Está en la página 1de 12

SP006 – VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA

ACTIVIDAD PRÁCTICA
Nombre y apellidos:

Usuario:

Fecha: 28/09/2023

CASO PRÁCTICO - APLICADO: DIAGNÓSTICO EN SALUD


DE LA LOCALIDAD DE CHINDAGIO

INFORMACIÓN GENERAL

Chindagio es un condado ficticio ubicado en el estado X.

Tabla 1.1. Información general.


Información general
Población 238,000 hab. (2010)

Descripción El condado de Chindagio se encuentra en la región centro del


geográfica Estado.

Extensión Extensión territorial de 564.94 km².

Fisiografía Sierra Chindagio (53.92%) y Eje Neovolcánico (46.08%)

Clima
Rango de temperatura 16 – 26°C

Rango de precipitación 700 – 1 000 mm

Clima Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media


(69.67%)

Geología
Periodo Plioceno-Cuaternario (98.70%) y Cuaternario (0.31%), Neógeno
(0.29%) y terciario (0.24%)
Ígnea extrusiva: basalto (75.45%), basalto-brecha volcánica
básica (18.26%), toba ácida (5.15%) y riolita- toba ácida (0.23%)
Roca
Sedimentaria: arenisca-conglomerado (0.29%)

1
Información general
Suelo: aluvial (0.16%)

Edafología Phaeozem (79.74%), Lixisol (9.40%), Leptosol (8.50%), Luvisol


(1.17%), Flivisol
Suelo dominante
(0.34%) y Regosol (0.17%)

Hidrografía
Región hidrológica Río Chindagio (100%)
Cuenca Río Grande (21.65%)

Subcuenca Perennes: Achichilco, El Escalón, Las Joyas, Pajaritos, Verde,


Río Grande.
Intermitentes: Algodonal, Colorado, Grande, Cuyután, El
Corrientes de agua
Aguacate, El Pastor.

Cuerpos de agua
Presa Chindagio.

Uso del suelo Agricultura (24.18%), Zona urbana (15.5%) y Cuerpo de agua
(2.11%)
Selva (35.64%), Pastizal (19.18%), Bosque (18.88%) y Otro
Vegetación
(1.68%)

Uso potencial de la
tierra
Agrícola
Para agricultura mecanizada continua y estacional (68.72%)
Tierras no aptas para agricultura (31.30%)

Zona urbana La zona urbana está creciendo sobre rocas ígnea extrusiva del
Plioceno-cuaternario, en lomerío de aluvión antiguo; sobre áreas
originalmente ocupadas por suelo denominado Phaeozem; tiene
clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad
media, y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados
por agricultura.

Fuente: (Secretaría de Gobernación y Gobierno del estado de Chindagio, 2010).

2
El condado de Chindagio cuenta con 4 poblaciones habitadas.

Tabla 1.2. Habitantes por población.

Habitantes por población

Población (Año/habitantes)
Nombre
1990 1995 2000 2005 2010

Chindagio (Capital) 108,000 110,500 120,000 140,000 150,000

San Antonio 35,000 45,000 48,000 50,000 65,000

Ciantelpo 10,000 15,000 13,000 15,000 15,000

San Francisco 8,000 8,000 7,500 8,000 8,000

Población total del condado 161,000 178,500 188,500 213,000 238,000

Población sede: Chindagio Capital

La ciudad de Cindagio capital, está situado en el condado con el mismo nombre dentro
del estado X. Entre los 1910 a 1917 metros sobre el nivel del mar.

Tiene una población de 150,000 habitantes, 80,000 hombres y 70,000 mujeres. La


razón hombres/mujeres es de 1,14, y el índice de fecundidad es de 3,31 hijos por
mujer. Del total de la población, el 10.3% proviene de fuera del condado de Cindagio.
El 8,62% (147,560) de la población es analfabeta (60% mujeres, 40% hombres). El
promedio de escolaridad es de 5; 4 en mujeres y 6 en hombres 1.

El 0,00% de la población es indígena, y el 0,00% de los habitantes habla una lengua


indígena. El 0,00% de la población habla una lengua indígena y no habla español.

3
El 80,60% de la población mayor de 18 años está ocupada laboralmente de los cuales
el 75 % son hombres y el 25% mujeres.

Chindagio capital cuenta con una cobertura de luz eléctrica del 96,15%; 94,23%
servicio de agua potable. El 78,85% radio, el 96,15% televisión, el 86,54% refrigerador,
el 63,46% lavadora, el 57,69% automóvil, el 78,00% una computadora personal, el
1,92% teléfono fijo, el 95,54% teléfono celular, y el 88,00% Internet.

Fuente: https://pixabay.com/es/

Datos sociodemográficos

Figura 1.1. Pirámide poblacional.

