Está en la página 1de 7

Inventos del siglo XX:

Energía Nuclear.

Enrico Fermi (1901–1954), el italiano que ha pasado a la historia como el arquitecto de la era nuclear por haber desarrollado
el primer reactor nuclear, como los de las centrales de energía atómica.

Fermi se doctoró en Física en la Escuela Superior Normal de Pisa en 1922 y con solo 26 años comenzó a trabajar como
profesor en la Universidad de Roma, La Sapienza. Allí, su seguridad para predecir los resultados de los experimentos se
convirtió en algo tan característico que sus compañeros comenzaron a llamarlo el Papa de la Física.

Incursiono tanto en el campo teórico como experimental, lo que era una excepción en su época, y está considerado como
el último físico que realizó grandes aportaciones a ambas ramas. Dedico su carrera a estudiar la radiactividad artificial
bombardeando elementos con neutrones.

Estas investigaciones le valieron el Premio Nobel de Física en 1938, por haber demostrado “la existencia de nuevos
elementos radiactivos producidos por procesos de irradiación con neutrones”. Era el primer paso para desbloquear los
secretos de la fisión nuclear.

Fermi fue uno de los primeros científicos en apreciar el potencial que suponía el descubrimiento de la fisión nuclear. En la
primavera de 1939, mirando Manhattan desde uno de las ventanas de la Universidad de Columbia (donde empezó a trabajar
apenas llegado a Estados Unidos) ahuecó un poco sus manos y señaló: “Una bomba así de pequeña podría hacer
desaparecer todo”.

Prosiguió sus investigaciones en 1942 en la Universidad de Chicago, donde pasaría a la historia por crear el primer reactor
nuclear, denominado Chicago Pile-1. Un proyecto que él y sus colegas desarrollaron en una cancha de squash bajo las gradas
de un estadio abandonado de la Universidad y que decidieron no comunicar al entonces presidente de la institución por
miedo a que los detuviera. Allí consiguieron la primera reacción en cadena autosostenida, que permitía la liberación
continuada en el tiempo de neutrones. Un descubrimiento clave para el desarrollo de la bomba atómica y también, con
posterioridad y en tiempos de paz, para la creación de las centrales nucleares.

A partir de ese momento, Fermi siguió colaborando con el Proyecto Manhattan, pero desde el principal centro operativo:
Los Álamos, Nuevo México. El italiano describió su trabajo allí como “una labor de considerable interés científico”. Sin
embargo, años más tarde, cuando fue preguntado en un panel de expertos sobre el desarrollo de una superbomba de
hidrógeno, la rechazó con rotundidad por ser un arma “cuyo efecto práctico es similar al genocidio”.
La primera experiencia democrática Argentina.

Previo a la Ley Sáenz Peña. Durante y Sanción de la Ley Posterior a la Ley Sáenz Peña.
Sáenz Peña.

(1880 – 1910) (1910 – 1916) (1916 – 1922)

