Está en la página 1de 32

NEONATO (0-28 DIAS)

PASOS EN ATENCIÓN DEL NEONATO


Periodo de transición: cambios Fisiologicos en las primeras Acciones
24 hs de vida
Atención 1 hora de vida: *FC >180 lpm 1 hora de vida
inmediata Primer periodo de *Resp irregular: 69-80 resp/min con *Contar FC en primeros segundos mediante palpacion arteriales del
reactividad retracciones y presencia de ruidos cordón o auscultacion de latidos cardiacos.
respiratorios *Termorregulación: a los 15 min la temperatura debe ser entre 36,5 –
*Presencia de secreciones fluidas en la 37,5
boca *Apego precoz (contacto piel a piel)
*T corporal en disminución *Ligadura oportuna del cordón umbilical
*Actividad motora y llanto vigoroso
*APGAR: minuto 1 y minuto 5
*LM; a la primera hora
*Supervisar la adaptación adecuada del RN
-Aspirado de secreciones solo en caso de ser necesario
-Asegurar y apoyar inicio de respiración mediante estimulación con el
secado suave, si no inicia iniciar reanimación
*Favorecer y apoyar el relacionamiento madre e hijo
*Pesquisar malformaciones congénitas que requieran atención
inmediata.
Sala de 2 a 4/6 hs de vida *Frecuencia cardíaca disminuye a 120- Dentro de los 90 min
recepción 160 l/min. *Determina EG por Capurro o Ballard
*Frecuencia respiratoria ≤60 *Medidas antropométricas (peso, talla, PC) y Percentilar
respiraciones/min. *Vitamina K
*El RN tiende a dormir *Hepatitis B
*Confirmar presencia de ano visualmente
*Vigilar y registrar meconio durante las primeras 48 hs
*No aspiración de secreciones
*No lavado gastrico
*Desinfección ocular: con ungüento de eritromicina o tetraciclinas
(tobramicina) en angulo interno del ojo
*examen completo céfalo caudal
*impresión plantar del RN y digital de la madre
*completar ficha perinatal
Alojamiento 4/6 a 12 hs de *Aumento de la actividad motora y *Evaluación y registro de FC, FR, temperatura, tono, actividad y color,
conjunto: vida: estado de alerta. hasta su normalización.
hasta las 48 hs Segundo periodo *Salivación. *Supervisión y registro de primeros ruidos y eliminación de meconio.
de reactividad *Ruidos hidroaéreos aumentados. *Supervisión y registro de la diuresis.
*Eliminación de meconio presente. *Observación y registro de signos y síntomas de patología y
*Frecuencia cardíaca con variaciones comunicación inmediata al médico tratante.
según estado de alerta. *Toma de muestras para exámenes si están indicados.
Después de las 12 *Peso *Supervisión de la lactancia materna y relacionamiento padres/RN.
hs *FR: 40-60/min *Dar pautas de puericultura a los padres y/o cuidadores.
Controlar cada 6 *FC: 100-160/min→ Reanimar a partir Responder a todas las dudas y preguntas de los padres con respecto a la
hs signos vitales de 60lpm salud y cuidado de su recién nacido.
*T: 36,5 – 37,5 *Tomar muestra en papel de filtro para el “test del piecito”
*PA: escasa diferencia entre MS y MI *completar la ficha con todos los datos solicitados en forma legible.
*llenado capilar
Alta Higiene , Vestimenta, Estimulacion y afecto, inmunizaciones.
Vigilar signos vitales
Primos 90 min Cada 15-30 min
Siguientes 12 hs Cada 3 hs
Hasta el alta Cada 6 hs
ATENCIÓN INMEDIATA
CUIDADOS EN ATENCION INMEDIATA
• Mantener el ambiente con una temperatura de 26 -28ºC
• Anticipar siempre la posibilidad de una reanimación neonatal, preparar equipos.
• Luego del nacimiento, colocar al RN sobre el vientre de su madre, secarlo con una toalla o compresa limpia, seca y tibia,
remover las mojadas y cambiar por secas.
• No retirar el unto sebáceo ni secar las manos del RN.
• Colocar al RN desnudo, en posición prona en contacto piel a piel sobre el vientre de su madre.
• Cubrir a ambos con una manta limpia y seca.
• Colocar un gorrito de algodón al RN para evitar hipotermia
• Para facilitar el apego precoz el contacto se debe iniciar al nacimiento y continuar al menos por una hora. Evite interrupciones
innecesarias.
• Verificar y dejar registrada la hora de nacimiento.
• Pinzar y cortar el cordón umbilical a 2 cm de la piel bajo medidas de higiene y limpieza estrictas cuando deje de latir (1 a 3
minutos después del nacimiento), luego realizar la desinfección del muñon umbilical con clorhexidina al 1% o alcohol
rectificado al 70%
• Verificar la presencia de 2 arterias y 1 vena umbilical, en caso de faltar algún vaso dejar constancia del hallazgo y solicitar
ecografía abdominal (VU)
APGAR
*Normal: 7-10
*Depresión CR moderada: 4-6
*Depresión severa: <4

CLAMPEO PRECOZ DEL CORDON


• Antecedentes de sufrimiento fetal
• RN flácido o hipotónico o sin esfuerzos respiratorios
• RN deprimido con liquido meconial
• RN que necesita intervenciones medicas inmediatas
• RN hijos de madre Rh negativas con prueba de coombs indirecta positiva (sensibilizada)
• RN hijos de madreas con VIH positivos
• Presencia de circular de cordón con imposibilidad de deslizarla
• Gemelos con placenta monocorial
• RN con riesgo de poliglobulia.

APEGO PRECOZ.
Implica que la piel del abdomen y tórax de la madre (lo mas cerca posible de sus pechos) y del RN deben estar en contacto directo sin
interposición de ropa o manta.
VENTAJAS
• Facilita el apego precoz
• Facilita la instauración temprana y el éxito de la lactancia materna.
• Tranquiliza a la madre y al RN.
• Ayuda a estabilizar la frecuencia cardíaca y respiratoria del RN.
• Ayuda a mantener la temperatura del RN, por el contacto con la piel de su madre que le otorga calor.
• Ayuda con la adaptación metabólica y estabilización de la glicemia del RN
• Permite la colonización del intestino del RN con las bacterias normales que tiene la madre, siempre que ella sea la primera
persona que sostenga al RN, evitando así la posibilidad de colonización con bacterias resistentes que podría portar el personal
de salud.
• Reduce el llanto, el estrés y el gasto energético del RN.
CONDUCTAS PRE ALIMENTARIAS DEL RN
• Un corto descanso en el estado de alerta para acostumbrarse al nuevo ambiente.
• Llevar sus manos a su boca y hacer movimientos de succión, sonidos y tocar el pezón de la mamá con la mano.
• Se focaliza en el área más oscura del pecho, que es como un objetivo.
• Se mueve hacia el pecho, busca, encuentra el área del pezón y se agarra con la boca bien abierta.

SALA DE RECEPCIÓN
DETERMINACIÓN DE EG POR CAPURRO O BALLARD
• Capurro: >32 sem → Al puntaje total se le suma 204 y se divide entre 7
• Ballard: <32 sem
ANTROPOMETRÍA
Normal Alerta Datos
Peso En la 1ra. hora de vida, con una Curva Peso/EG < P10 o >P90 *RNTermino: pierde 7-10% en los primeros 5 a 7 dias. La recuperación
balanza del peso se da a los 7-10 dias con ganancia de 20-30gr al dia.
calibrada, superficie plana, RN *RN pretérmino: pierde 15% en los primeros 5 a 7 dias. La recuperación
desnudo de peso se da a los 10 dias.
en el centro, registrar peso en *la pérdida de peso debe ser gradual, no mayor a 3% por dia
gramos *se controla el peso a las 24 hs y luego previo al alta
*calculo [(Peso nac - peso actual) /peso nac]/100

La baja de peso del 10% de su peso de nacimiento, gradual, a un ritmo


de hasta 3% por día es normal en los recién nacidos. El peso de
nacimiento se recupera a los 10 días de vida. No hace falta suplementar
con fórmula, sino seguir dando LM a libre demanda, es decir, cuando el
niño desee
Talla Distancia entre el vértex hasta los Curva Longitud/EG < P10 o Aumento del 1 % por semana: 0,7 –1 cm: 49,7 – 50 cm
pies >P90
del RN en ángulo de 90º, con
extensión
máxima boca arriba. Se expresa
en cm
Perímetro Es el perímetro máximo de la Ubicar en las curvas Aumento de 0,5 – 0,9 cm por semana: 34,5 – 34,9 cm
cefálico cabeza, lo calizado entre la correspondientes,
glabela y el occipucio. ayuda a detectar
Lectura en cm (32 - 37 sem, en el anormalidades en
RNT) forma precoz (macrocefalia,
Curva PC/
EG >P90)
PERCENTILAR
• >37 semanas: curva OPS
• Prematuros: curva de Fenton

CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO (PESO, EDAD GESTACIONAL-PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL).
• CLASIFICACION

