Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de Negocios
Contabilidad Empresarial

Participante:

Jenny Hernández Ramos


Id: 100052730
Tema:

Racionalismo
Asignatura:

Filosofía General
Facilitador:

Pedro Diep
Fecha de entrega:

27 de Marzo del año 2022


Santiago de Los Caballeros, Rep. Dom.
Índice.

Introducción al Racionalismo……………………………………………3

Desarrollo del Racionalismo…………………………………….……….4

Características del Racionalismo……………………………………….5

Breve historia de Rene Descartes………………………….…………..6

Obras científicas y Filosóficas de Descartes…………….……….….7

El Discurso del Método………………………………………….………..7

Duda Metódica……………………………………………………………..7

La Metafísica o la Teoría de la Sustancia……………………………8

La Física: Mecanicismo y Algebrización del Universo……………8

Argumentos del Racionalismo……………………………….………..9

Conclusión…………………………………………………………….…...9

Bibliografía…………………………………………….………………….10
Introducción.

El racionalismo inaugura la filosofía moderna de la mano de uno de los más


insignes matemáticos y filósofos Rene Descartes, y se desarrolla a lo largo del
siglo XVII en el continente europeo especialmente en Francia, Holanda y
Alemania, por obra de Malebranche, Spinoza y Leibniz.

La característica más importante de esta corriente filosófica consiste en


devolver a la filosofía el espíritu crítico, anterior a la fe cristiana. Con el
racionalismo hay una separación radical entre la verdad revelada y la verdad
exclusivamente racional, propia de la filosofía.

Los factores sociales e ideológicos que motivaron esta situación se debieron en


gran parte al cambio de mentalidad operado en el humanismo renacentista
cuyo antropocentrismo marcó toda la filosofía y la ciencia moderna y
contemporánea. Muy importante asimismo fue el avance de las ciencias físico –
matemáticas gracias al método de Galileo Galilei. Desde el punto de vista de la
religión, la aparición del protestantismo y la separación entre las distintas
iglesias ayudó a considerar la fe religiosa como una opción vital, personal
separado de la ciencia.

El espíritu crítico de la filosofía racionalista se concreta en los siguientes puntos:

 Confianza plena en la capacidad de la razón humana para alcanzar la


verdad. El único criterio o medida de la verdad está precisamente en la
razón.
 Menosprecio de los sentidos como fuente de conocimiento.

 Innatismo de las ideas; las ideas surgen en nuestro interior con


independencia de la experiencia sensible.

 El ideal de la corriente racionalista es alcanzar una ciencia o filosofía


universal, mathesis universal, con un rigor y exactitud semejante al de las
matemáticas.

Desarrollo del Racionalismo.

Uno de los problemas centrales de la filosofía medieval fue el de las relaciones


entre la Razón y la Fe. Al inicio de la Edad Media, San Agustín afirmaba que la
luz natural de la razón humana no alcanzaría la verdad más que siendo guiada
por la Fe. En el apogeo de la filosofía medieval, es decir, en la Escolástica,
Tomás de Aquino concedía cierta autonomía e independencia a la Razón, pero
siempre al servicio de la Fe. Al final de la Edad Media, en la crisis de la
Escolástica, Guillermo de Occam defendió la total separación de ambas,
preparando así el camino para el surgimiento de la filosofía moderna: el
Racionalismo.

Una vez independizada de la Fe, la Razón en la Época Moderna va a


enfrentarse al problema del conocimiento: es decir, en primer lugar, trata de
averiguar cuál es la fuerza de nuestra facultad de conocer, o, dicho de otro
modo, cuál es la capacidad de nuestra razón para conocer la realidad.

El Racionalismo, que es la primera corriente filosófica moderna, puede ser


definido como aquella filosofía que confía plenamente en que la Razón humana
es capaz de llegar al conocimiento verdadero de la realidad. Para ello, nuestra
Razón posee Ideas que no se derivan de la experiencia, es decir, posee ciertos
principios cognoscitivos innatos. El racionalismo va a considerar que las
Matemáticas son el tipo ideal de ciencia.

