Está en la página 1de 47

PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

PLAN DE
NEGOCIOS
Clínica Hamilton
Naki

1
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................3

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4

PLAN DE NEGOCIOS DE LA CLINICA HAMILTON NAKI..................................................5

I. ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD EN EL PERÚ........................................5

1.1. DETERMINANTES DE LA SALUD....................................................................5

1.2. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD...............................................................12

1.3. DETERMINANTES DE PRIORIDADES............................................................14

1.4. NORMATIVIDAD VIGENTE RESP. DR. ROJAS. FALTA UN


ORDENAMIENTO CRONOLOGICO..............................................................................15

1.5. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ......................17

II. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN LA REGIÓN JUNÍN....................21

2.1. PERFIL DEMOGRÁFICO...................................................................................21

2.2. PERFIL ECONÓMICO........................................................................................24

2.3. EPIDEMIOLOGÍA...............................................................................................28
Huancayo, 30 de septiembre del 2017
2.4. Financiamiento del Sistema de Salud en la Región...............................................32

III.BALANCE DE OFERTA-DEMANDA DE SERVICIOS DE SALUD..............................33

3.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA..........................................................................33

3.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA...............................................................................40

3.3. BALANCE OFERTA-DEMANDA......................................................................48

2
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

RESUMEN EJECUTIVO

Xxxxxx xxxxx xxx


Presidente Ejecutivo

3
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

INTRODUCCIÓN

4
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

PLAN DE NEGOCIOS DE LA CLINICA HAMILTON NAKI

I. ANALISIS DE LA SITUACION DE LA SALUD EN EL PERÚ 

I.1. DETERMINANTES DE LA SALUD 

I.1.1. Determinantes demográficos


Para el año 2015, el INEI estima que la población peruana es de 31 millones 151 mil 643
habitantes; donde el 76% reside en el ámbito urbano y cerca de la tercera parte reside en Lima.
El 57.3% de los habitantes se concentran en seis regiones: Lima, Piura, La Libertad,
Cajamarca, Puno y Junín.

La tendencia al envejecimiento relativo de la población, se incrementa más rápidamente que el


conjunto de la población, creciendo a un ritmo continuo, como consecuencia del aumento de la
esperanza de vida de todas las edades. El INEI estima 71.56 años como esperanza de vida para
el 2015.

La tasa global de fecundidad muestra una disminución sostenida desde el año 1986, pasando
de 4,3 hijos por mujer a 2,22 en el año 2015; descendiendo rápidamente a partir de los 35 años
de edad. Las mayores tasas de fecundidad se encuentran en Huancavelica (3,54 hijos por
mujer), Ayacucho (2,9) y Apurímac (2,83).

I.1.2. Determinantes del Medio Ambiente


En lo que respecta al saneamiento básico, para el 2013 el acceso de los hogares al agua a
través de la red pública se estima en un 78.9% y la eliminación de excretas a través de la red
pública (59.3%) o letrina (28.9%) alcance al 88.5%. Estos porcentajes todavía son menores en
los ámbitos rurales y en la mitad de las regiones del país.

La contaminación está relacionada a las enfermedades respiratorias. El sector transporte es


causante de las mayores emisiones de dióxido de carbono (31%), óxido de nitrógeno (67%) y
monóxido de carbono (70%) a nivel nacional. Asimismo, el sector industria contribuyó en
9.8% a la emisión de óxido de nitrógeno, en 26% a la emisión de óxido de azufre, mientras
que el sector residencial y comercial ha sido causante de la emisión del 92% de partículas y el
86% de metano.1

Por otro lado, el Perú se encuentra en permanente riesgo de ocurrencia de desastres naturales y
de actividad sísmica, convirtiéndolo en un país muy vulnerable, sobre todo si no se optimizan
las medidas de prevención para mitigar sus efectos. Por lo que, las emergencias ocasionadas
por fenómenos naturales y antrópicos, requiere de cálculos preventivos de las implicancias
sanitarias.

I.1.3. Determinantes Económicos


Para el año 2016, el 20,7% de la población del país, que equivale en cifras absolutas a 6
millones 518 mil personas, se encontraban en situación de pobreza, es decir, tenían un nivel de

1
Documento Análisis de la Salud – 2013 MINSA
5
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no


alimentos. Al comparar estos resultados con el nivel obtenido en el año 2015, se observa que
la incidencia de la pobreza disminuyó en 1,1%, es decir, 264 mil personas dejaron de ser
pobres en el año 2016. Analizando la incidencia de la pobreza por área de residencia, ésta
afecta más a los residentes del área rural, que incidió en el 43,8% de su población, es decir,
tres veces más que en el área urbana (13,9%). Comparando los resultados del año 2016 con el
año 2015, la pobreza disminuyó en mayor medida en el área rural con 1,4 puntos porcentuales,
mientras que el área urbana lo hizo con 0,6 punto porcentual.

En el primer grupo con incidencia de pobreza más alta que fluctúan entre 43,8% y 50,9%, se
ubican dos departamentos: Cajamarca y Huancavelica. En el segundo grupo con tasas de
pobreza que se ubican entre 32,4% y 36,1% están: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huánuco,
Loreto, Pasco, Piura y Puno. El tercer grupo de departamentos con incidencia de pobreza entre
20,6% y 24,7% lo integran Áncash, Cusco, La Libertad, y San Martín. En el cuarto grupo con
tasas de pobreza que se ubican entre 14,0% y 18,1% se encuentran los departamentos de,
Junín, Lambayeque y Tacna. El quinto grupo con incidencia de pobreza entre 9,6% y 12,0% se
encuentran: Arequipa, Madre de Dios, Moquegua, Provincia Constitucional del Callao,
Provincia de Lima, Región Lima, Tumbes y Ucayali. En el último grupo con la tasa de
pobreza más baja, se encuentra Ica, con niveles de pobreza de 1,8% y 4,3%.

En el año 2016, el 3,8% de la población del país se encontraba en situación de pobreza


extrema, que equivale a 1 millón 197 mil personas, que tenían un gasto per cápita inferior al
costo de la canasta básica de alimentos.

Al comparar, con el año 2015, la pobreza extrema disminuyó en 0,3 punto porcentual, lo que
equivale a 70 mil personas. Según área de residencia, en el año 2016, la pobreza extrema
afectó al 13,2% de la población del área rural, mientras que en el área urbana sólo al 0,9%.
Comparada con la registrada en el 2015, la pobreza extrema decreció en el área rural en 0,7
punto porcentual, y en el área urbana en 0,1 punto porcentual.
El primer grupo lo integra Cajamarca con tasa de pobreza extrema entre 16,6% y 23,3%. El
segundo grupo de departamentos con tasas de pobreza extrema entre, 7,7% y 9,8% se
encuentran: Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco y Puno. En el tercer
grupo de departamentos con tasa de pobreza extrema que se ubica entre 3,9% y 5,7% se
encuentran: Áncash, La Libertad, Piura y San Martín. El cuarto grupo de departamentos con
tasas de pobreza extrema, entre 1,3% y 2,5% lo integran: Cusco, Junín y Ucayali. Finalmente,
el quinto grupo de departamentos conformado por Arequipa, Ica, Madre de Dios, Moquegua,
Provincia Constitucional del Callao, Provincia Lima, Región Lima, Tacna y Tumbes, se
caracterizan por haberse prácticamente erradicado la pobreza extrema.