• PRETERMINO
▪ Prematuro leve (tardío): 34 – 36 semanas
▪ Prematuro moderado: 30 – 33 semanas
▪ Prematuro extremo: 26 – 29 semanas
▪ Prematuro muy extremo: 22 – 25 semanas
VACUNACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y PROFILAXIS
Vitamina K *Administrar 1 mg de vit K (IM) en el tercio medio de la cara anterolateral del muslo izquierdo, para profilaxis de la enfermedad
hemorrágica temprana del RN. En prematuros de menos de 1500gr: 0,5 mg
Desinfección ocular *con ungüento de eritromicina o tetraciclinas (tobramicina)
*aplicar en ángulo interno de ambos ojos por única vez.
Hepatitis B * 0,5Ml, IM en tercio medio, cara antero lateral externa del muslo derecho
*Se puede esperar en RN <2000g o inestables hasta que alcancen el peso, pero no es contraindicación.
*preferiblemente debe ser administrada dentro de las 24 hs
*Conservación
▪ Entre 2 y 8 º C, en la segunda bandeja de la heladera
▪ Una vez abierto y conservado entre 2º y 8º, se podrá utilizar hasta las 4 semanas
▪ no debe congelarse
*Esquema: 2-4 y 6 meses
*contraindicaciones
▪ La única contraindicación para la administración de la vacuna monovalente frente al VHB es la reacción
anafiláctica a una dosis anterior;
▪ El bajo peso al nacer no es una contraindicación a la vacunación. Sin embargo, si el peso al nacer de un recién
nacido es menor a 2 kg (<2.000g), la efectividad de la vacuna se reduce.
Madre hep B+: Inmunprofilaxis con gammaglobulina hiperinmune 0,06 mg/kp DU IM + Vacuna de la Hepatitis B IM dentro de las
primeras 12 horas. Concomitante pero en sitios diferentes. No suspender lactancia materna
BCG *Lugar de aplicación: intradérmica, región deltoidea brazo derecho.
*Evolucion
▪ Pápula: 30 min
▪ Mácula: 2 – 3 semanas (eritematosa/indurada)
▪ Nódulo: 4 – 6 semanas
▪ Absceso y ulceración : 30 días (seropurulento)
▪ Costra: 6 – 12 semanas
▪ Cicatriz queloide (<10mm): toda la vida. PUEDE NO HABER CICATRIZ
*Rx adversas
▪ Rx locales: absceso subcutáneo, linfadenopatia regional (axilar 95%, supraclavicular, cervical), adenitis supurativa
▪ Rx generales (s/ todo en inmunocomprometidos): infección diseminada, osteítis de la epífisis de huesos largos,
ulceración persistente
*contraindicaciones
▪ RN <2000gr
▪ Quemaduras e infecciones en piel
▪ Inmunocomprometidos
▪ Tto inmunosupresores (corticoides >15 días)
▪ Embarazo
*Cuidados de la vacuna
▪ deben ser conservados en un lugar seco, a temperatura de +2 a +8 ºC.
▪ La vacuna, antes y después de su reconstitución debe estar protegida permanentemente de la luz solar directa o
indirecta.
▪ Una vez abierto el frasco, el contenido debe ser utilizado inmediatamente, o hasta un lapso de 6 hr
▪ la heladera se puede abrir 2 veces
▪ con cada ampolla se preparan 10 vacunas
▪ la heladera debe ser siempre independiente, no mezclar con otras cosas refrigeradas.
*Los niños y las niñas que no fueron vacunados-as en la maternidad antes del alta hospitalaria, deberá recibir la vacuna BCG
antes de cumplir 1 año de edad o bien hasta la edad de 4 años
*Bcgítis= linfadenopatía regional

ALOJAMIENTO CONJUNTO
PERIODO DE TRANSICION
• QUE SON
▪ Son cambios fisiológicos que siguen una determinada secuencia en las primeras 24 horas de vida, que se
manifiestan en variaciones en la FC, FR, temperatura, estado de alerta y actividad motora; por lo que se
recomienda el control y registro de los hallazgos
• SE ALTERA SI
▪ La madre ha recibido sedación o drogas anestésicas.
▪ Si el RN está enfermo.
CONTROL DE LA TERMORREGULACIÓN
▪ Mantener a los RN en un ambiente con una temperatura entre 26 - 28 °C
▪ Si ésto no es posible y la temperatura del ambiente es inferior, mantenerlo al RN arropado con gorra, medias, manoplas o
guantes y vestimenta abrigada hasta lograr la estabilización térmica. Además se lo cubrirá con una sábana.
▪ Evitar las corrientes de aire,
▪ Mantener la cuna del RN alejada de las aberturas (puertas y ventanas)
▪ Controlar la temperatura axilar por lo menos cada 6 horas luego del periodo de transición
▪ Si la temperatura ambiente es mayor a la deseada, proporcionar al RN vestimenta de textura suave y liviana como la ropa de
algodón, evitar el sobre abrigo
▪ Si la temperatura axilar es anormal, deberá medirse la temperatura rectal y al mismo tiempo se evaluarán las características del
ambiente térmico para corregirlas si no son adecuadas.
▪ En caso de distermia persistente (una vez corregido el factor ambiental) el RN deberá permanecer bajo estricto control clínico
en una sala de cuidados básicos
▪ De presentar el RN temperaturas anormales, sin causa aparente se deberán evaluar antecedentes de: Hipoxia, patologías del
sistema nervioso central, ingestión por la madre de drogas que alteran la termorregulación como el diacepam y anestésicos,
condiciones y antecedentes perinatales del RN para descartar infecciones como la causa de la distermia en caso de sospecha de
sepsis: tomar los exámenes correspondientes (hemograma, PCR y/o VSG, cultivos), considerar la deshidratación como causa de
fiebre, por lo que se debe valorar el porcentaje de la pérdida de peso

EXAMEN FÍSICO Y NEUROLÓGICO DEL RECIÉN NACIDO


SE DEBE REALIZAR
Al nacer (en la 1 hora) ▪ Asegurar que no exista inestabilidad cardiopulmonar
▪ Identificar anomalías congénitas
En las primeras 12 hs ▪ Comprobar adaptación cardiorrespiratoria y neurológica inmediata del RN
▪ Temorregulacion
▪ Lactancia
▪ Relacionamiento padres con RN
A las 24 hs ▪ Control de peso
Al alta (48 hs) ▪ Habitos Fisiologicos
▪ Examen físico y neurológico
▪ Informar sobre signos de alarma
▪ Anotar: detalles del examen físico y neurológico, vacunas BCG y hepatitis, test de piecito
Después de 48 hs del alta ▪ Habitos Fisiologicos
(Primera semana de vida) ▪ Peso
▪ Alimentación
▪ Vinculo madre/RN
▪ Signos de alarma: infección o ictericia
▪ Recupera su peso del nacimientos entre 5to y 8vo dia
Entre la 2nda semana y el mes ▪ Evaluar desarrollo
de vida

SE EVALUA
• Funciones vitales
▪ Tórax y respiración
▪ Circulación FC y ritmo
▪ Pulsos periféricos y PA
▪ Ruidos cardiacos
▪ Soplos
▪ Metabolismo
▪ Digestión
▪ Excreción
▪ Conducta
• Examen de piel y anexos
▪ coloración y características de la piel
▪ Epidermis
▪ Cabello
▪ Patrón vascular
▪ maculas
▪ pústulas vesículas o nódulos
▪ mamas
• Cabeza y cuello
▪ cráneo
▪ rostro
▪ ojos
▪ nariz
▪ orejas
▪ cuello
• Abdomen
▪ forma
▪ pared muscular
▪ ombligo
▪ hígado
▪ bazo
▪ riñones
• Periné
▪ ano
▪ recién nacidas
▪ recién nacidos
• Musculo esquelético y columna vertebral
▪ postura
▪ manos
▪ pies
▪ extremidades
▪ articulaciones
▪ columna vertebral
• SN
▪ Estado
▪ postura y tono
▪ movimientos
▪ reflejos
Reflejo Buscar Rta
Moro Se coloca al RN boca arriba sobre una superficie abducción y extensión simétrica de los miembros superiores con apertura de las manos
acolchada. Sin levantar las piernas, suspender o (primera fase), seguido por aducción y fexión de los mismos (segunda fase), el refejo
elevar al RN sujetándole el tronco con una mano y finaliza con el llanto o una mueca de ansiedad
con la otra la cabeza, a continuación, dejar caer
ambas manos unos 10 cm, de manera a que el RN *Se obtiene fácilmente y en forma completa, desde las 34 sem de EG.
caiga nuevamente sobre ambas manos del *Está AUSENTE en el RN deprimido por medicamentos, por hipoxia o por infección.
examinador. *Es INCOMPLETO en el RN con elongación del plexo braquial, fractura de clavícula
o hemiparesia.
*Está EXALTADO en la encefalopatía bilirrubínica, kernicterus o en la hipocalcemia.

▪ sensitivo
▪ visión
▪ audición
▪ nervios periféricos
- parálisis de Duchenne
- parálisis de klumpke
SIGNOS GENERALES DE TRANSTORNOS NEUROLOGICOS
➢ Signos de aumento de la presión intracraneana (fontanela anterior abombada y/o tensa, dilatación de las venas del cuero
cabelludo)
➢ Hipotonía, hipertonía.
➢ Irritabilidad continua (Hiperexcitabilidad).
➢ Reflejos de succión y de deglución débiles o ausentes.
➢ Respiraciones irregulares y superficiales.
➢ Apnea.
➢ Apatía.
➢ Mirada fija.
➢ Actividad convulsiva (succión o movimientos masticatorios de la lengua, parpadeo, rotación de los ojos, hipo).
➢ Reflejos ausentes, disminuidos, exagerados o asimétricos.
MANIOBRAS
Ortolani Obj: captar el momento en el que la cabeza del fémur penetra en la cavidad acetabular
Como hacer: Se deben colocar los dedos medios de ambas manos sobre la parte posterior de la cadera, tocando los
trocánteres mayores y los pulgares sobre los trocánteres menores. Se debe realizar presión con los dedos medios hacia
delante y si la cabeza del fémur estaba luxada, se siente un “clic” que indica que ésta volvió a la cavidad acetabular
Barlow Obj: captar el momento en el que la cabeza del fémur sale de la cavidad acetabular
Como hacer: con las piernas abducidas se presiona con los pulgares hacia atrás y si se escucha el “clic”, esto se corresponde
con la salida de la cabeza del fémur del acetábulo, o sea el momento en que ésta se luxa
Ex de las Es importante además de medirlas, determinar la presión de las mismas a la palpación
fontanelas Cierres: anterior a los 18 meses y posterior a los 3 meses.
FENÓMENOS PARAFISIOLÓGICOS.
• CUALES SON
▪ Ictericia
- Fisiológica
➢ Aparece a los 2-3 dias
➢ Dura menos de 10 dias
- Patológica
➢ Antes de las 24 hs de vida
➢ persiste por mas de 7 dias en RNT o 14 dias en RNpT
➢ Incremento de BT más de 5mg/dia
➢ BD> 2mg/dl
➢ BT> 15mg/dl
▪ Cefalohematoma
- Cefalohematoma, tenso, unilateral, sus límites no sobrepasan las suturas. Aparece horas o días
después del parto, aumentando de tamaño en los primeros días de vida, se resuelve en semanas
o meses.
- No necita tto excepto en: Anemia, Hiperbilirrubinemia, Calcificaciones
▪ Tumor serosanguineo
▪ Callo de succion
▪ Perlas de Ebstein
▪ Quiste de Bohn
▪ Millium nasal
▪ Hemangioma plano o picotazo de cigüeña
▪ Desconjugacion de la mirada
▪ Lanugo
▪ Mancha mongólica
▪ Eritema toxico
▪ Hipertrofia mamaria (leche de brujas)
▪ Diástasis de rectos anteriores
▪ Cianosis distal
▪ Cutis marmorata
▪ Muñon cutaneo
▪ Flujo vaginal y seudomentruacion
▪ Fimosis fisiologica
▪ Unto sebáceo o vermix caseosa
• QUE HACER → Tranquilizar a la madre, ninguna medida terapéutica, son fenómenos normales de RN
TEST DEL PIECITO-TEST DEL OJITO-TEST DEL CORAZONCITO.
Del corazoncito Obj:
Como hacer:
Reflejo del ojo Obj: Descartar opacidad de los medios transparentes
rojo Como hacer: manteniendo el oftalmoscopio directo cerca del ojo del examinador al mismo tiempo que con el dedo índice se
ajusta la potencia del disco de lentes del oftalmoscopio a “0” dioptrías. La prueba debe llevarse a cabo en un cuarto a oscuras
y la luz del oftalmoscopio debe enfocar ambos ojos del niño simultáneamente, a una distancia aproximada de 30 - 45 cm.
Para considerarse normal, el reflejo debe observarse en ambos ojos en forma simétrica
Test del piecito Obj: Permite detectar:
• Hipotiroidismo congénito
• Fenilcetonuria
• Fibrosis quística
Que día es mejor la toma. Explicar por qué. El 5to dia es el ideal. Para la detección de la fenilcetonuria se requería que
transcurriera un tiempo suficiente de aporte proteico para alcanzar unos niveles suficientes para ser detectados.
Cómo se hace.
• Llenado de ficha (Datos del recién nacido, dar a conocer a los padres la importancia del screening, solicitar
consentimiento)
• Punción de talón
• Lavarse las manos con agua y jabón
• Pedir a la madre que alce al niño de forma que el piecito quede hacia abajo.
• Elegir cualquiera de los pies para la punción
• Localizar caras laterales del talón
• Calentar el área a punzar, frotándolo suavemente
• Sujetar el taloncito, formando una especie de pinza
• Limpiar el área a punzar, pasando un algodón embebido en alcohol
• Secar el agua a punzar, para no contaminar la sangre con alcohol.
• Preparar la lanceta.
• Realizar la punción.
• Presionar hasta obtener una gota gruesa, tocar la gota con el papel de filtro, no tocar con el papel el piecito, se
precisa 3 gotas, en diferentes lugares.
• Asegurar que la muestra haya traspasado el papel de filtro. NUNCA SUPERPONER GOTAS.
• Dejar secar la muestra por 4 horas, en posición horizontal a T ambiente. NO CALOR, NO MOSCAS, NO SECAR.
• Guardar en un sobre de papel proporcionad

