Está en la página 1de 5

GUÍA PRÁCTICA DEL

TRABAJO FINAL
Área: Contable
Bloque: Asesoría Laboral Internacional

Para abordar la elaboración del trabajo final te puede resultar útil seguir las
indicaciones que te detallamos a continuación:

Punto 1:

Te pide que redactes el contrato de trabajo utilizando un modelo oficial y que informes
sobre las posibles bonificaciones a las que se puede acoger la empresa.

Te adjuntamos una guía de contratos vigentes con el detalle de bonificaciones y


requisitos para que puedas elegir el contrato que se formalizará con el trabajador y
puedas justificar tu respuesta.

- Documento: guía de contratos.

Debes tomar el formulario de la página oficial del Servicio Público de Empleo, donde
puedes encontrar todas las modalidades de contrato vigentes en la actualidad en
formato PDF autorellenable:

SEPE - Modelos de Contratos

En esta página verás también que existe una aplicación que a través de cinco
preguntas básicas te orienta sobre el tipo de contrato que debes utilizar. Estos
formularios tienen muchas páginas porque con un único modelo se cubren todas las

Página 2
posibles contrataciones de ese tipo. Puedes generar el PDF únicamente seleccionando
las páginas que efectivamente hayas rellanado con datos.

Seguidamente, encontrarás un documento PDF con información sobre el mercado de


trabajo en Portugal en el que encontrarás links y fuentes a las que acudir para realizar
y poder analizar y exponer las diferencias en este tipo de contratación en Portugal.

- Documento: ficha mt Portugal

Punto 2:

En este punto en primer lugar deberás detallar los pasos a seguir para confeccionar
una nómina. Te animamos a que tomes como referencia el listado que encontrarás en
el manual. Deberás calcular cada una de las variables implicadas detallando cómo has
procedido para obtener cada uno de los importes.

Además, debes confeccionar la nómina del administrativo basándote en los datos


expuestos en el punto anterior respecto a la composición del salario del trabajador.

Adjuntamos seguidamente una plantilla de nómina en formato Excel autorrellenable


que te puede resultar útil para confeccionar las nóminas que te solicita el enunciado.

- Documento: modelo nómina

Para practicar en el cálculo y determinación de la retención de IRPF a aplicar en el


cálculo de las nóminas de trabajadores te puede resultar muy útil utilizar la aplicación
disponible para ello en la web de la Agencia Tributaria con la que obtendrás el tipo de
retención a aplicar en función de los datos retributivos, situación personal, familiar y
laboral del trabajador.

Te copiamos el link:

Agencia Tributaria - Cálculo de retenciones

Página 3
Punto 3:

En este punto, deberás detallar qué requisitos debe cumplir el trabajador y la empresa
en el caso de que solicite un periodo de excedencia y las condiciones básicas que se
darán desde el punto de vista del empresario y del trabajador.

Además de lo mencionado en el manual sobre este tema, para que puedas profundizar
tus conocimientos y los trámites a seguir ante esta situación, te copiamos un link en el
que encontrarás el detalle de procedimientos a seguir en la práctica.

Guía Laboral - Suspensión y extinción del contrato de trabajo

Para poder comparar con las condiciones que se exigen en uno de los países
mencionados, puedes consultar en las páginas oficiales del servicio de empleo de cada
uno de ellos.

Punto 4:

En referencia al día de huelga, se pretende que expliques qué ocurre con el salario de
los trabajadores y qué trámites debe llevar a cabo la empresa en estas circunstancias.
También estaría bien que hagas alguna referencia a la normativa reguladora. Al
tratarse de un derecho general de los trabajadores no se regula mediante los
convenios colectivos.

El derecho a huelga en España es un derecho fundamental reconocido


constitucionalmente recogido en el artículo 28 de la Constitución Española. El derecho
a huelga se reconoce a todos los trabajadores por cuenta ajena bajo una relación
laboral tanto en el ámbito privado como en el público.

Durante la realización de la huelga, el empresario, junto con el comité de huelga, debe


designar a los trabajadores que se encargarán del mantenimiento de los locales,
maquinaria y cualquier otro bien que sea imprescindible para reanudar las tareas una
vez finalizada la huelga.

Página 4
El empresario no podrá sustituir a los huelguistas por trabajadores que no estuvieran
vinculados a la empresa antes de la comunicación de la huelga. Ni tampoco utilizar a
trabajadores vinculados a la empresa para realizar tareas propias de los trabajadores
que se han declarado en huelga cuando para ello tenga que seleccionar a trabajadores
de otras categorías profesionales. En otras palabras, no se permite la movilidad
funcional para suplir a los trabajadores en huelga.

Si tienes interés en profundizar en los trámites a seguir ante esta situación, te


copiamos un link en el que encontrarás el detalle de procedimientos a seguir en la
práctica.

Guía Laboral - Los conflictos colectivos

Página 5

También podría gustarte