Está en la página 1de 33

INNFORME DE ACTIVIDADES

NOMBRE Y APELLIDO: Tlga. Nashelly Fernanda Romero Rosero


PERIODO DE EJECUCION: DESDE 01 AL 30 NOVIEMBRE DE 2023

1.-ANTECEDENTES:

El Centro de Desarrollo Infantil “CHINCHAK” bajo convenio entre el MIES y el Gobierno


Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza, mediante la administración del Patronato
Provincial de Servicio Social de Pastaza, brinda el servicio protección integral de los niños y niñas
de 12 a 36 meses de edad, a través de la atención y cuidado diario, con actividades de juego y
aprendizaje, acciones de salud y nutrición, entrega de alimentación, articulación intersectorial,
siendo inclusivos e interculturales.

2.- JUSTIFICATIVO:

Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) se responsabilizan de brindar el servicio de estimulación


temprana a los niños y niñas de 19 a 24 meses con calidad y calidez, aplicando la guía
ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC, ÁMBITOS DE APRENDIZAJE, y siguiendo los
lineamientos de la GUÍA OPERATIVA CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.

3.-OBJETIVO/ META:

Dar a conocer las actividades en la atención a los usuarios y usuarias del CD “CHINCHAK” en el

área 4 de 30 a 36 meses, para evidenciar el servicio de estimulación temprana y otras actividades

complementarias de la jornada laboral

4.- ACTIVIDADES REALIZADAS

FECHA MODALIDAD ACTIVIDADES HORA

01/11/2023 PRESENCIAL En este día se atendió de manera presencial a 8 niños/as 08H00-16H30


y 1 no asiste del área de 30 a 36 meses de edad, con la
experiencia de aprendizaje “LOS FINADOS” desarrollando
el ámbito del Cuerpo y Motricidad (Gruesa)
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: Lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos sanos y
saludables mediante la canción “Señor que tu
Alimentas los Pájaros del Bosque”.
➢ Aseo personal: Lavado de manos, dientes y cara
para el ingreso al área.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niños/as de 30 a 36 meses con el tema:
“LOS FINADOS” jugamos a esquivar obstáculos
llevando imágenes de los Finados para luego ser
pegadas en un papelote.
➢ Aseo personal: Lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
por medio de la canción “Los alimentos que ricos
son”.
➢ Aseo personal: Lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motiva a los niños y niñas a realizar
ejercicios oro faciales ubicando mermelada en el
contorno de su boca para luego retirar con su
lengua,
➢ Aseo personal: Lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: Lavado de cara, manos, cepillado
de dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: Lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: Refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los alimentos que ricos son”
➢ Aseo personal: Lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Preparo al niño/a entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es” para su salida
del CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.

➢ Se anotó en el cuaderno de campo alguna


novedad que pasó durante el día con los niños y
niñas.
02/11/2023 FERIADO POR FINADOS
03/11/2023 FERIADO POR FINADOS
06/11/2023 PRESENCIAL En este día lunes se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30
niñas/os y 1 no asistió del área de 30 a 36 meses de edad,
con la experiencia de aprendizaje “ALIMENTOS SALUDBLES
LAS VERDURAS”, desarrollando el ámbito de aprendizaje
Vinculación Emocional y social.
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “A comer a comer,
vamos todos a comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niños/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “ALIMENTOS SALUDBLES LAS
VERDURAS”, jugamos a mirar imágenes de
verduras para luego motivar al niño niña a probar
cada una de ellas.
➢ Felicité a los niños y niñas por su participación en
las actividades planificadas.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(jugamos cantando la canción “LAS VERDURAS”
con los instrumentos musicales).
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motivara al niño o niña a realizar una
conversación sobre el consumo de verduras, para
luego bailar y cantar la canción “Baile de la
ensalada”
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los alimentos que ricos son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Se registró en el libro de planificaciones
pedagógicas la asistencia de los niños y niñas.