LACTANCIA MATERNA.
CALOSTRO
• Liquido amarillento espeso de alta densidad y volumen suficiente 2-20ml por mamada
• Rico en igA secretoria, linfocitos, proteínas, vitaminas liposolubles A,E; beta carotenos y minerales como sodio, zinc.
SIGNOS PRECOCES DE HAMBRE
• realiza movimientos de búsqueda
• abre la boca, estira la lengua
• gira la cabeza buscando pecho
• gime suavemente
• succiona su mano y dedos
• llanto: tardío
BUENA POSICION DE LA MADRE
• Espalda apoyada
• Panza con panza
• Cabeza sobre el pliegue del codo
• Cuello no torcido o flexionado
BUENA POSICION DEL BEBE
• cabeza en el angulo del codo materno
• en línea con el oído hombro y cadera
• pegado al cuerpo de la madre
• frente al pecho con la nariz frente al pezon
BUEN AGARRE
• boca bien abierta
• labio inferior evertido
• areola mas visible por encima que por debajo
• el menton toca el pecho
SUCCION EFECTIVA
• succion lenta y profunda con pausas
• deglución audible
• mejillas redondeadas
• El bebé suelta el pecho por sí mismo cuando termina de mamar
SIGNOS DE BUENA ALIMENTACION
• sube de peso
• moja 4-6 pañales al dia a partir del 4to dia
• deposiciones blandas de color amarillo oro 5-6 veces por dias
• el pecho de la madre esta menos duro
• es activo, saludable y queda relajado al terminar de mamar.
EXTRACCION DE LECHE
• Tomar el pecho rodeándolo con los dedos en C: el pulgar por encima, y el resto de los dedos por debajo, apoyando detrás de la
areola.
• Empujar la mama hacia el tórax, sin separar los dedos.
• Presionar suavemente el pecho sin deslizar los dedos en forma intermitente: presionar, soltar, presionar, en todo el contorno
de la areola secuencialmente.
• Usar primero una mano y luego la otra en cada mama.
• Si la leche no sale no presionar más fuerte, sino más constante y rítmicamente
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION
• No se recomienda conservar la leche materna a temperatura ambiente para uso hospitalario.
• Para RN sanos, en la casa se puede conservar a temperatura ambiente menos de 26 °C por 2 horas.
• En la parte más fría de la heladera por 2 días (5-8 °C), nunca en la puerta.
• En el congelador dentro de la heladera por 2 semanas (-15 °C).
• En el congelador separado o frezzer por 3 a 6 meses (-20°C).
• En un termo de boca ancha con hielo en el fondo por 4 horas
SE CONTROLA
• Control del peso, perímetro cefálico y talla, funciones vitales (T, FC, FR, llenado capilar, pulsos)
• Aspecto y coloración de la piel
• Aspecto y cuidados del ombligo
• Evaluación física y neurológica (Moro, succión, búsqueda, hociqueo, marcha automática, tónico cervical, caída de la cabeza,
Babinski, prensión)
• Hábitos fisiológicos
▪ ORINA: 24 hs, puede ser rosada por uratos
▪ meconio: 48 hs . Informar que va cambiando de verde osucro a amarillo oro explosivas, semilíquidas y
abundantes
▪ regurgitación es normal
▪ vomitos NO son noramles o distension abdominal
• Aconsejar a la madre sobre higiene, vestimenta y controlar caída de ombligo, estimulación temprana, controlar inmunizaciones
• Fomentar lactancia materna exclusiva y técnicas de amamantamiento
• Consejería sobe prevención de muerte súbita del lactante y signos de alarma para acudir antes al hospital.
CUIDADOS DEL CORDON
▪ Revisar el muñón en busca de signos de inflamación (onfalitis: secreción amarilla, olor desagradable, enrojecimiento y/o
tumefacción de la piel)
▪ A las 48 hs se ve como una rama seca
▪ Caída del muñón e/ 7 – 10 días
▪ Mantener el muños seco y limpio (no cubrirlo con el pañal), asear el muñón umbilical (no la piel) con alcohol rectificado al 70%
SIGNOS DE ALARMA
▪ ↑esfuerzo y/o FR
▪ Rechazo o dificultad p/ alimentación
▪ Irritabilidad
▪ Llanto débil, letargia, pérdida del tono
▪ muscular o flaccidez
▪ Piel con otra coloración
▪ Problemas en el cordón
▪ Vómitos persistentes
▪ Diarrea
▪ Hipotermia o fiebre
▪ Diuresis disminuida: necesidad de cambiar el pañal menos de 4 veces al dia
▪ Distensión abdominal o falta de
▪ eliminación de meconio
▪ Presencia de convulsiones o temblores
PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA.
• Colocar al niño boca arriba cada vez que lo pongan a dormir.
• Acostar al niño sobre un colchón firme, plano y con sábanas ajustadas. Mantener
• fuera objetos blandos, ropa suelta en la cama, almohadas, peluches, juguetes que podrían dejar al niño atrapado y que se
asfixie.
• NUNCA dormirlo en una silla, hamaca, sofá, cama de agua, porta bebé
• Ponga al niño en la misma habitación que la mamá, para poder observarlo y alcanzarlo fácilmente
ALTA
CRITERIOS DE ALTA DEL RECIÉN NACIDO.
Edad gestacional igual o mayor a 35 semanas completas y cumplimiento de todos los demás criterios mencionados a continuación:
▪ Regulación de temperatura estando en cuna simple vestido y con temperatura ambiente.
▪ Lactancia materna eficaz.
▪ Vínculo madre/neonato establecido.
▪ Pérdida de peso acorde a los días de vida y edad gestacional.
▪ Ausencia de patología y signos de alarma.
▪ Signos vitales en rango.
▪ Hábitos fisiológicos presentes y normales.
▪ Serología materna VDRL y HIV actualizada.
▪ Test del piecito debidamente realizado de acuerdo al Programa.
▪ Tipificación de la madre y del neonato.
Todo RN debe ser dado de alta con la Libreta de Salud del niño y la niña, donde se detallen los antecedentes perinatales, datos del nacimiento,
datos del alta y vacunación (BCG Y Hepatitis B).
Si el Servicio de Salud donde nació el RN, cuenta con una Oficina del Registro Civil, se debe inscribir al mismo previo al alta.
CONTROLES AMBULATORIOS DEL RECIÉN NACIDO SANO.
▪ El primer control: 48 – 72 horas después del alta. En caso de no recuperar el peso del nacimiento entre los 7 a 10 días de vida,
los controles deberán ser cada 5 a 7 días.
▪ El segundo control: entre los 10 – 15 días después del parto.
▪ El tercer control: al mes de vida.
Los controles posteriores serán 1 vez por mes, hasta el año de vida o cuando el profesional de salud lo requiera.
Solicitar a los padres que acudan a todas las consultas médicas de sus hijos con la Libreta de Salud del niño y la niña
LACTANTES (29 DIAS a 2 AÑOS)
SIGNOS VITALES

CRECIMIENTO
EDAD
Cronológica→ a partir del nacimiento
Corregida → Edad cronológica – (40 - EG al nacer)
▪ Se calcula
✓ <2500gr: hasta 1 año
✓ <1500gr: hasta 2 años
✓ <1000gr: hasta 3 años
▪ Para <37 semanas
PESO
FORMULAS
P bebe de termino P bebe prematuro
*Peso al nacer: 3kg *1er trimestre: 30g /dia
*3-12 meses: (edad +9) /2 *2 trimestre: 25 g/dia
*1-2 años: (edad x2) +8 *3 trimestre: 20g/dia
*4 trimestre: 15 g/dia
*>1 año: 10g/dia
INSTRUMENTO → Balanza pediátrica o de mesa
▪ Partes

