Está en la página 1de 22

REFORMA DE SALUD Y ATENCIÓN

PRIMARIA
UNIDAD N° II
Nivel de Atención Primaria en Salud

www.iplacex.cl
SEMANA 3

Introducción
Esta compilación bibliográfica, ha sido elaborada, a partir de los textos señalados al final
de este documento.
La atención primaria en salud es la estrategia fundamental erigida a nivel mundial para
poder afrontar los desafíos epidemiológicos, sociopolíticos y de bienestar que requiere
hoy en día la población para mantener su salud desde una perspectiva integral. Lo cierto
es que, a un poco más de 40 años de su nacimiento, y, aún logrando avances
significativos en diversas metas, factores como la inequidad y la desigualdad continúan
limitando el logro de que todas las personas, sin distinción alguna, puedan ejercer su
derecho a la salud en condiciones aceptables.

En esta semana, se revisará el contexto en el que surge la Atención Primaria de Salud,


cómo se define, sus principales características y componentes.

www.iplacex.cl2
Ideas Fuerza
➢ La Atención Primaria de Salud surge como una potente estrategia en la
Declaración de Alma Ata, en 1978, conservando hasta el día de hoy su vigencia
en varios de sus aspectos. La diversidad de sus aplicaciones en los distintos
países fluctúan entre un conjunto de funciones o actividades asistenciales, el
nivel primario de atención de una red asistencial, una estrategia de acción
organizacional o una estrategia de desarrollo global de connotación política,
comunitaria y social. Es ésta última su concepción más representativa de la
original.

➢ La Atención Primaria de Salud, como parte de la red de atención en salud,


incorpora distintos enfoques para comprender y abordar la salud de las
personas y su contexto en toda su multidimensionalidad, desde una perspectiva
de derecho, curso de vida, considerando los determinantes sociales de la salud,
equidad en la salud, interculturalidad y género.

➢ Bajo el paradigma biopsicosocial, el año 2005 el Ministerio de Salud elabora el


primer Modelo de Atención Integral en Salud, como guía orientador del modelo
de gestión de los distintos sistemas asistenciales. En sus versiones posteriores,
el Modelo se actualiza como Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar
y Comunitario en salud, enfatizando en la importancia de poner en el centro al
usuario y recoger la operacionalización del modelo biosicosocial.

www.iplacex.cl3
Desarrollo

1. GENERALIDADES

1.1 Alma Ata* y la Atención Primaria de Salud

1. Reflexionemos:¿En Chile disponemos de Atención Primaria o Atención Primaria de


Salud?

En la declaración de Alma Ata (1978), realizada en el marco de la Conferencia


Internacional sobre Atención Primaria de Salud de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se establecieron las
recomendaciones para responder a “la necesidad de una acción urgente por parte de
todos los gobiernos, de todo el personal de salud y de desarrollo y de la comunidad
mundial, para proteger y promover la salud de todos los pueblos del mundo” (párr.1),
comprometiéndolos a alcanzar, al año 2000, “Una salud para todos”. Es en este contexto
que surge la Atención Primaria de Salud, como la estrategia necesaria para abordar las
desigualdades de salud generadas por factores políticos, económicos y sociales, en un
marco de justicia social.

Según el coordinador general de la Conferencia Internacional en ese entonces, David


A. Tejada de Rivero (2018), señala, a 40 años de dicha declaración, que “las condiciones
que dieron origen a la meta social y política de “Salud para todos” y a la estrategia,
también social y política, de la “atención primaria de salud”, no solo subsisten sino que
se han profundizado” (p.364). Como plantea el autor, esto ha significado que, incluso con
nuevas condiciones, éstas continúen ocurriendo en un continuo de inequidades e
injusticias sociales, lo que no ha permitido que puedan ser reemplazadas las metas
originales.

