Está en la página 1de 32

EDUCACIÓN ARTÍSTICA – DANZAS FOLKLÓRICAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TÍTULO

LOS HUARIS DE TAYABAMBA

SUB ÁREA

REPERTORIO DE LA DANZA VII

AUTORES

ALDAIR PAOLO SALDAÑA MELÉNDEZ


ALEXANDER ROGERS ROLDAN MARTINEZ
ANNY MAILY CASTAÑEDA MELÉNDEZ
BRITANY SOLANGE VILLACORTA ZAVALETA
JHARUMY KRISTELL CRUZ CASTILLO
LIZ KELLY GUTIÉRREZ CHÁVEZ
MARÍA FERNANDA ALAYO CAMPOS
YERSON DAVID CABRERA MILQUIADES

DOCENTE RESPONSABLE

CIELO DEL CARMEN ABREGÚ ANCHAYHUA

TRUJILLO
2021

1
ÍNDICE

Introducción 04
1. Contexto Sociocultural 06
1.1. Área de Difusión 06
1.1.1. Lugar de Origen 06
1.1.2. Características del Espacio Geo Cultural 06
1.1.2.1. Clima 06
1.1.2.2. Actividades Económicas 07
A. Agricultura 07
B. Ganadería 07
C.

2
INTRODUCCIÓN

3
CONTEXTO
SOCIO -
CULTURAL

4
1. Contexto Sociocultural

1.1. Área de Difusión

1.1.1. Lugar de Origen

Según el INGEMMET en el informe técnico señala que “Tayabamba pertenece al

distrito del mismo nombre, provincia Pataz, región La Libertad” (2021, pág. 4).

Está ubicada a 3.245 msnm en el margen izquierdo del río Cajas, afluente del río

Marañón. Su relieve es accidentado debido la cordillera oriental de los andes del

norte peruanos.

Sus límites son:

Por el Este: con el Distrito de. Ongón

Por el Oeste: Distrito de Taurija, Urpay y Huancaspata

Por el Norte Distritos de Buldibuyo y Huaylillas

Por el Sur: Distritos Shunte y Marañón y Provincias de Tocache y Huacrachuco

Figura 01. Mapa de ubicación del sector de Tayabamba

Fuente: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. INGEMMET

5
1.1.2. Características del Espacio Geo Cultural:

1.1.2.1. Clima

Para identificar el clima de Tayabamba citaremos a Argote quien afirma que en

Tayabamba, “los veranos son frescos y nublados y los inviernos son cortos,

fríos, secos y parcialmente nublados. Durante el transcurso del año, la

temperatura generalmente varía de 2 °C a 15 °C y rara vez baja a menos de 0 °C

o sube a más de 18 °C. (2019, pag. 34)

Además, en el informe técnico del INGEMMET según el Mapa de Clasificación

Climática del Perú del SENAMHI en el 2018, indica que Tayabamba, presenta

las siguientes características: “(C) Precipitación efectiva: Semiseco; (o,i,p)

Distribución de la Precipitación en el Año: Otoño seco, invierno seco,

primavera seca; (B’3) Eficiencia de Temperatura: Semifrío; (H3) Humedad

Atmosférica: Húmedo. (2021, pág. 6)

Según lo mostrado, Tayabamba presenta un clima semiseco, frio, seco, entre los

3 000 y 4 000 msnm. Sus precipitaciones al año son de 700 mm y su

temperatura promedio es de 12°C. Sus veranos son lluviosos y sus inviernos son

secos con fuertes heladas,

1.1.2.2. Actividades Económicas

A. Agricultura

Cabe mencionar que la agricultura es la primera actividad productiva

económica más importante de la zona y el sustento de muchas familias,

según Argote nos dice que:

Se tiene cultivos principalmente en la parte baja del área de estudio

debido a la cercanía a la población, además que se tiene un relieve

plano y pendientes suaves a comparación del relieve abrupto que se

6
tiene en la zona de interés por las partes altas. Entre sus principales

cultivos tenemos a la papa, olluco, eucalipto, cipres, molle, pino, etc.

(2019, pág. 48)

Tayabamba, es una zona con mucho potencial para el cultivo de la papa, sin

embargo, las prácticas agrícolas son incipientes, con bajos rendimientos y

costos elevados de producción; es por ello que la Asociación de Pataz con

apoyo de organizaciones privadas “brinda asistencia técnica y capacitación a

los productores agropecuarios y forestales sobre el cultivo de papa, así como

en la producción de plantones forestales y frutales”. (2016, pág. 39)

B. Ganadería

Es otra actividad económica importante en Tayabamba, afirmado por Argote

que menciona:

“La ganadería es la segunda actividad económica más importante de la

zona, que está conformado principalmente por el ganado vacuno y ovino

que producen carne, leche y lana según sea el caso… Entre los animales

domésticas mamíferos tenemos: vacuno (vaca y toro), equino (caballo,

burro y mula), ovino, porcino, caprino, roedor (cuy) y aves de corral

(gallina, pato y pavo)”. (2019, pág. 49).