I.1.4. Determinantes relacionados a la Oferta del Sistema de Salud


Existen dos subsistemas, el público y el privado. El primero busca expresar la lógica del
derecho ciudadano a la salud y el segundo se funda en la lógica de mercado. El Ministerio de
Salud (Minsa), en su rol de autoridad sanitaria nacional, gobierna el sistema. En el año 2013,
6
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

se creó la Superintendencia de Salud (Susalud), entidad supervisora del conjunto de


organizaciones del sistema, con quien comparte importantes responsabilidades en la gestión de
la política de salud.

La segmentación del sistema se hace explícita en los regímenes de financiamiento.

a) El Régimen Contributivo Indirecto (subsidiado) se financia con recursos fiscales, el aporte


de hogares y ocasionales donaciones de la cooperación intergubernamental.

b) El Régimen Contributivo Directo se financia mediante contribuciones directas y


obligatorias de los empleadores. Comprende dos modalidades, que juntas conforman el
Sistema de Seguridad Social en Salud: Seguro Social de Salud (Essalud) y seguro social
privado, constituido por organizaciones de intermediación financiera, las entidades
prestadoras de salud (EPS) y las dependencias de salud de los ministerios de Defensa y
del Interior, financiadas por el Estado, con el aporte complementario de sus miembros.

c) El Régimen Privado es financiado por las familias (gasto de bolsillo) a través del pago
directo de honorarios profesionales o mediante la adquisición de planes de atención a
seguros privados (empresas de seguros, autoseguros y prepagas).

En el curso de la descentralización se conformaron 25 gobiernos regionales, los que, luego de


recibir en transferencia una serie de competencias y funciones, pasaron a administrar los
servicios estatales de salud en sus respectivos ámbitos, aunque bajo las orientaciones políticas
y la normatividad emanadas del Minsa. Para su administración, cada gobierno regional
organizó su Dirección Regional de Salud (Diresa). Lima Metropolitana fue la excepción, para
ella se creó el Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) como órgano desconcentrado
del Minsa. En noviembre de 2016, el Congreso de la República aprobó por unanimidad la
desactivación del IGSS.

Los derechohabientes del seguro social pueden optar por recibir los servicios de Essalud
(modalidad tradicional), a través de su propia red de servicios distribuida a nivel nacional, o
incorporarse a una EPS (modalidad privada), que les provee la atención de menor complejidad
(capa simple) a través de servicios privados contratados y deriva hacia Essalud la atención de
mayor complejidad. Los tres institutos militares y la policía nacional disponen cada cual de su
propia red de servicios.

Adicionalmente, opera una red de prestación de servicios de carácter mixto, que es estatal,
pero que opera como privada. Se trata de una modalidad informal de alianza público privada
implementada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, práctica que se ha extendido a
diferentes ciudades del país (Hospitales Solidaridad).

Asimismo, funcionan múltiples servicios de salud promovidos por organizaciones


filantrópicas e iglesias que reciben financiamiento de sus promotores y de la cooperación no
gubernamental.

7
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

El modelo de reforma implementado ha generado un conjunto de entidades aseguradoras, son


las instituciones administradoras de fondos para el aseguramiento en salud (Iafas), que fueron
introducidas para favorecer el proceso de aseguramiento. Se trata de un modelo que pretende
alcanzar el aseguramiento universal a través de la organización de múltiples seguros que
ofrecen servicios marcadamente diferentes tanto por la capacidad resolutiva como por la
calidad de sus prestadores.

8
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

9
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

El Seguro Integral de Salud (SIS) es la aseguradora pública. Se crearon entidades similares en


Essalud, las sanidades de los institutos armados y la policía, las que se suman a los múltiples
seguros privados y las EPS ya existentes. Cada entidad está vinculada a un estrato social-
poblacional y a una red de prestación de servicios propia o contratada.

Las Iafas están legalmente obligadas a ofertar al menos el Plan Esencial de Atenciones en
Salud (PEAS). El PEAS y otros planes complementarios son provistos por las instituciones
prestadoras de servicios de salud (Ipress), todas ellas de diversa naturaleza legal, capacidad
resolutiva, costos de operación y calidad de atención. En teoría, las Iafas podrían contratar los
servicios de aquellas Ipress que ofrezcan mejor atención a sus afiliados, sin embargo, esto
ocurre excepcionalmente, pese a la suscripción de múltiples convenios para su operatividad.
Lo usual es que cada segmento social reciba atención exclusivamente en los servicios de salud
vinculados a la Iafas que lo afilió.

La exclusión de salud, se da en medio de la interacción entre las necesidades de salud y la


capacidad de respuesta del Sistema de Salud. Existen una serie de condiciones en la población
peruana que la hace susceptible a la exclusión en la salud, entre ellas se encuentran la
incidencia de pobreza del 20.7%, la proporción de población sin seguro de salud (27.2%), el
desempleo 6.6% (subempleo por horas 17,8%), carencia de agua potable (17.5%) y de desagüe
(32.7%).

El presupuesto público en salud, con respecto al presupuesto general de la República, ha


tenido un crecimiento sostenido, de 4,6 %, en 2007, a 5,5 %, en 2014. No obstante, presenta
una brecha financiera promedio para el período de 2 % con respecto al producto bruto interno
(PBI) de la región de América Latina.

Cuadro N°
Gasto total en salud, según porcentaje del producto bruto interno (% PBI)
Comparativo entre Perú y América Latina y el Caribe

Fuente: Banco Mundial 2016

Las fuentes de financiamiento de la salud son principalmente el Estado, a través de recursos


ordinarios, recursos regionales y endeudamiento en salud. En menor medida se reciben
recursos provenientes de cooperantes externos, donantes internos y sector privado. En 2012,
los hogares financiaron 37 % del gasto en salud; los empleadores, 30 %; el Estado, 29 %; el
sector privado, 1,9 %; cooperantes externos, 0,9 %; donantes internos, 0,6 %; otros, 0,5 %.

10
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

El sector privado se financia con recursos directos de los hogares, de la venta de seguros
privados y, en el caso de prestadores privados no lucrativos, de la cooperación internacional o
de donaciones.

En cuanto a recursos y acceso a servicios de salud, según estimaciones de la Organización


Panamericana de la Salud, en 2013, Perú contaba con 11,9 médicos por diez mil habitantes
(DMH); 12,7 enfermeras/DMH y 1,9 odontólogos/DMH. Si bien el número aumentó
ligeramente en relación al año 2011 (10 médicos/DMH, 10,9 enfermeras/DMH y 1,3
odontólogos/DMH), la densidad de profesionales de la salud continúa siendo baja en relación
a la de América Latina (17,6 médicos/DMH, 13,8 enfermeras/DMH y 4,3 odontólogos/DMH).

La medición de la densidad de personal de salud por equipo de profesionales (médico,


enfermero, obstetra) aumentó de 26,1/DMH, en 2012, a 29,9/DMH, en 2015, cifra mayor al
estándar requerido por los países de la región de 25 recursos humanos/DMH. El número de
camas también aumentó, pasó de 44 926, en 2010, a 46 574, en 2014, y para 2014 se estimó
1,6 camas por mil habitantes, mientras que en América Latina era de 2,0 camas por mil
habitantes.

La migración externa de los profesionales de la salud representa el 15.9% del total de los
profesionales migrantes; la mayoría corresponde al género femenino (70,9%) y a los grupos de
enfermeras (47.6%) y médicos (31.8%). Los principales países receptores de estos migrantes
son los Estados Unidos, Chile, España, Argentina, Italia y Japón, que en conjunto albergan a
casi el 85% del total de peruanos que emigran en el mundo.