➢ Se anotó en el cuaderno de campo alguna


novedad que pasó durante el día con los niños
y niñas.
07/11/2023 PRESENCIAL En este día martes se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30
niñas/os y 1 no asistió del área de 30 a 36 meses de edad,
con la experiencia de aprendizaje “ALIMENTOS SALUDBLES
LAS VERDURAS”, desarrollando el ámbito de aprendizaje
Descubrimiento del Medio Natural y Cultural.
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
Ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “A comer a comer,
vamos todos a comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niños/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “ALIMENTOS SALUDBLES LAS
VERDURAS”, jugamos a manipular cada una de las
verduras presentadas después motivamos al niño
o niña a descubrir sabores y texturas probando
cada una de ellas.
➢ Felicité a los niños y niñas por su participación en
las actividades planificadas.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(jugamos cantando la canción “Pedro, Paco” con
los instrumentos musicales).
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motivara al niño o niña a conversar
sobre las actividades que le gusta realizar en su
diario vivir
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los alimentos que ricos son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los niños
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Se registró en el libro de planificaciones
pedagógicas la asistencia de los niños y niñas.

Se anotó en el cuaderno de campo alguna novedad


que pasó durante el día con los niños y niñas.
08/11/2023 PRESENCIAL En este día miércoles se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30
niñas/os y 1 no asistió del área de 30 a 36 meses de edad,
con la experiencia de aprendizaje “ALIMENTOS SALUDBLES
LAS VERDURAS”, desarrollando el ámbito de aprendizaje
Exploración del Cuerpo y Motricidad (Gruesa).
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “Señor que tu
Alimentas a los Pájaros del Monte”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niños/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “ALIMENTOS SALUDBLES LAS
VERDURAS”, la educadora presentara imágenes de
verduras después motivara al niño o niña a rasgar
papel y pegar en cada una de las verduras.
➢ Felicité a los niños y niñas por su participación en
las actividades planificadas.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “A comer a comer,
vamos todos a comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niños/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “ME DIVIERTO DESCUBRIENDO
MIS LOGROS”, la educadora motivara a la niña o
niño a correr por un espacio libre en el área de
juego.
➢ Felicité a los niños y niñas por su participación en
las actividades planificadas.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motivara al niño o niña a conversar sobre
de las cosas de la vida cotidiana.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los alimentos que ricos son”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora presentara imágenes de diferentes
verduras y motivara al niño o niña a decir el
nombre de cada una de ellas.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los alimentos que ricos son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Se registró en el libro de planificaciones
pedagógicas la asistencia de los niños y niñas.

➢ Se anotó en el cuaderno de campo alguna novedad


que pasó durante el día con los niños y niñas.
09/11/2023 PRESENCIAL En este día jueves se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30
niñas/os y 1 no asistió del área de 30 a 36 meses de edad,
con la experiencia de aprendizaje “ALIMENTOS SALUDBLES
LAS VERDURAS”, desarrollando el ámbito de aprendizaje
Exploración del Cuerpo y Motricidad (Fina).
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “Señor que tu
Alimentas a los Pájaros del Monte”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niños/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “ALIMENTOS SALUDBLES LAS
VERDURAS”, la educadora motivara a la niña o
niño a pintar libremente en las verduras
nombradas.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motivara al niño o niña a sacar las
verduras de la caja mágica y nombrarlas.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los alimentos que ricos son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.

➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de


despedida “Relojito que hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Se registró en el libro de planificaciones
pedagógicas la asistencia de los niños y niñas.
➢ Se anotó en el cuaderno de campo alguna novedad
que pasó durante el día con los niños y niñas.

