Está en la página 1de 3

Título de la sesión

Ciclo de vida del adulto

Objetivo de la sesión

Al terminar la sesión el participante reconoce las 3 etapas de la vida del adulto dentro del
movimiento e identificara que la formación es personal y continua.

Datos generales

Duración: 30 Minutos
Modalidad Presencial
Zoo de León, Guanajuato
Lugar: Cam. A Ibarrilla KM 6, 37207 León, Gto.
https://goo.gl/maps/VRUTn9fHFB4sTSHC8
Fecha: 27 y 28 de Mayo
Director: Leticia González Puente / DIR.NAL.5.23-25.7
N° de participantes 40 participantes
Responsable: Gerardo Jose Salazar Aldana / FOR.NAL.7.21-23.106
Staff: Héctor Demian Vargas Mejía / CUM: CUH9123773
Recursos Didácticos:
• Rotafolios.
• Marcadores de colores
• Cinta adhesiva
Materiales:
• 1 tina de plástico grande
• 55 peces de plástico
• 5 cañas de pescar de juguete

Descripción de la sesión

La actividad se dividirá en 3 momentos:

Momento 1 (División de equipos e indicaciones)


La actividad comienza con una división de equipos de manera equitativa, se nombrarán
líderes de cada equipo, y se les llamará para dar explicación de la dinámica.

Momento 2 (La actividad, Pescando resfriados)


consiste en que cada equipo recorrerá en relevos sencillos una distancia de 15 metros
hasta una tina de plástico llena de agua con unos peces de plástico dentro de ella donde,
con ayuda de una caña de pescar, sacarán uno a uno, estos peces tendrán sílabas que
conforman 3 palabras: renovación, reubicación y retiro.
Momento 3 (El aterrizaje y conclusión del tema )
Cada equipo en cuanto termine de sacar sus peces de la tina tendrá tiempo determinado
para descifrar las palabras y en rotafolio deberán hacerla coincidir con el significado en el
contexto del ciclo de vida del adulto.

Secuencia didáctica
Hora Duración Actividad Dirige Observaciones
Gerardo Asignar un color por
10:30 5 min Formación inicial y hacer equipos
Salazar equipo
Héctor
10:35 5 min Llamada y explicación a lideres
Vargas
Pesca de silabas y armado de Equipo de
10:40 10 min
palabras formadores
Emparejar palabras con texto en el Equipo de
10:50 5 min
rotafolio formadores
Gerardo
10:55 5 min Cierre del tema mediante ejemplos
Salazar

Estrategia didáctica
Experiencias de aprendizaje
Tácticas de enseñanza Trabajo presencial y/o Trabajo automático
supervisado Trabajo en equipo
• Plenaria y sesión de preguntas y respuestas. Ejemplos
prácticos y sencillos para el cursante.
Dinámicas y plenaria
• Que el cursante identifique las 3 etapas del adulto y
reconozca la importancia y momentos de cada una de
ellas
Recursos Didácticos Peses de fomi y tarjetas
Criterios de desempeño
Criterios Desempeño Valor o ponderación
✔ Participación e interés
Participación y trabajo en
en actividades 100%
equipo.

Fuentes documentales de apoyo

• Política nacional de adultos en el movimiento scout.

https://app.box.com/s/3wmezl66tj0rz5uu8e3n9xtb1zaubao1
Observaciones y/o sugerencias para su aplicación

• Que cursante sea consiente de la importancia de las etapas del adulto dentro del
movimiento.

• Que sepa identificar en que etapa se encuentra actualmente.

• Bibliografía recomendada

• Política nacional de adultos en el movimiento scout.


https://app.box.com/s/3wmezl66tj0rz5uu8e3n9xtb1zaubao1

Elaborada por: Revisada por:

Gerardo Jose Salazar Aldana Leticia Gonzales Puente


FOR.NAL.7.21-23.106 DIR.NAL.5.23-25.7
Fecha: Fecha:
09/05/2023

También podría gustarte