Respecto al uso de los servicios de salud se observa que del total de la población peruana que
declaró haber presentado algún problema de salud, sólo el 50.4% realizó una consulta para
aliviar el mal que le aquejaba; cifra que ha ido incrementándose en los últimos años, atribuidos
principalmente al aumento en la atención en farmacias y establecimientos privados.

Al IV Trimestre del 2016, de cada 100 personas 35 presentan problema de salud crónico, de
estas 12 padecen de alguna enfermedad crónica y 23 además de tener algún problema de salud
crónico, presentaron otras dolencias no crónicas en las últimas 4 semanas. La mayoría de
población de 60 y más años de edad (adulto mayor) padecen de enfermedades crónicas; tanto
en el área urbana (81,2%) como en el área rural (74,9%); contrariamente los menores
porcentajes se registran en el grupo de 0 a 14 años de los residentes de área rural (5,3%) y el
14,6% del área urbana.

Cuadro N°
Perú: Población con algún problema de salud crónico, según área de residencia (En %)

11
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Al IV Trimestre del 2016, de cada 100 personas que padecen problemas de salud crónico, 41
buscaron atención. Esto se observa tanto en el área urbana con 42, como en la rural con 37.

Comparado con similar trimestre del año 2015, disminuye la proporción de personas con este
tipo de problemas de salud que buscan atención en el área urbana en 1,4 puntos porcentuales;
mientras que en el área rural se mantiene constante.

Cuadro N°
Perú: Población con algún problema de salud crónico, según condición de búsqueda de
atención y área de residencia (En %)

Al IV Trimestre del 2016, De cada 100 personas que presentan problemas de salud, 16
consultan en un establecimiento del Ministerio de Salud, 19 lo hacen en farmacia o botica, 7
en consultorio o clínica particular y 5 en un establecimiento del Seguro Social de Salud
(EsSalud).

12
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Comparado con similar trimestre del año 2015, la consulta en establecimientos del MINSA no
mostró variación, la consulta en farmacia o botica aumentó en 1,6 puntos porcentuales;
mientras que disminuye en consultorio o clínica particular en 0,5 y 1,2 puntos porcentuales en
posta, policlínico y hospital de EsSalud.

Cuadro N°
Perú: Población con algún problema de salud, según lugar o establecimiento de consulta
(En %)

I.2. ANÁLISIS DEL ESTADO DE SALUD

I.2.1. Mortalidad
Las infecciones respiratorias agudas bajas constituyen la principal causa de defunción y
representan el 12.1% del total de las muertes. Las enfermedades cerebrovasculares y las
isquémicas del corazón ocupan el segundo y tercer lugar con 5.3% y 4.8%, respectivamente.
Las enfermedades crónico-degenerativas- entre ellas, las relacionadas con la enfermedad
metabólica y las neoplasias- ocupan la mayor parte del listado de las primeras causas de
defunción en la población peruana.

Las principales causas de muertes en los hombres son las infecciones respiratorias agudas
bajas, seguida por las enfermedades cerebrovasculares, las isquémicas del corazón, las
lesiones de intención no determinada y las muertes por cirrosis hepática. En las mujeres, las
dos primeras causas son similares a la de los varones, pero en tercer lugar se ubica las
enfermedades hipertensivas, seguidas de la septicemia y de las enfermedades isquémicas del
corazón.

I.2.2. Morbilidad

Las infecciones de las vías respiratorias agudas son el principal diagnóstico que motiva la
atención en los consultorios externos de los establecimientos del Ministerio de Salud,
representando el 24.9% del total de consultas en el año 2011; esto se observa en todas las
etapas de la vida. Le siguen las atenciones por caries dental (5.4%), las enfermedades
infeccionas intestinales (5.3%), la desnutrición (4.1%) y la infección de las vías urinarias
(3.4%).

13
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Desde el punto de vista epidemiológico, la mayor parte de las enfermedades transmisibles han
tenido importantes reducciones. Sin embargo, existen algunas que siguen afectando a regiones
específicas del país. Así la Malaria y Dengue que continúan afectando al norte y a la selva del
país; la enfermedad de Carrión en muy prevalente en Cajamarca, Amazonas, Ancash y Piura.
La Leishmaniasis se concentra principalmente en Cusco, Loreto, Madre de Dios, San Martín,
Huánuco y Junín- Los casos de fiebre amarilla proceden de áreas endemo-enzoóticas de San
Martín, Cusco y Loreto. La peste se sigue presentando en áreas enzoóticas de la región La
Libertad.2

El 70% de los casos de Tuberculosis se concentran en las regiones de Lima, Madre de Dios,
Ucayali, Loreto, Ica, Moquegua y el Callao, registrando tasas de morbilidad e incidencia por
encima del promedio nacional.

El 73% de los casos de SIDA proceden de Lima y Callao y la mayor incidencia se encuentran
en las regiones de Madre de Dios, Tumbes, Loreto, Arequipa, Lima, Callao, la Libertad e Ica.

A nivel nacional, el cáncer registrado con mayor frecuencia fue el de cérvix (14.7%) seguido
del cáncer de estómago (11.4%) y el de mama (10.4%). En los hombres predominaron el
cáncer de estómago (15.4%), el de próstata (15.4%) y el de piel (7.8%); mientras que, en las
mujeres predominaron el cáncer de cérvix (23.9%), el de mama (16.8%) y el cáncer de
estómago (8.9%).

En el Perú, en el 2012 ocurrieron 369,3 accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes, esta
tasa fue mayor en Lima, Arequipa, Moquegua, Tacna y en el Callao. Las regiones con mayor
porcentaje de accidentes fatales fueron Huancavelica con un 13.3%, seguida de Huánuco
(8.2%), Pasco (7.1%), Tumbes y Tacna (ambos con 5.6%).

En el año 2012, se notificaron 428 muertes maternas; el 80% de ellos procedían de las
regiones de Lima, Cajamarca, Piura, La Libertad, Loreto, Puno, Ancash, Cusco, Arequipa,
Amazonas, San Martín y Apurímac.

Las cifras de desnutrición crónica muestran una tendencia descendente, afectando en el 2012
al 18.1% de los menores de cinco años de edad. Este problema es mayor en los niños
residentes en el quintil inferior de pobreza (38.8%) y en el ámbito rural (31.9%),

La presencia de las enfermedades no trasmisibles y la persistente amenaza de las trasmisibles


determina que nuestro sistema de salud deba ofrecer una respuesta integral a los problemas de
salud, además de mejorar y optimizar la capacidad resolutiva.3

I.3. DETERMINANTES DE PRIORIDADES

De acuerdo al índice de vulnerabilidad, las regiones con mayor vulnerabilidad son: Apurímac,
Loreto, Pasco, Huancavelica, Amazonas, Ayacucho y Huánuco.

2
Documento Análisis de la Salud – 2013 MINSA
3
Documento Análisis de la Salud – 2013 MINSA
14
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Los problemas sanitarios que deben de priorizarse en el Perú son los siguientes:

 Las infecciones respiratorias agudas bajas, principalmente las neumonías.