El Racionalismo fue iniciado en Francia por Rene Descartes y tuvo sus


continuadores en Malebranche (Francia), Spinoza (Holanda) y Leibniz
(Alemania). Estuvo enfrentado a la otra gran corriente filosófica de la edad
moderna: el Empirismo, nacido en Inglaterra y cuyos representantes son Locke,
Berkeley y David Hume.

Descartes, en su obra El discurso del método, propone un procedimiento


mediante el cual obtener el verdadero conocimiento. Para ello, propone
alcanzarlo a través de la duda, denominándose este método como “método
cartesiano”; inspirándose en las matemáticas y en la geometría para su
desarrollo. Cuando el autor lo desarrolló, su ambición era la de establecer un
método global, es decir, que pudiera aplicarse a todas las ciencias. Este se
compone de cuatro reglas, las cuales hay que seguir respetando el orden
indicado. Así pues, estas reglas son: la evidencia, análisis, síntesis y
comprobación.

En síntesis, el racionalismo propone que la razón es el más alto valor en la


búsqueda de conocimiento. Y para escapar de las trampas sensoriales, las
matemáticas se convierten en la disciplina primordial en esta búsqueda, ya que,
al no fallar, el conocimiento analizado es exacto.

Características del racionalismo

El racionalismo se distingue del resto de corrientes por identificarse con una


serie de características:

 Conocimiento basado en la razón: La razón, el pensamiento y la


reflexión son las herramientas más útiles que posee el ser humano para
alcanzar el verdadero conocimiento.

 Método cartesiano: La investigación se realiza a través del método


diseñado por Descartes, caracterizado por seguir una serie de reglas
infalibles.

 Inclinación por las matemáticas: Descartes creía que podía aplicar a las
ciencias sociales los métodos utilizados en las ciencias puras. Dotaba de
gran importancia a las matemáticas y a la geometría, por su exactitud.

 Método deductivo: Se trata de pasar de lo general a lo particular. Es


decir, observando reglas generales que ocurren en distintos casos, se
predice o afirma lo que ocurrirá en un caso particular. A través de las
premisas generales se obtiene la conclusión.

 Verdades innatas: Existen este tipo de verdades a las que el individuo no


puede llegar a través de la experiencia. Sino que se encuentran en él desde
su nacimiento, y las puede conocer a través de la razón.

 La razón es ilimitada: Esta capacidad del ser humano no tiene límites, y


es la fuente del progreso, el cual no ha cesado desde el inicio de la
humanidad.
 Razón sobre la fe: A pesar de las creencias religiosas de los impulsores
del racionalismo, entendían que la razón estaba por encima de los dogmas y
el inmovilismo que planteaban las religiones; concretamente la cristiana.

 Oposición al empirismo: Son dos corrientes de pensamiento totalmente


enfrentadas. Una basada en la razón, la otra en la experiencia.

Rene Descartes (1596 – 1650)

René Descartes fue un filósofo y matemático francés, nacido en la Haye,


Touraine (Francia), el 31 de marzo de 1596, estudió en el colegio Jesuita de la
Fléche donde se enseñaba la escolástica. Continuó derecho en Poitiers y se
graduó en el año de 1616 sin embargo nunca ejerció la profesión Jurídica. En
1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I de Nassau, con la intención de
seguir la carrera militar. Fue considerado como “el padre de la geometría
analítica” y de la “filosofía moderna”.

Cuando renunció a su vida militar, René Descartes viajó por Alemania y los
países bajos, regresando a Francia en 1622 para vender sus propiedades y
asegurar su vida independiente; pasa por Italia (1623-1625) radicándose luego
en París, allí se relacionó con la mayoría de los científicos de la época.