Se genera la asistencia de los niño/as en el


módulo 6 de seguimiento nominal SIEPP-MIES
con consejería semanal JUEGO.
10/11/2023 PROVINCIALIZACION DE PASTAZA
13/11/2023 CANTONIZACION DE PASTAZA
14/11/2023 PRESENCIAL En este día martes se atendió de manera presencial a 9 08H00-16H30
niñas/os del área de 30 a 36 meses de edad, con el tema de
aprendizaje “LAS FRUTAS” desarrollando el ámbito de
Descubrimiento del Medio Natural y Cultural.
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “Una Comida Sana
Ñam Ñam”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de 30 a 36 meses con el tema: “LAS
FRUTAS”, motivamos a los niños y niñas a observar
imágenes de frutas luego invito a sacar las frutas
del sombrero mágico.
➢ Felicité a los niños y niñas por su participación en
las actividades planificadas con la canción “Bravo,
bravo, bravísimo lo hicimos muy bien”.
➢ Aseo personal: lavado de maños y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
➢ por medio de la canción “Que Ricos son los
Alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(juego con rosetas).
➢ Juego de Lenguaje: actividades y lúdicas, la
educadora presentara una rima donde motivara al
niño o niña a repetir.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es Hora de Comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
➢ niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los Alimentos que Ricos Son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.
➢ Se registró en el libro de planificaciones
pedagógicas la asistencia de los niños y niñas.
➢ Se anotó en el cuaderno de campo alguna novedad
que pasó durante el día con los niños y niñas.

15/11/2023 PRESENCIAL En este día miércoles se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30


niñas/os y 1 no asistió del área de 30 a 36 meses de edad,
con el tema de aprendizaje “LAS FRUTAS” desarrollando el
ámbito de Exploración del Cuerpo y Motricidad(Gruesa).
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
Ámbito
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “Una Comida Sana
Ñam Ñam”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de 30 a 36 meses con el tema: “LAS
FRUTAS”, motivamos a los niños y niñas a buscar
las imágenes de las frutas escondidas en el salón de
clase y luego pegar en la canasta dibujada en un
papelote.
➢ Felicité a los niños y niñas por su participación en
las actividades planificadas con la canción “Bravo,
bravo, bravísimo lo hicimos muy bien”.
➢ Aseo personal: lavado de maños y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
por medio de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(juego con rosetas).
➢ Juego de Lenguaje: actividades y lúdicas, la
educadora motivara a los niños y niñas a observar
el cuento de “Diana y las Frutas”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
➢ niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
➢ motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los alimentos que ricos son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.
➢ Se registró en el libro de planificaciones
pedagógicas la asistencia de los niños y niñas.
➢ Se anotó en el cuaderno de campo alguna novedad
que pasó durante el día con los niños y niñas.

Se genera la asistencia de los niño/as en el


módulo 6 de seguimiento nominal SIEPP-MIES
con consejería semanal ENTORNOS
PROTECTORES.
16/11/2023 PRESENCIAL En este día jueves se atendió de manera presencial a 9 08H00-16H30
niñas/os del área de 30 a 36 meses de edad, con el tema de
aprendizaje “LAS FRUTAS” desarrollando el ámbito de
Exploración del Cuerpo y Motricidad(Fina).
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “Una Comida Sana
Ñam Ñam”
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de 30 a 36 meses con el tema: “LAS
FRUTAS”, motivamos a los niños y niñas a realizar
botellas de agua mágicas donde descubrirán a las
frutas escondidas sacudiendo cada una de ellas y
luego observaran el color e identificaran la fruta
escondidas.
➢ Felicité a los niños y niñas por su participación en
las actividades planificadas con la canción “Bravo,
bravo, bravísimo lo hicimos muy bien”.
➢ Aseo personal: lavado de maños y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
por medio de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(juego con rosetas).
➢ Juego de Lenguaje: Actividades educativas y
lúdicas, se invita a elaborar una ensalada de frutas
para compartir con los niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
➢ niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los alimentos que ricos son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.
➢ Se registró en el libro de planificaciones
pedagógicas la asistencia de los niños y niñas.
➢ Se anotó en el cuaderno de campo alguna novedad
que pasó durante el día con los niños y niñas.
➢ Se genera la asistencia de los niño/as en el módulo
➢ 6 de seguimiento nominal SIEPP-MIES con
consejería semanal ENTORNOS PROTECTORES
CÍRCULO DE ESCTUDIO

