Está en la página 1de 50

SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO.

3031 FECHA: 26 DE AGOSTO DEL


MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2019 AL 6 DE SEPTIEMBRE DEL
1
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS 2019
GRADO: TERCERO.
TIEMPO APROXIMADO: 400 minutos.8 Sesiones. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN.
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo
integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que
consoliden sus valores cívicos con fundamento en los derechos humanos.
PROPÓSITO

Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad,
valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos
inclusivos, respetuosos de la legalidad, justos y tolerantes, en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales
regulan el ejercicio de la autoridad y las responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable,
informada, crítica y comprometida, en favor del bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar
PROPÓSITOS GENERALES DEL

personal y colectivo, con base en el ejercicio de su derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la
CAMPO DE FORMACIÓN

igualdad, el respeto a la dignidad y los derechos humanos.


3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia
ACADÉMICA

solidaria que respete las diferencias, valore la diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas
orientadas a la escucha activa, el diálogo, la empatía, la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los
procedimientos democráticos que permiten exigir a las autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el
respeto de los derechos fundamentales y establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las
decisiones y acciones que favorecen la convivencia democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar
ENFOQUE PEDAGÓGICO

aspectos de la vida cotidiana.


Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en
la propia asignatura, además de poder vincularlo con otras áreas del conocimiento.
Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para
consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que RECURSOS DE APOYO Libro de Formación Cívica y Ética
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social PARA EL APRENDIZAJE.
APRENDIZAJES Conocer a los alumnos. APRENDIZAJES Integración e inclusión.
ESPERADOS SIGNIFICATIVO.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se invita a pasar al salón a los alumnos y se les pide que se sienten en alguna 10 min. Aula.
butaca.
DESARROLLO Presentación del profesor y de los alumnos mediante una dinámica para recordar 35 min. Aula. Análisis.
sus nombres.
Se realiza una actividad para conocer lo que les gusta, lo que no les gusta y que
esperan de este ciclo.
CIERRE. Se les indica sobre de que se tratara la clase. 5 min. Aula.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida, se organiza al grupo en sus lugares y se realiza una pausa 10 min. Aula.
activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos la forma de evaluar y los requisitos de la materia. 35 min. Aula y Porcentajes de
Cuaderno. evaluación y
Requisitos de la
mataría.
CIERRE. Se comenta sobre lo que se verá en la próxima sesión. 5 min. Aula.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida,se organiza al grupo en sus lugares y se realiza una pausa 10 min. Aula.
activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que analicemos el reglamento escolar. 35 min. Aula. Reglamento.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida,se organiza al grupo en sus lugares y se realiza una pausa 10 min. Aula
activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que realizaremos el reglamento del salón. 35 min. Aula y Reglamento.
Cuaderno.
CIERRE. Se les indica a los alumnos sobre lo que veremos durante el ciclo. 5 min. Aula.
SESIÓN 5
INICIO Se invita a pasar al salón a los alumnos y se les pide que se sienten en alguna 10 min. Aula.
butaca.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que se continúa con la realización del reglamento del 35 min. Aula y Reglamento.
salón y organización grupal. Examen.
CIERRE. Se les indica sobre de que se tratara la clase. 5 min. Aula.
SESIÓN 6
INICIO Se les da la bienvenida, se organiza al grupo en sus lugares y se realiza una pausa 10 min. Aula.
activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que se llevara a cabo un Examen diagnóstico 35 min. Aula y Examen
Cuaderno. Diagnostico.
Análisis.
CIERRE. Se comenta sobre lo que se verá en la próxima sesión. 5 min. Aula.
SESIÓN 7
INICIO Se les da la bienvenida,se organiza al grupo en sus lugares y se realiza una pausa 10 min. Aula.
activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que realizaremos una retroalimentación de los 35 min. Aula. Retroalimentació
conocimientos del ciclo pasado. n

CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula.
SESIÓN 8
INICIO Se les da la bienvenida,se organiza al grupo en sus lugares y se realiza una pausa 10 min. Aula
activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que se continúa la retroalimentación de los 35 min. Aula y Retroalimentació
conocimientos del ciclo pasado. Cuaderno. n
CIERRE. Se les indica a los alumnos sobre lo que veremos durante el ciclo. 5 min. Aula.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO, EL EXAMEN DIAGNOSTICO
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN RETROALIMENTACIÓN Y OBSERVACIÓN.
ADECUACIONES Ninguna.
CURRICULARES
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS AREAS VINCULADAS
VINCULADAS
CAMPO DE ORGANIZADO ORGANIZADOR APRENDIZAJES ESPERADOS
FORMACIÓN R CURRICULAR 2
ACADEMICA O AREA CURRICULAR 1
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Conocimiento y Identidad personal y cuidado
Valora sus aspiraciones, potencialidades y capacidades personales (para el
ÉTICA, EDUCACIÓN cuidado de sí. de sí estudio, el trabajo y la recreación) y se plantea estrategias para
SOCIOEMOCIONAL. Sujeto de derecho y dignidad
desarrollarlas.
humana Formula compromisos para el cuidado de su salud y la promoción de
medidas que favorecen el bienestar integral.
Argumenta sobre las acciones y las condiciones que favorecen u
obstaculizan el derecho al desarrollo integral de los adolescentes.
FORMACIÓN CÍVICA Y Ejercicio La libertad como valor y Valora la dignidad y los derechos humanos como criterios éticos para
ÉTICA, EDUCACIÓN responsable de la derecho humano fundamental ejercer la libertad y autorregularse tanto en el plano personal como social.
SOCIOEMOCIONAL. libertad. Criterios para el ejercicio Participa en acciones para promover y defender activamente el respeto a
responsable de la libertad: la la libertad en el espacio escolar.
dignidad, los derechos y el Analiza el papel del Estado y la ciudadanía en la vigencia y garantía del
bien común derecho a la libertad de las personas.
OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA
SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO. 3031 FECHA: 9 DE SEPTIEMBRE DEL
MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2019 AL 20 DE SEPTIEMBRE
2
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS DEL 2019
GRADO: TERCERO.
TIEMPO APROXIMADO: 400 minutos.8 Sesiones. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN Y EJERCER SUS DERECHOS DE
MANERA RESPONSABLE E INFORMADA.
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo
integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que
consoliden sus valores cívicos con fundamento en los derechos humanos.
PROPÓSITO

Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad,
valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos
inclusivos, respetuosos de la legalidad, justos y tolerantes, en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales
regulan el ejercicio de la autoridad y las responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable,
informada, crítica y comprometida, en favor del bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar
PROPÓSITOS GENERALES DEL

personal y colectivo, con base en el ejercicio de su derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la
CAMPO DE FORMACIÓN

igualdad, el respeto a la dignidad y los derechos humanos.


3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia
ACADÉMICA

solidaria que respete las diferencias, valore la diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas
orientadas a la escucha activa, el diálogo, la empatía, la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los
procedimientos democráticos que permiten exigir a las autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el
respeto de los derechos fundamentales y establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las
decisiones y acciones que favorecen la convivencia democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar
ENFOQUE PEDAGÓGICO

aspectos de la vida cotidiana.


Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en
la propia asignatura, además de poder vincularlo con otras áreas del conocimiento.
Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para
consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que RECURSOS DE APOYO Libro de Formación Cívica y Ética
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social PARA EL APRENDIZAJE.
APRENDIZAJES Vincular las condiciones que favorecen o limitan el derecho a APRENDIZAJES Diferenciar entre lo privado y lo público.
ESPERADOS todos los seres humanos a satisfacer las necesidades básicas con SIGNIFICATIVO.
el logro de niveles de bienestar y justicia social.
Ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera
responsable e informada, y emplea recursos personales para
establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que elaboren el separador del BLOQUE 1. 35 min. Aula y Separador y
Se les indica a los alumnos que escriban el título de introducción respondan la Cuaderno preguntas.
siguientes preguntas;
¿Qué es formación cívica y ética?
¿Para que te puede servir?
¿Qué es un asunto Privado?
¿Qué es un asunto Público?
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que escriban el siguiente título INDIVIDUOS Y 35 min. Aula y Palabras y
GRUPOS QUE COMPARTEN NECESIDADES. Cuaderno. Definición.
Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno las siguientes
palabras;salud, libertad, entretenimiento, consumismo, educación, equidad,
privacidad y tachen aquellas que compartan con las personas que los rodean
Se les indica a los alumnos que respondan las siguientes preguntas de reflexión;
¿Qué factores pueden dañar a la población?
¿Qué medidas tomarías para no perjudicar tu bienestar y el de las personas que te
rodean?
CIERRE. Se les indica a los alumnos que comparten que comprendieron de la clase. 5 min. Aula.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que escriban el subtítulo de Asuntos Privados De 35 min. Aula y Identificación y
Carácter Público y anoten la explicación y definición de los asuntos privados de Cuaderno. análisis.
carácter público.
Se les indica a los alumnos que identifiquen y anoten en su cuaderno 6 asuntos
privados de carácter público.
Tarea: Se les indica a los alumnos que investiguen por qué se consideran asuntos
privados de carácter público.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que con ayuda de su tareaanalizaran los asuntos 35 min. Aula y Análisis.
privados de carácter público de salud integral, educación, ejercicio de la Cuaderno.
sexualidad.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 5
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que analizaran los asuntos privados de carácter 35 min. Aula y Análisis.
público de adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socioafectivo. Cuaderno.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 6
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que elaboren una tabla de dos columnas una de 35 min. Aula y Tabla y
recursos para la construcción del bienestar socioafectico y la otra Problemas que Cuaderno. Preguntas.
ponen en riesgo el bienestar socioafectivo, donde clasifiquen y acomoden en el
lugar que corresponda cada una de las siguientes palabras cuidado de sí mismo,
maltrato, violencia, autoestima, discriminación, acceso, valoraciones las
capacidades y estilo de vida sano.
Se les indica a los alumnos que respondan unas preguntas de reflexión.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan con sus compañeros una breve Aula.
5 min.
conclusión.
SESIÓN 7
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que escriban como título La Dimensión Social De Las 35 min. Aula. Preguntas y
Necesidades Básicas y se les indica que respondan las siguientes preguntas dibujos.
generadoras;
¿Qué es la Dimensión social?
¿Qué es una necesidad Básica?
¿Qué importancia tienen las necesidades básicas?
Se les indica a los alumnos que anoten como título Repercusiones Del
Desarrollo Social En La Vida Personay se les inicia que realicen dos dibujos uno
donde muestre el entorno de una ciudad como era antes y como es hoy en día
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 8
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que elaboren una lista las cosas positivas y de las 35 min. Aula y Lista y Reflexión.
cosas negativas que tiene cada uno de los entornos dibujados en la clase anterior Cuaderno.
Se les indica a los alumnos que escriban una reflexión sobre que entorno es más
favorable para crecer aprender y desarrollarse y por qué.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO, DIBUJOS, LISTA, ANÁLISIS,
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN REFLEXIÓN Y TAREA.
ADECUACIONES Asignación de un compañero de apoyo.
CURRICULARES Acercamiento directo con el alumno para dirimir dudas.
Asignación al alumno de lugar dentro del salón de manera específica o preferencial.
Integración de actividad personalizada.
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS AREAS VINCULADAS
VINCULADAS
CAMPO DE ORGANIZADO EJES APRENDIZAJES ESPERADOS
FORMACIÓN R
ACADEMICA O AREA CURRICULAR 1
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Conocimiento y Persona, Ética y Ciudadanía. Ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e
ÉTICA, EDUCACIÓN cuidado de sí. informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de
SOCIOEMOCIONAL. Autorregulación y pareja o noviazgo, sanas y placenteras.
ejercicio Toma de decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización,
responsable de la expresando su capacidad para responder asertivamente.
libertad Propone acciones colectivas enfrentar problemas de orden social y
Sentido de ambiental que afectan a la comunidad, al país y a la humanidad.
pertenencia a su Vincular las condiciones que favorecen o limitan el derecho a todos los
comunidad, la seres humanos a satisfacer las necesidades básicas con el logro de niveles
nación y la de bienestar y justicia social.
humanidad.
OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA
SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO. 3031 FECHA: 23 DE SEPTIEMBRE
MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA DEL 2019 AL 4 DE OCTUBRE
3
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS DEL 2019
GRADO: TERCERO.
TIEMPO APROXIMADO: 400 minutos.8 Sesiones. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ASPECTOS DEL DESARROLLO SOCIAL Y LAS
CONSECUENCIAS QUE TIREN EN LA VIDA PERSONAL.
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo integral,
el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que
consoliden sus valores cívicos con fundamento en los derechos humanos.
PROPÓSITO

Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad,
valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos
inclusivos, respetuosos de la legalidad, justos y tolerantes, en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales
regulan el ejercicio de la autoridad y las responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable,
informada, crítica y comprometida, en favor del bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar
PROPÓSITOS GENERALES DEL

personal y colectivo, con base en el ejercicio de su derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la
CAMPO DE FORMACIÓN

igualdad, el respeto a la dignidad y los derechos humanos.


3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia
ACADÉMICA

solidaria que respete las diferencias, valore la diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas
orientadas a la escucha activa, el diálogo, la empatía, la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los
procedimientos democráticos que permiten exigir a las autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el
respeto de los derechos fundamentales y establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las
decisiones y acciones que favorecen la convivencia democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar
ENFOQUE PEDAGÓGICO

aspectos de la vida cotidiana.


Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en
la propia asignatura, además de poder vincularlo con otras áreas del conocimiento.
Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para
consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que RECURSOS DE APOYO Libro de Formación Cívica y Ética II.
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social PARA EL APRENDIZAJE.
APRENDIZAJES Vincular las condiciones que favorecen o limitan el derecho a APRENDIZAJES Aspectos positivos y negativos del
ESPERADOS todos los seres humanos a satisfacer las necesidades básicas con el SIGNIFICATIVO desarrollo personal y social.
logro de niveles de bienestar y justicia social. .
Ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera
responsable e informada, y emplea recursos personales para
establecer relaciones de pareja o noviazgo, sanas y placenteras.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que elaboren una lista las cosas positivas y de las 35 min. Aula y Listas.
cosas negativas que tiene cada uno de los entornos dibujados en la clase anterior. Cuaderno
II. Se les indica a los alumnos que escriban una reflexión sobre que entorno es más
favorable para crecer aprender y desarrollarse y ¿por qué?
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno cuales aspectos pueden 35 min. Aula y Reflexión.
impedir cubrir una necesidad de manera igual, tales como; Cuaderno.
La desigualdad.
El contraste social en los niveles de bienestar.
El desarrollo humano.
II. Se les indica a los alumnos que por medio de una reflexión de lo anterior
respondan la siguiente pregunta; ¿Por qué los aspectos anteriores pueden impedir
o afectar al momento de cubrir una necesidad de manera igual que toda la
sociedad?(Justificar)
CIERRE. Se les indica a los alumnos que comparten que comprendieron de la clase. 5 min. Aula. Dialogo.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el subtítulo de 35 min. Aula y Lluvia de Ideas.
Repercusiones Del Desarrollo Social En La Vida Personal y mediante una lluvia Cuaderno.
de ideas anoten qué consecuencias tiene el desarrollo de una sociedad en la vida
personal.
II. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno por qué se consideran
consecuencia cada una de las idas anteriores (justificar).
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que elaboren un cuadro donde coloque acciones que 35 min. Aula y Análisis y
sean a favor del desarrollo social los siguientes aspectos; medio ambiente, Cuaderno. Cuadro.
seguridad, educación y salud.
II. Se les indica a los alumnos que una vez analizado lo anterior escriban al menos
4 maneras de evitar las condiciones que dificultan un desarrollo personal y social.
Tarea; se les indica a los alumnos que imagen de una planta naciendo.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 5
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO 35 min. Aula y Flor y sus
I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno le subtítulo de Recursos Cuaderno. Elementos.
Y Condiciones Para Crecer, Aprender Y Desarrollarse En El Entornó y utilizando
la imagen de tarea, colocar en el lugar que corresponda, cada uno delos elementos
siguientes; los Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el
entornó
 Colocar en el tallo y en la raíz los recursos y condiciones para crecer.
 Colocar en el exterior o a su alrededor los recursos y condiciones aprender.
 Colocar en las hojas o flores los recursos y condiciones desarrollarse.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 6
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno le subtítulo de 35 min. Aula y Mapa Mental y
Identificación De Desafíos Para El Desarrollo Y El Bienestar Colectivo, y Cuaderno. Análisis.
mediante un análisis de su entorno identifiquen y anoten en un mapa mental los
desafíos que pueden impedir que se alcance el desarrollo o el bienestar de una
sociedad tales como;justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación,
inclusión y sustentabilidad
II. Se les indica a los alumnos que a cada punto encontrado y analizado le escriban
una explicación del porqué se considera un desafío.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 7
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban y respondan en su cuaderno las 35 min. Aula. Preguntas y
siguientes preguntas de reflexión; resumen.
¿Qué asuntos privados de carácter público conoces?
¿La libertad puede ser un asunto privado de carácter público?, ¿Por qué?
¿Qué se necesita para poder crecer, aprender y desarrollarte?
¿Qué desafíos poden impiden tu desarrollo y tu bienestar?
¿Qué acciones realizas o puedes implementar para superar los desafíos?
II. Se les indica a los alumnos que escriban un resumen sobre lo que han aprendido
y qué les ha interesado más.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan con sus compañeros su reflexión. 5 min. Aula. Reflexión.
SESIÓN 8
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el Aprendizaje 35 min. Aula y Preguntas y
Esperado de Toma De Decisiones Que Favorecen Su Calidad De Vida Y Cuaderno. dibujos.
Autorrealización, Expresando Su Capacidad Para Responder Asertivamente.
II. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el título de PRENDER
A TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA, contesten las siguientes
preguntas generadoras;
¿Qué es una decisión?
¿Qué es la información? y ¿Para qué sirve la información?
¿Qué necesitas para tomar una decisión?
¿Qué pasa cuando no se tienes opciones?
Escribe al menos 6 decisiones importantes que has tenido que tomar y escribe el
proceso que realizaste para tomar esa decisión
II. Se les indica que realicen un Dibujo donde encuentra en una encrucijada de
decisiones.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO, REFLEXIÓN, MAPA MENTAL, FLOR
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN ANÁLISIS, REFLEXIÓN Y DIBUJO.
ADECUACIONES Asignación de un compañero de apoyo.
CURRICULARES Acercamiento directo con el alumno para dirimir dudas.
Asignación al alumno de lugar dentro del salón de manera específica o preferencial.
Integración de actividad personalizada.
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS AREAS VINCULADAS
VINCULADAS
CAMPO DE COMPETENCIAS EJES APRENDIZAJES ESPERADOS
FORMACIÓN QUE SE
ACADEMICA O AREA FAVORECEN.
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Conocimiento y Persona, Ética y Ciudadanía. Ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e
ÉTICA. cuidado de sí. informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de
Autorregulación y pareja o noviazgo, sanas y placenteras.
ejercicio Toma de decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización,
responsable de la expresando su capacidad para responder asertivamente.
libertad Propone acciones colectivas enfrentar problemas de orden social y
Sentido de ambiental que afectan a la comunidad, al país y a la humanidad.
pertenencia a su Vincular las condiciones que favorecen o limitan el derecho a todos los
comunidad, la seres humanos a satisfacer las necesidades básicas con el logro de niveles
nación y la de bienestar y justicia social.
humanidad.
OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA
SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO. 3031 FECHA7 DE OCTUBRE DEL 2019
MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA AL 18 DE OCTUBRE DEL 2019
4
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS
GRADO: TERCERO.
TIEMPO APROXIMADO: 400 minutos.8 Sesiones. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: DECISIONES QUE FAVORECEN SU CALIDAD DE
VIDA Y RECONOCE TUS ASPIRACIONES Y CAPACIDADES
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo
integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que
consoliden sus valores cívicos con fundamento en los derechos humanos.
PROPÓSITO

Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad,
valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos
inclusivos, respetuosos de la legalidad, justos y tolerantes, en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales
regulan el ejercicio de la autoridad y las responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable,
informada, crítica y comprometida, en favor del bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar
PROPÓSITOS GENERALES DEL

personal y colectivo, con base en el ejercicio de su derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la
CAMPO DE FORMACIÓN

igualdad, el respeto a la dignidad y los derechos humanos.


3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia
ACADÉMICA

solidaria que respete las diferencias, valore la diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas
orientadas a la escucha activa, el diálogo, la empatía, la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los
procedimientos democráticos que permiten exigir a las autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el
respeto de los derechos fundamentales y establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las
decisiones y acciones que favorecen la convivencia democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar
ENFOQUE PEDAGÓGICO

aspectos de la vida cotidiana.


Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en
la propia asignatura, además de poder vincularlo con otras áreas del conocimiento.
Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para
consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que Libro de Formación Cívica y Ética II.
RECURSOS DE APOYO
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social ROSARIO RICO GALINDO, MARIANA RICO DÍAS Y
PARA EL APRENDIZAJE.
ANA BELLINGHAUSEN RICO.
APRENDIZAJES Toma de decisiones que favorecen su calidad de vida y APRENDIZAJES Toma de decisiones asertivas y que son las
ESPERADOS autorrealización, expresando su capacidad para responder SIGNIFICATIVO. aspiraciones y capacidades personales
asertivamente y Reconocerás tus aspiraciones y capacidades
personales para el estudio, la participación social, el trabajo y la
recreación y asumir compromisos para su realización.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el Aprendizaje 35 min. Aula y Preguntas
Esperado de Toma De Decisiones Que Favorecen Su Calidad De Vida Y Cuaderno Generadoras.
Autorrealización, Expresando Su Capacidad Para Responder Asertivamente.
II. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el título de
APRENDER A TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA,
contesten las siguientes preguntas generadoras;
¿Qué es una decisión?
¿Qué es la información? y ¿Para qué sirve la información?
¿Qué necesitas para tomar una decisión?
¿Qué pasa cuando no se tienen opciones?
Escribe al menos 6 decisiones importantes que has tenido que tomar y escribe el
proceso que realizaste para tomar esa decisión
II. Se les indica que realicen un Dibujo donde se encuentren en una encrucijada
de decisiones.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno le subtitulo de 35 min. Aula y Mapa mental y
Elementos Para La Toma De Decisiones Personales, e identifiquen en un mapa Cuaderno. Análisis
mental cuales son los elementos que se requieren para tomar una decisión
personal y explicar el porqué de cada uno de los elementos, con ayuda de su libro
en la página 42.
II. Se les indica a los alumnos que mediante reflexión respondan la siguiente
pregunta: ¿Qué se requiere para tomar una decisión basada en el cuidado de si y
de sus derechos?, ¿Qué elementos influyen en la toma de decisiones?
CIERRE. Se les indica a los alumnos que comparten que comprendieron de la clase. 5 min. Aula.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que anoten como subtítulo Toma De Decisiones 35 min. Aula y Lluvia de Ideas
Colectivas Ante Problemas De Orden Social Y Ambiental Que Afectan A Un Cuaderno.
Grupo, Una Comunidad, Una Organización Social O Una Nación, y definan que
es una decisión colectiva.
II. Se les indica a los alumnos que realicen una lluvia de ideas sobre las
problemáticas de orden social y ambiental que puedan existir en los diferentes
ámbitos, en un grupo, una comunidad, una organización social o una nación y se
les indica que una vez analizada la lluvia de idas, describan cada una de las
problemáticas encontradas en que consiste y en que pudiera afectar a una
comunidad.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que identifiquen cualesson las situaciones y porque 35 min. Aula y Investigación y
afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal. Cuaderno. Análisis.
II. Se les indica a los alumnos que anoten como subtítulo; InformaciónSobre
Salud Reproductiva, Un Necesidad Para Tomar Decisiones Responsables.
III. Se les indica a los alumnos que investiguen yanalicen los métodos y avances
tecnológicos de la anticoncepción y den una breve explicación sobre en qué
consisten.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 5
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les incida a los alumnos que recordando lo visto en las sesiones anteriores 35 min. Aula y Mapa Mental y
respondan la siguiente pregunta; ¿Qué es el compromiso social y personal de la Cuaderno. Preguntas de
maternidad y paternidad en la adolescencia? y ¿Qué derechos sexuales y reflexión.
reproductivos conoces?
II. Se les indica a los alumnos que mediante el compartir opiniones e ideas,
realicen un mapa o mapa conceptual, sobre los derechos sexuales y reproductivos
de los adolescentes y jóvenes
III. Se les indica a los alumnos que investiguen y desarrollen la definición de
Autoestima, que es ser Asertivo y ¿Para qué te servirán estos dos elementos?.
IV. Se les indica a los alumnos que para la próxima sesión traigan 1 cartulina u
hoja de cuadricula y material para realizar un cartel.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 6
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que realicen un cartel que tenga por objetivo 35 min. Aula y Cartel.
concientizar y prevenir, sobre el Tama de en la toma de dicciones o sobre los Cuaderno,
derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes. Cartulina o
Requisitos del cartel ; Hoja de
Titulo. Cuadricula.
Dibujo o Imagen.
Frase o Mensaje.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 7
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban y respondan en su cuaderno las 35 min. Aula. Preguntas
siguientes preguntas de reflexión generadora y
I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el Aprendizaje Tabla.
Esperado de Reconocerás Tus Aspiraciones Y Capacidades Personales Para El
Estudio, La Participación Social, El Trabajo Y La Recreación Y Asumir
Compromisos Para Su Realización y resonada lo síguete; ¿De qué se tratara este
aprendizaje?

II. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el título de AMBIRO
DE REFLEXIÓN Y DECISIÓN SOBRE EL FUTURO PERSONAL, contesten
las siguientes preguntas generadoras;
¿Qué también te conoces y por qué?
¿Hasta dónde puedes llegar?
¿Qué son las capacidades?
¿Qué es son las potencialidades?
¿Qué es una aspiración?
III. se les indica a los alumnos que elaboren una tabla donde coloque en una de
sus columnas 5 capacidades, en otra 5 potencialidadesy en otra 5 aspiraciones
II. Se les indica que realicen un Dibujo donde se encuentren en una encrucijada
de decisiones.

CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan con sus compañeros su reflexión. 5 min. Aula.
SESIÓN 8
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que investiguen que es un Meta y que es un 35 min. Aula y Tabla y reflexión.
Proyecto de vida y para qué sirve. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que elaboren y respondan una tabla sobre tus metas
a corto, mediano y largo plazo, colocado la descripción, las acciones para
alcanzar y los compromisos.
METAS DESCRIPCIÓN ACCIONES PARA COMPROMISOS
ALCANZAR
CORTO
MEDIANO
LARGO

III. Se les indica a los alumnos que mediante la reflexión respondan los síguete:
¿En qué tipo de escenarios te puedes realizar personalmente?
¿Qué expectativas tienen de mi mis amigos, mi familia, mis maestros y mi
sociedad?
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO, REFLEXIÓN, MAPA MENTAL,
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN TABLAS, ANÁLISIS, PREGUNTAS, INVESTIGACIÓN,
DIBUJO Y CARTEL.
ADECUACIONES Asignación de un compañero de apoyo.
CURRICULARES Acercamiento directo con el alumno para dirimir dudas.
Asignación al alumno de lugar dentro del salón de manera específica o preferencial.
Integración de actividad personalizada.
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS AREAS VINCULADAS
VINCULADAS
CAMPO DE ORGANIZADO EJES APRENDIZAJES ESPERADOS
FORMACIÓN R
ACADEMICA O AREA CURRICULAR 1
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Conocimiento y Persona, Ética y Ciudadanía.
Ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera responsable e
ÉTICA, EDUCACIÓN cuidado de sí. informada, y emplea recursos personales para establecer relaciones de
SOCIOEMOCIONAL. Autorregulación y pareja o noviazgo, sanas y placenteras.
ejercicio Toma de decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización,
responsable de la expresando su capacidad para responder asertivamente.
libertad Propone acciones colectivas enfrentar problemas de orden social y
Sentido de ambiental que afectan a la comunidad, al país y a la humanidad.
pertenencia a su Vincular las condiciones que favorecen o limitan el derecho a todos los
comunidad, la seres humanos a satisfacer las necesidades básicas con el logro de niveles
nación y la de bienestar y justicia social.
humanidad. Reconocerás tus aspiraciones y capacidades personales para el estudio, la
participación social, el trabajo y la recreación y asumir compromisos para
su realización.
OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA
SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO. 3031 FECHA; 21 DE OCTUBRE DEL
MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2019 AL 1 DE NOVIEMBRE DEL
5
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS 2019
GRADO: TERCERO.
TIEMPO APROXIMADO: 400 minutos.8 Sesiones. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: RECONOCE LAS ASPIRACIONES Y CAPACIDADES Y
VALORADAS LAS OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y TRABAJO PARA TU
REALIZACIÓN PERSONAL DE MANERA RESPONSABLES, INFORMADAS Y
APEGADAS A PRINCIPIOS ÉTICO.
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo
integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que
consoliden sus valores cívicos con fundamento en los derechos humanos.
PROPÓSITO

Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad,
valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos
inclusivos, respetuosos de la legalidad, justos y tolerantes, en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales
regulan el ejercicio de la autoridad y las responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable,
informada, crítica y comprometida, en favor del bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar personal y colectivo, con base en el
FORMACIÓN ACADÉMICA
PROPÓSITOS GENERALES

ejercicio de su derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la igualdad, el respeto a la dignidad
y los derechos humanos.
DEL CAMPO DE

3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia solidaria que respete las diferencias,
valore la diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas orientadas a la escucha activa, el
diálogo, la empatía, la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los procedimientos democráticos que
permiten exigir a las autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el respeto de los derechos
fundamentales y establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las decisiones y acciones que
favorecen la convivencia democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar aspectos de la vida cotidiana.
Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
PEDAGÓGICO

Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en la propia asignatura, además de
ENFOQUE

poder vincularlo con otras áreas del conocimiento.


Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que Libro de Formación Cívica y Ética II.
RECURSOS DE APOYO
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social ROSARIO RICO GALINDO, MARIANA RICO DÍAS Y
PARA EL APRENDIZAJE.
ANA BELLINGHAUSEN RICO.
APRENDIZAJES Reconocerás tus aspiraciones y capacidades personales para el APRENDIZAJES Reconoce tus aspiraciones y capacidades
ESPERADOS estudio, la participación social, el trabajo y la recreación y SIGNIFICATIVO. personales que contribuyan a tu
asumir compromisos para su realización y Valoradas las crecimiento en los diferentes espacios.
oportunidades de formación y trabajo que contribuyan a tu
realización personal y tomará las decisiones responsables,
informadas y apegadas a principios éticos
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que mediante la reflexión respondan los síguete: 35 min. Aula y Análisis de la
¿En qué tipo de escenarios te puedes realizar personalmente? Cuaderno lectura.
¿Qué expectativas tienen de mi mis amigos, mi familia, mis maestros y mi
sociedad?.
II. Se les indica a los alumnos que mediante el análisis de la lectura de la página
73 a la 75 localizar y anotar en su cuaderno cuales son los escenarios y ámbitos
donde una persona se puede tener un desarrollo personal y como lo puede lograr.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que identifiquen que es una expectativa con apoyo 35 min. Aula y Dibujos.
de su libro en la página 75. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que realicen un dibujo de las expectativas que
tienen de mi mis amigos, mi familia, mi escuela y mi comunidad.
III. Se les indica a los alumnos que respondan lo siguiente: ¿Tienen algo en
común o coincide algún dibujo?, ¿Se parce algún dibujo con lo que tú quieres?,
¿Qué aspecto influye más en tusdecisiones? y ¿Qué tomarías de cada uno?
CIERRE. Se les indica a los alumnos que comparten que comprendieron de la clase. 5 min. Aula.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban como subtítulo Aprender a tomar 35 min. Aula, libro y Lista y Dibujos.
decisiones para una vida plena, elaboren una lista de 5 acciones que los lleve a un
estilo de vida sano. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que definan que es la igualdad de oportunidades y
escriban en que aspectos se debe respetar este derecho.
III. Se les indica a los alumnos que realicen un dibujo de cada uno de los
diferentes aspectos o situaciones donde no se respete este derecho y a un costado
de cada uno donde muestre que pasaría si se respetara.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el título de El Papel De 35 min. Aula y Análisis
La Información En Las Decisiones Sobre El Futuro Personal, y escriban al menos Cuaderno.
5 razones por lo que es importante contar con información antes de decidir y el
que pasaría si no se contara con esa razón.
III. Se les indica a los alumnos que escriban 5 decisiones que hayan tomado y 5
que deseen tomar y escribirle a cada una que valor toma en cuenta para decidir.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 5
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les incida a los alumnos que con apoyo de su libro en la página 84 35 min. Aula y Prospectiva.
identifiquen el concepto de Prospectiva y para que te sirve. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que realices una Prospectiva en los distintos
ámbitos, en tu familia, en la escuela, con mis amigos y en tu comunidad,
siguiendo las instrucciones de la tabla localizada en su libro en la página 85.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 6
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el Aprendizaje 35 min. Aula, Libro y Características y
Esperado de Valoradas Las Oportunidades De Formación Y Trabajo Que lectura.
Contribuyan A Tu Realización Personal Y Tomará Las Decisiones Responsables, Cuaderno,
Informadas Y Apegadas A Principios Éticos y respondan los siguiente; ¿Qué
aprenderé en este aprendizaje?
II. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el título de
CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA PARA UN
FUTURO COLECTIVO, y con apoyo de la lectura de su libo en la página 89 a la
90, identificar cuáles son las características de una sociedad democrática y en
qué consisten.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 7
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que identifiquen, analicen y anoten en su cuaderno 35 min. Aula. Análisis e
que es la democracia, que busca la democracia y que es la ciudadanía. ilustraciones.
II. Se les indica a los alumnos que realicen un dibujo que defina la democracia.
III. se les indica a los alumnos que analicen la lectura e identifiquen y anoten que
clase de derechos gozamos y cuál es la definición de derecho humano.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan con sus compañeros su reflexión. 5 min. Aula.
SESIÓN 8
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que expliquen que es la participación colectiva y 35 min. Aula y Conceptos lectura
como se realiza. Cuaderno. y reflexión.
II. Se les indica a los alumnos que definan que es el dialogo, la tolerancia, la
transparencia y la redición de cuentas.
III. Se les indica a los alumnos que mediante la reflexión respondan los síguete:
¿De qué manera te sirven estos conceptos para la construcción de un bien común?
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO, REFLEXIÓN, DIBUJO, PROSPECTIVA,
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN LISTA, LECTURA, ANÁLISIS. PREGUNTAS,
ILUSTRACIONES E INVESTIGACIÓN.
ADECUACIONES Asignación de un compañero de apoyo.
CURRICULARES Acercamiento directo con el alumno para dirimir dudas.
Asignación al alumno de lugar dentro del salón de manera específica o preferencial.
Integración de actividad personalizada.
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS VINCULADAS VINCULADAS
CAMPO DE FORMACIÓN ORGANIZADOR EJES APRENDIZAJES ESPERADOS
ACADEMICA O AREA DE CURRICULAR 1
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Conocimiento y Persona, Ética y Ciudadanía. Reconocerás tus aspiraciones y capacidades personales para el estudio, la participación
ÉTICA, EDUCACIÓN cuidado de sí. social, el trabajo y la recreación y asumir compromisos para su realización.
SOCIOEMOCIONAL. Autorregulación y Valoradas las oportunidades de formación y trabajo que contribuyan a tu realización
ejercicio responsable personal y tomará las decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos.
de la libertad Asumidas compromisos ante la necesidad entre los adolescentes participen en asuntos de
Sentido de pertenencia la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo
a su comunidad, la presente y futuro.
nación y la humanidad. En plenas procedimientos democráticos que fortalezcan la participación ciudadana en
asuntos de interés público.

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA
SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO. 3031 FECHA: 4 DE NOVIEMBRE DEL
MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2019 AL 15 DE NOVIEMBRE
6
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS DEL 2019.
GRADO: TERCERO.
TIEMPO APROXIMADO: 400 minutos.8 Sesiones. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: RECONOCE LAS ASPIRACIONES Y CAPACIDADES Y
VALORADAS LAS OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y TRABAJO PARA TU
REALIZACIÓN PERSONAL DE MANERA RESPONSABLES, INFORMADAS Y
APEGADAS A PRINCIPIOS ÉTICO.
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo
integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que
consoliden sus valores cívicos con fundamento en los derechos humanos.
PROPÓSITO

Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad,
valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos
inclusivos, respetuosos de la legalidad, justos y tolerantes, en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales
regulan el ejercicio de la autoridad y las responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable,
informada, crítica y comprometida, en favor del bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar personal y colectivo, con base en el
FORMACIÓN ACADÉMICA
PROPÓSITOS GENERALES

ejercicio de su derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la igualdad, el respeto a la dignidad
y los derechos humanos.
DEL CAMPO DE

3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia solidaria que respete las diferencias,
valore la diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas orientadas a la escucha activa, el
diálogo, la empatía, la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los procedimientos democráticos que
permiten exigir a las autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el respeto de los derechos
fundamentales y establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las decisiones y acciones que
favorecen la convivencia democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar aspectos de la vida cotidiana.
Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
PEDAGÓGICO

Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en la propia asignatura, además de
ENFOQUE

poder vincularlo con otras áreas del conocimiento.


Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que Libro de Formación Cívica y Ética II.
RECURSOS DE APOYO
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social ROSARIO RICO GALINDO, MARIANA RICO DÍAS Y
PARA EL APRENDIZAJE.
ANA BELLINGHAUSEN RICO.
APRENDIZAJES Valoradas las oportunidades de formación y trabajo que APRENDIZAJES Democracia y sus requisitos para su
ESPERADOS contribuyan a tu realización personal y tomará las decisiones SIGNIFICATIVO. participación.
responsables, informadas y apegadas a principios éticos
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. se les indica a los alumnos que analicen la lectura e identifiquen y anoten que 35 min. Aula y Conceptos lectura
clase de derechos gozamos y cuál es la definición de derecho humano, utilizando Cuaderno y reflexión.
como apoyo su libo en la página 93.
I. Se les indica a los alumnos que expliquen que es la participación colectiva y
como se realiza, utilizando como apoyo su libo en la página 95
II. Se les indica a los alumnos que definan que es el dialogo, la tolerancia, la
transparencia y la redición de cuentas, utilizando como apoyo su libo en la página
96 y 97
III. Se les indica a los alumnos que mediante la reflexión respondan los síguete:
¿De qué manera te sirven estos conceptos para la construcción de un bien común?
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos 35 min. Aula y Dibujos.
Cuaderno.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que comparten que comprendieron de la clase. 5 min. Aula.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que esc 35 min. Aula, libro y Lista y Dibujos.

Cuaderno.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en 35 min. Aula y Análisis
Cuaderno.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 5
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les incida a los alumnos que 35 min. Aula y Prospectiva.
Cuaderno.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 6
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que 35 min. Aula, Libro y Características y
lectura.
Cuaderno,
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 7
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que identifiquen, analicen y anoten en su cuaderno 35 min. Aula. Análisis e
que es la democracia, que busca la democracia y que es la ciudadanía. ilustraciones.
II. Se les indica a los alumnos que realicen un dibujo que defina la democracia.
III. se les indica a los alumnos que analicen la lectura e identifiquen y anoten que
clase de derechos gozamos y cuál es la definición de derecho humano.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan con sus compañeros su reflexión. 5 min. Aula.
SESIÓN 8
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que 35 min. Aula y Conceptos lectura
Cuaderno. y reflexión.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han 5 min. Aula.
aprendido.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO, REFLEXIÓN, DIBUJO, PROSPECTIVA,
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN LISTA, LECTURA, ANÁLISIS. PREGUNTAS,
ILUSTRACIONES E INVESTIGACIÓN.
ADECUACIONES Asignación de un compañero de apoyo.
CURRICULARES Acercamiento directo con el alumno para dirimir dudas.
Asignación al alumno de lugar dentro del salón de manera específica o preferencial.
Integración de actividad personalizada.
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS VINCULADAS VINCULADAS
CAMPO DE FORMACIÓN ORGANIZADOR EJES APRENDIZAJES ESPERADOS
ACADEMICA O AREA DE CURRICULAR 1
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Conocimiento y Persona, Ética y Ciudadanía. Reconocerás tus aspiraciones y capacidades personales para el estudio, la participación
ÉTICA, EDUCACIÓN cuidado de sí. social, el trabajo y la recreación y asumir compromisos para su realización.
SOCIOEMOCIONAL. Autorregulación y Valoradas las oportunidades de formación y trabajo que contribuyan a tu realización
ejercicio responsable personal y tomará las decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos.
de la libertad Asumidas compromisos ante la necesidad entre los adolescentes participen en asuntos de
Sentido de pertenencia la vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo
a su comunidad, la presente y futuro.
nación y la humanidad. En plenas procedimientos democráticos que fortalezcan la participación ciudadana en
asuntos de interés público.

