Está en la página 1de 3

Fundamentos de los diseños de investigación cualitativo y cuantitativo

Facultad de ciencias sociales

Trabajo social

V semestre

Loaisy Andrea Sánchez Rodríguez

Estudiante

Jorge Baquero Guerra

Docente

Universidad de la guajira

Villanueva guajira

2023
Enfoque cuantitativo: usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición

numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento. guiarse por el

contexto, la situación, los recursos de que dispone, sus objetivos y el problema de estudio.

La investigación cualitativa: asume una realidad subjetiva, dinámica y compuesta por

multiplicidad de contextos. El enfoque cualitativo de investigación privilegia el análisis profundo

y reflexivo de los significados subjetivos e intersubjetivos que forman parte de las realidades

estudiadas.

componentes del enfoque cuantitativo: uno de los pasos más importantes y

decisivos de la investigación es la elección del método o camino que llevará a obtener de la

investigación resultados válidos que respondan a los objetivos inicialmente planteados. De

esta decisión dependerá la forma de trabajo, la adquisición de la información, los análisis que

se practiquen y por consiguiente el tipo de resultados que se obtengan; la selección del

proceso de investigación guía todo el proceso investigativo y con base en él se logra el objetivo

de toda investigación.

Muestreo: El muestreo es el proceso mediante el cual se selecciona un grupo de

observaciones que pertenecen a una población. Esto, con el fin de realizar un estudio

estadístico.

población y muestra: Los datos de población son un todo y completo. La muestra es

un subconjunto de la población que se obtiene utilizando el muestreo. Una encuesta realizada a

toda una población es más precisa, sin margen de error, excepto la inexactitud humana en las

respuestas.

Variables independiente y dependiente en una investigación: Causa o Variable

Independiente (VI) es el motivo, o explicación de ocurrencia de otro fenómeno. En el

experimento es la variable que puede manipular el investigador y se le suele denominar


tratamiento. Efecto o Variable Dependiente (VD) es el fenómeno que resulta, el que debe

explicarse.

niveles o alcances de la investigación: Dentro de este proceso, el nivel de una

investigación puede tener diversos alcances que parten desde el nivel exploratorio, descriptivo,

correlacional hasta llegar a un alcance explicativo, en donde se busca una explicación del

fenómeno que se está investigando.

Diseño experimental su clasificación y sus elementos: El diseño experimental es

una técnica estadística. Esta consiste en manipular intencionalmente la variable independiente

de un modelo para observar y medir sus efectos en la variable dependiente, Los diseños

experimentales se clasifican en diseños experimentales clásicos y diseños de caso único.

Deben tomarse decisiones sobre varios elementos básicos de un experimento, Estos

componentes son:

1) la manipulación de la variable independiente,

2) la selección y la medición de la variable dependiente,

3) la selección y la asignación de los sujetos y

4) el control sobre las variables extrínsecas.

Fuente: Apunte Elaboración y evaluación de proyectos de la Unideg

Diseño no experimental: Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos,

comunidades o contextos que se dan sin la intervención directa del investigador, es decir; sin

que el investigador altere el objeto de investigación.

También podría gustarte