▪ Técnica
▪ Verificar buen estado y correcto armado de la balanza
▪ Colocar protector sobre el plato de pesaje (sábana, papel) ANTES de calibrar la balanza
▪ Calibrar la balanza
▪ Desvestir al niño: debe pesarse completamente desnudo
▪ Evaluar presencia de edema
▪ Colocar al niño en el centro de la balanza
▪ Mover los cursores: primero el mayor, luego el menor hasta que la aguja esté nivelada, o sea en el centro del
área de calibración
▪ Proceder a la lectura del peso: siempre de frente a la balanza
▪ Registrar el peso
▪ Retirar al niño y vestirlo.
▪ Mover ambos cursores a cero y trabar balanza
PREMATURO → Por edad corregida
TALLA
FORMULAS
▪ Al nacer: 48-50 cm
▪ 1er cuatrimestre: 3,5 cm/mes
▪ 2 cuatrimestre: 2cm/mes
▪ 3er cuatrimestre: 1,5 cm/mes
▪ Al año: +25 cm = 75 cm
▪ A los 2 años: + 12cm = 87 cm
INSTRUMENTO → Infantometro, se mide longitud en decúbito dorsal (si se mide de pie: De pie + 0,7)
▪ Partes
▪ Base fija
▪ Cinta metrica
▪ Base móvil
▪ Técnica
▪ Retirar calzados y accesorios de cabello
▪ Acostar al niño boca arriba con la cabeza contra la base fija
▪ Colocar la cabeza de manera que los ojos estés mirando hacia el techo (línea vertical imaginaria entre el CAE y
borde inferior de la órbita perpendicular al suelo)
▪ Solicitar a la madre que se coloque por detrás del infantómetro y sujete la cabeza.
▪ Verificar que el niño esté acostado, recto con hombros, nalgas y talones apoyados en la superficie horizontal.
▪ Sujetar las piernas del niño con una mano. Aplicar presión suave con la rodilla para extenderlas. Si el niño está
muy inquieto, tomar medición con una sola pierna.
▪ Mientras se sostiene las rodillas, empujar base móvil hasta que plantas queden planas contra la tabla con dedos
apuntando hacia arriba.
▪ Registrar la longitud

PERIMETRO CEFALICO
INSTRUMENTO → Cinta métrica
▪ De material inextensible de metal o fibra de vidrio
▪ Con número legibles y precisión de 1 mm
▪ Angosta: 0,5 mm
▪ Flexible para adaptarse bien a superficies medibles
PERCENTILES ENTRE LOS QUE DEBE ESTAR→ 10 Y 90
REPAROS ANATOMICOS PARA MEDIR
▪ Protuberancia occipital externa
▪ Plano horizontal que pasa por arcos superciliares
TECNICA
▪ Elegir la cinta adecuada
▪ Retirar accesorios de cabello
▪ Niño en posición sentada con la cabeza recta y vertical mirando hacia adelante
▪ Aplicar cinta métrica con dedo pulgar izquierdo sobre la protuberancia occipital y con la mano derecha, rodear la cabeza en
sentido horario. Por delante, cinta debe quedar por encima de arcos superciliares.
▪ Registrar el PC
FORMULAS
▪ Al nacer: 35 cm
▪ Primer cuatrimestre: 1.5 cm/mes
▪ Segundo cuatrimestre: 1 cm/mes
▪ Tercer cuatrimestre: 0.5 cm/mes
▪ Al año: 47 cm
▪ 1 a 2 año: 2 cm/año
ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO
CUANDO DECIMOS QUE TIENE ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO
▪ Curva en descenso o plana
▪ Talla baja
CAUSAS
▪ Desnutrición primaria debida a mala alimentación
▪ Alergia a proteína de la leche de vaca
PREGUNTAS
▪ Toma leche materna
▪ Como prepara la leche de vaca
▪ Con que frecuencia se alimenta
▪ Come frutas, verduras
▪ Tiene diarrea
HABITOS
➢ Sueño →9-16 hs (promedio 10-14)
▪ 0-3 meses= 14-17 hs
▪ 4-11 = 12-16
▪ 1-2 años= 11-14hs
➢ Diuresis → 1-2 cc/kp / hora
➢ Catarsis →
▪ <1 año: 1 vez cada 2 o 3 días
▪ > 1 año: 1 vez por dia
➢ pantallas
▪ MENORES DE 1 AÑOS
o Tiempo de pantallas: 0 min
o actividad física: al menos 30 min
▪ 1 A 2 AÑOS
o pantallas: no mas de 60 min
o actividad física: 180 min
EX FISICO
CABEZA
QUE BUSCAR→ Desproporcion craneofacial, aspecto facial particular, frente amplia, ojos separados, oreja con implantación baja,
macrognatia, pliegues epicanticos, cuello largo o corto
CUANDO SE CIERRA FA→ Cierres: anterior a los 18 meses y posterior a los 3 meses.
CUANTO MIDE FA→ 4 cm
EXPLORACIÓN SEMIOLOGICA DE FA→ Colocar al niño en posición semisentada con los dedos índice y medio de las manos se palpan las
fontanelas
CAUSAS DE RETRASO DE CIERRE DE FA
▪ Hipotiroidismo congénito
▪ Sx de Down
▪ Desnutrición crónica
▪ Sífilis
▪ Raquitismos
▪ Hidrocefalia

BEBE PREMATURO
o Peso: por edad corregida
o Crecimiento y desarrollo: por edad corregida.
o Vacunas: por edad cronológica
o Alimentación: dar según edad cronológica
o Se alimenta: por edad neurológica

DESARROLLO
FACTORES DE RIESGO
Ambientales
▪ escaso control prenatal
▪ depresión materna
▪ madre soltera y/o adolescente
▪ duelos maternos no resuelos (abortos provocados o espontaneos, muerte de otro hijo)
▪ baja instrucción materna
▪ enfermedad de la madre: organica o psíquica
▪ mal vinculo con el RN
Social
▪ Acusada deprivación económica
▪ embarazo accidental traumatizante
▪ convivencia conflictiva en el núcleo familiar
▪ separación trauamtizante en el núcleo familiar
▪ padres con bajo coeficiente intelectual / entorno no estimulante
▪ enfermedad grave
▪ alcoholismo /drogadicción
▪ prostitución
▪ delincuencia /encarcelamiento
▪ madres adolescentes
▪ sospecha de malos tratos
▪ niños acogidos en hogares infantiles
▪ familias que no cumplimentan los controles de salud repetidamente
Biológico o medico
▪ prematuridad
▪ bajo peso
▪ alteraciones del metabolismo
HITOS
2 meses 4 meses 6 meses 9 meses 12 meses 15 meses 18 meses 24 meses
SE *Mira al *Se ríe con *ríe a *Ansiedad/miedo/ve Imita gestos Muestra afecto Realiza Mira a la
observador ruido carcajadas rgüenza ante durante el (besos, abrazos) gestos a cara del
*Sonrisa extraños juego pedido cuidador
social *Mira cuando le (aplausos) (chau, tirar para ver
llaman por su beso) su
nombre reacción
ante
alguna
situación
LC Hace *Gorgojeos *hace *Duplica silabas *Dice mama o Dice 1 o 2 Dice mas de Dice
sonidos (oo, aa) pausas para (mama, papa, papa con palabras a aparte 3 palabras frases de
diferentes *Gira la cabeza hacer sonido dadada) sentido de mama (agua, aparte de 2
que el llanto en dirección al cuando *Eleva los brazos *frena ante el gol, guau) mama o palabras
sonido de la interactúas para ser alzado no *señalamiento papa sin verbo
voz con el protoimperativo/p (más
rotodeclarativo leche)
Cog Sigue desde Mira sus manos *Lleva *Busca objetos Coloca objetos Imita el uso de Juego Juega con
n la línea con interés objetos a la cuando salen de su en un objetos de manera funcional o mas de
media boca para campo visual contenedor correcta (teléfono, imitativo un
explorar (bloque en un vaso, libro) (empuja juguete al
*Intenta vaso) autito) mismo
alcanzar un tiempo
juguete
Mo *Sostiene la *Lleva las *Gira de *Transición Camina Pinza fina (usa Camina sin Corre
tor cabeza en manos a la prono a independiente de apoyado por dedos para apoyo
prono boca supino acostado a sentado muebles agarrar migajas)
*Abre las *Empuja con *Se sienta sin apoyo
manos codos/antebraz
o en prono