➢ se nos dio a conocer el tema: “LOS ALIMENTOS


SALUDABLES FRUTAS”
➢ La firmada de planificaciones son los lunes
➢ Tema de planificación para la siguiente semana
➢ Se registró en el libro de planificaciones
pedagógicas las actividades realizadas, la
asistencia de los niños.

17/11/2023 PRESENCIAL En este día viernes se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30


niñas/os y 1 no asistió del área de 30 a 36 meses de edad,
con la experiencia de aprendizaje “LAS FRUTAS”.

INTEGRACION grupal de todas las áreas con juegos para


fomentar la socialización y participación de todos los
grupos de edades.
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI,
barrido de las veredas y colocación de fundas en
los tachos de basura.
➢ Adecuación del entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, carisma a los niños y niñas.
➢ Integración y juego inicial.
➢ Aseo personal: lavado de la cara y manos para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: desayuno motivando a
los niños y niñas al consumo mediante la canción
“Yo tengo un amigo que me ama su nombre es
Jesús.”
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos y cepillado
los dientes de los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas “LOS
ALIMENTOS SALUDABLES FRUTAS”, se motiva a
divertirse con el baile de las frutas.
➢ Se felicita a los infantes por sus logros alcanzados.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara y para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas para su consumo
mediante la canción “Juan, Paco, Pedro de la mar
es mi nombre así.”
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos y cepillado
de dientes de los niños y niñas.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: almuerzo motivando
para su consumo mediante la canción a comer
vamos todos a comer.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado
de dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para la siesta y descanso de los niños y
niñas después de una hora se van despertando
poco a poco.
➢ Aseo personal: lavado de manos, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo
mediante la canción “Los Alimentos que Rico
Son.”
➢ Preparo al niño/a entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es”, hora de salida
del CDI.
➢ Despedida y entrega a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los
espacios, equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Se registró en el libro de planificaciones
pedagógicas la asistencia de los niños y alguna
novedad que paso durante el día.
➢ Se limpió ventanas a profundidad de todo el CDI y
se limpió telarañas y se lavó los juguetes.
➢ Se barrió toda el área externa del CDI y sus
alrededores se cogió las basuras.

Se generó asistencia de los niños a mi cargo en la


plataforma del Patronato PPSSPZ.
20/11/2023 PRESENCIAL En este día lunes se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30
niñas/os y 1 no asistió del área de 30 a 36 meses de edad,
con la experiencia de aprendizaje “FRUTAS Y VERDURAS”,
desarrollando el ámbito de Vinculación Emocional y Social.
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “A comer a comer,
vamos todos a comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niño/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “FRUTAS Y VERDURAS”, la Educadora
motivara al niño o niña a sacar frutas y verduras de
una cajita mágica en donde el niño o niña debe
nombras cada una de las frutas y verduras sacadas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(jugamos con los átomos).
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motiva a los niños y niñas a repetir
varias veces una rima sobre las frutas y verduras.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los alimentos que ricos son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.

➢ Organización de actividades para el siguiente día.


21/11/2023 PRESENCIAL En este día martes se atendió de manera presencial a 7 08H00-16H30
niñas/os y 2 no asistieron del área de 30 a 36 meses de
edad, con la experiencia de aprendizaje “FRUTAS Y
VERDURAS”, desarrollando el ámbito de Descubrimiento
del Medio Natural y Cultural.
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “A comer a comer,
vamos todos a comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niño/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “FRUTAS Y VERDURAS”, la Educadora
indicara al niño o niña diferentes imágenes de
frutas y verduras luego motivara al niño o niña a
pegar las imágenes en un árbol de cartón según
corresponda la imagen correcta.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(jugamos con los átomos).
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motiva a los niños y niñas a mirar el
cuento “LOS CHOCLOS”
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es Hora de Comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los niños
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los Alimentos que Ricos Son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que Hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.