 Patologías relacionadas con la gestación como el embarazo terminado en aborto y las
complicaciones del parto; y las relacionadas al recién nacido como el bajo peso al nacer,
prematuridad y la asfixia, trastornos respiratorios del periodo perinatal, malformaciones
congénitas y la mortalidad neonatal.
 Daños asociados al grupo de las enfermedades cardiovasculares como las enfermedades
isquémicas del corazón, las enfermedades hipertensivas y las cerebrovasculares.
 Daños asociados al grupo denominado causas externas como los accidentes de transporte
terrestre, las lesiones de intención no determinada (muertes violentas que no se pudo
determinar si fueron homicidios o suicidios), los traumatismos internos, amputaciones
traumáticas y aplastamientos, los traumatismos superficiales y heridas.
 Neoplasias malignas como la del estómago, próstata, pulmón e hígado y vías biliares.
 Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado.
 Trastornos de la vesícula biliar, vías biliares y del páncreas como las colelitiasis y colecistitis.
 Las enfermedades del apéndice y de los intestinos.
 Las gastritis y duodenitis.
 La desnutrición y las deficiencias nutricionales.
 Las enfermedades infecciosas intestinales y helmintiasis.
 Problemas relacionados a la salud mental como la depresión unipolar, el abuso de alcohol y
dependencia, la esquizofrenia y la enfermedad del Alzheimer.
 La diabetes mellitus.
 Las enfermedades del sistema urinario, como la insuficiencia renal aguda y crónica y las
infecciones de las vías urinarias.
 La enfermedad del VIH/SIDA.
 Las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjunto como la artrosis, lumbago
y otras dorsalgias.
 Las infecciones de la piel y del tejido subcutáneo, dermatitis y micosis superficiales.
 La caries dental y las enfermedades de la pulpa y tejido periapicales.
 Problemas relacionados a determinantes del sistema de salud como la disponibilidad de
médicos, parto institucional y la cobertura de aseguramiento.
 Problemas relacionados a determinantes ambientales como el acceso al servicio de agua y
desagüe.
 Problemas relacionados a determinantes sociales como el analfabetismo en mujeres de 15
años a más.4

I.4. NORMATIVIDAD VIGENTE.

4
Documento Análisis de la Salud – 2013 MINSA
15
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

El marco normativo que regula el servicio de salud en el País, está comprendido por las
normativas que en forma resumida se describen a continuación:

 Ley Nº 26842 - Ley General de Salud. Describe los lineamientos de Salud.

 Ley Nº 27604, que modificó la Ley N° 26842 - Ley General de Salud. Respecto de la
Obligación de los Establecimientos de Salud a dar Atención Médica en casos de Urgencias y
Partos. La denominada Ley de Urgencia, la cual obliga a los establecimientos de salud de
permitir el acceso a todo ciudadano en condiciones y con criterios de urgencia y/o inminente
parto, el acceso sin ninguna restricción.

 Ley N° 27813 - Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Esta ley
transfiere y delega las responsabilidades del Consejo Nacional de Salud a los Consejos
Regionales de Salud (CRS), en la región la DIRESA Junín.

 Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud. Derogada por el D.L. 1161, la misma que
aprueba la organización y funciones del Ministerio de Salud, se crea el Viceministerio de
prestaciones y aseguramiento en salud, y el control a través de Sunasa, este D.L. se adecua a
la Ley de Aseguramiento Universal Ley 29344.

 Ley Nº 27269 - Ley de Firmas y Certificados Digitales. La misma que da el marco base para
la Ley 30024, que crea el registro nacional de historias clínicas electrónicas.

 Decreto Legislativo N° 559, que aprobó la Ley de Trabajo Médico. Refiere a las 150 horas de
trabajo mensual y sus respectivos beneficios laborales.

 Decreto Supremo N° 023-87-SA, que aprobó el Reglamento General de Establecimientos de


Salud del Sub Sector No Público.

 Decreto Supremo N° 016-2002-SA, que aprobó el Reglamento de la Ley N° 27604 (Atención


Médica en caso de Urgencias y Partos).

 Decreto Supremo 043-2003-PCM – Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806 - Ley de


Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 Resolución Ministerial N° 155-2001-SA/DM, que aprobó las Normas del Sistema de


Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud.

 Resolución Ministerial N° 768-2001-SA/DM, que aprobó el Sistema de Gestión de la Calidad


en Salud. Resolución que acompaña al marco de la Ley de Aseguramiento Universal y regula
la calidad de atención al paciente, asimismo sirve como base para la elaboración de la Norma
Técnica 029 MINSA, sobre auditoria de la calidad de atención en salud.

 Resolución Ministerial N° 235-2003-SA/DM, que aprobó el Modelo General de los


Reglamentos de Organización y Funciones de los Institutos Especializados.

 Resolución Ministerial N° 616-2003-SA/DM, que aprobó el Modelo de Reglamento de


Organización y Funciones de los Hospitales.

16
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

 Resolución Ministerial Nº 729-2003 SA/DM, que aprueba el Documento La Salud Integral:


Compromiso de Todos – El Modelo de Atención Integral de Salud

 Resolución Ministerial Nº 751-2003 SA/DM, que establece el Régimen de elaboración de


Normas Técnicas generadas por los Órganos de Línea del Ministerio de Salud

 Resolución Ministerial Nº 751-2004/MINSA, que aprobó la Norma Técnica del Sistema de


Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del Ministerio de Salud.

 Resolución Ministerial Nº 769-2004/MINSA, que aprobó la Norma Técnica de Categorías de


Establecimientos del Sector Salud. Refiere a los tres niveles de atención y su capacidad
resolutiva para cada nivel de atención.

 Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú.


 Norma Técnica de la Historia Clínica de los Establecimientos del Sector Salud N.T. N° 022-
MINSA/DGSP-V02. Hace referencia a los 15 años que deben permanecer las historias
clínicas bajo custodia. También refiere el uso de códigos binarios para la identificación y
numeración de historias clínicas.

 RM 076-2014 Guía Técnica para la Categorización de Establecimientos del Sector Salud.


Refiere al instructivo a seguir para otorgar la categoría del establecimiento de salud,
responsabiliza de la implementación a la DIRESA.

 Norma Técnica de Salud N°113-MINSA/DGIEM-V01 – Infraestructura y equipamiento


para la implementación de establecimientos de salud de primer nivel de atención.

I.5. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ


Perú (5.5%) presenta una brecha financiera promedio para el período 2014 de 2% con respecto
al producto bruto interno (PBI) de la región de América Latina (7.24%).

Las fuentes de financiamiento de la salud son principalmente el Estado, a través de recursos


ordinarios, recursos regionales y endeudamiento en salud. En menor medida se reciben
recursos provenientes de cooperantes externos, donantes internos y sector privado. En 2012,
los hogares financiaron 37 % del gasto en salud; los empleadores, 30 %; el Estado, 29 %; el
sector privado, 1,9 %; cooperantes externos, 0,9 %; donantes internos, 0,6 %; otros, 0,5 %.

El sector privado se financia con recursos directos de los hogares, de la venta de seguros
privados y, en el caso de prestadores privados no lucrativos, de la cooperación internacional o
de donaciones.

En cuanto al financiamiento público, el Gobierno aumentó en 70,8% el Presupuesto Inicial de


Apertura (PIA) durante el período 2011-2016. En conjunto, en los tres niveles (nacional,
regional y local), el PIA de Salud aumentó en 73,1%, pasó de S/. 7, 780´110,532 de soles, en
2011, a S/ 13, 471´ 156,438 soles, en 2016, y la principal fuente fue el gobierno nacional. El
presupuesto del SIS se incrementó de S/. 533 millones, en 2011 (0,1 % del PBI), a S/ 1, 623
millones, en 2016 (0,2 % del PBI).