HITOS DEL LIBRO


Niños de 0 a 1 mes:
- Postura:
o Posición del niño: acostado en decúbito dorsal
o Respuesta esperada: debido al predominio del tono flexor en esta edad, los brazos y las piernas del niño deberán
estar flexionados y su cabeza lateralizada.
- Manos cerradas:
o Posición del niño: en cualquier posición observe sus manos.
o Respuesta esperada: manos cerradas.
- Reflejo de moro:
o Posición del niño: acostado en decúbito dorsal.
o Método:
▪ Sostener al bebé con ambas manos, elevarlo unos cm y dejarlo caer bruscamente.
▪ Colocar al niño en decúbito dorsal sobre el brazo del observador y dejar caer la cabeza varios cm
o Respuesta esperada: extensión, abducción y elevación de ambos miembros sup seguida de retorno a la habitual
actitud flexora en aducción y llanto. Debe ser simétrica y completa.
- Reflejo cócleo-palpebral:
o Posición del niño: acostado en decúbito dorsal.
o Aplaudir a 30 cm de la oreja der del niño y verifique respuesta. Repita de la misma manera en la oreja izq y
verifique respuesta. Se debe obtener en un máximo de 2 o 3 intentos.
o Respuesta esperada: pestañeo de los ojos.
- Succiona vigorosamente
- Brazos y piernas flexionadas
- Hace puño sin incluir pulgar
- Responde a sonidos
- Mira el rostro
- Mueve las extremidades ante sonidos
Niños de 1 a 2 meses:
- Sonrisa social. Ante el contacto ocular, sonrisa espontánea.
- A esta edad, los bebés no se quedan en una posición simétrica por mucho tiempo
- Todavía no es capaz de alcanzar juguetes, aunque se los coloquen en contacto con sus manos.
- Abre las manos de manera espontánea
- Vocaliza: uuuu o aaa
- Movimiento de piernas, alternando (pedaleo)
Niños de 2 a 4 meses:
- Mirar el rostro
- Sigue los objetos en la línea media
- Reacciona a los sonidos.
- Eleva la cabeza cuando está boca abajo
Niños de 4 a 6 meses:
- Responde al estímulo del examinador: conversación (que lindo bebé, hola)
o Respuesta: el niño mira al rostro de la madre, sonríe, emite sonidos.
- Agarra objetos: tocar los dedos del bebé con un objeto.
o Respuesta: el niño agarra el objeto por algunos s
- Emite sonidos: converse con el niño
- Sostiene la cabeza: siente al niño, el examinador sostiene al niño por los costados.
Niños de 6 a 9 meses:
- Intenta agarrar un juguete:
o Posición del niño: sentado en el regazo de la madre, de frente al examinador.
o Ej: agarrar un cubo rojo y colocarlo al alcance del niño. Llamar la atención hacia el cubo tocando al lado del
mismo.
o Respuesta: intenta agarrar el cubo. Él no precisa agarrar el cubo.
- Lleva objetos a la boca:
o Posición del niño: sentado en el regazo de la madre.
o Ej: mismo que el anterior
o Respuesta: el niño lleva a la boca el cubo.
- Localiza un sonido: misma posición que el ant.
o Posición del niño: mismo que el ant.
o Ej: dar un juguete al niño para que distraiga. Colocarse por detrás y hacer sonar un sonajero cerca de la oreja.
o Respuesta: el niño gira la cabeza hacia el sonido.
- Gira sobre su abdomen:
o Ej: colocar un juguete al lado del niño.
o Ver si pasa de la posición de decúbito dorsal a la ventral.
o Respuesta: cambia de posición.
- Empieza a sentarse solo
Niños de 9 a 12 meses:
- Juega a taparse y descubrirse:
o Posición: sobre una colchoneta o en el regazo de la madre
o Colocarse frente al niño y jugar a desaparecer y aparece atrás de un paño o de la madre.
o Respuesta: el niño intenta mover el paño o mirar atrás de la madre.
- Transfiere objetos entre una mano y otra:
o Posición: sentado.
o Ej: darle un cubo para agarrar y ver si lo pasa de una mano a otra.
o Respuesta: el niño pasa el objeto de una mano a otra.
- Duplica sílabas:
o Posición: sentado
o Ej: escuchar si dice papa, mama, dada. Si no lo hace pedir que la madre hable con él
o NO NECESITAN TENER SIGNIFICADO
o Respuesta: duplica las sílabas
- Se sienta sin apoyo:
o Posición: apoyado en un mueble o por la pierna de la madre.
o Darle un objeto y ver si queda sentado sin apoyarse
o Respuesta: se sienta sin apoyo de las manos.
- Gatea
12 meses:
- Imita gestos (aplaudir)
- Utiliza el dedo pulgar y el índice como pinza
- Repite palabras
- Camina con apoyo
15 meses: coloca cubos en un recipiente, dice 1 palabra, realiza gestos a pedido, camina sin apoyo
- Motor: camina solo; gatea para subir las escaleras
- Adaptativo: construye torre de 3 cubos; pinta una línea con una tiza; mete pasas en frascos
- Lenguaje: jerga; obedece órdenes simples; puede nombrar un objeto familiar; responde a su nombre
- Social: indica algunos deseos o necesidades señalando; abraza a los padres
18 meses: identifica dos objetos, garabatea espontáneamente, dice 3 palabras, camina para atrás, usa cuchara y tenedor, construye torre
con 2 cubos
- Motor: corre rígido; se sienta en sillas pequeñas; sube escaleras andando, sujeto por una mano; explora cajones y papeleras
- Construye torres de 4 cubos; imita garabateo; imita trazo vertical; saca pasas del frasco
- Lenguaje: 10 palabras (media); nombra figuras; identifica una o más partes del cuerpo
- Social: come solo; pide ayuda en caso de necesitarla; puede quejarse cuando está mojado sucio; besa a los padres frunciendo
los labios
24 meses: se saca la ropa, construye torre con 3 cubos, señala 2 figuras, patea una pelota, señala partes del cuerpo
- Motor: corre bien; sube y baja escalones de uno en uno; abre puertas; se sube a los muebles; salta
- Adaptativo: construye torres de 7 cubos; garabateo circular; imita trazo horizontal; pliega papel imitando
- Une 3 palabras (sujeto, verbo, objeto)
- Social: agarra bien la cuchara; cuenta con frecuencia las experiencias inmediatas; ayuda a desvestirse; escucha historia con
dibujos
MÉTODOS DE DIAGNOSTICOS DEL CRECIMIENTO
Directos
- PC
- Talla
- Peso
Indirectos
- Dientes: (edad en meses - 6)= cantidad de dientes aproximados
- desarrollo
- senos
- fontanelas
- reflejos (¿cuándo se pierden los reflejos arcaicos?)
ALTERACIONES
Alteraciones Conducta
Desarrollo típico: cuando el niño adquiere las habilidades o competencias
que le permiten adaptarse bien al medio físico, emocional y social de
acuerdo a su contexto y su edad

Desarrollo adecuado con FR: cumple todas las habilidades, pero tiene ❖ Orientar a la madre sobre la estimulación
factores de riesgo ❖ Marcar consulta en 30 dias
❖ Indicar signos de alarma para volver antes
Alerta para el desarrollo:
❖ No cumple 1 hito de su edad
❖ No cumple los hitos para su edad, pero si las del anterior
Retraso: No cumple los hitos esperable para su edad ni las del anterior ❖ Estimulación
Ej.: Prematurez ❖ Consulta con especialista
❖ Fisioterapia
Regresión hacía, pero dejo de hacer
Ej.: fenilcetonuria
Transtornos
Ej.: hiperactividad, déficit aprendizaje, autismo

ALIMENTACIÓN
LACTANCIA MATERNA
▪ LME: LM, suero, vitaminas y medicamentos
▪ LM predominante: LM +Te o agua
▪ LM mixta: LM +otras leches
▪ Lactancia artificial: NO LM
LACTANCIA ARTIFICIAL
PROBLEMAS DE LA LACTANCIA ARTIFICIAL
▪ Mayor riesgo de asma, alergias
▪ Carencia de nutrientes
▪ Infecciones
▪ Difícil digestión
INDICACIONES DE LECHE DE FORMULA
▪ FINES ESPECÍFICOS:
✓ Lactantes con galactosemia clásica: se necesita una fórmula especial libre de galactosa.
✓ Lactantes con enfermedad de orina en jarabe de arce: se necesita una fórmula especial libre de leucina,
isoleucina y valina.
✓ Lactantes con fenilcetonuria: se requiere fórmula especial libre de fenilalanina (puede recibir leche materna
como complemento a las fórmulas especiales sin fenilalanina, con monitorización de los niveles plasmáticos del
aa).
✓ otros errores innatos del metabolismo
▪ REQUERIMIENTO TEMPORAL: Leche materna mejor opción, pero que pueden requerir otros alimentos por un periodo limitado
además de la leche materna:
✓ RN con peso menor a 1500 g (muy bajo peso al nacer).
✓ RN con menos de 32 semanas de gestación (muy prematuros).
✓ RN con riesgo de hipoglicemia
▪ Indicaciones relacionadas con el lactante:
✓ Hipoglicemia asintomática que no responde a LM
✓ Hipoglicemia sintomática (menos de 25mg/dl en menos de 4 h o menos de 35 mg/dl en más de 4 h)
▪ Aporte insuficiente de leche:
✓ DH (hipernatremia, letargo, dificultad para alimentarse)
✓ Si no responde a evaluación y manejo por especialista en lactancia.
✓ Pérdida de peso 8 a 10%: apoyo en lactancia y evaluación
✓ Menos de 4 evacuaciones en el día o evacuaciones con meconio en el día 5
▪ Hiperbilirrubinemia:
▪ Afecciones maternas:Infección por VIH, Infección por HTLV I y II, Medicamentos: quimioterapia citotóxica (ciclofosfamida),
radiofcos (iodo radioactivo), anfetamina, cocaína, marihuana, heroína, LSD, fenciclidina.
▪ Afecciones que podrían justificar que se evite la lactancia TEMPORALMENTE:Enf grave que hace que la madre no pueda cuidar
al bebé (septicemia),Herpes simple tipo 1,Medicación.
MENORES DE 6 MESES
▪ Leche entera en polvo
✓ 100ml agua
✓ 1,5 medida
✓ 1 medida de azúcar
✓ ½ cdta aceite vegetal
▪ Formula 1
✓ 3 medidas
✓ 100 ml de agua
▪ Leche entera fluida
✓ 100 ml de leche
✓ 1 medida de azúcar
✓ ½ medida de aceite vegetal
MAYORES DE 6 MESES
▪ Leche entera en polvo
✓ 100 ml agua
✓ 2 medida
✓ 1 medida de azúcar o cereal
▪ Formula continuación
✓ 3 medidas
✓ 100 ml de agua
▪ Leche entera fluida
✓ 75 ml de leche
✓ 25 ml de agua
✓ 1 medida de azúcar
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
POR QUE EL BEBE COMIENZA A COMER A LOS 6 MESES
▪ Es capaz de mantenerse sentado con apoyo
▪ Desaparece el reflejo de extrusión que hace que las niñas y niños empujen los alimentos fuera de la boca
▪ Comienzan a aparecer los dientes
▪ Manifiesta sensaciones de hambre y saciedad, diferencia nuevas texturas, sabores, olores, temperaturas y consistencia de los
alimentos, pudiendo aceptar o rechazar alimentos. por eso se debe ofrecer alimentos nuevos en varias oportunidades o
preparados en diferentes formas
▪ puede llevar objetos a su boca
▪ logra la madurez de la deglución y se inicia el proceso de masticación
▪ el tubo digestivo alcanza madurez necesaria para digerir los nuevos alimentos, los riñones y defensas del bebe tienen madurez
suficiente para recibir otros alimentos.
CARACTERISTICAS DEL INICIO DE LA ALIMENTACION
▪ Bajo volumen y mucha frecuencia
▪ Baja osmolaridad
▪ Bajo contenido de lactosa
▪ Proteínas: 1-1,5g/kp/dia
▪ Calorías: 1000 kcal/dia
▪ Líquidos: 100cc/kp/dia
6-11 meses
▪ A partir de los 6 meses, además de la leche materna, debe recibir otros
alimentos, como verduras cocinadas de todos los colores (zapallo,
calabaza, remolacha, coliflor, acelga, rabanito, zapallito, espinaca, berro,
acelga), carnes (de vaca, pollo), cereales y derivados (arroz, locro, harina
de maíz, fideos) y se debe incluir carne molida, machacada o
desmenuzada.
▪ En vez de carnes, se puede ofrecer legumbres secas bien cocinadas como
poroto, lenteja o garbanzo, en forma de puré colado 1 a 2 veces por
semana.
▪ Se pueden incluir: hígado, corazón, riñón, carnes de cabra, cordero, cerdo
o pescado
▪ Los alimentos se deben pisar para que sea más espesa, sin grumos. No
darle solo la parte líquida de las comidas, porque solo le llena el estómago
y no le alimenta, entonces baja de peso, se desnutre.
▪ Al inicio, debe recibir 1 a 2 cucharadas de puré e ir aumentando progresivamente hasta alcanzar ½ plato pequeño.
▪ A los 7 meses, debe recibir 2 comidas (almuerzo y cena).
▪ A los 8 meses el puré puede tener grumos y la carne se le puede dar picadita, para que aprenda a masticar y evitar que se
atragante.
▪ A los 9 meses ofrecerle huevo bien cocinado, duro con las preparaciones.
▪ Entre los 9 y 11 meses, la cantidad que consume no debe ser menos de 4 cucharadas en cada comida hasta alcanzar un plato
pequeño (200 gr)
▪ Importante que el bebé tenga su propio plato.
▪ Desde el momento que comienza a comer, se le debe ofrecer agua potable en la cantidad de ½ taza 2 a 3 veces al día.