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA
SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO. 3031 FECHA:19 DE NOVIEMBRE DEL
MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2019 AL 29 DENOVIEMBRE DEL
7
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS 2019.
GRADO: TERCERO.
TIEMPO APROXIMADO: 400 minutos. 8 Sesiones. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: LOS ADOLESCENTES EN ASUNTOS DE LA VIDA
ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y CULTURAL DEL PAÍS, PRESENTE Y FUTURO Y
EMPLEARAS EN ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO Y LA PERTENENCIA A DISTINTOS
GRUPOS SOCIALES Y SU INFLUENCIA Y LA SOLUCIÓN DE LAS DIFERENCIAS Y LA
INCLUSIÓN EN LOS ESPACIOS DONDE PARTICIPAS.
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo
integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que
consoliden sus valores cívicos con fundamento en los derechos humanos.
PROPÓSITO

Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad,
valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos
inclusivos, respetuosos de la legalidad, justos y tolerantes, en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales
regulan el ejercicio de la autoridad y las responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable,
informada, crítica y comprometida, en favor del bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar personal y colectivo, con base en el
FORMACIÓN ACADÉMICA
PROPÓSITOS GENERALES

ejercicio de su derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la igualdad, el respeto a la dignidad
y los derechos humanos.
DEL CAMPO DE

3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia solidaria que respete las diferencias,
valore la diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas orientadas a la escucha activa, el
diálogo, la empatía, la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los procedimientos democráticos que
permiten exigir a las autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el respeto de los derechos
fundamentales y establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las decisiones y acciones que
favorecen la convivencia democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar aspectos de la vida cotidiana.
Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
PEDAGÓGICO

Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en la propia asignatura, además de
ENFOQUE

poder vincularlo con otras áreas del conocimiento.


Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que Libro de Formación Cívica y Ética II.
RECURSOS DE APOYO
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social ROSARIO RICO GALINDO, MARIANA RICO DÍAS Y
PARA EL APRENDIZAJE.
ANA BELLINGHAUSEN RICO.
APRENDIZAJES ASUMIRAS COMPROMISOS ANTE LA NECESIDAD APRENDIZAJES LAS NECESIDADES DE LOS
ESPERADOS ENTRE LOS ADOLESCENTES PARTICIPEN EN ASUNTOS SIGNIFICATIVO. ADOLECENTES, LA PARTICIPACIÓN
DE LA VIDA ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y CIUDADANA, LAS IDENTIDADES
CULTURAL DEL PAÍS QUE CONDICIONAN SU PERSONALES Y LOS GRUPOS DE
DESARROLLO PRESENTE Y FUTURO Y EMPLEARAS PERTENENCIA.
PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS QUE
FORTALEZCAN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN
ASUNTOS DE INTERÉS PÚBLICO y VALORARAS LA
PERTENENCIA A DISTINTOS GRUPOS SOCIALES Y SU
INFLUENCIA EN LA CONFORMACIÓN DE LA
IDENTIDAD PERSONAL Y ESTABLECERÁS FORMAS DE
COMUNICACIÓN, INTERACCIÓN Y NEGOCIACIÓN QUE
FAVOREZCAN LA SOLUCIÓN DE LAS DIFERENCIAS Y
LA INCLUSIÓN EN LOS ESPACIOS DONDE PARTICIPAS.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que elaboren un Dibujo o Ilustración relacionado al 35 min. Aula, libro y Dibujo y
Mes de Noviembre. Ejercicio.
II. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el Aprendizaje Cuaderno.
Esperado de ASUMIRAS COMPROMISOS ANTE LA NECESIDAD ENTRE
LOS ADOLESCENTES PARTICIPEN EN ASUNTOS DE LA VIDA
ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y CULTURAL DEL PAÍS QUE
CONDICIONAN SU DESARROLLO PRESENTE Y FUTURO Y
EMPLEARAS PROCEDIMIENTOS DEMOCRÁTICOS QUE FORTALEZCAN
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ASUNTOS DE INTERÉS
PÚBLICOy respondan la siguiente pregunta; ¿Qué aprenderás en este
aprendizaje?
II. Se le indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el título de
COMPROMISOS DE LOS ADOLESCENTES ANTE EL FUTURO, se les
indica que contesten en su cuaderno el ejerció de la página 107 de su libro.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que anoten en su cuaderno que es el Futuro, llega o 35 min. Aula, libro y Análisis y
se construye, como se crea o se forma, utilizando como apoyo de su libro en la Preguntas.
página 108. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que respondan las siguientes preguntas de
reflexión: ¿Qué ciudadano te gustaría ser?, ¿De qué manera participaras tu
cuando seas adulto para el desarrollo de México?, ¿Con cuales condiciones y
posibilidades cuentas actualmente para lograr ser el ciudadano que deseas?

CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan un comentario sobre su conclusión del Aula.
5 min.
Trimestre.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica que elaboren una Conclusión de lo aprendido en el Primer 35 min. Aula, libro y Conclusión y
Trimestres Separador.
II. Se les indica a los alumnos que Elaboren en su cuaderno el Separador del Cuaderno.
Segundo Trimestre y Escriban los aprendizajes esperados, localizados en la
página 116 y elaboren un dibujo relacionado a los aprendizajes del Trimestre

CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el Aprendizaje 35 min. Aula, libro y Aprendizaje,
Esperado de VALORARAS LA PERTENENCIA A DISTINTOS GRUPOS Preguntas y
SOCIALES Y SU INFLUENCIA EN LA CONFORMACIÓN DE LA Cuaderno. Reflexión.
IDENTIDAD PERSONAL Y ESTABLECERÁS FORMAS DE
COMUNICACIÓN, INTERACCIÓN Y NEGOCIACIÓN QUE FAVOREZCAN
LA SOLUCIÓN DE LAS DIFERENCIAS Y LA INCLUSIÓN EN LOS
ESPACIOS DONDE PARTICIPAS y respondan la siguiente pregunta; ¿Qué
aprenderás en este aprendizaje?
II. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el título de la
IDENTIDAD PERSONAL, SU PROCESO DE CONSTRUCCIÓN, se les indica
que contesten en su cuaderno el ejerció localizado en su libro en la página 119 y
responder las preguntas de reflexión.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 5
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno en forma de mapa 35 min. Aula, libro y Mapa o Esquema
mental o de esquema los elementos que conforman o integran su identidad y Dibujos.
personal, utilizando como apoyo su libro en la página 120 a la 121. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que realicen un dibujo o ilustración de su persona
con todo y sus elementos que integran su identidad.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 6
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que respondan en su cuaderno una tabla sobre la 35 min. Aula, Libro y Actividad Tabla y
pertenencia a diversos grupos en la conformación de la identidad personal, Identificación.
tomando como apoyo su libro en la página 122. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que anoten El título de IDENTIDADES
ADOLECENTES, lean y anoten en su cuaderno como se construye su identidad
personal, y que elementos intervienen en la hora de su construcción.

CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 7
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que realicen una lista en plenaria y anoten en su 35 min. Aula, libro y Lista y Tabla.
cuaderno cuales son los grupos a los que se pertenecen por grupo y por sexo.
II. Se les indica a los alumnos que realicen una tabla comparativa sobre los Cuaderno.
elementos culturales que comparten con tu familia, siguiendo las instrucciones de
su libro en la página 125.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan con sus compañeros su reflexión. 5 min. Aula. Reflexión.
SESIÓN 8
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que lean e identifiquen y anoten en su cuaderno en 35 min. Aula, libro y Conceptos,
que consiste el contexto, los rasgos de identidad, el contexto familiar, escolar, lectura y Tabla.
grupal, comunitario y de los medios de comunicación. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que elaboren y respondan la actividad de la página
128 de su libro consistente en una tabla sobre la influencia de los distintos
contextos en la conformación de tus rasgos de identidad.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO, REFLEXIÓN, DIBUJO, LISTA,
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN LECTURA, ANÁLISIS, PREGUNTAS, CONCLUSIÓN
ILUSTRACIÓN, EJERCICIO, MAPA O ESQUEMA,
SEPARADOR, E INVESTIGACIÓN Y CONCEPTOS.
ADECUACIONES Asignación de un compañero de apoyo.
CURRICULARES Acercamiento directo con el alumno para dirimir dudas.
Asignación al alumno de lugar dentro del salón de manera específica o preferencial.
Integración de actividad personalizada.
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS VINCULADAS VINCULADAS
CAMPO DE FORMACIÓN ORGANIZADOR EJES APRENDIZAJES ESPERADOS
ACADEMICA O AREA DE CURRICULAR 1
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Conocimiento y Persona, Ética y Ciudadanía. Reconocerás tus aspiraciones y capacidades personales para el estudio, la participación
ÉTICA, EDUCACIÓN cuidado de sí. social, el trabajo y la recreación y asumir compromisos para su realización.
SOCIOEMOCIONAL. Autorregulación y Valoradas las oportunidades de formación y trabajo que contribuyan a tu realización
ejercicio responsable personal y tomará las decisiones responsables, informadas y apegadas a principios éticos.
de la libertad Asumiras compromisos ante la necesidad entre los adolescentes participen en asuntos de la
Sentido de pertenencia vida económica, social, política y cultural del país que condicionan su desarrollo presente
a su comunidad, la y futuro.
nación y la humanidad. Emplearas procedimientos democráticos que fortalezcan la participación ciudadana en
asuntos de interés público.
Valoraras la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de
la identidad personal.
Establecerás formas de comunicación, interacción y negociación que favorezcan la
solución de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participas.
OBSERVACIONES:________________________ no se llevaron acabo sesiones por la suspensión de clases por cuestiones climáticas y
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________.

_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA
SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO. 3031 FECHA: 2 DE DICIEMBRE DEL
MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2019 AL 13 DE DICIEMBRE DEL
8
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS 2019.
GRADO: TERCERO.
TRIMESTRE II SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: LA PERTENENCIA A DISTINTOS GRUPOS SOCIALES
Y SU INFLUENCIA EN LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y LOS
TIEMPO APROXIMADO: 400 minutos. 8 Sesiones. ELEMENTOS QUE DAN SENTIDO DE IDENTIDAD.
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo integral, el cuidado de su salud y la
prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que consoliden sus valores cívicos con
PROPÓSITO

fundamento en los derechos humanos.


Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad, valoración de la diversidad, pluralismo
y rechazo a la discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos inclusivos, respetuosos de la
legalidad, justos y tolerantes, en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales regulan el ejercicio de la autoridad
y las responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable, informada, crítica y comprometida, en
favor del bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar personal y colectivo, con base en el
FORMACIÓN ACADÉMICA
PROPÓSITOS GENERALES

ejercicio de su derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la igualdad, el respeto a la dignidad
y los derechos humanos.
DEL CAMPO DE

3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia solidaria que respete las diferencias,
valore la diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas orientadas a la escucha activa, el
diálogo, la empatía, la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los procedimientos democráticos que
permiten exigir a las autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el respeto de los derechos
fundamentales y establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las decisiones y acciones que
favorecen la convivencia democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar aspectos de la vida cotidiana.
Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
PEDAGÓGICO

Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en la propia asignatura, además de
ENFOQUE

poder vincularlo con otras áreas del conocimiento.


Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que Libro de Formación Cívica y Ética II.
RECURSOS DE APOYO
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social ROSARIO RICO GALINDO, MARIANA RICO DÍAS Y
PARA EL APRENDIZAJE.
ANA BELLINGHAUSEN RICO.
APRENDIZAJES VALORA LA PERTENENCIA A DISTINTOS GRUPOS SOCIALES APRENDIZAJES LAS IDENTIDADES PERSONALES Y LOS
ESPERADOS Y SU INFLUENCIA EN LA CONFORMACIÓN DE LA SIGNIFICATIVO. GRUPOS DE PERTENENCIA.
IDENTIDAD PERSONAL Y ESTABLECERÁS FORMAS DE LOS ELEMENTOS QUE DAN SENTIDO DE
COMUNICACIÓN, INTERACCIÓN Y NEGOCIACIÓN QUE IDENTIDAD Y PERTENENCIA A LA
FAVOREZCAN LA SOLUCIÓN DE LAS DIFERENCIAS Y LA NACIÓN.
INCLUSIÓN EN LOS ESPACIOS DONDE PARTICIPAS.
IDENTIFICA LOS ELEMENTOS QUE DAN SENTIDO DE
IDENTIDAD Y PERTENENCIA A LA NACIÓN Y RECONOCE
ELEMENTOS QUE COMPARTE CON PERSONAS DE OTRAS
PARTES DEL MUNDO.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que respondan en su cuaderno una tabla sobre la 35 min. Aula, libro y Actividad Tabla e
pertenencia a diversos grupos en la conformación de la identidad personal, Identificación.
tomando como apoyo su libro en la página 122. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que anoten El título de IDENTIDADES
ADOLECENTES, lean y anoten en su cuaderno como se construye su identidad
personal, y que elementos intervienen en la hora de su construcción.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que realicen una lista en plenaria y anoten en su 35 min. Aula, libro y Lista y Tabla.
cuaderno cuales son los grupos a los que se pertenecen por grupo y por sexo.
II. Se les indica a los alumnos que realicen una tabla comparativa sobre los Cuaderno.
elementos culturales que comparten con tu familia, siguiendo las instrucciones de
su libro en la página 125.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan un comentario acerca de que es par Aula. Comentario.
5 min.
ellos un grupo de pertenencia.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que lean e identifiquen y anoten en su cuaderno en 35 min. Aula, libro y Conceptos,
que consiste el contexto, los rasgos de identidad, el contexto familiar, escolar, lectura y Tabla.
grupal, comunitario y de los medios de comunicación. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que elaboren y respondan la actividad de la página
128 de su libro consistente en una tabla sobre la influencia de los distintos
contextos en la conformación de tus rasgos de identidad.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que por medio de una lluvia de ideas definan que es 35 min. Aula, libro y Aprendizaje,
las pautas de relación, liderazgo, formas de negociación y conciliación y les Preguntas y
escriban tres funciones a cada una de las palabras, pagina 128 a la 130. Cuaderno. Reflexión.
II. Se les indica a los alumnos que elaboren un texto explicando que es y para qué
sirve el dialogo, la organización y el establecer acuerdos, pagina 131 a la 131.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que es el Aula. Comentario.
5 min.
dialogo.
SESIÓN 5
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que respondan la siguiente pregunta; ¿De qué sirve 35 min. Aula, libro y Pregunta de
el respeto a los derechos humanos y la participación democrática? , pagina 133. Análisis y Dibujo.
II. Se les indica a los alumnos que escriban el título de SENTIDO DE Cuaderno.
PERTENENCIA A LA NACIÓN, y elaboren un dibujo que represente para ellos
México, pagina 135.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo visto en la Aula. Comentario.
5 min.
sesión.
SESIÓN 6
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que elaboren un mapa mental sobre los elementos 35 min. Aula, Libro y Mapa mental.
que dan sentido de identidad y pertenencia la nación, siguiendo el ejemplo de la
página 137. Cuaderno.
Tarea: Se les indica a los alumnos que para la próxima sesión traigan tres hojas de
color.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre elementos de la Aula. Comentario.
5 min.
identidad.
SESIÓN 7
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que elaboren un texto Creativo que resuma la 35 min. Aula, libro, Texto Creativo y
historia de México. Cuaderno y Frase.
II. Se les indica a los alumnos que utilizando las hojas de color elaboren una frase Tarea.
o poema sobre qué represente que es ser de México.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan con sus compañeros su frase. 5 min. Aula. Reflexión.
SESIÓN 8
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que respondan las siguientes: ¿Qué son los 35 min. Aula, libro y Preguntas de
Símbolos Patrios?, ¿Qué es la Diversidad?, ¿Qué es la pluralidad?, ¿Qué es la Reflexión e
empatía?, ¿Qué es la negociación?, y ¿Para qué sirve la empatía, el dialogo y la Cuaderno. Investigación,
negociación en las relaciones interculturales? pagina 139 a la146.
II. Se les indica a los alumnos que investiguen y anoten en su cuaderno cuales son
las diferentes formas de identidades y como puedes respetar a cada una, pagina
147 a la 148.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que la Aula. Comentario.
5 min.
identidad.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO, IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS.,
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN LISTA, TABLAS., CONCEPTOS, LECTURA, APRENDIZAJE,
PREGUNTAS, REFLEXIÓN, ANÁLISIS, DIBUJO, MAPA
MENTAL, TEXTO CREATIVO, FRASE, REFLEXIÓN E
INVESTIGACIÓN.

ADECUACIONES  Asignación de un compañero de apoyo.


CURRICULARES  Acercamiento directo con el alumno para dirimir dudas.
 Asignación al alumno de lugar dentro del salón de manera específica o preferencial.
 Integración de actividad personalizada.
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS VINCULADAS VINCULADAS
CAMPO DE FORMACIÓN ORGANIZADOR CURRICULAR EJES APRENDIZAJES ESPERADOS
ACADEMICA O AREA DE
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Respeto y valoración de la diversidad Ciudadanía y Ética Vincula tratados internacionales y regionales en materia de derechos humanos, con el
ÉTICA. Manejo y resolución de conflictos compromiso del Estado mexicano en su cumplimiento.
Sentido de pertenencia a la Valora la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de su
comunidad, la nación y la humanidad identidad personal.
Participación social y política Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de
Apego a la legalidad y sentido de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa.
justicia Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce
Comprensión y aprecio por la elementos que comparte con personas de otras partes del mundo.
democracia Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático.
Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno
democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus
derechos políticos, sociales y culturales.
Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en
situaciones que afectan el interés personal y social.
Valora el derecho a la privacidad y a la protección de los datos personales de los
ciudadanos
OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA
SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO. 3031 FECHA: 16 DE DICIEMBRE DEL
MATERIA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2019 AL 19 DE DICIEMBRE DEL
9
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS 2019.
GRADO: TERCERO.
TRIMESTRE II SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: LA PERTENENCIA A DISTINTOS GRUPOS SOCIALES
Y SU INFLUENCIA EN LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y LOS
TIEMPO APROXIMADO: 200 minutos. 4 Sesiones. ELEMENTOS QUE DAN SENTIDO DE IDENTIDAD.
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que consoliden sus valores cívicos con fundamento en los
PROPÓSITO

derechos humanos.
Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad, valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la
discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos inclusivos, respetuosos de la legalidad, justos y tolerantes,
en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales regulan el ejercicio de la autoridad y las
responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable, informada, crítica y comprometida, en favor del
bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar personal y colectivo, con base en el ejercicio de su
CAMPO DE FORMACIÓN

derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la igualdad, el respeto a la dignidad y los derechos
GENERALES DEL

humanos.
ACADÉMICA
PROPÓSITOS

3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia solidaria que respete las diferencias, valore la
diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas orientadas a la escucha activa, el diálogo, la empatía,
la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los procedimientos democráticos que permiten exigir a las
autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el respeto de los derechos fundamentales y
establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las decisiones y acciones que favorecen la convivencia
democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar aspectos de la vida cotidiana.
Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
PEDAGÓGICO

Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
ENFOQUE

Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en la propia asignatura, además de poder vincularlo con
otras áreas del conocimiento.
Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que Libro de Formación Cívica y Ética II.
RECURSOS DE APOYO
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social ROSARIO RICO GALINDO, MARIANA RICO DÍAS Y
PARA EL APRENDIZAJE.
ANA BELLINGHAUSEN RICO.
APRENDIZAJES VALORA LA PERTENENCIA A DISTINTOS GRUPOS SOCIALES APRENDIZAJES LAS IDENTIDADES PERSONALES Y LOS
ESPERADOS Y SU INFLUENCIA EN LA CONFORMACIÓN DE LA SIGNIFICATIVO. GRUPOS DE PERTENENCIA.
IDENTIDAD PERSONAL Y ESTABLECERÁS FORMAS DE LOS ELEMENTOS QUE DAN SENTIDO DE
COMUNICACIÓN, INTERACCIÓN Y NEGOCIACIÓN QUE IDENTIDAD Y PERTENENCIA A LA
FAVOREZCAN LA SOLUCIÓN DE LAS DIFERENCIAS Y LA NACIÓN.
INCLUSIÓN EN LOS ESPACIOS DONDE PARTICIPAS.
IDENTIFICA LOS ELEMENTOS QUE DAN SENTIDO DE
IDENTIDAD Y PERTENENCIA A LA NACIÓN Y RECONOCE
ELEMENTOS QUE COMPARTE CON PERSONAS DE OTRAS
PARTES DEL MUNDO.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que se realizara retroalimentación de los temas vistos 35 min. Aula, Libro y Retroalimentación
en las sesiones anteriores con el fin de esclarecer dudas y mejorar el aprendizaje. Cuaderno. .
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase. 5 min. Aula.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que se realizara retroalimentación de los temas vistos 35 min. Aula, Libro y Retroalimentación
en las sesiones anteriores con el fin de esclarecer dudas y mejorar el aprendizaje. Cuaderno. .
CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan un comentario acerca de que es par Aula. Comentario.
5 min.
ellos un grupo de pertenencia.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que se realizara retroalimentación de los temas vistos 35 min. Aula, Libro y Retroalimentación
en las sesiones anteriores con el fin de esclarecer dudas y mejorar el aprendizaje. Cuaderno. .
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase. 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO Se les indica a los alumnos que se realizara retroalimentación de los temas vistos 35 min. Aula, Libro y Retroalimentación
en las sesiones anteriores con el fin de esclarecer dudas y mejorar el aprendizaje. Cuaderno. .
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase. 5 min. Aula. Comentario.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO y RETROALIMENTACIÓN.
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
ADECUACIONES  Asignación de un compañero de apoyo.
CURRICULARES  Acercamiento directo con el alumno para dirimir dudas.
 Asignación al alumno de lugar dentro del salón de manera específica o preferencial.
 Integración de actividad personalizada.
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS VINCULADAS VINCULADAS
CAMPO DE FORMACIÓN ORGANIZADOR CURRICULAR EJES APRENDIZAJES ESPERADOS
ACADEMICA O AREA DE
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Respeto y valoración de la diversidad Ciudadanía y Ética
Vincula tratados internacionales y regionales en materia de derechos humanos, con el
ÉTICA. Manejo y resolución de conflictos compromiso del Estado mexicano en su cumplimiento.
Sentido de pertenencia a la Valora la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de su
comunidad, la nación y la humanidad identidad personal.
Participación social y política Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de
Apego a la legalidad y sentido de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa.
justicia Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce
Comprensión y aprecio por la elementos que comparte con personas de otras partes del mundo.
democracia Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático.
Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno
democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus
derechos políticos, sociales y culturales.
Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en
situaciones que afectan el interés personal y social.
Valora el derecho a la privacidad y a la protección de los datos personales de los
ciudadanos
OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA
SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO. 3031 FECHA: FECHA:8 DE ENERO DEL
MATERIA: FORMACIÓN p Y ÉTICA 2019 AL 17 DE ENERO DEL 2020.
10
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS
GRADO: TERCERO.
TRIMESTRE II SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: LOS ELEMENTOS QUE DAN SENTIDO DE IDENTIDAD Y
PERTENENCIA A LA NACIÓN Y LOS TRATADOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.
TIEMPO APROXIMADO: 350 minutos. 7 Sesiones.
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que consoliden sus valores cívicos con fundamento en los
PROPÓSITO

derechos humanos.
Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad, valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la
discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos inclusivos, respetuosos de la legalidad, justos y tolerantes,
en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales regulan el ejercicio de la autoridad y las
responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable, informada, crítica y comprometida, en favor del
bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar personal y colectivo, con base en el ejercicio de su
CAMPO DE FORMACIÓN

derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la igualdad, el respeto a la dignidad y los derechos
GENERALES DEL

humanos.
ACADÉMICA
PROPÓSITOS

3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia solidaria que respete las diferencias, valore la
diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas orientadas a la escucha activa, el diálogo, la empatía,
la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los procedimientos democráticos que permiten exigir a las
autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el respeto de los derechos fundamentales y
establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las decisiones y acciones que favorecen la convivencia
democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar aspectos de la vida cotidiana.
Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
PEDAGÓGICO

Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
ENFOQUE

Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en la propia asignatura, además de poder vincularlo con
otras áreas del conocimiento.
Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que Libro de Formación Cívica y Ética II.
RECURSOS DE APOYO
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social ROSARIO RICO GALINDO, MARIANA RICO DÍAS Y
PARA EL APRENDIZAJE.
ANA BELLINGHAUSEN RICO.
APRENDIZAJES IDENTIFICA LOS ELEMENTOS QUE DAN SENTIDO DE APRENDIZAJES LOS ELEMENTOS QUE DAN SENTIDO DE
ESPERADOS IDENTIDAD Y PERTENENCIA A LA NACIÓN Y RECONOCE SIGNIFICATIVO. IDENTIDAD Y PERTENENCIA A LA
ELEMENTOS QUE COMPARTE CON PERSONAS DE OTRAS NACIÓN.
LOS DERECHOS HUMANISMO Y LOS
PARTES DEL MUNDO.
VINCULA TRATADOS INTERNACIONALES Y REGIONALES EN TRATADOS.
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, CON EL COMPROMISO
DEL ESTADO MEXICANO EN SU CUMPLIMIENTO.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que se realizara retroalimentación de los temas 35 min. Aula, Libro y Retroalimentación
vistos antes del periodo de vacaciones con el fin de esclarecer dudas y mejorar el Cuaderno. .
aprendizaje.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase. 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el Aprendizaje 35 min. Aula, Libro y Esquema,
Esperado de VINCULA TRATADOS INTERNACIONALES Y REGIONALES EN Cuaderno. Bitácora.
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, CON EL COMPROMISO DEL ESTADO
MEXICANO EN SU CUMPLIMIENTO y escriban de que creen que se tratara el
aprendizaje
II. Se les indica a los alumnos que se reúnan en equipos de 4 personas con el cual
trabajaran durante el aprendizaje, en cual todo el equipo tendrá que presentar su
trabajo cada sección, teniendo que realizar una bitácora de trabajos para su
evaluación.
III. Se les indica a los alumnos que escriban en su cuaderno el título de la
DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS, se les indica a los alumnos que
escriban en su cuaderno el esquema localizado en la página 151 y expliquen en
que consiste cada concepto anotándolos en su cuaderno.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan un comentario acerca de que es para Aula. Comentario.
5 min.
ellos un grupo de pertenencia.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que se reúnan en equipos y realicen una lectura de 35 min. Aula, Libro y Lectura y
su libro en la página 152 y 153 en parejas y respondan las siguientes preguntas: Cuaderno. Preguntas de
1. ¿En qué consisten las interrelaciones hoy en día? Reflexión.
2. ¿A que favorece la globalización?
3. ¿Qué busca la globalización?
4. ¿Por qué es necesario el diálogo y los acuerdos en la globalización?
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase. 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que se reúnan en equipos, e investiguen y expliquen 35 min. Aula, libro y Análisis y
en que consiste el respeto a los derechos humanos, que es la diversidad y los Dibujos.
rasgos que dan origen a las diferencias culturales y sociales, pueden utilizar como Cuaderno.
apoyo su libro de textos en la página 154 y 156.
II. Se les indica a los alumnos que elaboren dibujos sobre las diferentes culturas
que conozcan.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 5
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que se reúnan en equipos y analicen la Carta A La 35 min. Aula, libro y Principios y
Tierra y sus Principios Genérales, localizados en la página 156 y 157 de su libro Dibujos.
de textos, escribiéndolos en el cuaderno. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que realicen un en una hoja de maquina o de
cuaderno un dibujo que represente cada una de los principios.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 6
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que se reúnan en equipos para que investiguen y 35 min. Aula, Libro y Características y
expliquen las características que se requiere para ser un ciudadano Global, esto lista.
con apoyo de su libo en la página 158 y 159. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que compartan y anoten en una lista cuales son los
principales problemas urgentes que surgen por la globalización.

CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 7
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que se reúnan en equipos investiguen los acuerdos 35 min. Aula, libro y Investigación y
internacionales que garantizan los derechos humanos, explicando cada uno de Análisis.
ellos. Cuaderno.
II. Tarea: Se les indica a los alumnos que para la próxima sesión investigue, los
organismos internacionales y nacionales cuya función sea garantizar los derechos
humanos y por equipo traer una cartulina, plastilina, imágenes o material de
reciclaje .
CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan con sus compañeros su reflexión. 5 min. Aula. Reflexión.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO y RETROALIMENTACIÓN.
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
ADECUACIONES  Asignación de un compañero de apoyo.
CURRICULARES  Acercamiento directo con el alumno para dirimir dudas.
 Asignación al alumno de lugar dentro del salón de manera específica o preferencial.
 Integración de actividad personalizada.
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS VINCULADAS VINCULADAS
CAMPO DE FORMACIÓN ORGANIZADOR CURRICULAR EJES APRENDIZAJES ESPERADOS
ACADEMICA O AREA DE
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Respeto y valoración de la diversidad Ciudadanía y Ética
Vincula tratados internacionales y regionales en materia de derechos humanos, con el
ÉTICA. Manejo y resolución de conflictos compromiso del Estado mexicano en su cumplimiento.
Sentido de pertenencia a la Valora la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de su
comunidad, la nación y la humanidad identidad personal.
Participación social y política Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de
Apego a la legalidad y sentido de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa.
justicia Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce
Comprensión y aprecio por la elementos que comparte con personas de otras partes del mundo.
democracia Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático.
Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno
democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus
derechos políticos, sociales y culturales.
Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en
situaciones que afectan el interés personal y social.
Valora el derecho a la privacidad y a la protección de los datos personales de los
ciudadanos
OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA
SECUNDARIA ESTATAL JOSÉ MARÍA LUIS MORA NO. 3031 FECHA: FECHA:20 DE ENERO
MATERIA: FORMACIÓN p Y ÉTICA DEL 2019 AL 30 DE ENERO DEL
11
PROFESOR: OMAR GILBERTO MONTES SOLÍS 2020.
GRADO: TERCERO.
TRIMESTRE II SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: LOS TRATADOS EN MATERIA DE DERECHOS
HUMANOS Y LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA
TIEMPO APROXIMADO: 300 minutos. 6 Sesiones. CONSTRUCCIÓN DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO.
Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos.
Ejercer su libertad y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar sus acciones y valorar la vida social y política.
Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que consoliden sus valores cívicos con fundamento en los
PROPÓSITO

derechos humanos.
Valorar sus vínculos de pertenencia que le dan identidad a diferentes grupos sociales, con el fi n de promover solidaridad, equidad, interculturalidad, valoración de la diversidad, pluralismo y rechazo a la
discriminación.
Promover la cultura de paz, al mostrar sensibilidad ética y conciencia ciudadana ante situaciones de injusticia, y participar en la construcción de entornos inclusivos, respetuosos de la legalidad, justos y tolerantes,
en los que los conflictos se solucionen de forma pacífica.
Valorar su pertenencia a un Estado democrático que garantiza la justicia mediante normas e instituciones y el respeto de los derechos humanos, los cuales regulan el ejercicio de la autoridad y las
responsabilidades de la ciudadanía para participar activamente en los asuntos públicos.
Participar en las decisiones y acciones para modificar su entorno escolar, el de la localidad y el del municipio de manera organizada, responsable, informada, crítica y comprometida, en favor del
bienestar colectivo y en defensa de la dignidad humana.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
1. Participar en acciones que contribuyan a fortalecer su dignidad, a desarrollar sus potencialidades y capacidades, a cuidar su salud y el bienestar personal y colectivo, con base en el ejercicio de su
CAMPO DE FORMACIÓN

derecho al desarrollo integral.