Por lo tanto, Los habitantes de la zona se dedican a estas dos actividades y solo

un pequeño porcentaje de la población dedica su tiempo al laboreo en las

minas y a otros comercios menores.

C. Zonas de Influencia

La ciudad de Tayabamba está ubicada en la parte sur de la provincia de Pataz,

fue creado un 27 de noviembre de 1897 en la época de la Independencia, luego

fue elevada a la categoría de ciudad y capital de la provincia Pataz. Las zonas

7
de influencia están determinadas por los volúmenes poblacionales y las

distancias entre un pueblo a otro, Según el Estudio de diagnóstico y

zonificación de la provincia Pataz, indica que Tayabamba tiene 39 centros

poblados, de los cuales

Los centros poblados con población mayor o igual a 151 habitantes son 23,

de los cuales uso se asienta en el ámbito urbano representando el 2,57% y

38 centros poblados se asientan en el ámbito rural representando el 97.43%;

la población de este distrito concentra el 17.59% del total provincial. (2010,

pág. 51)

Cuadro Nº 02
                Distrito Tayabamba: Categoría de los centros poblados

Fuente: INEI-Censo de Población y Vivienda 2007.


Elaborado: Gobierno Regional La Libertad / GRPPAT

Del mismo modo la característica de esta población según el Estudio de

diagnóstico y zonificación de la provincia Pataz es:

8
En el distrito Tayabamba, la población infantil considerada entre 0 a 4

años es de 1739 habitantes, representando el 12.62% del total distrital; la

población en edad de estudiar comprendida entre los 5 a 24 años

representa el 45.38%; por otro lado, la población en edad de trabajar

comprendida entre 15 a 64 años es de 7204 habitantes equivalente al

52.26% del total distrital. Estas características hacen que el distrito

presente una pirámide de tipo “Estancada” con una base angosta en la

edad infantil (de 0 a 9 años), debido a que en los últimos periodos

censales ha presentado una reducción en su tasa de natalidad, se observa

una disminución de los grupos quinquenales (15‐34 años) en hombres y

mujeres, y luego se observa una progresión en la población adulta a

partir de los 35 años de edad en hombres y mujeres. (2010, pág. 65)

Teniendo en cuenta la población y la conectividad entre los centros poblados

con Tayabamba, el Estudio de diagnóstico y zonificación de la provincia

Pataz, indica

En este sector el área de influencia está caracterizada principalmente por

una estructuración de dominio urbano y rural; representado por el

conglomerado urbano de Tayabamba, con gran capacidad de

concentración de actividades socioeconómicas para este sector,

considerando que es capital de provincia y distrito.

Asimismo, el área de influencia del centro funcional Tayabamba, atrae la

parte Sur y central de la provincia y definitivamente a todo el ámbito de

su unidad funcional; es una de las más importantes de la provincia, su

ámbito abarca a los actuales distritos: Tayabamba, Huaylillas,

9
Buldibuyo, Taurija y Urpay, en total este ámbito tiene una influencia

sobre 49 centros poblados, que cuentan con más de 150 habitantes;

destacan por su importancia la ciudad Tayabamba (1.00), en seguida los

centros poblados, Taurija (5.00), Buldibuyo (8.00), Urpay (10.00) y

Huaylillas (9.00), entre otros. Excepcionalmente, el centro poblado La

Paccha perteneciente al distrito de Buldibuyo, mantiene atracción

económica al centro poblado de Llacuabamba, perteneciente al distrito

Parcoy; pero, mantiene su atracción espacial a la unidad funcional

Tayabamba. Los centros poblados Alizar (9.02), Cajaspampa (1.07),

Vaquería de los Andes (1.13) y Jucusbamba (1.12) si bien es cierto no

mantienen atracción espacial; pero, mantienen su atracción socio cultural

con dicha unidad funcional. (2010, pág. 110)

Gráfico Nº 03
Área de influencia de la unidad funcional Tayabamba

Fuente: Gobierno Regional La Libertad – Gerencia Regional de


Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial ‐ SGPAT

La mayoría de centros poblados de esta unidad funcional, se conectan a

través de vías sin afirmar y trocha carrozable y los que aún no cuentan con

10
dicha infraestructura es mediante caminos de herradura; con dos alternativas

de salida hacia la costa y al resto del país: por el Sur, por la vía Tayabamba‐

Sihuas conectándose con la vía Panamericana Norte y la otra opción es la

salida por el Norte de la provincia, mediante la ruta Tayabamba‐

Huamachuco, conectándose a la vía Panamericana Norte.

D. Migración

En la época de la emancipación según Estudio de diagnóstico y zonificación

de la provincia Pataz menciona que:

Se produjo una inmensa inmigración de españoles atraídos por el oro de

las muchísimas vetas existentes en casi todos los cerros de la provincia.