Debe introducir grumos y 2 comidas al día… progresivamente llegar a comer todo 1 platito. Continuar con la lactancia materna si se puede.
Tomar agua 200ml/dia, cárnicos (4 – 5 por semana), frutas y verduras (todos los días), legumbres (2 a 3 veces), Cereales, tuberculos y
derivados (todos los días). No miel ni estimulantes

1-2 años
▪ Continuar con leche materna hasta los 2 años.
▪ Diferentes tipos de alimentos distribuidos en las 5 comidas.
▪ Desayuno y merienda: leche materna o leche entera con panificados o yogurt
con frutas. Con la leche se puede preparar arroz con leche y crema. Se puede
ofrecer una feta de queso con un panificado.
▪ Media mañana: frutas en trozos pequeños, acompañado de leche materna. Se
puede dar yogur o huevo duro bien cocinado.
▪ Almuerzo y cena: cantidad de 1 plato pequeño de guiso con carne, vori vori,
soyo, caldo de poroto con fideo, tortillón de verduras al horno, preparado con
carnes o huevo, cereales, papa, mandioca, batata y verduras
▪ Las carnes pueden ser reemplazadas por porotos o lentejas con arroz o fideo o
locro y verduras, 2 a 3 veces por semana. A partir de lso 18 meses, los niños ya
pueden consumir verduras crudas en forma de ensaladas.
▪ Postre: leche materna o entera.
▪ 3 vasos de agua al día o cada vez que lo pida. Dar al finalizar las comidas y no
antes, para no satisfacerse con la misma.
▪ Ambiente agradable y tranquilo. No obligar si es que el niño rechaza las
verduras.
▪ Evitar el uso de alimentos para premiar, castigar o mantener la disciplina.
▪ Evitar: refrescos, gaseosas, embutidos.
▪ No se recomienda: sabores muy fuertes, picantes, salados, trozos de carne, maní, coco, pororó, caramelos duros.
VACUNAS
▪ Prematuros: por edad cronológica
PREESCOLARES (2-5 años)- ESCOLARES (6-11 años)
SIGNOS VITALES

CRECIMIENTO
EDAD
PRE ESCOLARES: 2 a 5 años
▪ 2 kg por año
▪ 7 -8 cm por año
ESCOLARES: 6 a 11 años
▪ 3-3.5 kg por año
▪ 6 – 7 cm por año

PESO
QUE SE MIDE
▪ Hasta 5 años: Peso/ edad → balanza de plataforma
▪ Desde 6 años: IMC
CON QUE → Balanza de plataforma
▪ Partes

FORMULA→
▪ 1-6 años: Edad x 2 + 8
▪ 6-12: (Edad x 7 + 5) /2
TALLA
CON QUE → Talimetro o estadiómetro, se mide de pie (si se mide acostado: Acostado – 0,7)
▪ Partes

▪ Plano de Frankfort: línea horizontal que pasa por CAE y borde inferior de orbita
FROMULA→ edad x 6 + 77
HABITOS
➢ Sueño
• Preescolares: 9 – 13 hs
• Escolares: 9 a 11 hs
➢ Actividad fisica
• entre 5 a 17 años deben acumular mínimo 60 min diarios
• deberían ser en su mayor parte aerobica
• conviene incorporar como mínimo 3 veces por semana actividades que refuercen musuclos y huesoso
• ejemplo: saltar cuerda, andar en bici,pasear en familia,pasear a la mascota,bailar,practicar artes marciales.
➢ pantallas
• 1 hora al dia para niños de 2 a 5 años
• La programación debe ser de tipo interactivo educativo para desarrollar relaciones sociales y aumentar el
aprendizaje.
• L a exposición a televisión comercial con contenido violento se asocia a problemas posteriores de
comportamiento
EXAMEN FISICO
- Los oídos: buscar deformidad, altura de su implantación, tamaño, algún dato de traumatismo, tumefacción preauricular (otitis media),
secreción, descamación, dolor espontáneo o provocado al estirar el pabellón (otitis externa)
- La boca: buscar en la mucosa congestión y sangrado fácil de encías, caries, lesiones ampollosas, dentición permanente, mala oclusión
dentaria, mala higiene dental, congestión faríngea y de amigdalas
▪ en adolescentes la mayoría de los dientes definitivos presentes
▪ Brote del segundo molar coincide con la menarca
▪ destrucción del esmalte de los incisivos anteriores lleva a sospecha de bulimia que durante el vómito provocado, el
ácido clorhídrico produjo la destrucción del esmalte dentario
▪ congestión de encía y que con baja lengua sangra fácilmente, indica avitaminosis C
▪ lesiones ulcerativas y ampollosas producidas por Herpes virus
- El cuello: búsqueda de ganglios y palpación de la Tiroides (igual a MI)
▪ una leve hipertrofia difusa se observa durante la adolescencia temprana
▪ se puede hacer también la medición del cuello con una cinta, útil para controles posteriores
- El tórax:
▪ observar malformación ósea como tórax excavatum, falta de músculo pectoral que se acompaña de amastia en la
mujer
▪ el desarrollo mamario, ginecomastia
- Aparato respiratorio:
▪ tipo de respiración
▪ frecuencia: puede ser normal, polipnea, ect (mirar cuadrito)
▪ excursión respiratoria
▪ auscultación
- Evaluación del abdomen del adolescente:
1. Si es plano o no
2. Si excursiona bien con los movimientos resp
3. Palpación de hígado y bazo como en MI: El hígado se puede palpar hasta 2 cm por debajo del reborde costal derecho en el
preescolar hasta los 5 años. No se palpa en el escolar "el hígado no va a la escuela" (a partir de 3 cm ya es patológico)
4. Palpación de riñones
5. Buscar RHA
DESARROLLO DE PIAGET

pensar
simbólicamente,
imita gestos de
conducta,simboliz
a objetos
cotifianos y
comienza a decir
que ha dibujado.

JUEGO
▪ 3 años (juego simbólico socializado)
o Sube escalera
o pedalea triciclo
o pelotas, cubos
o juego cooperativo de 2 niños
o interpretar roles (papa y mama)
▪ 4 años (juego simbólico socializado)
o Saltar en 1 pie
o juego con reglas
▪ 5 años (juego socializado con líder)
o saltar la cuerda
o juego con reglas
▪ 6 – 7: (juego socializado con regla)
o juega a la rayuela
o bicicleta
▪ 8 – 9: (Juegos de mesa)
o juega futbol, básquet
▪ 10 – 11
o se perfecciona en deportes
▪ videojuegos educativos e interactivos pero limitar tiempo de uso
▪ television 1 hora para niños de 2 a 5 años
AREAS DE DESARROLLO
▪ motora
▪ coordinación
▪ social
▪ lenguaje
EDADES
▪ 3.5 a 4 años
o Reconoce 2 adjetivos
o Se viste la camiseta solo
o Se para en cada pie por 1 s
o Mueve el pulgar con la mano cerrada (OK)
▪ 4 a 4,5
o Copia circulo
o Clasifica por colores
o Lenguaje inteligible
o Salta en 1 pierna
SALUD BUCAL
DENTICION Y ODONTOGRAMA
▪ Comienza a los 6 y termina a los 24 meses con 20 dientes en total
▪ A los 6 años aparecen los primeros molares permanentes
▪ Dentición completa: 12-13 años con 32 dientes

HIGIENE BUCAL
▪ Desde el primer momento limpiar la boca del lactante con una humeda
▪ evitar que el bebe quede dormido con la mamadera en la boca
▪ Control con el odontologo cada 6 meses hasta los 3 años y luego cada año
▪ utilizar cepillo y pasta de dientes
- 0-3: 2 cepillados, tamaño de grano de arroz
- 3-5: 2 cepillados tamaño de guisante
- mas de 6 años: 2 cepillados, tamaño de guisante
▪ limpiar los dientes despues de comer y antes de acostarse
▪ cepillado correcto: colocar cerdas dirigidas hacia raíz de dientes, girar las cerdas de modo que barran encias y dientes hacia
superficies masticatorias, cepillar las superficies de afuera y adentro, lavar la lengua.
▪ usar hilo dental.

