Está en la página 1de 7

Universidad De San Carlos de Guatemala

facultad de humanidades
Departamento de pedagogía
Sede: Antigua Guatemala
jornada: sábado
Catedrática: Zizi Arely López Chinchilla

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
BLOQUE III
TEXTO PARALELO CAPÍTULO III
SOCIOLOGÍA Y REALIDAD

INSTRUCCIONES:
A continuación encontrará una serie de ejercicios los cuales debe leer
detenidamente y contestar según corresponda. Valor 10 puntos.

 Fecha de Entrega jueves 15 de junio 2022


 Horario: 23:55 horas
 Valor 10 puntos
INSTRUCCIONES:

A continuación encontrará una serie de ejercicios los cuáles debe leer detenidamente y contestar según
corresponda:

APLICACIÓN MÉTODO:
1. Recolección de Información
Buscar, ubicar y recolectar información de los diferentes canales informativos por ejemplo:
( periódicos, revistas, radio, boletines, discursos, informes, televisión entre otros)

2. Seleccionar la notificas más confiables y relevantes: Priorizar las que afectan directamente a
nuestro país, estado o localidad Clasificarlas ( TRES noticias en cada aspecto)
a) Aspectos económicos
b) Sociales
c) Políticos
d) Culturales
e) Religiosos

¿Qué pasa a nuestro alrededor?

¿A cuánta gente le pasa?

¿Cómo lo vivimos?

¿Cuál es el sufrimiento que esto causa día a día?

¿Desde cuándo sucede?

¿Qué dice la gente de esto?

¿Para sólo en nuestra ciudad, en nuestro país o en otros lugares también?

¿Cómo hacer una investigación sería para conocer los problemas y no quedarse con impresiones
superficiales u opiniones comunes?

¿Han realizado ya un diagnóstico de tu comunidad comenta los resultados?


¿Cómo se define del problema actualmente?

¿Cómo era antes y cómo es ahora?

¿a quién perjudica A quién beneficia esto?

¿cuáles son sus causas según los especialistas sociales serios confiables?

¿Cuál es la visión de la iglesia al respecto?

¿cómo lo manejan los medios de comunicación?

¿cómo describen el problema de los datos estadísticos?

¿Qué dice La Ley?


¿Qué podemos hacer?

¿Qué queremos hacer?

¿Cuándo y cómo lo haremos?


¿Con quién’

¿Qué medios necesitamos para hacerlo?

¿Como sabremos si conseguimos lo deseado?

¿Qué riesgo supone nuestra acción?

¿Qué límites tiene?

¿Qué hacen en otros lugares del mundo?

EVALUACIÓN

A continuación, se presentan los criterios con los que se evaluará la actividad realizada.

No. Criterio
Valor
1 Presentación 2
2 Contenido 2
3 Aportes significativos y relevantes 2
4 Proceso de reflexión e investigación 2
5 Conclusiones y referencias 2
TOTAL 10

También podría gustarte