En 2018, en la “Conferencia Mundial sobre Atención Primaria de Salud: Desde Alma Ata
hacia la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” de Astaná,
la OMS reafirma estos argumentos, reconociendo que aún en todas las regiones del
mundo, existen “personas con necesidades de salud desatendidas” (párr.3). Se agregan,
además nuevos compromisos para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

www.iplacex.cl4
Si bien hasta el día de hoy la Declaración de Alma Ata continúa siendo un referente para
la APS a nivel mundial, autores como Gattini (2019) destacan su amplitud y generalidad
en las metas a alcanzar como causal de la diversidad de interpretaciones, énfasis y
aplicaciones a los distintos países. Según Gattini,

* La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978
“el concepto de la APS en cada país tiende a fluctuar entre considerarla como:
(a) un conjunto de determinadas funciones o actividades asistenciales (atención
primaria selectiva); (b) el nivel primario de atención de una red asistencial
(atención primaria); (c) una estrategia de acción organizacional (APS como
función o rol del nivel primario) o (d) una filosofía y estrategia de desarrollo
global, que incluye una connotación política, comunitaria y social”(p.21).

1.2 Definición

La atención primaria de salud es bien definida en la declaración de Alma Ata en su sexto


párrafo, como se enuncia a continuación:

La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en


métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad
mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan
soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de
autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte
integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función
central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de
la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la
familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca
posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y
constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria
(OMS, 1978, párr.7).

La definición pone en relieve las características de accesibilidad, participación y cercanía


con la comunidad, dentro de un sistema integrado de asistencia sanitaria donde es este
servicio el primer elemento que conecta con los otros, visualizándose como “la piedra
angular de un sistema de salud sostenible para la cobertura sanitaria universal (CSU) y
los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud” (OMS, 2018, párr.2).

www.iplacex.cl5
Se habla indistintamente, en algunas situaciones, de atención primaria y atención
primaria de salud (APS). Sin embargo, distintos autores señalan la importancia de
distinguir ambos conceptos, especialmente al comparar países y sistemas de salud.
Según Gattini (2019), la atención primaria es un componente de la APS, asociado al nivel
primario de atención dentro de la red asistencial o la atención sanitaria general dentro de
este nivel. La APS, en cambio, adscribe “a una acción más amplia e integral que el de
atención primaria (primary care), ya que incluye un componente social y de acción
multisectorial en torno a estrategias y objetivos de desarrollo de salud y global de la
comunidad”. (p.29).

Uno de los riesgos de adoptar la conceptualización de atención primaria, aislada del resto
del sistema de salud, es, como señalan Ase y Burojovich (2009), convertir esta estrategia
en una atención médica de segunda categoría, y devenir en una “atención primitiva de
salud” (p.34).

www.iplacex.cl6
1.3 Principales características

Las principales características de la APS se señalan en la Declaración de Alma Ata y


continúan teniendo vigencia. Autores como Starfield (1992), citado por Minsal (2016,
p.16) señala seis principales para una “APS fuerte” y Jiménez de la Jara (2019) las
complementa con claridad:

• Asistencia de primer y más permanente contacto: Acercándose a las personas y


comunidades
• Amplio acceso y cobertura: Realizando principalmente acciones de promoción y
prevención
• Atención centrada en la persona a lo largo del tiempo: Acompañándolos a lo
largo del ciclo vital
• Comprensión del usuario: Identificando y normando las actividades de salud
curativas de mayor impacto y factibilidad de realizar en el territorio
• Cuidado centrado en la familia: Como unidad base de la comunidad, tanto como
foco de la intervención, como recurso para la intervención.
• Orientación comunitaria: Delegando a los grupos y líderes comunitarios
conocimientos y poder para así sostenerse en el tiempo y en la cultura local
• Coordinación de la atención en toda la red asistencial: constituyendo el primer
nodo de una red que trabaja en sintonía.

Cada país ha interpretado la Declaración de Alma Ata de acuerdo a su propia realidad,


acercándose o distanciándose de sus principios. Para responder a la pregunta planteada
al inicio de este documento, resulta interesante analizar la comparación realizada por
Gattini (2019), quien, revisando la experiencia de APS en Chile, contrasta los principales
elementos de esta Declaración con nuestra realidad como país:

www.iplacex.cl7
Ilustración 1: Extraído de Atención primaria de salud en Chile y el contexto internacional. Vigencia, experiencia y desafíos.
http://www.ochisap.cl/images/ene20/APS_en_Chile_e_Internacional_Gattini_OCHISAP_2019.pdf

2. OBJETIVOS DE LA APS

Reflexionemos:¿Hasta qué punto la salud es una responsabilidad social y no solo


una responsabilidad individual? ¿Qué rol asume la APS al respecto?

