Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“ADELA LENGUA DE CALDERÓN”


SANTIAGO – La Venta Baja

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

TÍTULO
“Promovemos acciones para Fomentamos nuestra sexualidad de manera responsable ”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa ADELA LENGUA DE CALDERÓN

I.2. Nivel SECUNDARIA

I.3. Ciclo VI

I.4. Área Curricular TUTORÍA

I.5. Grado SEGUNDO I.6. Sección JAPON

I.7. Duración 10 SEMANAS

Fecha de inicio 07 DE AGOSTO DEL 2023

Fecha de término 13 DE OCTUBRE DEL 2023

I.8. Docente responsable Prof. ANAMARIA SILVESTRE VENTURA

I.9. Coordinador Paragógico Prof. JUAN CARLOS HUAYANCA APARCANA

I.10. Director Mg. FREDDY SEGUNDO ROMERO GAMERO

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la Institución educativa “Adela Lengua De Calderón” JEC, Los estudiantes del 2º año de secundaria saben que nuestro país
las y los adolescentes sufren de embarazo precoz, ya que no tienen conocimiento de tener una sexualidad responsable, y
recuerdan que en el Perú hay un porcentaje muy alto de niños, niñas y adolescentes con problemas de embarazo precoz. Por
eso, es momento de promover acciones desde la escuela sobre la sexualidad responsable, para poder bajar este porcentaje
que está afectando a muchos niños, niñas y adolescente de nuestro país.
Por eso, es relevante que los estudiantes se aproximen a sus compañeros para dialogar sobre esta realidad y hacer el ejercicio
de valoración de la práctica de una buena sexualidad responsable., para ello es fundamental promover un clima favorable y
elaborar instrumentos válidos para evaluar el avance progresivo promoviendo la participación activa. Frente a esta
situación nos preguntamos: ¿Cómo promover acciones para fomentar nuestra sexualidad de manera responsable?
¿Cuáles son nuestras expectativas para promover acciones sobre sexualidad responsable? ¿Qué acciones podemos
realizar para promover la sexualidad responsable?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes reconocen sus emociones, intereses y expectativas respecto al inicio del
año escolar, y proponen acciones para una buena convivencia.
ORGANIZACIÓN Y
NÚMERO Y TÍTULO DE Habilidades DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
Área Actividades
LA UNIDAD socioemocionales 1° B 2° B 3° B 4° B
1º U 2º U 3º U 4º U

Actividad 1: “Sexualidad
x
responsable (ITS)”

Actividad 2: “Embarazo
x
precoz”

Actividad 3: “Acoso sexual” x

Responsabilidad
Cumplir con nuestros
compromisos y hacernos Actividad 4: “Métodos
x
cargo de nuestras palabras anticonceptivos”
y acciones.
Conciencia emocional
Unidad 3 Saber lo que estamos
Título sintiendo y por qué, y Actividad 5: “El aborto” x
“Promovemos acciones Personal desarrollar la habilidad de
para Fomentamos
social captar el clima emocional
nuestra sexualidad de
manera responsable”
en un contexto
determinado. Actividad 6: “Creo que me
x
Empatía he enamorado”
Ponerse en el lugar del
otro. Sentir las emociones
que sienten los demás. Actividad 7: “Amor
correspondido y no x
correspondido”

Actividad 8: “Amistades y
x
enamoramiento”

Actividad 9: “Reconocemos
señales de microviolencia x
en las relaciones de parejas”

Actividad 10: “Promovemos


relaciones afectivas x
saludables”

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
Conciencia de
individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
derechos
privado y público
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
Enfoque de derecho responsabilidad forma de actuar dentro de una sociedad
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas
Diálogo y concertación o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
Respeto a la identidad
relaciones de pertenencia de los estudiantes
cultural

Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de


Enfoque intercultural Justicia todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a
quienes les corresponde
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
Diálogo intercultural
mediante el diálogo y el respeto mutuo

V. PRODUCTO DE UNIDAD:

 Una propuesta de acciones para promover la sexualidad responsable.


 Una lista de acciones que promuevan, en el actual contexto, la sexualidad responsable en la escuela.