17
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

El financiamiento público para el Ministerio de Salud (Minsa) y las regiones en 2012 provino
de recursos ordinarios (75,6%), recursos del Seguro Integral de Salud –SIS– (7,3%), de las
regiones (3 %), de las sanidades, beneficencias y municipios (14%) y del crédito externo
(0,1%). Para Essalud, la principal fuente de financiamiento son las contribuciones de los
asegurados (98%) provenientes de las aportaciones correspondientes al Fondo de Salud (Ley
N.° 26790). El SIS se financia principalmente con recursos del Tesoro Público (98,9 %), y en
menor proporción con recursos recaudados directamente (0,6 %) y donaciones y transferencias
(0,5 %).

El financiamiento de inversión (infraestructura y equipamiento) en salud ha evolucionado


favorablemente. Así, en 2011 se dispuso de S/. 41´831,042 soles y en 2016, de S/. 930´630,
000. En total, en este período, se construyeron, ampliaron o remodelaron 168 establecimientos
de salud (2 hospitales nacionales, 6 regionales, 21 provinciales, 95 centros de salud
estratégicos y 44 centros o puestos de salud no estratégicos).

En 2011, del gasto en salud, 53 % correspondieron al gasto público y 47 %, al gasto privado, y


en 2014, 61 % y 39 %, respectivamente. En cuanto a la distribución del gasto en salud según
prestadores, durante 2012, 55 % fueron para prestadores públicos (29,3 % al Minsa y las
regiones, 20,4 % a Essalud, 5,3 % a sanidades y otros) y 45 %, para el sector privado (32,5 %
a lucrativos, 10,7 % a venta en farmacias y 1,8 % a no lucrativos). A su vez, se calculó que el
gasto en salud per cápita aumentó de 359 dólares, en 2014, a 626 dólares, en 2016. En cuanto
al gasto público per cápita en 2016, incluido Essalud, es de 199 dólares, correspondiente a 3 %
del PBI, y solo los gastos del Minsa y de los gobiernos regionales alcanzan 132 dólares,
equivalente a 2 % del PBI.

En 2015, el gasto corriente fue 81 % y el gasto de capital, 19 %. En cuanto al gasto corriente,


30 % se efectuaron en personal y obligaciones sociales; 3 %, en pensiones y otras prestaciones
sociales; 43 %, en bienes y servicios (adquisición de medicamentos, vacunas, material
medicoquirúrgico; aseguramiento de insumos para las prioridades sanitarias en los
establecimientos a nivel nacional; mantenimientos preventivo y correctivo de los equipos
hospitalarios y de la infraestructura) y 4 %, en otros gastos. Del gasto de capital, 94,1 % se
ejecutaron con recursos ordinarios; 4,3 %, con recursos directamente recaudados; 1,3 %, con
recursos por operaciones oficiales de crédito y 0,3 %, con donaciones y transferencias.

Cuadro N°
Tendencia del gasto de bolsillo y gasto público. Perú 2007-2014

18
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

El gasto de bolsillo en salud, pese a que ha disminuido de manera sostenida, continúa siendo
alto. En 2008 era de 41 % del gasto total en salud, porcentaje que disminuyó en 2014 a 29 %.
El gasto de bolsillo per cápita se estimó en 103 dólares en 2014, sin mayor variación
comparado con 2011 (105 dólares), el cual se destinó para financiar principalmente atención
privada (61,7 %), atención en servicios públicos (8,3 %) y compra de medicamentos (29,9 %).

Este cuadro refuerza nuestra premisa de iniciar como servicio de clínica abierta en el
componente quirúrgico, dando así la oportunidad a profesionales de diferentes especialidades
quirúrgicas, cabe indicar que líneas arriba solo hemos mencionado especialidades, como
cirugía, ginecología, sin mencionar especialidades importantes como urología que desarrolla
un movimiento de pacientes en volúmenes importantes, especialidad que nos puede diferenciar
de la competencia con el uso de tecnología. En el componente de consulta médica dirigir
nuestros esfuerzos en captar pacientes privados y/o particulares.

19
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

20
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Este cuadro facilita y orienta nuestros esfuerzos en orden de prioridad de acercamiento a las
IAFAS, teniendo como premisa evaluar solvencia de las IAFAS, por plantear un ejemplo

21
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

AFOCAT en este segundo cuadro no se encuentran registrados por tener un menor número de
afiliados y su reducida solvencia para afrontar pagos a las IPRESS. El acercamiento a las
IAFAS mantiene nuestra premisa de modelo de gestión, cirugías de baja complejidad, de poca
estancia hospitalaria, y una amplia base de especialidades en el componente de consulta
externa.

II. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN LA REGIÓN JUNÍN

II.1. PERFIL DEMOGRÁFICO

II.1.1. Población Total

El departamento5, creado el 13 de setiembre de 1825, políticamente se encuentra dividido en


09 provincias 123 distritos: Huancayo, la capital, con 28 distritos, Chupaca (9 distritos), Junín
(4 distritos), Tarma (9 distritos), Yauli (10 distritos), Jauja (34 distritos), Chanchamayo (6
distritos), Satipo (9 distritos) y Concepción (15 distritos).

La población censada el año 2007 ascendió a 1 225 474 habitantes (4,5 por ciento de la
población nacional), concentrando la provincia de Huancayo 38,1 por ciento.

Según las proyecciones poblacionales del INEI al 30 de junio 2015, Junín contó con una
población de 1 350 783 habitantes (4,3 por ciento de la población nacional para dicho año),
concentrando la provincia de Huancayo el 37,2 por ciento de la población departamental,
seguido de Satipo (20,3 por ciento) y Chanchamayo (15,1 por ciento). En el contexto nacional,
Junín se posicionó en el sexto lugar con mayor población, luego de Lima (31,6 por ciento del
total nacional), La Libertad (6,0 por ciento), Piura (5,9 por ciento), Cajamarca (4,9 por ciento)
y Puno (4,5 por ciento).

Poco más de un tercio de la población (35,3 por ciento) se concentró en la zona ceja de selva y
selva del departamento (provincias de Chanchamayo y Satipo) y el resto de la zona sierra;
mientras que en el Valle del Mantaro (provincias de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca)
albergó el 51,6 por ciento del total.

En los recientes 10 años, la tasa de crecimiento promedio anual de Junín fue de 0,7 por ciento,
mientras que en Lima alcanzó 1,5 por ciento y a nivel nacional 1,1 por ciento. En los último 10
años la población por grandes grupos de edad ha observado cambios en su estructura
piramidal, así, para mediados del año 2015 el INEI estimó que el 31,3 por ciento tenía entre 0
y 14 años de edad (36,1 por ciento en el 2004); el 62,6 por ciento entre 15 y 64 años de edad
(58,8 por ciento en el 2004); y el 6,0 por ciento en más de 65 años de edad (5,1 por ciento en
el 2004).