Fue tal esta migración, que cruzaron en su totalidad la raza indígena con

la española y desaparece casi en su totalidad el idioma quechua,

imponiendo sus costumbres. No solamente los españoles inmigraron a

estas tierras; pues levantada la restricción de ingreso al país impuesta por

el gobierno español, fueron también los polacos, ingleses, rusos,

franceses, italianos, portugueses que arribaron a esta provincia atraídos

por el oro de las minas. (2010, pág. 13)

1.2. Antecedentes Históricos

1.2.1. Principales Hechos Históricos Relacionados a la Danza

En cada momento o época de la historia esta danza ha tenido algunos cambios

según como lo afirma Morillo, que menciona:

La danza de los Huaris cumple funciones determinadas, pero diferentes en

cada época histórica. Trataremos de ver como esto es así. En principio,

puede reafirmase la hipótesis de que la danza los huaris que se baila en la

provincia de Pataz o determinados lugares del departamento de Ancash y

11
Huánuco, tienen su origen mitológico en la influencia de la cultura

Tiahuanaco y el desarrollo de la cultura Huari, cuya expansión llegó a la

mayor parte del centro y norte del país.

La danza de los Huaris como tal aparece cuando los llaccuaces bajaron a

someter a los Huaris “hallándoles bailando Guaric Libiac con tambores y

pingullo”. Ello significa que esta danza data de antes de la demarcación de

los Llaccuaces, cumplía el propósito de rendir culto al dios Huari y formaba

parte de ritual místico y religioso.

Establecida la presencia y la denominación de los Llacuaces, la danza no

solo servía para rendir culto al dios Huari, sino también a Libiac, todo para

desarrollar las alianzas, lealtades y reciprocidades entre los ayllus de las

zonas altas y bajas de los pueblos.

En el incanato la danza es incorporada al ritual de las fiestas como la del

Cápac Raimi, que se celebraba en diciembre en homenaje al inca, “De

huaridanza o Huari, Taqui hace mención el historiador Cristóbal de Molina

(fabulas y ritos de los incas) como el baile más antiguo recibido

directamente del ASEDOR SUPREMO por Manco Cápac que fue ejecutado,

en la solemne fiesta del Cápac Raimi”.

Posteriormente, en el primer ciclo de la dominación española, sigue

rindiendo culto a los antiguos dioses y se sigue bailando la danza junto a

Andres Chaupi, fiscal de Cusco, declara que en 1656 “y asimismo ha visto

que el segundo baile era de los Guaris que son por el mes de febrero que es

el Arreguay o Rayo llamayguay Ayaguay”.

Algunos ayllus adoran tres veces al año y otros cuatro veces. En cada de una

de ellas, seguramente, era propicia la ocasión para danzar el Huari.

12
“Le hacían todos sus ayllus, ofrendas, tres veces al año se holgaban y tenían

grandísimas borracheras, … y daban culto tres veces al año, uno por el

tiempo de natividad para que lloviese otra por febrero cuando querían

empezar el aylluguangri haces sus chacras para que fuesen buenas y otras

que corpus cuando empiezan a choclar los maíces”.

Con el transcurrir de tiempo la religión católica y sus ritos se van

incorporando e imponiendo poco a poco en la visión y concepción del

mundo del pueblo andino, Pero este proceso se da manera desigual,

manteniéndose, en contra partida, elementos importantes de la antigua

concepción. En estas concepciones los dioses son remplazados por los

“santos y santas” que se convierten en patrones protectores de los pueblos.

Por eso, la danza se convierte en una imposición mitológica adquiere un

sentido un tanto distinto, que las “nuevas” clases dominantes y la “nueva”

cultura dominante, por ello la danza, en este proceso de imposición, va

incorporando elementos propios de la época como el caso de los Huaris de

Tayabamba: La etnia negra que también ha tenido participación activa en

nuestra historia colonial y republicana, las bandas rojas y blancas que cruzan

en el torso de los danzantes, son símbolo actual de peruanidad, etc.

La danza de los Huaris en este sentido se convierte en la actualidad en un

componente social importante en las fiestas patronales. Sobre todo,

constituye un mecanismo de reafirmación personal y de clase social en el

sentido de que es capaz de producir, reproducir y recrear la cultura popular,

así como despertar la simpatía de otras clases sociales.

No obstante, no es suficiente afirmar como hemos pretendido hacerlo, que

las danzas, los ritos y los mitos adquieran una connotación particular de cada

13
época histórica e ideología de clases sociales. Es posible argumentar que

estas manifestaciones se dan como formas de resistencia, así como la lucha

por la hegemonía cultural de las naciones, pueblos clases y sociales

oprimidas en el proceso de las formaciones sociales. (2002, pág. 25- 28)

1.2.2. Referencias Etnosociales:

1.2.2.1. Origen

La danza de los Huaris presenta interpretaciones varias con respecto a su origen,

pero que guardan una estrecha relación en el sentido guerrero y religioso que

caracteriza a esta danza. Es importante mencionar que los conocimientos

adheridos a esta danza son emitidos de generación en generación mediante el

habla, impidiendo una información verídica al no contar con registros

bibliográficos o escritos que validen la información de forma correcta.