4
Fuente: (Secretaría de Gobernación y Gobierno del estado de Chindagio, 2010).

Figura 1.2. Estado civil desagregado.

La densidad poblacional se concentra en los grupos económicamente productivos,


mostrando menor proporción poblacional en los grupos de adultos mayores.

En cuanto al estado civil de los ciudadanos, predomina el estado civil de soltero con
una proporción de 48 por cada 100 personas.

5
La seguridad social en Chindagio, es decir, el contar con acceso a servicios con
capacidad de cubrir necesidades de salud, de retiro y vejez, vivienda; solamente el
55% de los ciudadanos cuenta con ella (33% fuente pública y 20% de fuente privada).
40% de ellos no cuenta con la cobertura de alguna o todas las necesidades
establecidas como parte de la seguridad social.

Figura 1.3. Proporción de seguridad social.

Tabla 1.3. Principales causas de morbilidad en Chindagio 2006-2010.

Diagnóstico Acumulado Tasa*


Infecciones respiratorias agudas 2,500

Infecciones intestinales 3,675

Infecciones de vías urinarias 1,800

Varicela 100

Hepatitis B 800

Amebiasis intestinal 2,800

Conjuntivitis 1,500

Obesidad 4,500

Diabetes Mellitus 2 5,603

Cardiopatías 450

6
Figura 1.4. Principales causas de morbilidad.

Percepción de la comunidad

Las presentes gráficas muestran la opinión obtenida por los ciudadanos de Chindagio.
Muestran la percepción en 3 esferas: La percepción respecto a la seguridad con la que
transitan en la calle; el contar con una red de apoyo, amigos, familiares y grupos de
apoyo, que se solidariza cuando se presenta una necesidad económica, emocional y/o
compañía. Y, por último, adecuaciones de acceso físico para deficiencias motoras y
auditivas.

Respecto a la percepción de la seguridad pública, el 35% de la población percibe


como altamente peligroso el transitar por la calle; en contraste, el 25% de ellos percibe
como muy seguro el transitar por las calles.

Figura 1.5. Seguridad vía pública.

En cuanto a la red de apoyo, 7 de cada 10 personas refieren contar con una red de
apoyo. Se entiende como red de apoyo al grupo de personas con quien se genera un
vínculo estrecho con gran valor sentimental, el cual, brinda ayuda a una persona, esta
ayuda va acorde a las necesidades implicadas en el contexto social en el que se
encuentre una persona en un momento dado.

7
Figura 1.6. Red de apoyo.

La infraestructura de la ciudad de Chindagio en cuanto al acceso físico para


deficiencias motoras, es percibido por los pobladores como ligeramente insuficiente
con un 55%. Contrario a esto, el 45% menciona que la ciudad cuenta con suficiente
acceso físico para personas con deficiencias motoras.

Figura 1.7. Acceso físico en deficiencias motoras.

En contraste, el 80% de los ciudadanos considera que los accesos físicos para
personas con deficiencias visuales; son insuficientes. El 20% de ellos, considera que
existe suficiente acceso en Chindagio.

Figura 1.8. Acceso físico deficiencias visuales.

8
Instrucciones para el desarrollo de la actividad
1. Imagina que trabajas como asesor del alcalde de Chindagio. El alcalde está
interesado en concentrar su periodo de gobierno en mejorar el estado de salud de
la ciudad; para esto, él te ha pedido un diagnóstico en salud para que puedas
identificar las determinantes sociales en las que concentrará los recursos y sus
acciones de gobierno y poder así cumplir con sus promesas de campaña.
En base al documento anteriormente descrito, realiza las siguientes acciones:
a) ¿En qué etapa del diagnóstico debes continuar para poder entregar los
resultados? Justifica tu respuesta.
b) Calcula la tasa de incidencia faltante en la tabla 4: Principales causas de
morbilidad en Chindagio 2006-2010. Tomando como base, la población total sin
importar edad.
c) ¿Qué padecimiento afecta a la mayor cantidad de personas y qué tasa de
incidencia tiene? ¿Qué padecimiento es el que se presenta con menor
proporción de casos?
d) Genera un listado de los problemas que afectan a los ciudadanos de
Chindagio. Recuerda que tienes que observar los problemas desde las
determinantes sociales y no solamente clínico.
e) Realiza una matriz de priorización acorde al método Hanlon en donde
determines tu ponderación acorde a magnitud, severidad, eficacia y factibilidad.
f) Una vez realizada tu priorización, identifica los 3 principales problemas a
trabajar en la comunidad y realiza una tabla de ejecución (como la realizada por
Antonio y su equipo en el ejemplo mostrado en el material de apoyo) donde
describas el problema a tratar, tus estrategias y líneas de intervención y acción,
etc. No olvides que necesitarás contar con indicadores de evaluación para
medir tus intervenciones.