➢ Organización de actividades para el siguiente


día.
22/11/2023 PRESENCIAL En este día miércoles se atendió de manera presencial 8 08H00-16H30
niñas/os y 1 no asistieron del área de 30 a 36 meses de
edad, con la experiencia de aprendizaje “FRUTAS Y
VERDURAS”, desarrollando el ámbito de Exploración del
Cuerpo y Motricidad (Gruesa).
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “A comer a comer,
vamos todos a comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niño/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “FRUTAS Y VERDURAS” la Educadora
motivara al niño o niña a ubicar las frutas y las
verduras en una canasta llevado de un lugar a otro.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(jugamos con los átomos).
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora indicara al niño o niña diferentes
logotipos y motivara al niño o niña a decir su
nombre de cada uno de ellos.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los Alimentos que Ricos Son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que Hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.

23/11/2023 PRESENCIAL En este día jueves se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30


niñas/os y 1 no asistieron del área de 30 a 36 meses de
edad, con la experiencia de aprendizaje “FRUTAS Y
VERDURAS”, desarrollando el ámbito de Exploración del
Cuerpo y Motricidad (Fina).
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “Señor que
Alimentas los Pájaros del Monte”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niño/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “FRUTAS Y VERDURAS”, la Educadora
motivara al niño o niña a sembrar diferentes
semillas en el Huerto.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(jugamos con los átomos).
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motiva a los niños y niñas a bailar seguir
al ritmo de la música y cantar.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los Alimentos que Ricos Son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.

24/11/2023 PRESENCIAL En este día viernes se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30


niñas/os y 1 no asistió del área de 30 a 36 meses de edad,
con la experiencia de aprendizaje “LAS FRUTAS Y
VERDURAS”.

INTEGRACION grupal de todas las áreas con juegos para


fomentar la socialización y participación de todos los
grupos de edades.
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI,
barrido de las veredas y colocación de fundas en
los tachos de basura.
➢ Adecuación del entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, carisma a los niños y niñas.
➢ Integración y juego inicial.
➢ Aseo personal: lavado de la cara y manos para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: desayuno motivando a
los niños y niñas al consumo mediante la canción
“Yo tengo un amigo que me ama su nombre es
Jesús.”
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos y cepillado
los dientes de los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas
“LOS ALIMENTOS SALUDABLES FRUTAS Y
VERDURAS”, se motiva a divertirse observando
hacer la ensalada de verduras y las ensalada de
frutas.
➢ Se felicita a los infantes por sus logros alcanzados.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara y para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas para su consumo
mediante la canción “Juan, Paco, Pedro
➢ de la mar es mi nombre así.”
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos y cepillado
de dientes de los niños y niñas.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
➢ Juego de Lenguaje: actividades educativas y
lúdicas, se motiva a bailar la ronda de las frutas y
verduras.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: almuerzo motivando
para su consumo mediante la canción a comer
vamos todos a comer
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado
de dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para la siesta y descanso de los niños y
niñas después de una hora se van despertando
poco a poco.
➢ Aseo personal: lavado de manos, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo
mediante la canción “Los alimentos que rico
➢ son.”
➢ Preparo al niño/a entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es”, hora de salida
del CDI.
➢ Despedida y entrega a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los
espacios, equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Se registró en el libro de planificaciones
pedagógicas la asistencia de los niños y alguna
novedad que paso durante el día.
➢ Se limpió ventanas a profundidad de todo el CDI y
se limpió telarañas y se lavó los juguetes.
➢ Se barrió toda el área externa del CDI y sus
alrededores se cogió las basuras.
➢ Se generó asistencia de los niños a mi cargo en la
plataforma del Patronato PPSSPZ.