1.2.2.2. Teoría – La Guerra Civil Entre Conquistadores

Dentro de las primeras teorías en base al origen de esta danza, nos manifiesta

Morillo que se asemeja a la guerra civil entre españoles, donde la codicia

originó un conflicto interno dentro de los hispanos. “Las riquezas que

habitaban en la zona geográfica de la actual Tayabamba significó una gran

lucha por poseer la mayoría de las tierras mineras, evitando por su parte el

pago de los impuestos a la Corona Española”. (2002, p. 15).

En base a la información obtenida del artesano Juan Acuña refiere que “hay

una tradición antigua que dice que los Huaris formaban un grupo de

guerreristas. Significa que son de España, eso lo podemos demostrar por los

disfraces”

Esto significó el mensaje transcultural que se reflejó en la representación

misma de la vestimenta de los españoles; adecuando las prendas y accesorios

14
con los recursos encontrados para asemejar lo más posible al español

conquistador. Además, se visualiza conjuntamente en la representación

coreográfica la participación de negros esclavos como expresión de la

servidumbre sumisa en épocas de conquista-colonial.

1.2.2.3. Teoría – Origen Mitológico de los Huaris

Esta propuesta teórica abarca un grado mitológico en la concepción de la danza

de los Huaris, refiriendo parcialmente a la influencia cultural de la Cultura

Tiahuanaco y directamente la Cultura Wari, obteniéndose en la siguiente

expresión mitológica.

Los Huaris, … eran de “nación gigantes y blancos y barbudos” hijos del sol

que les había criado en el gran Lago Titicaca de donde salieron a civilizar el

mundo andino, que se debatía en constantes guerras, “picaron las chacras”,

enseñaron a los hombres a construir canales y los juntaron en núcleos

urbanos (Morillo, 2002, p. 17).

Recopilando esta información en la época preinca estas dos grandes civilizaciones

convivían en armonía (aunque con algunos conflictos, se pudo solucionar

mediante el diálogo) durante su apogeo, siendo culturas vecinas donde se

fomentaba el intercambio cultural y el comercio:

Motivo o razón para concretar una influencia cultural por ambas partes.

Mientras que la cultura Wari primaba el militarismo en la cultura Tiahuanaco

predominaba la ideología pacífica y creyente. “…en ese periodo hay

evidencia de intensos y frecuentes intercambios económicos. Wari y

Tiwanaku, además de una organización política y una religión establecieron

una red de conexiones económicas y formas de manejo de los recursos”

(Garaycochea, 2016, p.204).

15
La civilización de la cultura Wari favoreció el culto al Dios Wari (Waricocha),

aquel culto que se manifiesta mediante la danza, esto transcenderá durante el

avance de los tiempos incluso durante la presencia y conquista de otros grupos

culturales que se establecieron en la misma zona geográfica como los llacuaces,

incas y españoles según el orden cronológico, esto influyó parcialmente en el

culto en cada época histórica generando algunas alteraciones o modificaciones

(Morillo, 2002).

Más allá del conflicto religioso impartido desde los ejes conquistadores la

creencia y culto al Dios Wari quedó vigente, sin embargo, tuvo influencia

extranjera, lo cual significó la alteración en esta manifestación cultural.

Las similitudes del vestuario de la danza, en particular de la máscara de madera,

parecida a la de los españoles, coinciden con varias versiones de crónicas como

Cieza de León, así como de las recogidas en Ocros en 1969, en el sentido de que

la máscara representa el rostro de Los Huaris preincaicos (Morillo, 2002, p. 25).

Por este motivo, la danza de los Huaris data su desarrollo antes de la dominación

de los Llacuaces, por lo cual se establece el propósito de rendir culto al Dios Wari

conformando el sentido místico – religioso.

Posteriormente con la llegada y conquista de los españoles, la imposición de la

religión católica fue muy influyente en el desarrollo de esta manifestación

dancística. Rescantado nuevamente la opinión de Morillo refiere que:

En estas condiciones los antiguos dioses son reemplazados por los “santos” y

“santas” que se convierten en los patrones protectores de los pueblos. Por

este camino, la danza se convierte en una impostación mitológica, adquiere

un sentido un tanto distinto, porque las “nuevas” clases dominantes y la

“nueva” cultura dominante van imponiendo nuevas imágenes, nuevas

16
concepciones del mundo, por lo tanto, nuevos mitos justificatorios del

“nuevo” orden social (2002, p. 27).

Ya en la actualidad, la danza de los Huaris tiene un gran realce en el aspecto

social al ser importante esta manifestación dentro del desarrollo de Festividades

Patronales; de este modo, el poblador tayabambino parte de una reafirmación

personal para su fomentar su identidad con su cultura y su danza.

1.3. Mitos y Leyendas

La comunidad distrital de Tayabamba refleja la mitología del pueblo andino donde

las leyendas toman un rol importante dentro de las creencias del poblador

tayabambino formando su identidad cultural, además de reforzar las creencias

impartidas oralmente de generación en generación. Pataz Informa (2018) nos relata

las siguientes leyendas:

1.3.1. La Leyenda del Puma Salvaje de Puerta del Monte

Los viajes de Toribio Alfonzo de Mogrovejo, ex arzobispo de Lima, lograron que

se teja diversas leyendas, entre las cuales se encuentra “La Leyenda del Puma

Salvaje de Puerta del Monte”.