La reforma de salud demanda un cambio profundo de paradigma para


comprender la salud y sus nuevos desafíos en nuestro país; adopta, por lo
tanto, el paradigma biopsicosocial como el apropiado para ofrecer una visión
más integral del usuario, que permita que su proceso salud-enfermedad sea
abordado no solo en sus aspectos biomédicos, sino también afectivos,
conductuales, espirituales, socioambientales, comunicativos, entre otros, en el

www.iplacex.cl8
entendido de que la sumatoria de estos ámbitos son los que condicionan la
vivencia de bienestar de los individuos (Minsal, 2016, p).

Tras asumir las municipalidades la administración delegada de la APS, se establecen


sus primeros objetivos prioritarios, como se describe en las primeras versiones de su
modelo de gestión:

Descentralizar al máximo la ejecución de las acciones de salud, llevándolas al nivel


comunal o local. Con ello se planteaba facilitar una administración descentralizada que
atendiera las características y diversidades de cada comuna.

Mejorar el control y fiscalización de los establecimientos muy alejados de las jefaturas de


las Direcciones de los Servicios de Salud. Con ello se buscaba entre otros, flexibilizar la
gestión del recurso humano.

Adecuar los programas de salud a las necesidades sentidas de la población.

Permitir la canalización de fondos municipales para la operación de los establecimientos


y mejorar su infraestructura. Ello incluía movilizar recursos municipales.

Hacer posible una mayor participación comunitaria en salud, en la base social.

Permitir una mayor integración intersectorial, en especial con los sectores más
importantes para salud como son educación, vivienda, trabajo, saneamiento ambiental,
etc. (Minsal, 2005, pp20-22).

Según Gattini (2019), desde una perspectiva crítica, plantea que los objetivos de la APS
deben ser interpelados a la luz de la normativa actual, “para determinar y diferenciar más
claro y operacional el concepto institucional de “nivel de primario de atención” (o de
“atención primaria”) y el enfoque funcional de la “APS”, asumida como una acción o
estrategia integral en busca de avances en salud y desarrollo (“salud para todos”).

Asimismo, propone como relevante “determinar qué objetivos globales y acciones


específicas de APS le corresponden cumplir el nivel primario de atención del SNSS (y lo
asistencial que no que no corresponda necesariamente a la APS en ese nivel)” (p.126).

2.1 Enfoques para la planificación

La APS, como parte de la red de atención en salud, incorpora distintos enfoques para
comprender y abordar la salud de las personas y su contexto. Más adelante, en la

www.iplacex.cl9
ilustración 2, se puede observar cómo estos enfoques se interrelacionan, describiéndose
a continuación cada uno de sus elementos.

Enfoque de derecho: Ase y Burojovich (2009, p.39) señalan que, para establecer una
relación entre APS y enfoque de derecho, es necesario abordarla desde tres niveles de
análisis:

Nivel macrosocial: Asociadas a las normas que inciden en el cumplimiento del derecho
a la salud. Estas normas consideran el acceso, la cobertura, el financiamiento y la
macrorregulación. Ej: Ley N°20584 de deberes y derechos de los pacientes.

Nivel meso o intermediario: Asociadas a la implementación de mecanismos operativos


para la participación social, la rendición de cuentas, la comunicación e información a la
población, la intersectorialidad, entre otros. Ej: Campaña anual de vacunación contra la
influenza.

Nivel microsocial: Asociado al abordaje de los aspectos relacionado con la interacción


entre el equipo de salud y la población, importante campo donde se deben transformar
a los usuarios de pacientes asistidos en sujetos de derechos. Ej: Procedimiento de
consentimiento informado.

Enfoque de curso de vida: El Enfoque de Curso de Vida permite comprender


retrospectivamente las experiencias de vida de una persona, de una cohorte o de varias
generaciones para identificar las claves de las características de su estado de salud o
enfermedad. Admite, asimismo, la influencia del entorno social, económico y cultural en
las experiencias tantos pasadas como presentes de las personas, relevando una
perspectiva temporal y social.