27/11/2023 PRESENCIAL En este día lunes se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30


niñas/os y 1 no asistieron del área de 30 a 36 meses de
edad, con la experiencia de aprendizaje “DESCUBRIENDO
LA COMIDA NO SALUDABLE”, desarrollando el ámbito de
Vinculación Emocional y Social.
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “El Amor de Dios
es Maravilloso”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niño/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “DESCUBRIENDO LA COMIDA NO
SALUDABLE”, la Educadora motivara al niño o niña
a observar imágenes saludables y no saludables
para luego pegar en un papelote con el semáforo
de la comida que nos hace bien (saludable) y la
comida que nos hace mal (no saludable)
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que ricos son los
alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(jugamos con los átomos).
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motiva a los niños y niñas a repetir una
rima palabra por palabra para ayudar a mejorar su
lenguaje
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los Alimentos que Ricos Son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI
➢ Organización de actividades para el siguiente día.

28/11/2023 PRESENCIAL En este día martes se atendió de manera presencial a 8 y 1 08H00-16H30


no asistieron del área de 30 a 36 meses de edad, con la
experiencia de aprendizaje “DESCUBRIENDO LA COMIDA
NO SALUDABLE”, desarrollando el ámbito de
Descubrimiento del Medio Natural y Cultural.
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “El Amor de Dios
es Maravilloso”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niño/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “DESCUBRIENDO LA COMIDA NO
SALUDABLE” la Educadora motivara al niño o niña
a ponerse un antifaz de pirata para buscar el
tesoro escondido de imágenes de alimentos
saludables y no saludables.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que Ricos son los
Alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(jugamos con los átomos).
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motiva a los niños y niñas a bailar y
cantar la canción “COME ALIMENTOS
SALUDABLES”
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es hora de comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los Alimentos que Ricos Son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que Hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.

29/11/2023 PRESENCIAL En este día martes se atendió de manera presencial a 8 y 1 08H00-16H30


no asistieron del área de 30 a 36 meses de edad, con la
experiencia de aprendizaje “DESCUBRIENDO LA COMIDA
NO SALUDABLE”, desarrollando el ámbito de Exploración
del Cuerpo y Motricidad (Gruesa).
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito.
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “A Comer a Comer,
Vamos Todos a Comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niño/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “DESCUBRIENDO LA COMIDA NO
SALUDABLE”, la Educadora motivara al niño o niña
a ubicar alimentos saludables y no saludables
en el semáforo dibujado según corresponda.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que Ricos son los
Alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(jugamos con los átomos).
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motiva a los niños y niñas a repetir
varias veces una rima de los alimentos.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es Hora de Comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva y
tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los Alimentos que Ricos Son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que Hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.

30/11/2023 PRESENCIAL En este día jueves se atendió de manera presencial a 8 08H00-16H30