La leyenda dice que Toribio Alfonzo de Mogrovejo al realizar su viaje de

peregrinación a la selva junto a una comitiva, pasaron la noche en Puerta del

Monte.

A las dos de la mañana, cuando todos dormían, les despertó el relinchar de una

mular que era devorada por un puma, cuando se dieron cuenta, la mula ya estaba

muerta.

El arzobispo Toribio Alfonzo de Mogrovejo, muy molesto con lo sucedido, domó

al puma con sus poderes sobrenaturales e hizo que el animal cargara con el

equipaje que llevaba la mula y así continuo con su viaje a la selva.

17
Los acompañantes que regresaron comentaron como el puma se comportó como un

manso cordero.

1.3.2. Leyenda del Cerro Gachil y sus Hijos Chunko y Tutupaja

Gachil, hermano menor de Apushallas y poderoso monarca, dueño de tierras que

iban desde el rio Marañon de Uchos hasta las punas del Quiswar y los Shashales,

era un noble señor que siempre estaba dispuesta a ayudar a todos.

Un día cuando caminaba por sus tierras, fue invitado a comer a la casa de

Quichikancha, la cual aprovecho su descuido y añadió a su comida unos cogollos

de miskachillca, lo cual generó que este caiga en un sueño profundo.

Al despertar al siguiente día, estaba desnudo y con una sensación de angustia.

Quichikancha le trajo una serie de platillos, Gachil se levantó con pasos

vacilantes, comió todo y se quedó allí a contemplar sus tierras. Este se quedó una

semana y luego partió a su palacio, Quichikancha quedo embarazada.

Nació un varón al cual por mutuo acuerdo nombraron Chunko. Gachil estaba

comprometido con Macanyita, quien al enterarse de lo ocurrido sufrió un gran

dolor, pero todos al conocer la maldad de Quichikancha, consolaron a Macanyita,

hasta lograr que perdone aquel error, así que se casaron. Juntos tuvieron también

un Hijo al cual nombraron Tutupaja.

Chunko era una mala persona, dispuesto a obtener todo con maldad, mientras

Tutupaja era todo lo contrario, un ser noble y bueno. Kari, era una joven hermosa,

quien al verse con Tutupaja ambos se enamoraron perdidamente.

El día de la boda todo era algarabía, que paralizo todo el imperio Gachil, llegaron

muchos invitados, entre ellos el tío Apushallas, quien llegó acompañado de sus

bellas doncellas las Tres Tullpas.

18
Chunko apareció después de una semana que no había sido visto, quien después

de saludar a todos, se dirigió a los aposentos de Kari, donde logro entrar gracias a

sus artimañas, este sacó de su alforja polen de flores de miskachillca, con el cual

desmayo a Kari, para asi poder ultrajarla y luego escapo por el camino de los

Antarpos.

1.3.3. Leyenda De La Laguna Mas Grande De La Provincia De Pataz

En el Valle del río Huanchaybamba, donde están el Huacraguarco a la izquierda y

los cerros Cundurringa y Chagpachuccho a la derecha, en donde existía un pueblo

de idólatras, los cuales disfrutaban de muchas riquezas que les permitían vivir en

opulencia y continuas bacanales.

Dicen que bastaba con coger un poco de arena del fondo que al sacarlo se

convertía en oro macizo, veneraban a un becerro de oro y celebraban fiestas, por

lo cual Dios se enojó por dicha pretensión, les mando un castigo.

Una noche cuando la gente realizaba sus acostumbradas orgias, se oyo una voz en

el cielo que decía que abandonen el pueblo ya que este iba a desaparecer, pero

nadie hizo caso, excepto una pareja que no formaba parte de sus fiestas, estos se

encaminaron a salvo.

Fue en ese instante que los cerros se llamaron uno a otro, luego las voces de: “Ya

es hora, nos encontramos”, luego se desplomaron cerrando el cauce del rio, y las

aguas se embalsaron sin dar tiempo de que alguien se salve, así quedó consumado

todo lo que existía allí. Con el paso del tiempo se formó la laguna que

actualmente es la más grande de la provincia de Pataz.

19
1.4. Etimología

En lo que respecta al origen histórico del topónimo «Huari», el nombre corresponde a

un dios mayor de la sierra central y norte, que poseía varios santuarios durante el

período precolombino.

2. Características de la Danza

La Danza de los Huari representa el legado cultural que presentan las costumbres y

tradiciones del distrito de Tayabamba, por lo cual se rescata el carácter guerrero –

religioso de esta manifestación cultural ejecutadas en honor al Santo Toribio de

Mogrovejo, lo cual es de suma importancia conocer las características que conjugan al

hecho folklórica de la danza y su propio mensaje.

