Está en la página 1de 4

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA

FISIOLOGÍA
Se puede dividir la evolución de la Fisiología en cinco periodos:
1. Desde los comienzos de la Medicina hasta la época de Hipócrates.
El conocimiento se funda en las consideraciones racionales y especulativas de los filósofos de la
naturaleza con las prácticas empíricas orientadas hacia el tratamiento de la enfermedad.
Hipócrates (460-377 a.C.) es considerado como el fundador de la ciencia médica occidental; sus
ideas, recogidas en escritos propios y de sus discípulos, ejercieron una influencia muy poderosa.
2. Desde Hipócrates a Galeno.
Es un periodo esencialmente descriptivo, con una duración de 5 siglos. No se considera a la
Fisiología independiente, por cuanto se la confundía con la Zoología, Anatomía y Patología. Los
actos del orga nismo se atribuían a entidades abstractas, como la fuerza atractriz, retentriz y
expultriz de que el tubo digestivo suponían que se hallaba provisto para verificar la ingestión,
digestión y expulsión de las materias alimenticias, admitiéndose que los fenómenos vitales eran
extraños a las leyes físico-químicas.

3. Desde Galeno hasta el año 1628 con la publicación del libro de Harvey.

Galeno de Pérgamo (129-201 d.C.) acepta las teorías hipocráticas sobre los fluidos orgánicos, las
cualidades contrarias y las fuerzas o virtudes de la naturaleza, capta de Platón las tres formas de
espíritu o pneuma, y de Aristóteles el principio vital y el finalismo, así como la tendencia a
interpretar teleológicamente los procesos vitales.
Durante este periodo se inicia el desarrollo de la anatomía, la iatrofísica, la iatroquímica, la
observación microscópica y la experimentación metodológica, que desarrolladas de una manera más
amplia y sistemática conducen a una profunda revisión de las ideas de la antigüedad.
Un hecho transcendental de esta época fue el descubrimiento de la circulación de la sangre, que
rompe por completo con las ideas de Galeno.
Ibn An-Nafis, en el siglo XIII, había descrito la circulación menor, como vía necesaria para que la
sangre del corazón derecho alcanzara el ventrículo izquierdo, pero su hallazgo no tuvo repercusión
y quedó ignorado.
Harvey (1587-1657) es quien aportara una visión nueva y revolucionaria sobre el movimiento de la
sangre, como una verdadera circulación, fundada en consideraciones anatómicas y en observaciones
fisiológicas en corazones animales, aplicando la vivisección.
4. Siglos XVII y XVIII.
La Fisiología del siglo XVII es todavía en forma predominante una “anatomía animada”, una
“morfología funcional y comparada” que, combinada con experimentos de vivisección, permitió
deducir conclusiones, en general atinadas, acerca del significado funcional de los órganos.
El siglo XVIII es una etapa de grandes progresos en Física y en Química que van a permitir un
análisis multilateral de los fenómenos fisiológicos. Los conocimientos de electricidad permitieron
los primeros experimentos sobre la estimulación eléctrica en animales y los hallazgos de Galvany
(1737-1798) demostraron no sólo la capacidad de respuesta, sino la existencia de una electricidad
biológica, relacionada con el proceso de contracción muscular.
Haller (1708-1777) afirmó que el músculo y el nervio son excitables y que esta excitabilidad es una
de las propiedades fundamentales de la materia viva.
Lavoisier (1743-1794) estableció el origen oxidativo del calor animal y la analogía entre los
procesos de combustión química y la función respiratoria. Estas conclusiones constituyeron una de
las piedras angulares de la Fisiología.
5. Desde el siglo XIX a la actualidad.
Es en el siglo XIX cuando la Fisiología alcanza su mayoría de edad constituyéndose, tras el gran
desarrollo de la Anatomía, en la segunda “ciencia básica” de las ciencias biomédicas.
El concepto de “principio vital” o “fuerza vital” que lleva a los fisiólogos al desarrollo del
“vitalismo”, tanto tradicional como romántico, para el conocimiento de las funciones orgánicas
comienza a perder su vigencia a mediados del siglo XIX. A partir de esa fecha se desarrolla un
nuevo concepto científico-natural y se adopta definitivamente al experimento, propiamente dicho,
como la regla general de la investigación fisiológica. Este cambio de la Fisiología vitalista en la
Fisiología experimental genera el inicio de la Fisiología experimental, que adquiere su máxima
representación con Bernard (1813-1878) en Francia y con Ludwig (1816-1895) en Alemania. Estos
dos grandes fisiólogos, trabajando fundamentalmente con animales enteros, el primero y sobre
órganos aislados, el segundo, establecen el canon metódico e intelectual del experimento fisiológico
y una fecunda pauta para convertir en saber científico el saber biomédico.
Entre los fisiólogos más destacados puede mencionarse a los británicos:
Foster (1836-1907), de su laboratorio en Londres y en Cambridge salieron grandes fisiólogos
como:

 Langley (1852-1925), que estableció los principios fundamentales de la morfología y


funcionamiento del sistema nervioso autónomo.

