Está en la página 1de 7

PAUTAS DE

ESCRITURA
ACADÉMICA

UNA GUÍA INTRODUCTORIA

Universidad Nacional de San Martín


Licenciatura en Artes – Modalidad a distancia

Docentes: Laura Belén Arias y Darío Duarte.


Dirección: Mg. Beatriz Mastrángelo.

1
Normas de escritura académica para
presentación de trabajos
Algunas consideraciones sobre la escritura académica

En el presente documento se pronunciarán algunas normas de escritura y


presentación de trabajos prácticos que deberán ser tenidas en cuenta a la hora de
confeccionar y entregar dichos trabajos.
En general, en el universo académico hay una serie de pautas a tener en cuenta
cuando se confecciona un escrito, ya sea para una carrera de grado – como la
Licenciatura en Artes –, como para un diploma universitario – como la Diplomatura
Universitaria en Arte y Educación-.

“Encarar trabajos de escritura académicos exige en


primer lugar revisar las normas que regulan el uso de
nuestra lengua”. (Narvaja de Arnoux, 2009, pág. 139)

En principio hay que tener en cuenta que el texto debe constar de unidad, sustento
de las ideas que se reflejan en él, claridad del estilo que se utiliza, coherencia y
formalidad.
Habitualmente hay cierto margen de libertad en la escritura, lo que conocemos como
estilo, pero como destacaba el sociólogo Pierre Bourdieu, es necesario fijar normas para
minimizar el equívoco y la imprecisión. Para comenzar, es indispensable conocer las
normas de ortografía y de puntuación del idioma que se utiliza, como así también prestar
especial atención a la selección de vocabulario y a la organización sintáctica.

Si bien las temáticas que se elijan para desarrollar son subjetivas (teniendo en cuenta
los temas vistos en la asignatura), sus argumentaciones y posicionamientos deben ser
objetivos y claros. Por supuesto que siempre es bienvenida alguna reflexión del/a
escritor/a (generalmente ubicada dentro de las conclusiones), pero es muy importante
poder encontrar otrxs autorxs, escritos, disciplinas que sirvan de soporte, a lo que se está
tratando de demostrar. Estxs autorxs que se mencionan dentro del texto, deben estar

2
debidamente citadxs, para no caer en fallos del tipo plagios, por ejemplo. Se vuelve
necesario e imprecindible para quien lee, poder diferenciar correctamente lo que es idea
original del escritor/a del trabajo, de aquella que es tomada de otrxs y, en este último
caso, deben darse los créditos correspondientes a su/s propietarix/s.

“La elaboración de un texto escrito supone un complejo proceso de trabajo que


involucra distintos momentos o subprocesos: la planificación del escrito, la puesta en
texto y la revisión. Llevar a cabo una tarea de escritura requiere una representación
adecuada de la situación, del destinatario, de los objetivos que se persiguen, de los
rasgos genéricos que se van a considerar.” (Narvaja de Arnoux, Di Stefano, Pereira, 2009:
150). En relación a lo que plantean las autoras de la cita anterior, la planificación se
relaciona con la elaboración de la estructura conceptual del texto y su adecuación a la
finalidad que se propone cumplir. La puesta en texto es el momento de redacción, de
construcción, lo cual supone un proceso de toma de decisiones en cuanto a opciones
léxicas, sintácticas y estilísticas. Y, por último, la revisión tiene como objetivo la
evaluación y corrección del producto, teniendo en cuenta errores de tipeo, gramaticales
o de ortografía, de secuencia, coherencia y/o cohesión. Además es fundamental
identificar y mantener la persona que se va a utilizar para escribir y el tiempo verbal, los
objetivos que se pretenden conseguir, el contexto o situación en la que se escribe y por
último, pero no menos importante, lxs probables destinatarixs del trabajo
En el caso de la escritura académica suele utilizarse la tercera persona, es decir, que
se debe evitar utilizar pronombres en primera y en segunda persona (“yo”, “ustedes”,
“nosotros”, “mi”), y se acentúa el uso del “se” (por ejemplo: “en el siguiente escrito se
utilizaron técnicas de evaluación psicométricas”). Con respecto al tiempo verbal, hay que
prestar especial cuidado, ya que se podría caer en contradicciones lógicas y el resultado
del escrito podría no estar cumpliendo con las pautas de claridad anteriormente
mencionadas. Tener en cuenta cuándo debe utilizarse el tiempo presente, el tiempo
pasado y el tiempo futuro. En general se utilizan las formas de presente para referirnos
a acciones actuales, las formas de futuro para acciones venideras y las formas de
pretérito para acciones pasadas.

A partir de lo mencionado, se adecuan algunas de las premisas que Cassany (1993)


postula para tener en cuenta en el proceso de escritura y reescritura de proyectos
pedagógicos:

3
1- La habilidad de escribir sobre los procesos y producciones artísticas, se puede
adquirir con la práctica; implica escritura y reescritura.
2- Se pueden corregir los trabajos escritos durante la redacción y esta corrección debe
seguir durante su implementación.
3- Es más importante la calidad que la cantidad del tiempo que se pone en los escritos.
4- Si se considera que la escritura reestructura la conciencia, son lxs autorxs quienes
se equivocan si existen problemas de expresión escrita, y no los grupos o lxs
destinatarixs a quienes va dirigido el proyecto.
5- El autoaprendizaje autónomo sólo se irá dando en la medida en que cada persona
pueda tomar conciencia y guiar su propio proceso de aprendizaje a partir de la
corrección.