2.1. Mensaje

En la entrevista con “Los Huaris de Tayabamba” indica que la danza es de carácter

guerrero en primera instancia y posteriormente se agregó el sentido religioso siendo

de índole mixta. Esto representanría la llegada de los españoles en la época de

conquista, y el conflicto interno que había por la disputa de los recursos minerales

obtenidos por el saqueo minero de la zona y, la llegada de Santo Toribio de

Mogrovejo en su recorrido a la selva, significó un hecho transcedental para los

tayabambinos en relación a las hierofanías emitidas por el santo durante su breve

estadía en el lugar. (Caballero, comunicación personal, 2021)

En relación a lo emitido anteriormente el grupo, refieren que la actividad social que

se aplicaba dentro de este contexto simboliza la representación de los antiguos

enfrentamientos y el intercambio de mercancías que se intentaban recordar. (Los

Huaris de Tayabamba, comunicación personal, 2021)

Por otro lado, según Morillo refiere que “representa la guerra civil entre los

españoles durante las primeras décadas de denominación colonial, guerra motivada

20
por el reparto de las ingentes riquezas que encontraron en nuestro territorio” (2002, p.

15).

Asemejando las interpretaciones de estos autores tenemos la referencia clara de que

la danza de los Huaris de Tayabamba guardan el sentido mixto de carácter guerrero –

religioso debido a la suma importancia de ambos acontecimientos importantes

realizados en la historia de la zona y su trascendencia cultural.

2.2. Descripción del Hecho Folklórico

Según Morillo declara en su libro que “la danza de Los Huaris se baila en casi todos

los pueblos de Pataz. Viene a ser la danza símbolo, es decir, la más representativa de

la provincia” (2002, p.30). Esto significa que hay muchas variaciones existentes que

residen en diversos centros poblados o caseríos profundos de la provincia de Pataz,

incluyendo sus propios distritos, pero guardan la relación de bailarse en honor al

Santo Toribio de Mogrovejo, siendo de gran índole esta festividad para la

participación de esta danza.

2.2.1. Festividad de Santo Toribio de Mogrovejo - Tayabamba

El obispo Toribio de Mogrovejo, llego hasta Tayabamba ingresando por el sur desde

Ancash, a pie. En todo el recorrido se dice que realizaba milagros y la gente le daban

ofrendas, de las cuales una ofrenda fue un toro de oro, el cual es exhibido en el altar

de la imagen de Santo Toribio, en la iglesia matriz de Tayabamba. Por lo cual calo

entre los lugareños ya que además es conocido como el Santo Padre de América, ya

que este defendió a los indefensos y explotados durante la colonia. Por lo cual, esta

fiesta se realiza en el mes de abril, rindiendo homenaje al recorrido que hizo Santo

Toribio por estas tierras, en donde se representa su recorrido hacia San Martin, la

cual hizo paso por el antiguo pueblo de Collay, todo esto lo hizo un año antes de que

cayera enfermo y su posterior deceso en 1606

21
Todos los años se representan este recorrido, llevando la imagen del santo en

hombros rumbo a Collay. El recorrido es acompañado por bandas de música. Otra

tradición es que las familias preparen comida para compartir con los visitantes en el

lugar de nombre Pegoy, sitio donde la gente de Collay dio el encuentro al santo y

toma un descanso. En este lugar Toribio compartió un almuerzo con los lugareños,

donde se supone que los pobladores llevarían productos de su zona para compartir y

recibir a Toribio de Mogrovejo.

Este acto religioso es muy tradicional en la ciudad de Tayabamba, todos los años los

pobladores en Pegoy, comen y comparten sus platos típicos como el cuy picante con

papa, la habas verdes hervidas o (shinti de habas) el ceviche de Pollo, el choclo; es

un almuerzo campestre masivo donde se cálcula que participan más de 1 000

familias de la ciudad de Tayabamaba y el Pueblo de Collay, como también turistas y

visitantes tayabambinos que vuelven a su lugar de origen para recordar y compartir

sus tradiciones y costumbres.

Es común que el 24 de abril baile al ritmo de la banda de músicos, y consuman

chicha de jora. El día termina con el atardecer, y continúan con el recorrido de la

imagen de Santo Toribio, junto a su homologo el otro santo del Pueblo de Collay,

que lo acompaña hasta su iglesia (Distrito de Tayabamba. (31 de julio de 2021). En

Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Tayabamba).

2.2.2. Organización

La fiesta inicia con el izamiento de gallardete el 24 de abril, la cual se realiza en la

plaza de armas de Tayabamba, donde acuden diferentes devotos, autoridades,

representantes de diversas instituciones, etc. Esta fiesta esta divididas en diversas

comisiones las cuales se encargan de que se realice lo óptimo posible, las cuales son:

- Folklore.

22
- Alba.

- Tarde Taurina.

- Verbena.

- Asuntos religiosos.

- Caballos de paso.

- Feria agropecuaria.

- Deporte.

- Seguridad.

- Pelea de gallos.

- Fuegos artificiales.