 Sherrington (1857-1951), con cuyos estudios experimentales se lograron sensibles


progresos en el campo del sistema nervioso central

 Bayliss (1866-1924) y Starling (1866-1927), que crearon el término “hormona” y


comprobaron que la mucosa del duodeno liberaba una hormona llamada secretina.

 En el área francesa destacan: Magendie (1783-1855), activísimo y polifacético fisiólogo


experimental, maestro de Bernard; Marey (1830-1904), Richet (1850-1935), etc.

En el área germánica, la figura más importante en el inicio de este periodo es Müller (1801-1858),
tanto por su ingente obra personal como por la escuela científica que en torno a él se constituyó;

 Du Bois-Reymond (1818-1896), que desarrolló ampliamente la electrofisiología;


 Helmholtz (1821- 1894), genial fisiólogo y físico, que inventó el oftalmoscopio;
 Pflüger (1829-1910), que estableció la regulación de los movimientos intestinales;
 Engelmann (1843-1909), que comprobaría la estriación muscular durante la contracción.
En el área norteamericana, Bowditch (1840-1911), profesor en Harvard y discípulo de Bernard y de
Ludwig

 Newell Martin (1848-1896), profesor en Baltimore y discípulo de Foster, lograron


ubicar a la fisiología a nivel internacional;
 Cannon (1871-1945), conocido por sus trabajos en la médula adrenal y por haber
establecido el término de “homeostasis”, y varios más han contribuido al rápido
ascenso de su país hacia el puesto cimero de la fisiología mundial.
Entre los fisiólogos rusos merece especial mención Pavlov (1849-1936), que se formó en la
Universidad de Leipzig con Ludwig, siendo la máxima figura de la fisiología mundial en los
primeros decenios del siglo XX, creador de la doctrina de los reflejos condicionados.
En Argentina, Houssay (1887-1971), que desarrolló la neurofisiología, generando una pléyade de
investigadores en este campo fundamental de la Fisiología.
Es evidente que el siglo XX ha permitido comprender en gran medida el funcionamiento del
organismo animal. Un mejor conocimiento de las estructuras orgánicas así como de los mediadores
químicos, es decir de los neurotransmisores y de las hormonas, que generan y regulan los procesos
funcionales ha permitido poder explicar los mecanismos homeostáticos así como la posibilidad de
generar alternativas terapéuticas eficaces que permitan corregir las disfunciones orgánicas. En la
época actual, la instrumentación está tan perfeccionada que el fisiólogo se ha visto obligado a
limitar sus búsquedas a un campo reducido y perfectamente definido, creándose especialidades
dentro del ámbito de la Fisiología.

LA FISIOLOGÍA EN LAS
FACULTADES DE VETERINARIA
Con la creación de las Escuelas de Veterinaria a partir de mediados del siglo XVIII, la Fisiología
de los animales domésticos, que ya había sido utilizada en parte por médicos y zoólogos en
Fisiología comparada, adquirió creciente importancia.
El predominante lugar ocupado por el caballo como animal de tracción y de silla le colocó hasta
principios del siglo XX en el primer plano del interés veterinario. El estudio de las marchas y de la
actividad muscular ocupó así a los fisiólogos en el campo de una fisiología especial de los
movimientos.
El elevado incremento de trastornos funcionales en el tracto gastrointestinal y la repercusión que
éstos tenían en las explotaciones animales, fue el motivo que impulsó los estudios de la Fisiología
del sistema digestivo con relación a sus diferencias anatómicas. Igualmente, la esterilidad y los
trastornos de la reproducción en los animales domésticos han ocupado y siguen teniendo gran
interés en los fisiólogos veterinarios. El estudio de la neurofisiología y neuroendocrinología es en la
actualidad de un interés fundamental para el desarrollo de la medicina veterinaria.
La primera escuela en España se funda a principios de 1792 en Madrid, con el nombre de “Real
Colegio de Veterinaria”.
En 1847 se crean las escuelas de Córdoba y Zaragoza; en 1852 la de León y en 1882 la de Santiago
de Compostela (desaparecida en 1924), y posteriormente las facultades de Barcelona, Cáceres y
Murcia en 1982; Lugo en 1983 y Las Palmas en 1990.

También podría gustarte