La Argentina era gobernada por una Como presidente Roque Sáenz El 12 de octubre de 1916 la Unión
alianza de dirigentes políticos y Peña, busco modificar el sistema Cívica Radical (UCR) logra ganar las
liderados por Julio Argentino Roca, político vigente y a pesar de la elecciones, siendo el nuevo
nucleados en el Partido Autonomista fuerte resistencia que encontró mandatario Hipólito Yrigoyen.
Nacional (PAN). Este periodo es en la oposición, en febrero de
conocido como “Orden Conservador” y 1912, el Congreso aprobó la Ley Para muchos militantes la UCR
se caracterizó por una limitada Nº 8.871 de reforma electoral. La significo la posibilidad de ascender
participación electoral de los “Ley Sáenz Peña” implanto el socialmente y formar parte de los
ciudadanos, donde era habitual el uso sufragio universal, secreto y sectores medios.
de la violencia para que los opositores obligatorio. De ahora en más los La Unión Cívica Radical solo podía
no puedan expresar su voto, y si estos ciudadanos mayores de 18 años controlar la presidencia de la Nación,
lograban hacerlo, el oficialismo estaban habilitados para votar. ya que algunas de las provincias aun
apelaba al fraude electoral, alterando Estableció que la base de registro eran gobernadas por conservadores y
los resultados. electoral seria el padrón militar, contaban con la mayoría de
por lo que ya no era necesario diputados en el Congreso. Yrigoyen
Sin embargo, los ciudadanos inscribirse, de manera voluntaria,
encontraron otros medios para apelo a un recurso constitucional
para votar. Fundo el sistema de controvertido: Las intervenciones
hacerse oír, como las movilizaciones “lista incompleta”, por el cual el
callejeras, la formación de federales por decreto, tanto en las
partido más votado obtenía los provincias que se encontraban en
asociaciones civiles con diversos fines dos tercios de los cargos,
y la prensa periódica. manos de los conservadores como en
mientras que el tercio restante aquellas donde se registraban
De este modo la oposición comenzó a era asignado al segundo partido conflictos. De este modo, podía
organizarse y a cuestionar los con más votos. De este modo se controlar el número de diputados
fundamentos del orden conservador y garantizaba la participación de las provinciales que participan en el
sus prácticas excluyentes. minorías y un avance importante Congreso, logrando, con el tiempo,
hacia la democracia. Desterrando obtener un equilibrio de diputados o
Con la creación de la Unión Cívica la antigua “Lista completa” que la mayoría en favor de la UCR.
(Alem y Mitre) prepararon una solo beneficiaba al partido
insurrección armada contra Miguel ganador. El nuevo presidente, no hizo caso al
Juárez Celman, quien debió renunciar protocolo vigente y se negó a
a la presidencia. El radicalismo adopto La Ley Sáenz Peña regia participar de la apertura de las
como estrategia de lucha la abstención exclusivamente para las sesiones ordinarias del Congreso y
revolucionaria y rechazo participar de elecciones de autoridades eludió los pedidos de interpelación a
los comicios mientras perdurase el nacionales (presidente, sus ministros. Por otra parte,
fraude y la falta de garantías para la vicepresidente y diputados Yrigoyen tendió a identificar su
oposición con levantamientos cívico- nacionales), pero logro después partido con la Nación, buscando
militares entre los años 1893 – 1905. de treinta años que un partido quitarle legitimidad a la oposición,
opositor accediera a la que reforzó su hostilidad hacia el
El oficialismo además de enfrentar un presidencia de la Nación. nuevo gobierno.
escenario más complejo, sufrió una Derrotando, de este modo, a las
importante crisis interna. En el PAN fuerzas conservadoras.
surgieron voces que apoyaban la idea
de democratización.
¿USTED CONOCE ESE BICHITO…?

Un dirigente conservador bonaerense, Pedro T. Pagés (que terminó siendo ministro del último gobierno radical de Buenos Aires) le colgó el apodo de
“peludo”, y La Fronda difundió el alias con gozosa maledicencia.

El sobrenombre era todo un hallazgo y tuvo un éxito envidiable. “El peludo” era el bicho sucio,
retraído, cobardón, huidizo, enemigo de la luz; su cueva era el refugio tenebroso y hediondo donde
se refugiaba después de sus correrías.

Yrigoyen logró comprender la oculta esencia ínsita en su apodo. Estando en uno de sus campos con
un amigo, conversando al atardecer frente a la casa, cruza delante de ellos precisamente un
peludo… Un poco sorprendido quedó el acompañante ante la indiscreta aparición, Yrigoyen,
tranquilo y como un comentario al margen de la plática, apuntó:

- ¿Usted conoce a ese bichito…?

Y ante la negativa del amigo, murmuro como para su desvergüenza:

- Es muy interesante... Cava muy hondo la tierra…

El diario “La Fronda” propugnaba la supresión de la Ley Sáenz Peña, tachando a la igualdad política como “antinatural” y al sufragio universal
como “un instrumento absurdo”, que debía ser reemplazado por un “sistema de jerarquías” efectivo que evitara una regresión histórica.
Recortes de la época pertenecientes al diario local “EL IMPARCIAL”
Actividad Nº1:

A. A partir de la lectura del cuadro y de la breve explicación sobre el apodo asignado a Yrigoyen, responde las
siguientes preguntas señalando con una X, la/las opciones correctas o si ninguna opción responde a la pregunta.