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES:

Nº DE SESIÓN - EJE - APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS HORA


CONOCIMIENTOS BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes analicen las Motivamos a las y los estudiantes para que
consecuencias de vivir la sexualidad sin expresen su compromiso relacionado a 2 horas
“Sexualidad
responsabilidad (ITS, embarazo en desarrollar y aplicar en su vida, las conductas
responsable (ITS)”
adolescentes, VIH) de autocuidado, las cuales les permitirán
ejercer su sexualidad de manera responsable.
Las y los estudiantes reflexionan sobre las
Reflexionan sobre las implicancias de un
implicancias de un embarazo en la 2 horas
embarazo en la adolescencia, las y los
adolescencia.
estudiantes se comprometen a dialogar con
“Embarazo precoz”
sus pares sobre las razones por las cuales no
desearían que ella o su pareja se embaracen o
qué medidas preventivas adoptaría.
Las y los estudiantes aprenderán a
Los estudiantes elaborarán un díptico
identificar cuando están en riesgo de 2 horas
informativo sobre el acoso sexual y harán
acoso sexual en su ámbito familiar, en su
“Acoso sexual” difusión entre sus compañeros de la escuela,
comunidad, en la escuela, en las redes
familia y comunidad.
sociales, etc.
Las y los estudiantes conocen acerca de
Los estudiantes elaborarán un díptico 2 horas
“Métodos los métodos anticonceptivos para que
informativo y de reflexión sobre el uso
anticonceptivos” tengan la información necesaria para
responsable de los métodos anticonceptivos
tomar decisiones seguras y saludables.
Que las y los estudiantes analicen y Los estudiantes elaborarán AFICHES
reflexionen sobre las consecuencias de la informativos y reflexión sobre las
“El aborto” 2 horas
práctica de un aborto. consecuencias de la práctica de un aborto en
la etapa de la adolescencia.
Las y los estudiantes aprenderán a
“Creo que me he Los estudiantes elaborarán una infografía
identificar sus emociones y/o conocer 2 horas
enamorado” sobres el tema creo que me he enamorado.
estar enamorarse en su ámbito escolar.
“Amor correspondido Las y los estudiantes reflexionan sobre el Reflexionan sobre las implicaciones de un 2 horas
amor correspondido y no correspondido amor correspondido y no correspondido y se
y no correspondido” causándoles inquietudes en su vida comprometen a dialogar con sus familiares
sentimental. para que le brinde orientaciones acertadas.
Las y los estudiantes conocen y valoran las Los estudiantes elaborarán un díptico
“Amistades y
amistades y enamoramiento que le causa informativo y de reflexión sobre el tema la 2 horas
enamoramiento”
emociones en la etapa de la adolescencia. amistad y enamoramiento
“Reconocemos
Las y los estudiantes aprenderán Los estudiantes elaborarán AFICHES
señales de
identificar si su relación de pareja es informativos sobre cómo evitar situaciones de
microviolencia
tóxica o saludable. Finalmente, se relaciones toxicas o saludables y harán 2 horas
en las
informarán sobre lo que pueden hacer difusión entre sus compañeros de la escuela,
relaciones de
para pedir ayuda. familia y comunidad.
pareja”
Los estudiantes elaborarán AFICHES para
Las y los estudiantes aprenderán
promover las relaciones
“Promovemos identificar cómo son las relaciones
afectivas saludables considerando el
relaciones afectivas saludables y reflexionarán sobre 2 horas
destinatario, el propósito, el mensaje,
afectivas qué
los medios para difundirlo y los
saludables” pueden hacer para promoverlas.
recursos y materiales a utilizar.

VII. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Currículo Nacional de Educación Básica.
 Orientaciones para el trabajo pedagógico JEC
Para el Docente
 Recursos y/o herramientas
 Perueduca página del ministerio de educación
 Direcciones electrónicas, web y/o link de interés.
Para el estudiante  Recursos educativos del Área de Tutoría

 Proyector, computadoras, internet.


RECURSOS TIC  Programas: xmind, Word, Excel, power point, scratch.
 Videos varios.

La Venta, agosto de 2023

_________________________ ________________________
Juan Carlos Huayanca ANAMARIA SILVESTRE VENTURA
Coordinador - tutoria Docente tutor

_________________________
Fredy Romero Gamero
Director

También podría gustarte