Está en la página 1de 12

1

Sentir y Pensar bajo la Autonomía

Leidy Johanna Roncancio Rodríguez

Marco Antonio Guerrero Cueto

Jaime Garces Pinto

Suleiman Matty Tatiana Alarcon De La Pena

Ruth Magreth Rondon

Docente

Fundación Universitaria de Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras Programa

Administración de Empresas Virtual

Ética Profesional TRV-202410-1A-706

Bogotá, Colombia

04 de Marzo 2024
2

Actividad Evaluativa Eje # 2


Sentir y Pensar bajo la Autonomía

Leidy Johanna Roncancio Rodríguez

Marco Antonio Guerrero Cueto

Jaime Garces Pinto

Suleiman Matty Tatiana Alarcon De La Pena

Ruth Magreth Rondon

Docente

Fundación Universitaria de Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras Programa

Administración de Empresas Virtual

Ética Profesional TRV-202410-1A-706

Bogotá, Colombia

04 de Marzo 2024
3

Tabla de contenido

Introducción 4
MAPAS CONCEPTUALES 5
Eje 2 Analicemos la Situación 5
Kant: Una ética para la modernidad 6
Kant: Ética del Imperativo Categórico 7
HISTORIETA 8
ANÁLISIS 10
Conclusiones 11
Referencias bibliográficas 12
4

Introducción

Una vez analizamos el concepto de libertad y nos cuestionamos acerca de dicho término,

teniendo en cuenta los diferentes puntos de vista, que nos llevan a evaluar si bajo esa libertad

que nos informan en muchos aspectos podemos elegir cómo vivir y así mismo escoger entre

que es bueno y que es mal, desde nuestra perspectiva y siendo autónomos en el actuar de

diferentes aspectos del diario vivir.

Identificando que como seres humanos bajo los preceptos establecidos manejamos derechos y

deberes que nos ayudan a manejar de manera clara y concisa como persona cual es mi

obligación y cuál es mi beneficio actuando de manera correcta frente a cualquier situación

teniendo en cuenta los principios, valores y la ética que manejemos.


5

MAPAS CONCEPTUALES

Eje 2 Analicemos la Situación

Fuente: Contenido propio, diseño Canva

Acceso:

https://lucid.app/lucidchart/87bdee38-9062-4ab3-86b2-22b81fdfcf81/edit?viewport_loc=-828%2C560

%2C2141%2C905%2C0_0&invitationId=inv_4f686b6a-2b48-4106-a66b-5ed52c40ae7d
6

Kant: Una ética para la modernidad

Fuente: Contenido propio, diseño Canva


7

Kant: Ética del Imperativo Categórico

Fuente: Contenido propio, diseño Canva


8

HISTORIETA
9
10

Fuente: Contenido propio

ANÁLISIS

• ¿Por qué consideran a Kant como uno de los mejores personajes para la historia moderna

de la filosofía?

• ¿A qué se refiere Kant cuando dice “Atrévete a saber”?

Kant gracias a su pensamiento en la ética y la libertad, donde argumentaba que el ser humano

debía ser autónomo y libre en sus acciones, pero siempre basado en la ética, tomar decisiones

bajo la ética pero también con la razón, el ser humano debe de actuar bajo un razonamiento

ético sin importar si esto traerá beneficios a su vida, el actuar de manera ética lo conducirá al

camino de la felicidad. Al relacionar este pensamiento con el tema empresarial podemos

determinar que una compañía que actué bajo la ética trae consigo éxito en la toma de

decisiones, ya que los líderes basaran sus estrategias bajo la ética y la razón.

Kant bajo el pensamiento “atrévete a saber” nos invita a querer saber la verdad de las cosas,

investigar, atreverse a conocer la realidad y con esto llegar a establecer un compromiso para

tomar una mejor decisión en base a nuestros conocimientos adquiridos por la investigación.

Hace algún tiempo, la publicidad nos llevaba a pensar que la felicidad se basaba la ser

consumidores activos lo cual llevó a establecer una cultura de compra compulsiva, sin

importar si nos sobrecargamos de trabajo para suplir nuestra existencia, cuyo único fin era

proporcionarnos el dinero que nos servía para adquirir unos bienes que seguramente no

necesitábamos y que, desde luego, apenas teníamos tiempo de disfrutar lo importante era
11

estar a la moda. En la actualidad, aunque se tiene un gran nivel de consumismo se tiene más

conciencia sobre que realmente es necesario o beneficioso; el ser humano está en constante

búsqueda de información para adquirir realmente lo necesario.

Conclusiones

Hace parte de la actividad humana, el ser, saber y hacer, por lo tanto, el comportamiento ético

debe estar basado en la virtud del saber hacer las cosas de manera íntegra, correcta y honesta.

Ninguna persona se encuentra exenta de enfrentarse diariamente a circunstancias que lo

puedan llevar a actuar de manera inmediata e impulsiva, sin embargo, dentro de cualquier

ámbito en el cual nos encontramos tenemos la necesidad y obligación de resolver moralmente

los conflictos y/o diferencias.

La ética nos ayuda a auto evaluar nuestros patrones de enseñanza, de esta manera podemos

reflexionar sobre las conductas que tenemos, tener planes de mejoramiento y así mismo poder

cambiar no solo el concepto y la manera como nos ven las demás personas sino el

autoconcepto que se tiene sobre si mismo.

Con el desarrollo de esta actividad nos retamos a redescubrir, nuestro pensar y actuar,

teniendo en cuenta la Ética Kantiana y Aristotélica podemos concluir que estas dos filosofías

buscan un bienestar general y propician el bien para toda la humanidad.


12

Referencias bibliográficas

❖ https://areandina.instructure.com/courses/44333

❖ Ética profesional y deontología. Papeles del Psicólogo. Bermejo, V. y Río, C.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77811790001

❖ https://www.canva.com/design/DAF-ZNNwf7M/HVujtnPa5P935sELwe_irQ/edit?utm_cont

ent=DAF-ZNNwf7M&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sha

rebutton

❖ https://www.canva.com/design/DAF-Gwhpxa8/bwJYtn2jaQ7S3rw8Zj-pog/view?utm_cont

ent=DAF-Gwhpxa8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor

❖ https://www.significados.com/libertad/

❖ Khant: Etica del imperativo categorico. (2014). La colmena.

https://www.redalyc.org/pdf/4463/446344312002.pdf

También podría gustarte