1. ¿Qué aspectos de la vida política buscaba corregir la nueva Ley electoral?

Erradicar el fraude. Restricción de sufragio. Lista completa.

2. ¿Cuáles fueron los objetivos de la Ley Sáenz Peña?

Sufragio universal, secreto y obligatorio. Que el partido conservador siguiera en el poder. Regia para
todos los candidatos del país de igual modo.

3. ¿Qué medidas tomo Yrigoyen para modificar el equilibrio político en el Congreso?

Anulo la Constitución. Intervenciones federales. Dividió en partes iguales a los diputados.

4. ¿De qué manera logro fortalecer la imagen de su Partido Político (UCR)?

Creo un Partido Único. UCR como sinónimo de Nación. Obligo a las personas a adherirse al partido.

5. ¿Quiénes lo apodan “El Peludo”?

Sus colegas. Amigos. Familiares.

¿Por qué?

Era solitario. Determinaba por voluntad propia las cuestiones políticas.

Tenía aspecto desagradable.

B. Luego de leer y analizar los recortes periodísticos del diario local “EL IMPARCIAL” con fecha 26 de octubre de
1926, redacta una breve opinión comparando con la política actual de nuestro país.

Preguntas orientadoras: ¿Qué similitudes y diferencias encontraste con la actualidad? ¿Se lograron cambiar
algunos aspectos? ¿Existe el fraude aun? ¿Qué métodos de cooptación consideras que se utilizan hoy?
“Inventos del siglo XX”.

EL COLECTIVO: UN INVENTO ARGENTINO QUE MOVILIZA A MILLONES DE PERSONAS POR DIA.

A fines de la década del ‘20 nacía en la Argentina el colectivo, un medio de transporte distinto creado por los dueños de
los taxis de entonces, agobiados por la crisis económica de los ‘30 que ya se hacía sentir entre la población.

Corría el año 1928 en la ciudad de Buenos Aires, cuando un grupo de taxistas realizó un recorrido fijo anunciándolo con
un cartel y permitiendo subir a más de un pasajero por un valor 5 veces más barato de lo que hubiera costado un taxi,
dando origen al famoso colectivo.

El 24 de septiembre de 1928 se crearon, en Buenos Aires, los primeros colectivos del mundo. La primera línea
funcionaba desde Plaza de Mayo hasta el barrio de Floresta por 20 centavos de peso. El invento se popularizó y llegó a
Uruguay, Paraguay, Brasil y, lentamente, a otras ciudades del mundo.

Hoy, es el medio de transporte más usado en el mundo, conocido también como “el bondi” (bautizado por el lunfardo
con ese nombre), es uno de los inventos bien argentino que recorren el mundo a diario.

Bondi: es la palabra del lunfardo para referirse


al colectivo o micro de corta distancia. La
etimología de la palabra hay que buscarla en el
vecino país de Brasil. Es la adaptación al
castellano de la palabra “bonde” que designaba
al tranvía y que, a su vez, proviene del inglés
“bond” (que refiere a pasaje o boleto).

Actividad Nº2:

En grupo de tres integrantes, realizar un video con imágenes, algunas palabras claves y música con una duración de no
más de cinco (5) minutos.

El video debe tener coherencia y responder a las siguientes preguntas:

¿Quién o quienes crearon el invento? ¿en qué año? ¿A qué país pertenece? ¿El inventor pertenecía al mismo país? ¿Cuál
era el contexto? ¿con que fin? ¿se utilizó para lo que fue creado? ¿fue un invento productivo? ¿se sigue utilizando? ¿Por
qué?

Una vez terminado (fecha límite de entrega miércoles 9/8) deberán enviármelo por WhatsApp (2216154015) o por mail
veronicapassarini84@gmail.com o passariniveronica@abc.gob.ar para poder descargarlo y reproducir en clase.

Deberán defender de manera oral la idea plasmada en el video, siendo el video, su propio invento, éxitos!!!
Grupo 1: Revolución Rusa.

Grupo 2: Revolución Mexicana.

Grupo 3: Periodo de Entreguerras.

Grupo 4: Segunda Guerra Mundial.


Grupo 5: La primera experiencia democrática en Argentina.

También podría gustarte