Está en la página 1de 4

Curso Neurodidáctica

Práctica 5
Consolidando la información en la
memoria de tus alumnos.
Elige un tema que, de acuerdo con tu experiencia docente sea imprescindible que tu
alumnado recuerde y logre llevar a las memorias significativas y de largo plazo.
Para ello, queremos que pongas en práctica el modelo de Roberto Rosler, que
establece 7 pasos para trabajar la consolidación de la información en la memoria
de largo plazo (MLP). Recuerda que puedes apoyarte en los vídeos que dispones en
el módulo de memoria o repasar tus conocimientos en el resumen del módulo.
Para llevar a cabo esta actividad, te proponemos complementes el siguiente formato:

Nombre de la actividad: Exposición

Asignatura: Energías Alternativas

Desarrollo Sostenible y Cambio


Tema:
Climático en la Era Digital

Ciclo escolar al que va dirigida: Cuarto semestre

Desarrollo de la propuesta
Paso 1: Abrir en los alumnos las Presentación del tema mediante videos
memorias sensoriales. impactantes que evidencien los efectos del
cambio climático.
Preguntas provocadoras sobre el papel de la
tecnología en el desarrollo sostenible.
Paso 2: Hacer pensar a los alumnos Explicación detallada de los conceptos clave de
sobre la información, los contenidos desarrollo sostenible y cambio climático.
Conexión de estos conceptos con la vida
trabajados. cotidiana y el impacto de las decisiones
individuales.

Paso 3: Recodificar, recuperar la División del tema en subtemas como energías


información de la memoria de corto renovables, huella de carbono, y tecnologías
verdes.
plazo y trabajar sobre ella. Uso de esquemas visuales y mapas conceptuales
para organizar la información.

1
Paso 4: Fortificar, realizar una Actividades de grupo para discutir la
evaluación de lo que se ha aprendido o interconexión de los subtemas y cómo las
soluciones tecnológicas pueden abordar los
no. desafíos del cambio climático.
Estudio de casos de empresas que han
implementado tecnologías sostenibles.

Paso 5: Practicar, repetir, volver a Desarrollo de proyectos donde los estudiantes


trabajar sobre los contenidos con la propongan soluciones innovadoras utilizando
tecnologías emergentes para enfrentar el cambio
intervención de todas las memorias. climático.
Debates sobre cómo la creatividad puede ser una
fuerza motriz para el desarrollo sostenible.

Paso 6: Repasar, volver a trabajar sobre Presentación de testimonios de personas


los contenidos, pero de un modo afectadas por eventos climáticos extremos.
Reflexión personal sobre cómo las decisiones
diferente. individuales pueden contribuir al desarrollo
sostenible y mitigar el cambio climático.

Paso 7: Recuerdo, recuperar la Sesiones periódicas de revisión de los conceptos


información. clave.
Tareas y proyectos que requieren la aplicación
continua de los conocimientos adquiridos.

2
3

También podría gustarte