Está en la página 1de 2

CUADERNO DE THEOROS

DOC Nº7

SEMANA del 6 de noviembre al 10 de noviembre

“NO TODO LOS LIBROS TEIENE UNA HISTOORIA FELIZ”

DATOS TÉCNICOS

Fecha de toma de la foto: 4 de noviembre

Lugar: Internet

Sesión de trabajo: Trabajo individual

Bloque temático: Qué es la escuela?

Subcategoría: Ficha individual

DESCRIPCIÓN Y ANÁLSIS DE LA FOTOGRAFÍA

Descripción: En la imagen podemos observar la caricatura de varios niños los cuales realizan
acciones diferentes. Uno se sostiene de pie dando la impresión de estar llorando o sollozando, otro
permanece acostado en el suelo mirando hacia el cielo de la imagen, de este podemos observar como
se desprende un corazón de color azul. A la izquierda de este podemos observar otra figura que
sostiene una cúpula de cristal que pertenece a un trono donde encontramos un corazón de color rojo,
pegado a este vemos un niño de una estatura superior al resto el cual parece estar manejando a este
como si de un títere se tratara. En la parte superior de la obra podemos ver una misma figura con el
tronco y el tren inferior sustituido por un cuerpo con alas en el cual permanece un corazón de color
azul. Bajo de este observamos otro niño suspendido en el suelo pero el cual presenta un cuerpo
similar al del resto pero del que salen unas pequeñas alas por la parte posterior. En el fondo de la
imagen de tonalidad gris y tenebrosa expresión, encontramos volando hojas en blanco que parten
desde la parte izquierda de la imagen.

Análisis: Podemos interpretar muchas cosas de todas las figuras que encontramos en esta obra.
Relacionando esta imagen con la cuestión de Qué es la escuela?, pues me refiero a la respuesta más
real pero a su vez una de las cosas de la que poca gente da importancia como es la experiencia
agobiante que significa el paso por la escuela de muchos alumnos.
Cada vez más podemos interpretar la figura del niño sollozando como el mal trago que ir a la escuela
es para muchos, una sensación que como cualquier otra experiencia agobiante les genera ansiedad y
los lleva expresar en lágrimas esta época de la vida. Temas como el bullying, la soledad o la depresión
pueden ser las causas del estado de esta figura que al igual que el alumno les repudie acceder a una
educación por estas experiencias. El ente que ejerce de titiritero sobre el niño de jersey azul
representaría esa fuerza contra los niños que acuden con problemas al colegio, como lo es la
obligación de esta. El muñeco manejado realiza un acto sobre el que no tiene poder de decidir, lo que
conlleva a muchos niños a la siguiente parte de la imagen, tres muñecos alineados verticalmente, uno
posado sobre el suelo el cual presenta indiferencia y cansancio sobre la obligación que recibe, un
proceso intermedio consecuencia de este anterior en el que el niño comienza a desvanecer y dejar
atrás sus capacidades intelectuales por no acudir en las necesarias condiciones mentales al colegio.
Después de esta fase intermedia llegamos al último escalón dónde, el alumno, deja escapar
totalmente sus capacidades e intereses en el progreso educativo.

Es en esta fase donde sus conocimientos reciben alas y se esfuman hacia el cielo más cercano, del
cual podemos intentar recuperar estas capacidades con la detección y tratamiento de las causas
mentales que conllevan el abandono parcial o completo de la educación aunque hagan acto de
presencia en clase la cabeza no permanece en tierra.

CONCLUSIONES

Transformaciones personales y repercusiones como maestro/a: “La soledad es una realidad que se
esconde, poco aceptada socialmente, uno de los muchos tabús que rodean el malestar emocional,
pero no por eso es menos real.” Los niños y adolescentes se sienten cada vez más solos, Cisa Llopis
Carbajo. Apoyándome sobre esta frase doy importancia a la visibilidad que merecen estos problemas
que afectan cada vez más a las edades más tempranas. Estas situaciones que dejamos pasar porque
pensamos que únicamente son cosas de personas ancianas o adultas, pero no las tenemos cada vez más
cerca y conllevan consecuencias severas a la hora de la formación de un alumno de infantil o primaria
que ve mermadas sus capacidades por problemas psicológicos.

Solo con la visibilidad, el apoyo y el trabajo sobre estos es que podremos acabar de brindar una
educación totalmente inclusiva, en la cual todos los integrantes puedan estar en una clase en las
máximas capacidades de concentración y de asimilación de saberes.

Bibliografía: Los niños y adolescentes se sienten cada vez más solos, Cisa Llopis Carbajo

También podría gustarte