Todo lo mencionado anteriormente contribuye a la confección de un trabajo bien


organizado, definido, claro, formal, concreto y con sentido; en el cual no se deben perder
de vista los objetivos ni el tema principal, tampoco descuidar ninguno de los tópicos
mencionados, como diseño, contenido, etc.

PAUTAS ESPECÍFICAS PARA EPISTEMOLOGÍA Y SEMIÓTICA DEL ARTE

Luego de esta breve descripción que destaca los puntos importantes acerca de la
escritura académica, se expondrá, a continuación, la estructura que se requiere para la
presentación de un trabajo en esta asignatura en particular. Se debe tener presente que
el escrito debe resultar en 5 secciones bien definidas y diferenciadas, a saber:

1) Carátula: Debe contar con el nombre de la institución, de la carrera o


trayecto, la asignatura, nombre del/a/e docente, nombre del/a/e estudiante,
título del trabajo, y fecha de entrega.
2) Introducción: Se constituye como una breve explicación del trabajo en su
totalidad. Deben aparecer los principales tópicos que se expondrán en el trabajo.
Generalmente es lo último que se confecciona en un trabajo (aunque sea lo
primero que se presenta en el mismo). Debe incluír las palabras clave 1.

1
Constituyen los conceptos principales o tópicos centrales que son abordados en un escrito. Las palabras clave aportan una
idea más global del trabajo y resultan fundamentales para la identificación y localización de un texto.
4
3) Desarrollo: Es el cuerpo principal del texto. Su extensión no debe superar
las 5 páginas. De ser necesario, cada parte debe encabezarse con un subtítulo
relacionado con el tema.
4) Conclusiones: Representa el cierre del trabajo. Deben exponerse los temas
centrales, resultados y reflexiones finales. Sintetiza las diferentes perspectivas que
se han expuesto a lo largo del texto. Aquí deben aparecer (si no aparecieron antes),
los aportes personales, el posicionamiento propio al respeto del tema tratado.
5) Bibliografía: Se presenta en hoja aparte en orden alfabético y siguiendo las
normas APA2. Deben aparecer TODAS las referencias bibliográficas utilizadas
dentro del escrito. En el caso de utilizar obras musicales o imágenes, también
deben aparecer listadas, con referencia a autorxs, intérpretes y/o fuentes de las
que fueron extraídas.
En caso de que sea necesario, pueden adjuntarse, al final del trabajo, los anexos,
que constituyen un tipo de información de soporte o complemento de lo expuesto en
el trabajo. Ofrecen información adicional. Pueden ser fotografías, gráficos, soportes
enciclopédicos, imágenes, etc.

Las pautas de presentación del trabajo son las siguientes:


a) Tamaño de letra: 12 pts.
b) Fuente: Calibri o Arial.
c) Interlineado: 1,5 pts.
d) Tamaño de hoja: A4 (vertical).
e) Alineación del texto: Justificado.

Para la revisión de la redacción del proyecto definitivo se sugiere:


1. Contar con un diccionario en todo momento, para verificar significados y
ortografía.
2. Utilizar frases coherentes, legibles, construidas con pocos adjetivos.
3. Corregir constantemente lo escrito, las veces que sea necesario.
4. Utilizar un lenguaje sencillo y de fácil comprensión.
5. Utilizar frases breves con sentido completo que transmitan una idea con claridad
y en forma concreta.

2
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogxs, antropólogxs y administradorxs de
negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de
la escritura científica, con el fin de facilitar la comprensión de la lectura. https://normas-apa.org/etiqueta/normas-apa-2020/
5
6. Si no se encuentra la frase correcta, poner en práctica el método de "hablar sobre
papel" (como contarle a un amigx lo que se piensa realizar).
7. No intentar impresionar al jurado (o al/la/le docente a quien se va a presentar el
trabajo) utilizando palabras rebuscadas o términos altamente especializados.
8. No es recomendable utilizar expresiones en otro idioma a menos que resulten
imprescindibles (si se utilizan, conviene incluir su traducción en un glosario de
términos).

Podríamos agregar que no solamente como autorxs de nuestros trabajos escritos


reflejamos nuestra personalidad, sino que también dejamos traslucir a través de nuestras
palabras, nuestros posicionamientos éticos, estéticos, epistemológicos, políticos,
nuestros saberes previos, nuestras concepciones referidas al arte y a la educación,
nuestra historia de vida en general.
Se considera que si se atiende a los consejos expuestos en este escrito, el resultado
final va a cumplir con las expectativas de lxs evaluadorxs.

Por último se adjunta la Rúbrica de evaluación final3 que desarrolla los aspectos
que son tenidos en cuenta para la corrección de los proyectos escritos:

3
Lineamiento de los criterios de evaluación. Permite una corrección más objetiva, justa y transparente donde se tienen en
cuenta los mismos puntos en todos los trabajos por igual.
6
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Psychological Association (2020). Recuperado el 1 de julio del 2020 en


http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/

Bourdieu, P. (1984). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa. 1993.

Cassany, D. (1993). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito.


Barcelona: Graó.

Clerici, C. (2016). Textos académicos y científicos: pautas de escritura para


principiantes. Concepción del Uruguay: Espacio Editorial Institucional.

Narvaja de Arnoux, E., Di Stefano, M., Pereira, C. (2009). La lectura y la escritura en la


universidad. Buenos Aires: Eudeba.

También podría gustarte