Este enfoque se utiliza a lo largo del ciclo vital, permitiendo examinar las consecuencias
de salud de largo plazo de experiencias biológicas y sociales vividas durante la primera
parte de la edad adulta y la madurez y cómo estos factores disminuyen o aumentan
riesgos de salud a largo plazo (Minsal 2014,p.21).

Enfoque de determinantes sociales de la salud: ¿Hasta qué punto es la salud una


responsabilidad social y no solo una responsabilidad individual? Desde esta interrogante,
este enfoque busca ampliar la visión de salud más allá del individuo e incluso las
comunidades para analizar las condiciones sociales que la subyacen. Incluye, por tanto,
al contexto social y los procesos mediante los cuales las condiciones sociales se
traducen en consecuencias para la salud. Ej: Exposición a contaminación ambiental
(Minsal 2020).

www.iplacex.cl10
Enfoque de equidad en salud: Equidad puede ser definida como “la ausencia de
diferencias injustas y evitables o remediables en salud entre grupos o poblaciones
definidas social, económica, demográfica o geográficamente” (OMS, 1996). Abordar la
salud avanzando hacia la equidad, implica reducir las brechas generadas por la
estratificación social, a través de cambios culturales y normativos. Focaliza en los grupos
sociales y territoriales excluidos, y se asocia a condiciones como el género y la cultura.
Por este motivo, las políticas se orientan principalmente a la población migrante,
población indígena y personas con distintas condiciones de diversidad sexual, entre otros
(Minsal, 2020).

Ilustración 2: Extraído de Orientaciones para la planificación en red. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/09/2019.09.09_ORIENTACIONES-PARA-LA-

PLANIFICACION-EN-RED-2020_v3.pdf

www.iplacex.cl11
2.2 Relación con el Modelo de Atención Integral con Enfoque familiar y
comunitario

Bajo el paradigma biopsicosocial, el año 2005 el Ministerio de Salud elabora el primer


Modelo de Atención Integral en Salud, como guía orientador del modelo de gestión de
los distintos sistemas asistenciales. En sus versiones posteriores, el Modelo se actualiza
como Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario en salud, y, en
su versión vigente se precisa su definición, atendiendo a “la importancia de poner en el
centro al usuario y recoger la operacionalización del modelo biosicosocial”. Se redefine,
por tanto como:

Modelo de relación de los miembros de los equipos de salud del sistema


sanitario con las personas, sus familias y la comunidad de un territorio, en el
que se pone a las personas (usuarios) en el centro de la toma de decisión, se
les reconoce como integrantes de un sistema sociocultural diverso y complejo,
donde sus miembros son activos en el cuidado de su salud y el sistema de
salud se organiza en función de las necesidades de los usuarios, orientándose
a buscar el mejor estado de bienestar posible, a través de una atención de salud
integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva, en toda la red de prestadores, la
que además es social y culturalmente aceptada por la población, ya que
considera las preferencias de las personas, la participación social en todo su
quehacer _incluido el intersector_ y la existencia de sistemas de salud indígena.
En este modelo, la salud se entiende como un bien social y la red de salud
como la acción articulada de la red de prestadores, la comunidad organizada y
las organizaciones intersectoriales. (Minsal, 2016, p.14).

Actualmente, la APS está principalmente reflejada en este Modelo. Las funciones del
nivel primario de atención del SNSS incluyen una cobertura directa de la población
objetivo, atención continua, función de puerta permanente de acceso para la población,
uso de capacidad tecnológica resolutiva relativamente simple y responsabilidad continua
sobre la salud de las personas. Es además un filtro del sistema, en base a su capacidad
resolutiva y coordina el acceso de la persona al rango de servicios que ofrece el sistema.
Realiza programas básicos de salud de las personas, con acciones de promoción y
prevención tanto individual como colectiva. Incluye la coordinación intersectorial y
promueve la organización comunitaria en salud. (Gattini, 2019, p.16).