- Corrida de cintas.

- Republica de Pegoy.

- Sonido y publicidad.

Como parte de esta celebración, cuyo día central es el 27 de abril, los fieles

realizan el tradicional “arreglo del camino” que consiste en preparar la vía desde el

sector “El Alto de la Caridad” hasta uno de los sectores más antiguos de Pataz que

es Collay. Allí, toda la población participa en la preparación del pase del patrón

hasta el Huallaga

Estas comisiones están a cargo de diferentes miembros de la comunidad, ya que

cada año cambia, a excepción del Sonido y publicidad que está a cargo de la

Oficina de Relaciones Públicas de la municipalidad.

Todas estas comisiones se encargan del desarrollo de la fiesta, hasta su culmino el

30 de abril. (Caballero, comunicación personal, 2021)

23
2.2.3. Gastronomía

Según Caballero menciona que en el distrito de Tayabamba se presenta diversa

gastronomía como el rico cuy con papas, la pachamanca, el ceviche de gallina, el

jamón serrano y las Abas con choclo, etc.

Dentro de la gastronomía en la festividad del santo toribio de Mogrovejo, lo más

llamativo lo más rico se le conoce como (ceviche de gallina) ya que es un plato muy

beneficioso en la zona y muy conocido por los pobladores tayabambinos. Se hiso

muy conocido por lo que el pescado era muy escaso en la zona y los pobladores se

ingeniaron y realizaron el rico seviche de gallina también es muy beneficioso ya que

los mismos pobladores crían a las gallinas y dan 23,40 gr de proteína. Otro plato

muy reconocido en la festividad del santo toribio de Mogrovejo es (el cuy con

papas) es un plato muy rico.

También es tradición que las familias católicas preparen grandes porciones de

comida para compartir con los visitantes en el lugar llamado Pegoy, lugar donde la

gente de Collay fue al encuentro y el santo hizo un descanso, en Pegoy Toribio

compartió con los lugareños un almuerzo campestre; la cual se supone que los

pabladores levarían sus productos de la zona para compartir y recepcionar a Toribio

de Mogrovejo. Este acto religioso es muy tradicional en la ciudad de Tayabamba,

todos los años los pobladores en Pegoy, comen y comparten sus platos típicos como

el cuy picante con papa, la habas verdes herbidas o(shinti de habas) el ceviche de

Pollo, el choclo; es un almuerzo campestre masivo donde se cálcula que participan

más de 1 000 familias de la ciudad de Tayabamaba y el Pueblo de Collay, como

también turistas y visitantes tayabambinos que vuelven a su lugar de origen para

recordar y compartir sus tradiciones y costumbres. (Caballero, comunicación

personal, 2021)

24
2.2.4. Participación de la Iglesia

2.2.5. Comparsas

3. Estructura Coreográfica:

4. Música:

25
Para producir la música de esta danza según el testimonio de un poblador de la zona y
Pérez, Con respecto a la música, se puede observar tres instrumentos: Shacapas, caja
roncadora y flauta roncadora (aerófono) que se ejecutan de manera simultánea, los
danzantes llevan las shacapas sujetas en las rodillas marcando el pulso en negras,
junto al bombo que lleva el ritmo y dirige el tiempo.

El bombo y la roncadora son ejecutados por un solo músico.


Se menciona que las shacapas en el departamento de la Libertad se le conocen con el
nombre de Maichiles. Las shacapas son semillas sujetadas con hilos sobre una tela o
una soga; el conjunto produce el sonido y el instrumento.

La caja roncadora comprende dos parches, el sistema de temple puede ser con aros de
ajuste o amarrado directamente a los anillos de soporte de los parches. De acuerdo a la
zona los parches pueden tener una cuerda cruzada o tener en ambos lados. Dentro de
la danza se puede percibir que la caja solo lleva la cuerda en la parte anterior.

La roncadora es una flauta de mano con tres agujeros superiores y uno anterior. Se
puede observar dentro de la danza que el material de construcción es de madera, sin
embargo, también se puede fabricar de tubo pvc. En este caso la tesitura del
instrumento es muy agudo y para conocer de manera más acertada a continuación
realizaremos una trascripción prescriptiva con el objetivo de tener un panorama del
tiempo, figuras rítmicas; de una parte, de la melodía que más se repite.

La música es extraordinariamente bella por su ritmo y armonía, para el ágil


desplazamiento de mozos apuestos que bailan a un compás muy varonil; que se inicia
en la danza con los pasos de andar (paseo), que se toma muy variado en el zapateo, el
arrebato, el jaleo, de ritmo musical y melodías de amplia gama. En alusión a esta
danza se plantea la mofa al opresor y se deduce la siguiente copla:

Estos chapetones vienen


del país de Andalucía
buscando oro y joyas
con la barriga vacía.
(Tomado del Estudio Micro Región Pataz, 1988)
26
Figura 5
Danza
de los
Huaris

Fuente. Adaptado del libro La Danza de los Huaris ¿Mitos revolucionario?