Cuadro N°
Junín: Superficie y Población 2015

Nª DE SUPERFICIE POBLACIÓ DENSIDAD


PROVINCIA DISTRITOS (KM2) N POBLACION
5
Caracterización del Departamento de Junín BCRP – Julio 2016
22
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

AL
HUANCAYO 28 3 558 503 139 141.41
SATIPO 8 19 219 274 610 14.29
CHANCHAMAY
O 6 4 723 204 035 43.20
TARMA 9 2 749 107 976 39.28
JAUJA 34 3 749 83 796 22.35
CONCEPCIÓN 15 3 068 58 495 19.07
CHUPACA 9 1 153 53 080 46.04
YAULI 10 3 617 42 170 11.66
JUNIN 4 2 360 25 482 10.80
TOTAL 123 44 197 1’350,783 30.56

Fuente: Documento de caracterización del Departamento de Junín 2015 - BCRP

Sobre la base de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el 2015, el 70,7 por ciento de
la población departamental se encuentra en edad de trabajar (de 14 a más años de edad), de los
cuales el 75,3 por ciento lo conformó la Población Económicamente Activa (PEA). La tasa de
desempleo de 2015 en Junín fue de 3,0 por ciento, mientras que a nivel nacional alcanzó 3,5
por ciento.

II.1.2. Crecimiento de la Población

Cuadro N°
Tasa de crecimiento poblacional del 2007 al 2015

23
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Nª DE TASA DE
DISTRITO POBLACIÓN POBLACIÓ DIFERENC CRECIMIENT
PROVINCIA S 2007 N 2015 IA O%
HUANCAYO 28 466,346 503,139 36,793 7.31
SATIPO 8 193,872 274,610 80,738 29.40
CHANCHAMAYO 6 168,949 204,035 35,086 17.20
TARMA 9 112,230 107,976 -4,254 -3.94
JAUJA 34 92,053 83,796 -8,257 -9.85
CONCEPCIÓN 15 60,121 58,495 -1,626 -2.78
CHUPACA 9 51,878 53,080 1,202 2.26
YAULI 10 49,838 42,170 -7,668 -18.18
JUNIN 4 30,187 25,482 -4,705 -18.46
TOTAL 123 1,225,474 1,350,783 125,309 9.28
La población de Huancayo, Jauja, Concepción y Chupaca es de 698,510 habitantes

En el cuadro anterior, se puede observar que al 2015 en la Región Junín, la provincia de Satipo
ha tenía un incremento en su población de 29.40% respecto al año 2007, en segundo lugar se
encuentra la provincia de Chanchamayo con un crecimiento de 17.20% respecto al 2007, y en
tercer lugar la provincia de Huancayo con una tasa de crecimiento de 7.31%. Por otro lado, la
provincia de Junín ha registrado un decrecimiento de su población en -18.46% respecto al
2007, seguido por la provincia de Yauli con -18.18%, y la provincia de Jauja con un
decrecimiento de -9.85% respecto al 2007.

II.1.3. Migración
Al 2015 la migración en la población de la región Junín tiene un comportamiento muy
dinámico. Los principales flujos de inmigrantes hacia Junín provienen de los departamentos de
Lima y Huancavelica con volúmenes de 21,503 (34.5%) y 16,925 (27.2%) personas
respectivamente, seguidos de Pasco, Huánuco, Ayacucho, Ucayali, Apurímac, Amazonas,
Callao e Ica.

Cuadro N° 06
Evolución de la tasa de migración neta: inmigración Región Junín 1995 - 2015

24
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Fuente: ASIS 2014 – DIRESA Junín

El flujo de emigración de destino de la población de Junín es Lima con un volumen de 76,992


personas (71.4%) seguido de Pasco, Huancavelica, Huánuco, Ucayali, Ayacucho, La Libertad,
Arequipa, entre otros.

Cuadro N° 07
Evolución de la tasa de migración neta: emigración Región Junín 1995 - 2015

Fuente: ASIS 2014 – DIRESA Junín


En este mismo sentido la migración interna entre las provincias de nuestra región es constante,
que en busca de trabajo los pobladores de la sierra migran hacia la selva en busca de trabajo
sobre todo en las épocas de cosecha de café cuando se trasladan con toda su familia y
desconociendo los riesgos de salud que les espera.

25
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

II.2. PERFIL ECONÓMICO

II.2.1. Estructura Económica


De acuerdo a la estructura productiva nacional de 2015, calculado a precios de 2007, Junín
aportó el 3,3 por ciento del Valor Agregado Bruto (VAB) nacional, y el 3,0 por ciento del
Producto Bruto Interno (PBI) del país. Durante el 2015, Junín fue la octava economía
departamental en contribuir al PBI nacional, luego de Lima (44,6 por ciento), Arequipa (4,9
por ciento), Cusco (4,3 por ciento), La Libertad (4,2 por ciento), Piura (3,9 por ciento), Ancash
(3,7 por ciento) e Ica (3,2 por ciento).

Entre el 2008 y 2015, el PBI nacional creció a una tasa promedio de 5,3 por ciento anual;
mientras que en Junín aumentó el 5,8 por ciento. El aporte de Junín a la producción nacional
ha mejorado entre el 2014 y 2015, pasando de una contribución de 2,9 por ciento en el 2007 a
3,0 por ciento en el 2015.

Cuadro N°
Junín: Valor Agregado Bruto 2015
Valores a Precios Constantes 2007 (Miles de soles)

Fuente: Documento Caracterización del Departamento de Junín BCRP – julio 2016.

26
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Analizando las causas del mayor ritmo de crecimiento en Junín, se observa que la actividad
minera en el departamento aumentó su aporte, al pasar de 3,5 por ciento al VAB minero
nacional de 2007 a 7,9 por ciento en el 2015, siendo explicado ello por el inicio a principios de
2014 de las operaciones de la Minera Chinalco que ejecuta el Proyecto Cuprífero Toromocho.

Durante el 2015, la PEA Ocupada en Junín presentó el 4,4 por ciento de la PEA Ocupada del
país y significó a su vez el 97,0 por ciento de la PEA total de Junín, por lo cual la Tasa de
Desempeño en Junín fue de 3,0 por ciento durante el 2015 (3,5 por ciento a nivel nacional). En
dicho año, Junín se posicionó como el séptimo departamento con mayor PEA ocupada por
regiones, después de Lima y Callao (34,2 por ciento), La Libertad (5,8 por ciento), Piura (5,6
por ciento), Cajamarca (5,0 por ciento), Puno (4,9 por ciento) y Cusco (4,7 por ciento).

Según sectores económicos, durante el 2015, de la PEA Ocupada en Junín, el 39,0 por ciento
se concentró en la actividad agropecuaria, el 15,4 por ciento en comercio, el 6,8 por ciento en
hoteles y restaurantes, el 6,4 por ciento en transportes y comunicaciones, y el 6,3 por ciento en
manufactura; entre los principales. La minería absorbió el 2,5 por ciento.

Según el Ministerio de la Producción, durante el 2014 (última información disponible) en


Junín se concentró el 3,6 por ciento (56 860 empresas) del total de empresas formales del país
(1 592 232), de las cuales el 99,8 por ciento (56 746 empresas) fueron MIPYME’s (micro,
pequeñas y mediana empresa) y el resto (0,2 por ciento) fueron grandes empresas (con ventas
mayores a 2 300 UIT anuales, según la definición establecida en la Ley Nª 30056).

De las 56 746 MIPYMES’s registradas en Junín en el 2014, el 97,2 por ciento fueron a su vez
microempresas (con ventas anuales hasta por el monto máximo de 150 UIT); el 2,7 por ciento
fueron pequeñas empresas (ventas anuales entre 150 y 1 700 UIT); y las restantes, medianas
empresas (ventas anuales entre 1 700 y 2 300 UIT).