En 1628 se radicó en Holanda, país donde se dedicó a las investigaciones


científicas gozando de gran consideración, además estaban favorecidos por una
relativa libertad de pensamiento. Descartes, consideró que ese lugar era muy
adecuado para desarrollar los objetivos filosóficos y científicos que se había
fijado decidió vivir allí hasta el año de 1649.
Siendo un gran matemático y físico, fue durante toda su vida un apasionado
filósofo. Este amor por la sabiduría - que es la filosofía - le impulsó a realizar
una crítica exhaustiva de todos los sistemas de filosofía y ciencia anteriores,
comenzando por la filosofía escolástica, que había aprendido en el colegio de
los jesuitas de La Flèche. Su espíritu inquieto le llevó a participar en la Guerra
de los Treinta Años, a vivir en Holanda, patria del librepensamiento y,
posteriormente, a trasladarse a Suecia para enseñar a la reina Cristina. El frío
del país y las tempranas horas de la clase, aceleraron su muerte.

Descartes unió el pensamiento filosófico y el científico; sin embargo, en algunos


de sus libros, tratan sólo de física y matemáticas y otros, de filosofía
propiamente dicha.

Sus obras científicas:

La Geometría, Tratado del mundo o de la luz, Los Meteoros y la Dióptrica.

Sus obras filosóficas:

El Discurso del método, Las meditaciones metafísicas, Los Principios de


Filosofía, Las Reglas para la dirección del espíritu, Tratado del hombre y Las
pasiones del alma. También son muy interesantes sus Cartas, especialmente las
dirigidas al jesuita Padre Mersenne y a la princesa Isabel del Palatinado.

El Discurso del Método

Descartes quiere construir en la filosofía un sistema tan verdadero y perfecto


del cual nadie pueda dudar, un sistema que permita calcular en lugar de
discutir o disputar (recordemos las disputas medievales y el método dialéctico
del sic et non). El modelo de perfección se le presenta a Descartes en las
matemáticas, una ciencia exacta en la que se da el progreso y se eliminan las
discusiones; por ejemplo, el teorema enunciado en la antigüedad por Pitágoras
sigue teniendo la misma validez en todas las épocas.

El método matemático es tan seguro que hasta un niño puede llegar a alcanzar
un conocimiento pleno de las reglas aprendidas. En la segunda parte del
Discurso del Método afirma: “…un niño que sabe aritmética y hace una suma
conforme a las reglas, puede estar seguro de haber hallado, acerca de la suma
que examinaba, todo cuanto el ingenio humano puede hallar; porque al fin y al
cabo el método que enseña a seguir el orden verdadero y a recontar
exactamente las circunstancias todas de lo que se busca, contiene todo lo que
confiere certeza a las reglas de la aritmética”.

Duda Metódica
Consiste en dudar de todos los conocimientos que no sean evidentes, es decir
que no se manifiesten a nuestro espíritu con total claridad y distinción –
aplicación de la primera regla de la evidencia -.

Descartes inicia el proceso dudando de todo conocimiento empezando por el


que proviene de los sentidos, pues frecuentemente nos engañan; si engañan
una vez, pueden hacerlo siempre. En segundo lugar, es a veces difícil distinguir
el sueño de la vigilia; hay sueños que parecen muy reales, e incluso llegan a
asustarnos, pudiera ser que nuestra vida de vigilia no fuera más que un sueño
(este tipo de escepticismo estaba presente en la época y lo vemos reflejado en
la literatura, por ejemplo, en la Vida es sueño de Calderón de la Barca). En
tercer lugar, también la razón nos engaña, ya que algunas veces nos
equivocamos al resolver cuentas o problemas; este hecho nos indica que
podemos engañarnos siempre. Finalmente, afirma Descartes, podría existir, un
genio maligno, que nos engañara a los hombres con su inmenso poder
haciéndonos tomar como real lo que no es.

Sin embargo, la duda metódica no lleva al escepticismo, que niega toda verdad,
sino todo lo contrario; de ella va a surgir la primera evidencia o axioma: el
resultado del análisis anterior revela la posibilidad de que nuestros
pensamientos sean equivocados, pero con total claridad y distinción, tomamos
conciencia del hecho de estar dudando, de estar pensando y de existir, porque
si no existiéramos no podríamos dudar: he aquí el axioma o verdad buscada:
“cogito ergo sum”, “pienso luego existo”.