ALIMENTACIÓN
▪ Leche y derivados todos los días
▪ Cereales y tuberculos: Todos los días
▪ Frutas y verduras: Todos los días
▪ Carnes: 4 – 5 veces por semana
▪ Legumbres: 3 – 3 veces por semana (en reemplazo de la carne)
▪ Huevo: 3 veces a la semana (máximo)
▪ Agua: Todos los días (3 vasos de 200ml por día)
▪ Aceites y azucares en poca can9dad
▪ Evitar consumo de frituras, golosinas, postres, bebidas azucaradas etc
▪ Evitar sedentarismo, realizar ac9vidad física

Alimentos Veces Porción


Preesc Escolar
Leche y derivados Todos los dias 3 3
Carnes Hasta 4 vc x semn 1 2
Legumbres 2 vc x sem ½ 1
Huevo 2-3 vc x sem
Verdura Todos los dias 1 2
Fruta Todos los dias 2 3
Cereales, tuberc, derivados Todos los dias 2 2
Azucares Poca cantidad 2 4
Grasas Poca cantidad 2 2
Agua Todos los dias 1300ml 1600ml

VACUNAS

ACCIDENTES
▪ Cuidar que el niño no introduzca en su boca juguetes pequeños u otros objetos
▪ Mantener fuera del alcance de niños bolsas de plástico para evitar que jueguen con ellas
▪ No permitir que corran mientras tienen aliemntos en la boca
▪ No dejar recipientes de agua al alcance de los niños
▪ Tapar recipientes que almacenan agua
▪ colocar barandas en las escaleras
▪ colocar rejas en las ventanas
▪ no permitir que los niños trepen muebles y permanezcan sobre ellos
▪ limpiar y secar pisos de las habitaciones
▪ impedir que los niños ueguen en escaleras
▪ utilizar cubiertas o tapas para evitar salpicaduras mientras se cocina
▪ alejar al niño de la cocina y área donde se plancha
▪ impedir que los niños jueguen con cerillos, velas, encendedores o pirotécnica
▪ asegurarse que las armas de fuego esten descargadas y guardadas bajo llave
▪ guardar medicamentos bajo llave
▪ no dejar productos de limpieza al alcance de los niños ni guardarla en botella de bebidas
▪ evitar estufas y braseron en habitaciones sin ventilación
▪ cerrar por la noche la llave de paso del gas
▪ enseñar a los niños a no introducir llaves, alfileres
CRIANZA POSITIVA
▪ Debe garantizar seguridad, salud y nutrición del iño
▪ atributos: cariño, orientación, aportación, enseñanza, comunicación con el niño en forma coherente e incondicional
▪ mostrar afecto, apoyo y comprensión incluso en presencia de un mal xomportamiento
▪ evitar castigos rigurosos y físicos
▪ animar y recompensar el esfuerzo
▪ evitar insultos y lenguaje hostil
▪ fomentar 5R
1. Lectura como actividad familiar diaria
2. rimas juegos y mimos
3. rutinas y horarios regulares de comidas, juego, sueño
4. recompensas mediante elogios por éxitos
5. relaciones mutuamente enriquecedoras.
PRINCIPIOS DE LA CRIANZA POSITIVA
▪ Resolución de problemas
▪ Entender como piensan y sienten los niños
▪ Brindar calidez: ambiente afectuoso y cálido.
▪ Brindar estructura
▪ Identificación de sus objetivos a largo plazo
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE DESARROLLO EN LAS PRIEMRAS ETAPAS QUE FORTALECEN LAS RELACIONES FAMILIARES EN ETAPAS
AVANZADAS
▪ Identidad
▪ confianza en si mismo
▪ respeto por los sentimientos
▪ búsqueda de información
▪ resolución de conflicotos de manera no violenta
▪ independencia
▪ comunicación respetuosa
▪ apego
▪ confianza
NIÑOS EN GURDERIA
No requieren exclusión
▪ resfrio común
▪ diarrea
▪ erupción sin fiebre y sin cambios de conducta
▪ candidiasis
▪ piojos
▪ infección por CMV
▪ Infeccion crónica por hepatitis B
▪ Conjuntivitis sin fiebre y sin cambio de conducta
▪ infección por HIV
infecciones
▪ meningocócicas
• N meningitidis (A,C,Y,W135):
- infectados: no son contagiosos despues de 24 hs comenzada terapia antimicrobiana. Despues del
alta pueden retornar a clase
- Contactos: No vacunación profiláctica ni vacunación para contactos escolares.
- contactos cuando ocurre brote: vacunación, dosis única.
- Observacion vigilante de contactos cercanos y evaluados rápidamente cuando se desarrolla
enfermedad febril.
- Los que han sido expuestos a secreciones orales como beso o alimento deben recibir
quimioprofilaxis
• B: No vacunar porque la vacuna no protege si profilaxis con rifampicina
▪ sarampión
• vacunación de contactos dentro de las 72 hs. Los que no reciben esto deben mantenerse exlcuidos hasta 2
semanas despues del inicio de la erupción en el ultimo caso.
• infectados fuera de la escuela hasta que hayan transucrrido 4 dias desde el inicio de la erupción
▪ varicela
• vacunación a contactos dentro de los 3 a 5 dias de la exposicion
• infectados debe mantenerse fuera de la escuela hasta que todas las lesiones hayan formado costras y no haya
aparecido lesión nueva en 24 hs
▪ parotiditis
• infectado: exclusión hasta 5 dias despues del inicio de la tumefacción de gl parótidas
• contacto: inmunizados o exlcuidos.
- inmunizados: readmisión inmediata
- excluidos: 26 dias despues del inicio del ultimo caso
▪ rubeola
▪ tos ferina
• infectado: exclusión hasta completar 5 dias de la serie recomendada de terapia antimicrobiana. Los que
rechazan tto excluidos 21 dias del inicio de la tos
• Contactos:
- adultos con esquema completo: quimioprofilaxias con azitromicina
- escuela, niños y persona con esquema incompleto : quimioprofilaxis + vacunación
- sintomáticos: excluidos hasta completar 5 dias de terapia antimicrobiana
- no tratados: 21 dias despues del inicio de la tos.
▪ hepatitis A
• contacto: vacunar o inmunoglubulina dentro de los 14 dias
▪ Gripe
ADOLESCENTES (10-19 años)
EDAD
▪ Adolescencia temprana: 10 a 13 año
▪ Adolescencia media: 14 a 16 años
▪ Adolescencia tardía: 17 a 19 años
DIFERENCIA ENTRE EDAD CRONOLOGICA Y EDAD BIOLOGICA
▪ Edad cronológica: la edad que tiene
▪ Edad biológica: grado de desarrollo puberal
o Niñas de 8 a 14 y varones de 10 a 15 evaluar biológica y comparar con cronológica
✓ diferencia < 1 año: evaluar IMC con edad cronológica
✓ diferencia > 1 año; evaluar IMC con edad biológica

SIGNOS VITALES

CRECIMIENTO
PESO
INSTRUMENTO → Balanza de plataforma
TALLA
INSTRUMENTO → Talimetro o estadiómetro
▪ Mujeres crecen 8-10 cm por año en lo que dura el estirón puberal (11 a 13 años) y luego 2cm por año hasta los 16 años
▪ Hombres: crecen 10 a 12 cm por año en lo que dura el estirón puberal (12 – 14 años) y luego desaceleración aa 2cm/ año hasta
18 años.
CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA

HABITOS
➢ Sueño: 8-10 HS
DESARROLLO
TANNER
NIÑOS NIÑAS

Menarca: estadio 3
ALIMENTACION
Alimentos Veces Porción
10-13 14-18
Leche y derivados Todos los dias 4 4
Carnes Hasta 4 vc x semn 3 3
Legumbres 2 vc x sem
Huevo 2-3 vc x sem
Verdura Todos los dias 2 2
Fruta Todos los dias 3 3
Cereales, tuberc, derivados Todos los dias 4-5 6-7
Azucares Poca cantidad 2 2
Grasas Poca cantidad 2 2
Agua Todos los dias 6 vasos 8 vasos
F: 1900ml F: 2000ml
M: 2100ml M:2500ml

▪ Consumir diariamente alimento de todos los grupos para ayudar a cubrir las necesidades que tiene el cuerpo para crecer y
desarrollarse
▪ cereales, tubérculos y derivados son básicos pq aportan energía para realizar actividades
▪ Incluir frutas, verduras todos los dias aporta vitaminas, minerales y fibra. El consumo de fibra ayuda a regular el transito
intestinal
▪ Consumir leche y derivados que aportan calcio, prot y vitaminas para mantener huesos y dientes sanos. Es ideal que se
consuma 4 porciones ya sea leche, queso o yogurt
▪ Consumir alternadamente legumbres, carnes y huevo. Son fuentes de prot, minerales y vitaminas
▪ Consumir preferentemente aceite vegetal
▪ Cuidar consumo de azúcar porque contribuye a aparición de caries y sobrepeso
▪ Consumir agua todos los dias de 6 a 8 vasos

VACUNAS

EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA


MENSTRUACIÓN
▪ Al inicio de la menstruación los ciclos son irregulares con duración y cantidad de sangrado variables
▪ Es una anomalía que no tiene riesgo
▪ Registra en el calendario todos los meses tu ciclo menstrual. Anota cada mes el dia que inicia y el dia que termina el sangrado
▪ A partir de tu 1 menstruación Tenes aprox 3 años para que tu ciclo se normalice

ANTICONCEPCION
▪ Método de la ovulación (billing): consiste en evitar las relaciones sexuales durante un periodo determinado del ciclo menstrual
(fase fértil) para evitar un embarazo. No protege contra infecciones.
▪ Método del ritmo o del calendario: método de abstinencia periódica. Las mujeres con ciclos menstruales regulares, junto con
su pareja deben abstenerse de tener relaciones sexuales en ciertos días del ciclo. NO se recomienda en ciclos irregulares. No
protege de las ITS
▪ Método sintotérmico: considera los cambios del moco cervical, la temp corporal y el método de ritmo o del calendario. NO
protege de las ITS
▪ Método MELA: los primeros 6 meses post parto, la lactancia materna exclusiva a libre demanda (SOLO PECHO MATERNO) y la
ausencia de menstruación disminuye la posibilidad de un nuevo embarazo. NO protege de las ITS
▪ Método de la barrera preservativo masculino o condón: impiden que los espermatozoides penetren en la vagina y se
encuentren con el óvulo. Disminuye la transmisión del ZIKA, VIH y otras ITS
▪ Pastillas anti-conceptivas: son hormonas que al tomarse diariamente inhiben la ovulación (no permiten la liberación del óvulo),
y modifican el moco cervical. NO protege de ITS
▪ DIU: dispositivo pequeño que se introduce en la cavidad uterina que impide la fecundación y actúa sobre los espermatozoides
para que no se unan al óvulo, impidiendo que ocurra la fecundación. NO protege de las ITS
▪ Implantes subdérmicos: dispositivo pequeño, de plástico embebidos con hormonas, que se coloca en el brazo. Actúa
espesando el moco cervical e inhiben la ovulación. NO protege de ITS
▪ Anticoncepción de emergencia: Pastilla de anticoncepción de emergencia: puede ser utilizado en una relación sexual no
protegida para evitar un embarazo no planificado. Se usa en caso de: Mujeres víctimas violación sexual, Si tuvieron relación
sexual sin protección, En el uso incorrecto o accidente con un método anticonceptivo
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
▪ Alto riesgo
▪ Mediano riesgo
▪ sin riesgo
AGUDEZA VISUAL
▪ Persona debe situarse a 6 metros
▪ leer la cartilla de arriba abajo
▪ visión normal: 20/20
▪ Si no puede leer las ultimas líneas o la agudeza visual difiere en 2 o más líneas en entre ambos ojos referirlo al oftalmólogo
VACUNAS