El Ministerio de la Producción señala que el “conjunto de características culturales, sociales y


económicas, que conforman los aspectos instituciones de la región, condicionan los procesos
de empresarialidad local e influye en el nacimiento de las nuevas empresas”. En este sentido,
la tasa de empresarialidad (que se calcula como el número de Mipymes formales entre la PEA
ocupada) de las MIPYME’s en Junín alcanzó el 8,3 por ciento en el 2014, ubicándose en el
lugar 12 a nivel nacional, mientras que en regiones como Lima, Madre de Dios y Tacna
alcanzó tasas de 15,8; 15,0 y 14,8 por ciento, respectivamente. Respecto al nacimiento de
nuevas MIPYME’s formales, en Junín, durante el 2014, la tasa de creación o tasa de entrada
bruta (TEB) fue de 12,8 por ciento en Junín, lo que significa que, por cada 100 empresas
formales, se crearon en Junín casi 13 empresas nuevas en el 2014 (12,5 por ciento a nivel
nacional). En ese mismo sentido, la tasa de salida bruta (TSB) en Junín fue de 5,1 por ciento
en el 2014 (5,7 por ciento a nivel nacional).

Dentro de la estructura productiva nacional de 2015, la mayor contribución de Junín se


encontró en el VBP de Extracción de petróleo, gas y minerales (al aportar 7,9 por ciento del
total nacional), seguido de su contribución al VAB Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

27
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

(4,8 por ciento), y su contribución al VBP de Electricidad, gas y agua (3,9 por ciento de
aporte). En Manufactura, el aporte de Junín durante el 2015 fue de 1,4 por ciento (habiendo
alcanzado el 3,7 por ciento durante el 2007).

II.2.2. Servicios Financieros


Sin considerar al Banco de la Nación y Agrobanco, en el 2005, el 77,1 por ciento de los
créditos otorgados en el país se efectuaron en Lima Metropolitana y a diciembre de 2015 se
redujo a 75,6 por ciento, lo que muestra el mayor dinamismo al interior del país. En el caso de
Junín, pasó de aportar el 1,1 por ciento del total de créditos nacional del 2005 a 1,6 por ciento
al término de 2015, acompañando así al crecimiento departamental en los últimos años. De
igual forma, la profundización financiera, calculado como la razón colocaciones/VAB
departamental, creció de 7,7 por ciento en el 2005 a 24,2 por ciento en el 2015. En los últimos
10 años, sin considerar al Banco de la Nación y Agrobanco, el número de oficinas (agencias)
aumentó en 34 en el 2005 y a 163 al término de 2015, mientras que el ratio de intermediación
financiera (colocaciones/depósitos) pasó de 0,94 puntos en el 2005 a 1,78 puntos al término
del 2015.

Cuadro N° 08
Indicadores del Sector Financiero en Junín 1/

1/ Comprende la banca múltiple, financieras, cajas municipales, cajas rurales y pymes.


Fuente: Documento Caracterización del Departamento de Junín BCRP – julio 2016.

II.2.3. Estructura del Presupuesto Familiar


De Acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares tenemos que la población Económicamente
Activa, en Junín tiene un índice de crecimiento desde el 2009 al 2015, siendo así, que en el
año 2009 se contaba con una PEA de 667,70 miles de personas, y en el 2015 se contaba con

28
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

una PEA de 719,60 miles de personas. En cuanto a la población masculina y femenina se


muestra una tendencia creciente del año 2009 a 2015.

En el año 2015 la PEA en varones es de 396,80 miles de personas, y en mujeres la PEA es de


322,80 miles de personas.

Cuadro N°
Junín: Población Económicamente Activa, según sexo 2009 – 2015.
(Miles de Personas)

Fuente: INEI – Principales indicadores Junín 2015

Asimismo, tenemos que la población masculina es la que tiene mayor ingreso respecto a la
población femenina en el departamento de Junín, en la tabla siguiente se observa que el
ingreso de la PEA del departamento de Junín ha ido aumentado en los últimos seis años, en la
población masculina pasando de S/. 925.30 en el año 2009 a S/. 1,328.00 en el año 2015, el
ingreso de la población femenina también se elevó de S/. 613.90 en el 2009 a S/. 855.55 en el
2015.

Cuadro N°
Junín: Ingreso Promedio Mensual Proveniente del trabajo, según sexo 2009 - 2015

Fuente: INEI – Principales indicadores Junín 2015

II.3. EPIDEMIOLOGÍA

II.3.1. Esperanza de Vida


La esperanza de vida al nacer en el departamento de Junín es de 71.7 años, según el INEI para
el año 2015, que es menor a la esperanza de vida a nivel Nacional (72.5 años d vida), además
se observa en la tabla siguiente que en el departamento de Junín son las mujeres que tienen
mayor esperanza de vida, esta es de 74.3 años y los hombres tienen un esperanza de vida de
69.0 años.

Cuadro N°
Esperanza de vida en el Departamento de Junín y nivel Nacional - 2015
Departamento Indicador Unidad 2015
Total Nacional Esperanza de vida al nacer total Años de vida 72.5
Total Nacional Esperanza de vida al nacer de mujeres Años de vida 75.3
Total Nacional Esperanza de vida al nacer en hombres Años de vida 69.9
Junín Esperanza de vida al nacer total Años de vida 71.7
Junín Esperanza de vida al nacer de mujeres Años de vida 74.3
Junín Esperanza de vida al nacer en hombres Años de vida 29
69.0
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

II.3.2. Tasa de Nacimiento

Fecundidad

En el departamento de Junín, la tasa de fecundidad muestra una tendencia a ir disminuyendo,


en el año 2009 se tenía un tasa de 2.6 y en el año 2015 presenta una tasa de 2.4.

En cuanto a adolescentes de 15 a 19 años que ya son madres o que están embarazadas por
primera vez también se muestra una tendencia decreciente, en el año 2009 se tenía una tasa de
16,1, y para el 2015 la tasa es de 11,3.

Cuadro N°
Junín: Tasa Global de Fecundidad, 2009 - 2015

1/ La información del año 2015, corresponde a los años 2014 – 2015


Fuente: INEI – Principales indicadores Junín 2015

Natalidad

Para el año 2014 el Ministerio de Salud ha registrado 22,326 nacidos en el departamento de


Junín, la población estimada del departamento a ese año (2014) es de 1’341,064 y la tasa de
natalidad estimada al año 2014 fue de 16.65 por mil.

Cuadro N°
Junín: Número de Nacimientos por sitio de ocurrencia, según provincia 2014

HOSPITA CENTRO PUESTO


TOT L/ DE DE CONSULTOR DOMICILI OTR
PROVINCIA AL CLINICA SALUD SALUD IO O O
CHANCHAMAYO 3345 2382 391 77 355 131 9
CHUPACA 550 6 448 27 1 67 1
CONCEPCIÓN 502 6 318 54 0 123 1
HUANCAYO 10841 8824 1405 48 41 513 10
JAUJA 1277 1134 16 13 67 47 0
JUNIN 427 342 55 7 1 22 0
SATIPO 3323 1342 1202 254 8 509 8
TARMA 1580 1520 34 6 2 8 10
YAULI 481 210 202 10 37 16 6

30
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

TOTAL 22326 15766 4071 496 512 1436 45

Fuente: Base de datos de nacimientos, Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática

De la tabla anterior se puede apreciar que más del 50% de los nacimientos se han dado en un
hospital o clínica y centros de salud.

II.3.3. Morbilidad en la Región Junín

Consulta Externa

Entre las primeras causas de morbilidad general registrado en el año 2015, están las
enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares ocupan el
primer lugar con 20.3% de casos, seguido por infecciones agudas de las vías respiratorias
superiores con 14.3% e infecciones de transmisión sexual con el 4.8%. Estas tres
enfermedades tienen mayor incidencia en las mujeres.