El énfasis en los enfoques familiar y comunitario facilitan, en conjunto con los otros
enfoques descritos anteriormente, a contribuir al desarrollo del territorio fortaleciendo a
los propios usuarios como sujetos de derecho, capaces de construir salud como parte
integrante de la red.

www.iplacex.cl12
A continuación se describen ambos enfoques, para comprender la importancia de
incorporarlos al participar, tanto como parte del equipo o como usuario, de éste.

Enfoque en salud familiar: Considera al individuo y su familia como un sistema,


abarcando intervenciones complejas que involucran a más de un miembro cuando es
necesario. Esto destaca especialmente en actividades orientadas a familias en riesgo
psicosocial (Gattini, 2019, p.60).

Según el Ministerio de Salud (2016), en la versión vigente del Modelo de Atención


Integral en Salud, este enfoque considera tres perspectivas:

1. Incluye a la familia como marco de referencia para una mejor comprensión de la


situación de salud enfermedad de un individuo, considerando la influencia de la familia
sobre la salud de sus miembros y cómo la enfermedad afecta al sistema familiar.
2. Involucra a la familia como parte de los recursos que los individuos tienen para
mantenerse sanos o recuperar la salud.
3. Introduce a la familia como unidad de cuidados, como entidad propia distinta al
individuo, donde el cuidado planificado del grupo tiene beneficios mayores que la suma
de intervenciones aisladas en cada uno de los miembros.

Cualquiera de los aspectos mencionados, implica considerar a la familia como sistema


en el que están insertos los individuos y por tanto los define, ya que la familia es la fuente
principal de creencias y pautas de comportamiento relacionadas con la salud, tales como
hábitos y estilos de vida. (p.24)

Enfoque comunitario: Se vincula directamente con la participación comunitaria,


definiéndola como un proceso activo de expresión genuina, libre y colectiva, donde las
personas asumen un mayor control sobre los procesos de toma de decisiones y la
planificación misma. Entendiendo la salud como bien social, reconoce los recursos
propios de las comunidades y sus agentes de salud desde la base social, promoviendo
y validando la participación real y comprometida de sus actores con sus propias prácticas
beneficiosas y cosmovisiones de salud. (Minsal, 2016,p.38).

En la ilustración 3, se grafican los distintos elementos constitutivos del Modelo de


Atención Integral de salud familiar y comunitario.

www.iplacex.cl13
Ilustración 3: Extraído de Orientaciones para la planificación en red. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/09/2019.09.09_ORIENTACIONES-PARA-LA-

PLANIFICACION-EN-RED-2020_v3.pdf

3. COMPONENTES DE LA APS

Reflexionemos:¿Cuáles son los componentes base que subyacen el accionar de la


APS?

www.iplacex.cl14
Los componentes mínimos de la APS, son descritos como actividades en la declaración
de Alma-Ata (1978, párr.8), según se indican a continuación:

• Educación sanitaria y promoción de la salud.

• Adecuado abastecimiento de alimento y promoción de una buena alimentación.

• Abastecimiento de agua potable y de saneamiento básico.

• Cuidados sanitarios materno-infantiles, incluyendo la salud reproductiva.

• Inmunización contra las principales enfermedades infecciosas.

• Prevención y control de enfermedades endémicas.

• Tratamiento apropiado de las enfermedades más habituales y de los traumatismos


comunes.

• Provisión de medicamentos esenciales.

En el año 2008, la OPS realiza una propuesta de renovación de la APS invitando a sus
estados miembros a adoptar una serie de recomendaciones orientadas a su
fortalecimiento. Constituye un grupo de trabajo focalizado en analizar el legado de la
declaración de Alma Ata, los aprendizajes en APS a la fecha y especialmente las
extraídas de los procesos de reforma. Del documento de posición de la APS resultante,
se concluye que la definición sigue reflejando la esencia de la APS, se descarta que
deban predefinirse tipos específicos de profesionales, enfatizando en que éstos deben
corresponderse con los recursos disponibles. De este documento emanan
recomendaciones para los equipos que trabajan en APS, en torno a los siguientes
elementos esenciales a considerar:

ACCESO Y COBERTURA UNIVERSAL


Eliminando barreras geográficas, financieras, socioculturales, organizacionales, de
género y estructurales para la participación dentro del sistema de salud y/o la utilización
de los servicios de acuerdo con las necesidades de salud del individuo, la familia y la
comunidad.

ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA


La atención integral e integrada significa que el rango de los servicios disponibles debe
ser suficiente para responder a las necesidades de salud de la población, incluyendo la

www.iplacex.cl15
provisión de servicios de promoción, prevención, diagnóstico precoz, curación,
rehabilitación, atención paliativa y apoyo para el auto-cuidado. La integralidad es una
función de todo el sistema de salud e incluye la prevención, la atención primaria,
secundaria, terciaria y paliativa. Para que sea integrada, la APS requiere de la
coordinación de todos los niveles de atención del sistema de salud, entendiendo a ésta
como una “situación de armonía” en una acción o esfuerzo común.
Se visualiza a este nivel como prioritario la disponibilidad de información acerca de
problemas previos, servicios utilizados previos y su reconocimiento en las necesidades
de cuidado actuales.

ÉNFASIS EN LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN


Comprendida como la intervención más temprana, se presta al individuo, la familia y la
comunidad. En lo individual, comprende las acciones de educación y la promoción de la
salud, fortaleciendo las capacidades de las personas en la prevención de la enfermedad
y el auto cuidado. A nivel comunitario, la APS coordina con otros sectores la realización
de actividades de prevención.

ATENCIÓN APROPIADA
La atención apropiada plantea la aplicación de medidas, tecnologías y recursos en
cantidad y calidad suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos
en materia de salud. Los beneficios esperados, como resultado de una atención
adecuada, deben superar las consecuencias negativas del proceso de la enfermedad.
Incorpora además el concepto de calidad, la que se comprende como el grado en que,
teniendo en consideración los conocimientos actuales acerca de la distribución, la
identificación, el diagnóstico y el manejo de los problemas y los aspectos relacionados
con la salud, las necesidades de salud, tanto actuales como potenciales, quedan
cubiertas de una manera adecuada por los servicios de salud.
Se considera una atención de calidad cuando se realizan lo mejor posible, en términos
de mayor efecto, la menor molestia, al menor costo, que permiten
la habilidad profesional, el nivel de conocimiento científico y del desarrollo tecnológico.

ORIENTACIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA


Referido a la relevancia de utilizar una perspectiva pública, comunitaria y sistémica para
valorar riesgos, identificar problemas y priorizar intervenciones.

MECANISMOS ACTIVOS DE PARTICIPACIÓN


Incorporando a la APS como parte integral de las estrategias nacionales y locales de
desarrollo. Esto incluye actividades conjuntas del EAP y la comunidad, que promuevan
ambientes y estilos de vida saludables, fomenten el auto cuidado de la salud de los
individuos, la estimulación de las habilidades de las comunidades para hacerse socios
www.iplacex.cl16
activos en la identificación, priorización, planificación y gestión de los problemas de salud
de la comunidad (ej: diagnóstico participativo), así como la evaluación de las acciones
llevadas a cabo por el sector de la salud, incorporando también sectores públicos
privados y de la sociedad civil.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


Vinculado a las políticas, planes y programas del sector salud y todas aquellas normas y
regulaciones legales existentes.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ÓPTIMAS


Este componente incluye un marco de referencia legal, política e institucional que dé
estructura y poder a las acciones, actores, procedimientos y sistemas legal y financiero.
En términos de organización, las buenas prácticas basadas en estándares de calidad,
deben orientarse al mejoramiento continuo para dar respuesta a las necesidades de la
comunidad.

POLÍTICAS Y PROGRAMAS PROEQUIDAD


Implica que los equipos estén en conocimiento de políticas y programas pro-equidad, de
manera tal de contribuir a disminuir los efectos negativos de la desigualdad, corregir los
factores necesarios y asegurarse de que todas las personas sean tratadas con dignidad
y respeto en la provisión de los servicios de salud.

PRIMER CONTACTO
Es inherente a la organización de los servicios sanitarios en niveles de atención. Cuando
un usuario tiene un problema de salud, implica que este primer contacto sea útil y
accesible, tanto para los servicios de salud como los sociales.