2. Reconocer que el ejercicio de la libertad en asuntos personales y colectivos está garantizado por el Estado, con base en principios como la justicia, la igualdad, el respeto a la dignidad y los derechos
GENERALES DEL

humanos.
ACADÉMICA
PROPÓSITOS

3. Reconocer y valorar los vínculos de pertenencia e interdependencia con otras personas, grupos y pueblos, con el fin de favorecer una convivencia solidaria que respete las diferencias, valore la
diversidad, rechace la discriminación y promueva la interculturalidad.
4. Promover una cultura de paz para enfrentar y resolver los conflictos de manera justa y pacífica mediante la práctica de habilidades comunicativas orientadas a la escucha activa, el diálogo, la empatía,
la negociación y la cooperación.
5. Participar en la creación y el respeto de leyes y normas basadas en la justicia, la libertad y el derecho a las diferencias, teniendo en cuenta los procedimientos democráticos que permiten exigir a las
autoridades su aplicación.
6. Reconocer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de derechos humanos garantizan el respeto de los derechos fundamentales y
establecen los procedimientos y mecanismos adecuados para defender la justicia.
7. Participar en la escuela, la localidad, el municipio, la entidad y el país de manera responsable, informada, crítica y comprometida para influir en las decisiones y acciones que favorecen la convivencia
democrática.
Considerarse promotor y ejemplo de actitudes y relaciones democráticas en la convivencia escolar.
Interesarse en comprender procesos y problemas de la sociedad que pueden vincularse con los intereses de los estudiantes.
Propiciar la deliberación democrática, es decir, la búsqueda, el análisis y la interpretación de información que lleve a los estudiantes a cuestionar y analizar aspectos de la vida cotidiana.
Tomar decisiones y actuar consecuentemente.
PEDAGÓGICO

Reconocer que el estudiante es capaz de participar y ofrecer oportunidades para mejorar su entorno personal y social.
Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje que fortalezcan la autonomía y el sentido crítico del estudiante.
ENFOQUE

Impulsar la realización de proyectos de trabajo a lo largo del ciclo escolar para el desarrollo de habilidades cívicas, en los cuales se aplique lo aprendido en la propia asignatura, además de poder vincularlo con
otras áreas del conocimiento.
Identificar procesos o situaciones no previstas, personales o de grupo, que requieren de una intervención oportuna.
Promover la formación cívica y ética como una labor colectiva.
Promover el aprendizaje dialógico para la comprensión de conceptos clave relacionados con la asignatura y llevar a cabo un ejercicio metacognitivo para consolidar el aprendizaje.
TIPO DE Relativos a su persona, a la cultura a la que Libro de Formación Cívica y Ética II.
RECURSOS DE APOYO
EXPERIENCIA pertenecen, a la vida social ROSARIO RICO GALINDO, MARIANA RICO DÍAS Y
PARA EL APRENDIZAJE.
ANA BELLINGHAUSEN RICO.
APRENDIZAJES VINCULA TRATADOS INTERNACIONALES Y REGIONALES EN APRENDIZAJES LOS DERECHOS HUMANISMO Y LOS
ESPERADOS MATERIA DE DERECHOS HUMANOS, CON EL COMPROMISO SIGNIFICATIVO. TRATADOS Y LA DEMOCRACIA Y EL
DEL ESTADO MEXICANO EN SU CUMPLIMIENTO. EJERCICIO DE LOS DERECHOS
VINCULA LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
CIUDADANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN
GOBIERNO DEMOCRÁTICO CON SITUACIONES DE LA
VIDA COTIDIANA EN DONDE HOMBRES Y MUJERES
EJERCEN SUS DERECHOS POLÍTICOS, SOCIALES Y
CULTURALES.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ESTATUS. ACTIVIDAD APROXIMADO Y RECURSOS EVIDENCIA
ORGANIZACIÓN
SESIÓN 1
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que se reúnan en equipos para que investiguen y 35 min. Aula, Libro y Características y
expliquen las características que se requiere para ser un ciudadano Global, esto lista.
con apoyo de su libo en la página 158 y 159. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que compartan y anoten en una lista cuales son los
principales problemas urgentes que surgen por la globalización.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre la clase. 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 2
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que se reúnan en equipos investiguen y anoten en su 35 min. Aula, libro y Investigación y
cuaderno cuáles son los organismo e instituciones mexicanas que garantizan los Análisis.
derechos humanos, explicando cada uno de ellos, utilizando como apoyo su libor Cuaderno.
de textos en la página 160 y 161.
II. Se les indica a los alumnos que se reúnan en equipos investiguen y anoten en
su cuaderno cuáles son los acuerdos internacionales que garantizan los derechos
humanos y expliquen en que consiste cada uno de ellos, utilizando como apoyo su
libor de textos en la página 163 y 164.
Tarea: Se les indica a los alumnos que amplíen su investigación para la próxima
sesión sobre, los organismos internacionales y nacionales cuya función sea
garantizar los derechos humanos y por equipo traer una cartulina, plastilina,
imágenes o material de reciclaje.

CIERRE. Se les indica a los alumnos que compartan un comentario acerca de cuáles Aula. Comentario.
5 min.
organismos o tratados conocían.
SESIÓN 3
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que elijan un organismo o institución y elaboren un 35 min. Aula, libro y Cartel o Maqueta..
cartel o maqueta sobre donde lo expliquen y lo den a conocer a la demás
comunidad estudiantil. Cuaderno.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un comentario sobre la clase y en caso de no Aula. Comentario.
5 min.
terminar se lo lleven para que lo termine en casa.
SESIÓN 4
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que se reúnan en equipos, y presenten su cartel o 35 min. Aula, libro y Análisis y
maqueta, explicando cual institución u organismo es y de que se encarga. Dibujos.
II. Se les indica a los alumnos que realicen una conclusión sobre el aprendizaje. Cuaderno.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre su conclusión. 5 min. Aula. Comentario.
SESIÓN 5
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que respondan una autoevaluación. 35 min. Aula, libro y Autoevaluación y
II. Se les indica a los alumnos que anoten el aprendizaje Esperado; VINCULA Dibujos.
LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA Cuaderno.
CONSTRUCCIÓN DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO CON
SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA EN DONDE HOMBRES Y
MUJERES EJERCEN SUS DERECHOS POLÍTICOS, SOCIALES Y
CULTURALES y realicen un dibujo o ilustración sobre que es para ellos la
democracia.
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre lo que han Aula. Comentario.
5 min.
aprendido.
SESIÓN 6
INICIO Se les da la bienvenida a los alumnos, se les pide que tomen su lugar y se realiza 10 min. Aula.
una pausa activa.
DESARROLLO I. Se les indica a los alumnos que mediante una lluvia de ideas de defina que es la 35 min. Aula, Libro y Lluvia de ideas..
democracia, si es utilizada y donde puede existir o en qué casos es utilizada la
democracia, anotándolo en el cuaderno. Cuaderno.
II. Se les indica a los alumnos que anoten el título de Ciudadanía Y Derecho
Políticos Como Parte Del Reconocimiento De La Dignidad De Las Personas, y
respondan las siguientes Preguntas Generadoras, pueden utilizar como apoyo su
libro de texto en la página 173 y 175.
1. ¿Qué es ser ciudadano?
2. ¿Cómo se adquiere la nacionalidad?
3. ¿Qué te otorgan los derechos políticos?
4. ¿Qué es un estado laico?
CIERRE. Se les indica a los alumnos que den un breve comentario sobre qué es ser Aula. Comentario.
5 min.
ciudadano.
TÉCNICAS DE OBSERVACION Y RELEXION. INSTRUMENTOS EL CUADERNO, LISTA DE CARACTERÍSTICA,
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS, CARTEL O MAQUETA,
DIBUJOS, AUTOEVALUACIÓN Y LLUVIA DE IDEAS.
ADECUACIONES  Asignación de un compañero de apoyo.
CURRICULARES  Acercamiento directo con el alumno para dirimir dudas.
 Asignación al alumno de lugar dentro del salón de manera específica o preferencial.
 Integración de actividad personalizada.
CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS CAMPOS Y AREAS VINCULADAS
VINCULADAS VINCULADAS VINCULADAS
CAMPO DE FORMACIÓN ORGANIZADOR CURRICULAR EJES APRENDIZAJES ESPERADOS
ACADEMICA O AREA DE
DESARROLLO PERSONAL Y
SOCIAL
FORMACIÓN CÍVICA Y Respeto y valoración de la diversidad Ciudadanía y Ética
Vincula tratados internacionales y regionales en materia de derechos humanos, con el
ÉTICA. Manejo y resolución de conflictos compromiso del Estado mexicano en su cumplimiento.
Sentido de pertenencia a la Valora la pertenencia a distintos grupos sociales y su influencia en la conformación de su
comunidad, la nación y la humanidad identidad personal.
Participación social y política Establece formas de comunicación, interacción y negociación que favorecen la solución de
Apego a la legalidad y sentido de las diferencias y la inclusión en los espacios donde participa.
justicia Identifica los elementos que dan sentido de identidad y pertenencia a la nación y reconoce
Comprensión y aprecio por la elementos que comparte con personas de otras partes del mundo.
democracia Identifica las características básicas de un Estado de derecho democrático.
Vincula la importancia de la participación ciudadana para la construcción de un gobierno
democrático con situaciones de la vida cotidiana en donde hombres y mujeres ejercen sus
derechos políticos, sociales y culturales.
Identifica mecanismos y procedimientos para dirigirse a la autoridad y los aplica en
situaciones que afectan el interés personal y social.
Valora el derecho a la privacidad y a la protección de los datos personales de los
ciudadanos
OBSERVACIONES:______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

_____________________________

FIRMA

_____________________________

FIRMA

También podría gustarte