niñas/os y 1 no asistieron del área de 30 a 36 meses de
edad, con la experiencia de aprendizaje “DESCUBRIENDO
LA COMIDA NO SALUDABLE”, desarrollando el ámbito de
Exploración del Cuerpo y Motricidad (Fina).
➢ Recibimiento de los niños/as y el registro de
asistencia y atención a usuarios en la buseta.
➢ Verificación de la parte interna y externa del CDI.
➢ Se adecuó el entorno de aprendizaje de cada
ámbito
➢ Bienvenida con amor, entusiasmo a los niños y
niñas.
➢ Integración y juego previo a las actividades diarias.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Desayuno, motivando a
los niños y niñas al consumo de alimentos
saludables mediante la canción “El Amor de Dios
es Maravilloso”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, y dientes de
los niños y niñas.
➢ Juego intencionado: Actividades planificadas para
el grupo de niño/as de 30 a 36 meses de edad con
el tema: “DESCUBRIENDO LA COMIDA NO
SALUDABLE” la Educadora motivara al niño o niña
a pegar imágenes de comida saludable y no
saludables en unos distes dibujados de cartón
identificando que alimentos son saludables y
cuales no son saludables.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la mañana
motivando a los niños y niñas a consumir la fruta
con la ayuda de la canción “Que Ricos son los
Alimentos”.
➢ Aseo personal: lavado de cara y manos a todos los
niños/as.
➢ Juego libre en rincones interiores y /o exteriores.
(jugamos con los átomos).
➢ Juego de Lenguaje: actividades lúdicas, la
educadora motiva a los niños y niñas a conversar
sobre los alimentos saludables y cuales no son
saludables luego realizara preguntas.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara para el
ingreso al comedor.
➢ Alimentación saludable: Almuerzo, motivando a
los niños/as para su consumo mediante la canción
“Es Hora de Comer”.
➢ Aseo personal: lavado de cara, manos, cepillado de
dientes y cambio de ropa de los niños y niñas.
➢ Preparación del espacio físico y ubicación de los
catres para el descanso y siesta de los niños/as,
luego de una hora de descanso de forma afectiva
y tranquila poco a poco se va despertando a los
niños.
➢ Aseo personal: lavado de manos, cara, peinado y
arreglo de mochilas de los niños y niñas.
➢ Alimentación saludable: refrigerio de la tarde
motivando a los niños y niñas para su consumo con
la canción “Los Alimentos que Ricos son”.
➢ Aseo personal: lavado de manos y cara de los
niños/as.
➢ Preparo a los niño/as entonando la canción de
despedida “Relojito que Hora es” para su salida del
CDI.
➢ Entrega de los niño/as a la madre o familiar
responsable de los niños y niñas.
➢ Limpieza, desinfección y ordenado de los espacios,
equipos, materiales, menaje del área de
aprendizaje y del CDI.
➢ Organización de actividades para el siguiente día.
5.-CONCLUSIONES

• Este mes de Noviembre se brindó la atención de manera presencial a los niño/as de 30 a 36

meses de edad que están a mi cargo cumpliendo a cabalidad con el objetivo planteado.

• Se cumplió a cabalidad con el cuidado de los niño/as.

• Las actividades pedagógicas fueron planteadas acorde a la planificación con el apoyo de

materiales didácticos elaborados con materiales adquiridos y/o reciclados.

• Se logró la adquisición varias rutinas diarias que complementan un adecuado estilo de vida

saludable.

• Se mantuvo el cuidado y aseo de las áreas externas e internas del CDI con la limpieza y

desinfección de cada una de ellas.

• Se realizó actividades para motivar a los niños y niñas al consumo de verduras, frutas y

alimentos sanos ya que contine nutrientes, vitaminas donde se puede evitar

enfermedades a tempranas edades.

• Se realizo la reunión de Padres de Familia del Área 4 con el fin de dar a conocer a los

Padres de Familia las actividades realizadas con los niños.

• Realización de Circulo de Estudio en el cual la coordinadora fue la encargada de realizar

explicaciones de las actividades que vamos a realizar durante la semana y el tema de

planificación

6.- MEDOS DE VERIFICACIÓN


• Informe de actividades, anexos
7.-FECHA DE PRESENTACIÓN:

Puyo, 03 de Noviembre de 2023


8- ELABORADO:

Firmado electrónicamente por:


NASHELLY FERNANDA
ROMERO ROSERO

------------------------------------------------
Tnlga. Nashelly Fernanda Romero
Rosero
EDUCADORA

9.- REVISADO:

Firmado electrónicamente por:


GISSELA ELIZABETH
FREIRE CUELLO

----------------------------------------------
Lda. Gissela Freire
TÉCNICA COMUNITARIA

10.-APROBADO:

---------------------------------------------
Lda. Leonor Castro
PROFESIONAL DE PROYECTO
1.-ANEXOS:

DESARROLLO DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS

CDI “CHINCHAK”

También podría gustarte