RECURSOS HUMANOS APROPIADOS


Son recursos humanos de la APS tanto trabajadores comunitarios, como gestores y
personal administrativo. Para ser apropiados, deben disponer de las habilidades y
conocimientos necesarios para su buen desempeño, y esto implica una planificación
estratégica e inversión en capacitación, empleo e incentivos de forma continua.

RECURSOS ADECUADOS Y SOSTENIBLES


Los recursos han de ser los apropiados para las necesidades de salud, deben de ser
determinados por un análisis de la situación de salud fundamentado en información del
nivel comunitario e incluye recursos, así como el presupuesto necesario para prestar una
atención integral de alta calidad.

www.iplacex.cl17
ACCIONES INTERSECTORIALES
Las acciones intersectoriales se necesitan para abordar los determinantes sociales de la
salud de la población y para crear relaciones sinérgicas con los actores y sectores. Ello
requiere de vínculos estrechos entre las áreas públicas, privadas y no gubernamentales,
tanto al interior como fuera de los servicios de salud, para que tengan un impacto sobre
éstos.

www.iplacex.cl18
Conclusión
La declaración de Alma Ata declara, hace más de 40 años, el nacimiento de la APS como
una estrategia fundamental para el desarrollo social y de salud de la población a nivel
mundial.

Muchos de sus principios y valores continúan reconociéndose y destacándose como


esenciales para su fortalecimiento, pero, sin duda, el desafío que persiste a través de los
años es, a nivel más macro, la necesidad de voluntad política para impulsar acciones
más profundas que, desde una perspectiva de protección social, permitan disminuir las
brechas en la atención de los grupos más vulnerables.

A nivel micro, por otra parte, continuará implicando formar equipos comprometidos,
creativos, actualizados, capaces de poder no solo general el primer contacto, sino
también acompañar a los usuarios vinculándolos con la red de atención, en concordancia
con los otros servicios que el usuario requiera.

www.iplacex.cl19
Bibliografía
Ase,I.,& Burojovich,J.(2009).La estrategia de APS en salud ¿progresividad o
regresividad en el derecho a la salud?. Salud colectiva,5(1),27-47.

https://www.scielosp.org/pdf/scol/2009.v5n1/27-47/es

Gattini, C.(2019).Atención primaria de salud en Chile y el contexto internacional.


Vigencia, experiencia y desafíos.

http://www.ochisap.cl/images/ene20/APS_en_Chile_e_Internacional_Gattini_OCHISAP
_2019.pdf

Ministerio de Salud. (2020). Orientaciones para la planificación en red.

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/09/2019.09.09_ORIENTACIONES-
PARA-LA-PLANIFICACION-EN-RED-2020_v3.pdf

Ministerio de Salud. (2014). Orientaciones técnicas para la atención de salud de las


personas adultas mayores en atención primaria.

http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/440/Orientacion-tecnica-
para-la-atencion-en-salud-de-las-personas-adultas-mayores-en-AP-MINSAL-Chile-
2014-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Salud.(s.f). Determinantes sociales. Consultadoel15deJuniode2020.

https://www.minsal.cl/determinantes-sociales-en-salud/

Ministerio de Salud. Enfoques de la planificación en la red de atención en salud pública.

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/09/ANEXO-1-ENFOQUES-DE-LA-
PLANIFICACION-EN-LA-RED-DE-ATENCION-DE-SALUD-PUBLICA.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2018).Declaración de Astaná.


https://www.who.int/docs/default-source/primary-health/declaration/gcphc-declaration-
sp.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud (1996). Equity in Health Care.

Organización Panamericana de la Salud (2008). Sistemas de salud basados en la


Atención Primaria.

www.iplacex.cl20
Organización Panamericana de la Salud. (2012). Declaración de Alma Ata.

https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf

Ministerio de Salud. (2016). Modelo de atención integral con enfoque familiar y


comunitario. http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/03/18.pdf

Tejada, D. (2018). La historia de la Conferencia de AlmaAta. Rev. peru. ginecol.


obstet. [online]. 64(3),361-366. https://doi.org/10.31403/rpgo.v64i2098

www.iplacex.cl21
www.iplacex.cl22

También podría gustarte