalización de sectores de la
economía que el Estado consideraba como estratégicos, concretamente los sectores
de telecomunicaciones, electricidad, cemento, acero, energía y servicios asociados a
la industria petrolera. Paralelamente a esta nueva política de nacionalizaciones
continúan las expropiaciones con la "justa indemnización" a empresas y por diversos
motivos. Ejemplo de esto es la expropiación de empresas de válvulas, papel, arroz,
carne, jugo de frutas, hoteles, café, telas, sardinas, centrales azucareros, areneras,
centros comerciales, y cadenas de comercialización de alimentos, entre otras, pero
constituían casos específicos por diversas razones. En estos casos de expropiaciones
se utilizan diversas justificaciones legales. Entre ellas que las empresas que ocupan
edificios pertenecientes al Estado como el caso del Hotel Hilton, por prácticas
monopólicas e incumplimientos de la legislación local (Caso Café), “violar” las
leyes locales. (Caso Cargill), para desarrollar “la Corporación de Mercados
Socialistas, y espacios para el fomento de la Cultura Revolucionaria” (Caso Centro
Comercial Sambil), reincidencia en prácticas especulativas(Cadena Éxito), entre otros
casos.

También podría gustarte