5. Vestimenta:

La vestimenta se caracteriza por su colorido y elegancia: sombrero blanco con una

corona de flores y montera especial con espejuelos y cintas anchas que cuelgan por el

espaldar. Finos pañolones de brocado de seda con flecos; camisa, corbata y terno

impecable, adornado con pañuelos bordados en primoroso satén y un fajín o cenefa.

27
Llevan botas de tela y rodilleras de pana bordadas con hilos de oro, que cubren los

cascabeles de bronce de cuarenta unidades para cada rodilla, muy sonoros.

La vestimenta de esta danza se utiliza una corona con plumajes de diferentes

colores, como adorno se suele colocar espejos para que brillen con los rayos del

sol. Mascara de madera, con características de un hombre “blanco”, en algunos

casos suele llevar bigote, junto con sus ojos azules y sus pómulos rojos. Llevan

una banda del Perú en el pecho, entrecruzado, debajo de dicha banda utilizan un

chaleco, camisa y corbata con pañolón de color verde. Combinan esas prendas

con un pantalón de color azul o negro y en la parte de las piernas llevan consigo

los cascabeles, usualmente se danza con zapatos ya que es un baile “decente”.

(Morillo 2016)

La vestimenta se caracteriza por la pulcritud de los bailarines y aun manteniéndose

vigente la vestimenta se puede decir que consta de lo siguiente:

- Sombrero: es de color blanco con guirnaldas de flores, adornada con espejos uno

frente al otro.

- Camisa: siempre llevan una camisa blanca, lo acompañan con una corbata.

- Saco o chaleco: llevan un saco o chaleco con colores oscuros como azul o negro.

- Una banda: llevan una cruzada de color blanca y roja representando la bandera

peruana.

- Pantalón: Es de vestir y de colores oscuros como negro u azul.

- Pañolón: llevan una tapando toda la espalda hasta sus pantorrillas

aproximadamente, es de seda de calidad fina y lo que más resalta son sus

flequillos.

- Escarpines: estos llevan unos cascabeles de bronce pesados que producen un

sonido característico, impresionante y contagiante.

28
- Zapatos: tienen que ser negros, en algunas zonas algunos llevan zapatillas u

ojotas.

- El yoque: es una varilla que lo sacan de los árboles, ellos mismos hacen su yoque.

- Broquel: es un escudo pequeñito de material fuerte, pues ellos mismos

confeccionan sus implementos.

- Careta: con rasgos europeos, ellos mismos realizan sus propias caretas,

anteriormente de madera pero por temas de comercialización el material ha ido

variando.

29
REFERENCIAS
Pataz Informa (26 de octubre de 2016). Taurija - Leyenda del Cerro Gachil y sus Hijos
Chunko y Tutupaja. Obtenido de Pataz Informa:
https://www.patazinforma.com/2016/10/26/la-leyenda-de-gachil-y-sus-hijos-chunko-y-
tutupaja-en-taurija/
Pataz Informa (5 de junio de 2018). Tayabamba - La Leyenda del Puma Salvaje de Puerta del
Monte. Obtenido de Pataz Informa: https://www.patazinforma.com/2018/06/05/tayabamba-
la-leyenda-del-puma-salvaje-de-puerta-del-monte/
Garaycochea, C (2016) F. LA ARTICULACIÓN ECONÓMICA PREHISPÁNICA DEL
PERÚ SUR ANDINO. Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina
[en linea]. 2016, (49), 197-207 [fecha de Consulta 31 de Julio de 2021]. ISSN: 0716-2278.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371345325020
Argote Valero Amidey (2019) Prospección geológica y ocurrencia de mineralización del
Prospecto Verónica Tayabamba –La Libertad, Universidad Nacional Del Altiplano-Puno
MORILLO M, Emilio (2002) LA DANZA DE LOS HUARIS ¿MITO
REVOLUCIONARIO? Escuela Nacional Superior De Folklore José María A, Lima, págs 42
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET . Dirección de Geología Ambiental y
Riesgo Geológico (2021). Evaluación de peligros geológicos en el sector de Tayabamba.
Distrito Tayabamba, provincia Pataz, región La Libertad, Lima: INGEMMET, Informe
Técnico A7121, 41 p.
Servicio Nacional de Metereología e Hidrología del Perú (2018). “Mapa de Clasificación
Climática del Perú” [mapa]. Geoidep.
http://catalogo.geoidep.gob.pe:8080/metadatos/srv/spa/catalog.search#/map
Asociación Pataz (2017) Informe Anual 2016 Comunica 2 S.A.C Lima 1° Edición, octubre
2017 p. 94
Gobierno Regional La Libertad (2010) Estudio de diagnóstico y zonificación de la provincia
Pataz 203 paginas
Perez Mallaupoma, Luis Flavio (2019) Los instrumentos folklóricos del Perú: importancia.
Instrumentos peruanos representativos y reconocidos ejecutores Universidad Nacional De
Educación Enrique Guzmán y Valle Lima, Perú

30
CONCLUSIONES

31
ANEXOS

32

También podría gustarte