CARACTERISTICAS
Hepatitis B * 0,5Ml, IM en tercio medio, cara antero lateral externa del muslo derecho
*Se puede esperar en RN <2000g o inestables hasta que alcancen el peso, pero no es contraindicación.
*preferiblemente debe ser administrada dentro de las 24 hs
*Conservación
▪ Entre 2 y 8 º C, en la segunda bandeja de la heladera
▪ Una vez abierto y conservado entre 2º y 8º, se podrá utilizar hasta las 4 semanas
▪ no debe congelarse
*Esquema: 2-4 y 6 meses
*contraindicaciones
▪ La única contraindicación para la administración de la vacuna monovalente frente al VHB es la reacción anafiláctica a una dosis
anterior;
▪ El bajo peso al nacer no es una contraindicación a la vacunación. Sin embargo, si el peso al nacer de un recién nacido es menor a
2 kg (<2.000g), la efectividad de la vacuna se reduce.
Madre hep B+: Inmunprofilaxis con gammaglobulina hiperinmune 0,06 mg/kp DU IM + Vacuna de la Hepatitis B IM dentro de las primeras 12
horas. Concomitante pero en sitios diferentes. No suspender lactancia materna
BCG *Lugar de aplicación: intradérmica, región deltoidea brazo derecho.
*Evolucion
▪ Pápula: 30 min
▪ Mácula: 2 – 3 semanas (eritematosa/indurada)
▪ Nódulo: 4 – 6 semanas
▪ Absceso y ulceración : 30 días (seropurulento)
▪ Costra: 6 – 12 semanas
▪ Cicatriz queloide (<10mm): toda la vida. PUEDE NO HABER CICATRIZ
*Rx adversas
▪ Rx locales: absceso subcutáneo, linfadenopatia regional (axilar 95%, supraclavicular, cervical), adenitis supurativa
▪ Rx generales (s/ todo en inmunocomprometidos): infección diseminada, osteítis de la epífisis de huesos largos, ulceración
persistente
*contraindicaciones
▪ RN <2000gr
▪ Quemaduras e infecciones en piel
▪ Inmunocomprometidos
▪ Tto inmunosupresores (corticoides >15 días)
▪ Embarazo
*Cuidados de la vacuna
▪ deben ser conservados en un lugar seco, a temperatura de +2 a +8 ºC.
▪ La vacuna, antes y después de su reconstitución debe estar protegida permanentemente de la luz solar directa o indirecta.
▪ Una vez abierto el frasco, el contenido debe ser utilizado inmediatamente, o hasta un lapso de 6 hr
▪ la heladera se puede abrir 2 veces
▪ con cada ampolla se preparan 10 vacunas
▪ la heladera debe ser siempre independiente, no mezclar con otras cosas refrigeradas.
*Los niños y las niñas que no fueron vacunados-as en la maternidad antes del alta hospitalaria, deberá recibir la vacuna BCG antes de cumplir 1
año de edad o bien hasta la edad de 4 años
*Bcgítis= linfadenopatía regional
PVC13 > 2 años aplicar 1 dosis de PCV13 y a las 8 semanas PPS23
(neumococo)
OPV Via oral: 2 gotitas
DPT *Hasta los 6 años, desde 7 DPTa o DT o Td
*Niños con contraindicación de DPT: se usa TDPA pediatrico o TD.
• TD; 3 dosis separadas por 4 semanas
Contraindicaciones
• Niños con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la vacuna, ni a niños que hayan presentado signos de
hipersensibilidad tras la administración
• Niños con antecedentes convulsivos o que presentan reacciones después de su vacunación como convulsiones, llanto
persistente, temperaturas mayores a 40º C, colapso o encefalopatía.
• Niños con compromiso del Sistema Nervioso Central o con afecciones agudas que afecten el estado genera
• postergada en niños con enfermedad febril aguda con afectación sistémica

Ef colaterales
• sistémicos: anafilaxia,trasntornos gastrointestinales,fiebre > 38, irritabilidad
• local: dolor, tubor
Varicela
SPR Contraindicaciones
• Hipersensibilidad de tipo anafiláctico.
• Fiebre alta o afección infecciosa aguda.
• No administrar a pacientes que hayan recibido inmunoglobulinas o transfusiones de sangre total hasta tres meses después.
• Las reacciones anafilácticas o anafilactóideas a la neomicina y a la historia de reacciones anafilácticas, anafilactoides a huevo.
• Puede que en los pacientes que estén recibiendo corticoides u otras drogas inmunosupresoras no se desarrolle una respuesta
inmune óptima
Hepatitis A • Límite: 23 meses y 29 dias
• 1 dosis y 2 dosis 6 meses despues de la 1ra
Td 10 años
• 1 dosis
• refuerzo en 10 años
HPV
TdaP Esquema completo (5 dosis DPT/Penta):
• 1 dosis
Esquema incompleto
• 1 dosis Td
• 2 dosis a los 1 mes Td
• 3 dosis a los 1 año de la 2 dosis con Tdap
• 4 dosis al año de la 3 dosis
• 5 dosis al año de la 4 dosis
Embarazo
• Tdap: despues de las 20 semanas
• Td: en cualquier momento del embarazo
• Puerperas con niños de menos de 6 meses que no recibieron la vacuna
• si tiene menos de 20 semanas de gestación se aplica Td en 1 contacto y luego de las 20 semanas Tdpa. mínimo se espera 4
semanas entre ellas
Personal de blanco que trabaja con neonato

Contraindicaciones
• Antecedente de reacción anafiláctica (alergia severa) a alguno de los componentes de la vacuna.
• Alteraciones neurológicas No debe administrarse la vacuna Tdpa a personas con trastornos neurológicos progresivos o
inestables, epilepsia incontrolada o encefalopatía progresiva, hasta que se haya establecido un régimen de tratamiento, se haya
estabilizado la afección y los beneficios sean claramente mayores que los riesgos.
Influenza contraindicaciones
• Reacción alérgica severa (anafilaxia) a la vacuna o a alguno de sus componentes, especialmente a proteínas del huevo.
ACTUALIZAR

✓ Un retraso en el esquema no requiere reiniciar la serie de vacunación o adición de dosis extra en la serie
✓ Administración simultanea de diferentes vacunas
▪ orales vivas: se puede simultáneamente
▪ inyectadas vivas: se pueden simultáneamente
▪ si no se administraron al mismo tiempo las vivas necesitan 4 semanas entre una y otras
▪ inactivadas: se pueden administrar en cualquier momento

Vacuna Puede recibir hasta Numero de dosis


BCG 4 meses Niño con dosis documentada NO VACUNAR
Niño sin carnet, pero con VACUNAR (según las dras ya no vacunar)
cicatriz
Niño sin carnet y sin cicatriz Menos de 2 meses HACER + induración
PPD menos de 10 mm:
descartar TBC
Más de 2 meses Sin induración:
vacunar hasta los
4 años
Hep B 3 DOSIS
▪ 1 dosis
▪ 2 dosis: 1 mes
▪ 3 dosis: 6 meses
Rota 1 dosis: hasta 14 sem
2 dosis: hasta 8 meses
IPV (polio) ▪ 1° dosis con IPV (contra la parálisis flácida)
▪ 2° dosis con IPV
▪ 3° dosis con bOPV
Separadas por 8 semanas
PCV13 ▪ La enfermedad neumocócica es mas frecuente en niños de 2 meses a 3 años. Por lo que no
(Neumococo) seria necesario vacunar pasado esta edad
▪ Solo vacunar si existen FR: Sí FR: 1 dosis con PCV13, después de 8 semanas otra con PCV23
Penta
Influenza De 6 meses a 3 años 2 dosis separadas de 1 mes.
SPR 2 dosis
▪ 1° dosis
▪ 2° dosis al mes
FA
Varicela No vacunados < 13 años
• 1 dosis
• 2 dosis a los 3 meses
No vacunados > 13 años
• 1 dosis
• 2 dosis al mes
Hepatitis a Hasta 23 meses 29 dias 2 dosis
▪ 1° dosis
▪ 2° al sexto mes
DPT Hasta los 7 años ▪ DPT (hasta los 7 años): ver si tuvo herida tetanígena
Td ▪ Después de los 7 años con Td : 3 dosis
❖ 1 al contacto
❖ 2° al mes
❖ 3° al sexto mes
❖ Refuerzo cada 10 años : a los 18 años con Tdpa
▪ Hib: vacuna para menores de 5 años, en > 5 años se podría aplicar en situaciones especiales
(esplenectomía por ej) por lo menos 2 dosis separadas por 2 semanas
Tétanos en ▪ Esquema completo: solo antitetánica
heridas ▪ Esquema incompleto: completar esquema + inmunoglobulina
❖ 1 dosis al contacto
❖ 2 dosis al mes de la 1 dosis
❖ 3 dosis al año de la 2 dosis
❖ 4 dosis al año de la 3 dosis
❖ 5 dosis al año de la 4 dosis.
HPV < 15 años
• 1 dosis
• 2 dosis a los 6 meses
> 15 años
• 1 dosis
• 2 dosis a los 1 o 2 meses
• 3 dosis a los 6 meses de la 1 dosis
Si bien la vacuna para el HPV puede aplicarse a hombre el MSP solo dispone para mujeres
Tdap Esquema completo (5 dosis DPT/Penta):
• 1 dosis
Esquema incompleto
• 1 dosis Td
• 2 dosis a los 1 mes Td
• 3 dosis a los 1 año de la 2 dosis con Tdap
• 4 dosis al año de la 3 dosis
• 5 dosis al año de la 4 dosis
Antirrábica ▪ No dudar en vacunar.
▪ Esquema depende de cada situación
Meningococo ▪ 1° dosis a los 10-11 años
▪ 2° dosis a los 16 años

✓ Si tiene mas de 1 año: hacer esquema de 2 meses sin rota y citarle de nuevo en 1 mes

SITIOS DE APLICACIÓN

ALMACENAMIENTO

▪ Paquetes de hielo: deben estar congelados para mantener la temperatura en el transporte


▪ vacunas
✓ 1 rejilla: en caso de congelarse no sufren deterioro ( BCG, OPV, SPR, SR, VVVZ, AA, rota)
✓ 2 rejilla: Hep B, Rota, Penta, IPV, PCV13, DP, Td, Neumo 23, VPH, Influenza, HA, Tdpa.
▪ botellas de agua fría: estabilizadores de temperatura
✓ sirven para:
A. distribución uniforme de frio
B. conservación de frio cuando se corta la luz
▪ Se puede abrir la heladera hasta 2 veces
▪ A nivel local las vacunas se almacenan 1 a 3 meses
▪ temperatura de la heladera: +2 a +8

También podría gustarte