La Metafísica o la Teoría de la Sustancia

En los Principios de filosofía afirma que la “sustancia es aquello que existe de


tal manera que no necesita de otra cosa para existir”. En sentido estricto la
única sustancia que tiene esta característica es la sustancia infinita, Dios; sin
embargo, en la medida que se pueden pensar sin contradicción, admite otras
dos sustancias: el cuerpo y la mente, substantia finita extensa sive corpus y
substantia finita cogitans sive mens. Las dos sustancias finitas tienen unas
propiedades esenciales o atributos, y unas propiedades accidentales o modos.

La extensión es el atributo de los cuerpos, res extensa, y el pensamiento res


cogitans, el de la mente. Las propiedades accidentales o modos de los cuerpos
son: la posición, la figura y el movimiento. Los modos de la mente son: el
amor, el odio, el juzgar o el querer.

La Física: Mecanicismo y Algebrización del Universo.


La aceptación de los cuerpos no viene del conocimiento sensible, sino de las
propiedades ideales de los mismos. La física cartesiana se caracteriza por el
mecanicismo y la algebrización.

Los cuerpos son extensos, es decir, poseen longitud, anchura y profundidad;


son un esquema geométrico, unas líneas que encierran un volumen. Las
cualidades secundarias como el color, olor, etc., son meras sensaciones del
sujeto y no pueden ser objeto de la física. El mundo está regido por las leyes de
la geometría: todo el universo puede reducirse a fórmulas algebraicas, ya que
la geometría analítica permite transformar la longitud, anchura y profundidad
en ecuaciones algebraicas. Descartes realiza de este modo el viejo sueño de los
pitagóricos: reducir la realidad a número. Los seres del mundo no se aceptan a
través de los sentidos y la imaginación, sino de la inteligencia a la que
pertenecen las ecuaciones algebraicas.

Argumentos del Racionalismo.

El racionalismo entiende la vuelta al sujeto como una vuelta a la razón, al


tiempo que como una desvirtuación de la sensibilidad. Conocemos ya la duda
sistemática de Descartes, que, a través de una crítica radical a la experiencia
sensible, conduce a las últimas condiciones indudables de todo conocimiento en
el sujeto. Esas condiciones de las que depende todo conocimiento son las ideas
o principios de la razón.

Existe en el sujeto una percepción clara y distinta de los primeros principios del
conocimiento que no tiene nada que ver con la sensibilidad, sino que se realiza
de un modo puramente racional.

Así como los principios de las matemáticas se derivan lógicamente de unos


axiomas o principios primeros, así también la filosofía tiene que partir de las
primeras ideas y principios, y desarrollarlo todo en forma lógico-racional.

Para el racionalismo está claro que la razón ha recibido de Dios sus ideas y
verdades innatas.

Conclusión.

El racionalismo pretende deducir todo conocimiento claro y distinto, con certeza


universal, de las ideas innatas de la mente y el idealismo identifica los objetos
del conocimiento con las ideas.

Ambos valoran la capacidad activa de la inteligencia humana, pero exageran en


atribuirle poderes que no tiene: verdades innatas a partir de las cuales se
pueden deducir a priori todas las demás verdades y capacidad creadora de la
realidad mental, la única existente. Fracasan en la explicación de la experiencia
del conocimiento, al despreciar el papel de la sensación y la tendencia natural al
realismo. Terminan, en fin, construyendo sistemas a priori a los cuales la
realidad externa debe ajustarse. Desembocan, de este modo, en el solipsismo y
en el relativismo que quieren combatir.

Descartes señala seis pasiones fundamentales: la admiración es el puente que


une la pura intuición intelectual y la pasión, es la emoción intelectual; de ella
nacen el amor, el odio, el deseo, la alegría y la tristeza. De estas pasiones
fundamentales se derivan otras como el aprecio, el desprecio, etc.

El hombre debe guiarse en la medida de lo posible, no por las pasiones, sino


por la experiencia y la razón. El progresivo dominio de la razón le hace más
libre y dueño de su voluntad. Ésta es para Descartes la característica más
importante de la moral.

Bibliografía.

 http://www.wikillerato.org/Racionalismo.html

 HISTORIA_DE_LA_FILOSOFIA.pdf

 http://www.wikillerato.org/Racionalismo.html

También podría gustarte