Referencias bibliográficas:

[1] Becerra F., Martínez A., Chávez S., et al. Evaluación en salud. 1° ed.
Guadalajara, México: Investigación, difusión, educación y asesoría; 2011
[2] Tapia R. El Manuel de la Salud Pública. 2° ed. México D.F.: Intersistemas;
2006
[3] Gordis L. Epidemiología. 5° ed. Barcelona, España: Elsevier Saunders; 2015

9
¿En qué etapa del diagnostico debes continuar para poder entregar los
resultados?

Justifica tu respuesta.

La etapa que continua es correspondiente a la etapa tres, en dicha etapa analizamos y


definimos los problemas de salud así como su gravedad en la comunidad, para esto es
de mucha importa realizar una matriz de priorización en esta podremos delimitar las
intervenciones y establecer los objetivos sobre los cuales se van a trabajar, la
herramienta más adecuada es el método de HANLON, con este método analizamos
cuatro aspectos que permitirán concluir en el problema de mayor importancia para
intervenir en la comunidad.

Los cuatro aspecto a analizar son la magnitud, gravedad, eficacia, y factibilidad,


posterior a ello deberá realizarse una ecuación matemática quien dará el resultado
final y nos permitirá priorizar en los problemas.

¿Calcula la tasa de incidencia faltante en la tabla 4: Principal causas de


morbilidad en Chindagio 2006-2010.Tomando como base, la población total sin
importar edad?

I = Número de casos nuevos de enfermedad (común o laboral) / Tota de la


Población expuesta * Base
I = 2,500 / 150,000 * 100,000 = 0.01666 * 100,000I =1,666.67
LA TASA DE INCIDENCIA SE CALCULA.

Tasa: número de casos/ total de la población (x1000)

Infecciones Respiratorias agudas: 2,500 2,500/150,000=0.0166*1000= 16.6


Infecciones intestinales: 3,675 3,675/150,000=0.0245*1000= 24.5

Varicela 100 100/150,000=0.0006*1000= 0.666

Hepatitis B: 800 800/150,000= 0.00533*1000= 5.3

Amebiasis intestinal: 2,800 2,800/150,000=0.0186*1000= 18.66


Conjuntivitis: 1,500 1,500/150,000=0.01*1000= 10
Obesidad: 4,500 4,500/150,000=0.03*1000= 30
Diabetes Mellitus 2: 5,603 5,603/150,000=0.0373*1000=37.353
Cardiopatías: 450 450/150,000=0.003*1000= 3

10
Cardiopatías: 450 450/150,000=0.003*1000= 3

¿Qué padecimiento afecta a la mayor cantidad de personas y que tasa de


incidencia tiene? ¿Qué padecimiento es el que se presenta con menor
proporción de casos?
Con respecto a los padecimientos la mayor tasa de incidencia se situó en la diabetes
mellitus 2 destacando sobre las demás problemáticas mientras que la de menor
incidencia fue para la varicela con 0.666.
¿Genera un listado de los problemas que afectan a los ciudadanos de
Chindagio. Recuerda que tienes que observar los problemas desde las
determinantes sociales y no solamente clínico?
 La percepción de la seguridad pública, el 35% de la población percibe como
altamente peligroso el transitar por la calle.

 Causas de morbilidad altas de enfermedades prevenibles.

 La seguridad social en Chindagio, es decir, el contar con acceso a servicios


con capacidad de cubrir necesidades de salud, de retiro y vejez, vivienda;
solamente el 55% de los ciudadanos cuenta con ella (33% fuente pública y
20% de fuente privada).

 Tierras no aptas para agricultura (31.30%)

¿Realiza una matriz de priorización acorde al método Hanlon en donde


determines tu ponderación acorde a magnitud, severidad, eficacia y factibilidad?

PRIORIDADES MAGNITUD GRAVEDAD EFICACIA FACTIBILIDAD TOTAL

Tierras no 5 4 0.5 0 9.5


aptas para
agricultura

Seguridad 5 3 0,5 1 9.5


social

Seguridad 6 6 0.6 1 13.6


publica

11
Causas de 9 8 1 1 19
morbilidad
prevenibles

Las causas de mortalidad prevenibles deben ser intervenidas como prioridad para
mejor la calidad de vida de las personas.

Bibliografía

[1] Becerra F., Martínez A., Chávez S., et al. Evaluación en salud. 1° ed.
Guadalajara, México: Investigación, difusión, educación y asesoría; 2011
[2] Tapia R. El Manuel de la Salud Pública. 2° ed. México D.F.: Intersistemas;
2006
[3] Gordis L. Epidemiología. 5° ed. Barcelona, España: Elsevier Saunders; 2015

12

También podría gustarte