Cuadro N°
Principales causas de morbilidad en Consulta externa de establecimientos MINSA y
Gobierno Regional Junín 2015

Fuente: Ministerio de Salud – Oficina General de Tecnologías de Información

31
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Hospitalización
Entre las primeras causas de morbilidad de hospitalización registrado el año 2015, el primer
lugar es ocupado por Embarazo terminado en Aborto con 6.2% de casos presentados, seguido
por Trastornos de la vesícula billiar, de las vías biliares y del páncreas con 3.3% y
enfermedades del apéndice con el 3.1%.

Cuadro N°
Principales causas de morbilidad de Hospitalización por Sexo Junín 2015

32
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Fuente: Ministerio de Salud – Oficina General de Tecnologías de Información

II.3.4. Mortalidad en la Región Junín


Entre las primeras causas de mortalidad registrado el año 2014, la categoría de tumores
malignos ocupa el primer lugar con 20.1%, con mayor incidencia en las mujeres, seguido por
influenza y neumonía con 11.1% y otras causas externas de traumatismos accidentales con
8.7%, presentados con mayor incidencia en los varones.

Cuadro N°
Principales causas de mortalidad por sexto Departamento de Junín 2014

Fuente: Ministerio de Salud – Oficina General de Tecnologías de Información

II.4. Financiamiento del Sistema de Salud en la Región


De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Hogares 2015, se tenía que el 65.7% de la
población del Departamento de Junín se encontraba asegurada o tenía algún tipo de seguro, el
17.5% se encontraba asegurada en Essalud, el 44.7% estaba asegurada al SIS y un 3.5% estaba
asegurada en otra entidad.

33
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Cuadro N°
Población con algún tipo de seguro 2011 - 2015

Fuente: Estadísticas del SIS 2011 – 2015, Oficina General de Tecnología de la Información

II.4.1. Seguro Integral de Salud (SIS)


En el año 2015, se tiene que 741,488 personas del departamento de Junín están aseguradas en
el SIS, de las cuales 54,299 personas son del distrito de Huancayo, del distrito de Chilca son
49,059 personas, del distrito de El Tambo son 54,087 personas, del distrito de Chupaca son
13,213 personas, del distrito de Concepción son 7,761 personas y del distrito de Jauja son
9,841 personas, en total se tiene que las personas asegurados del área de estudio en el SIS es
de 134,173 personas.

II.4.2. Seguro Social de Salud (ESSALUD)


En la Región Junín se cuenta con una población asegurada a Essalud de 358,961 al 2015.

En los distritos involucrados tenemos un total de 250,755 asegurados en ESSALUD al año


2015, de las cuales 57,846 personas son del distrito de Huancayo, del distrito de Chilca son
40,911 personas, del distrito de El Tambo son 102,958 personas, del distrito de Chupaca son
15,474 personas, del distrito de Concepción son 12,892 personas y del distrito de Jauja son
20,674 personas.

II.4.3. Seguro Privado de Salud u otro


De acuerdo al registro de afiliados al aseguramiento universal de SUSALUD, a diciembre del
2015 en Junín se cuenta con 25,053 asegurados a IAFAS Privadas, de los cuales 10,447 a
Empresas de Seguros, 8,399 EPS, 5,610 Prepagas y 597 autoseguros.

En el caso del seguro de Fuerzas Armadas y Policía Nacional de Perú, a diciembre 2015 se
cuenta con 16,483 afiliados.

34
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

III. BALANCE DE OFERTA-DEMANDA DE SERVICIOS DE SALUD

III.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

III.1.1. Servicio de Salud que interviene el Proyecto


La programación del servicio requerido para desarrollar las actividades asistenciales y
administrativas previstas en el presente proyecto se realiza teniendo como horizonte 10 años
alcanzando hasta el año 2027.

Rol del Centro Asistencial del Proyecto

El rol que le corresponde cumplir al establecimiento, en el marco de la política de los


inversionistas sociales de la Empresa es el de brindar servicios de salud ambulatoria y
hospitalaria con énfasis en acciones de recuperación (comprende las actividades destinadas a
restituir la salud mediante el diagnóstico y el tratamiento) y rehabilitación (comprende las
actividades dirigidas a restaurar en el paciente el máximo de sus capacidades físicas, mentales
y sociales, para su reincorporación a la vida activa de la comunidad) a la población residente
en el ámbito de los distritos de Chilca, Huancayo y El Tambo, así como también a la población
de los distritos de las provincias de Jauja, Chupaca y Concepción.

De igual forma, dentro del rol social que se plantea tenga la institución, se prevé la extensión
de los servicios de salud a la población de bajos recursos, de los ámbitos geográficos
precitados, mediante actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de
la salud.

La promoción comprendería actividades dirigidas al mantenimiento y desarrollo de la salud


mediante la educación para la salud, materno infantil y del adulto, así como actividades
tendentes a suprimir riesgos para la salud principalmente mediante:

 El control de enfermedades transmisibles.

 La prevención de enfermedades crónicas.

 La prevención de la invalidez.

El rol se efectivizaría mediante la oferta de especialidades médicas, quirúrgicas, de urgencias y


de capacitación, aplicando procedimientos diagnósticos y terapéuticos, cuya complejidad
corresponderá a una Clínica Nivel I-4 en la clasificación MINSA; el detalle de los servicios
finales e intermedios se determinarán en el planteamiento técnico.

Nivel Tecnológico de la Capacidad Instalada

Para ello el proyecto se materializará en una Clínica que proporcionará atención médica
general y especializada.

Con la finalidad señalada, la Clínica deberá contar con los siguientes servicios:

 Consulta externa, Internamiento, urgencias, centro quirúrgico, centro obstétrico, servicios de


apoyo al diagnóstico (laboratorio, imágenes, central de esterilización) y farmacia.

35
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

 Servicios de apoyo administrativo (administración, logística, economía y estadística e


informática).

 Servicios generales (asistencia eléctrica y mecánica) y por servicios de alimentación,


limpieza y vigilancia a través de terceros dentro de la misma infraestructura.

Por la naturaleza del Servicio, el establecimiento desarrollará sus actividades durante 24 horas
al día, los 365 días del año en las áreas de Urgencias, Internamiento, Ayuda al Diagnóstico y
Farmacia. El Servicio de Consulta Médica trabajará a dos turnos.

Los trabajadores profesionales, técnicos y auxiliares de los servicios deberán ser seleccionados
y capacitados para cumplir las funciones de salud preventivo-promocional, asistencial, de
capacitación y de investigación orientada a la epidemiología, entre otras actividades, las
mismas que deben ser permanentes y continuadas.

Así mismo buscara posicionarse en el mercado de la salud desde una perspectiva de servicio
de calidad y de procedimientos con tecnología de innovación, orientado al usuario y mejora de
salud de la población del ámbito de influencia.

III.1.2. Población Demandante


A) Población Demandante por Morbilidad

Teniendo como base la población del censo del año 2007 y las tasas de crecimiento calculadas
anteriormente se ha realizado las proyecciones de la población de cada uno de las zonas
urbanas de los distritos involucrados en el proyecto. En la tabla siguiente se observa que al año
2017 tenemos una población de 430,396 habitantes y al finalizar el periodo de evaluación, año
2027, se tendrá 509,270.

Cuadra N°
Proyección de la población urbana de los distritos involucrados
HUANCAY EL CHILC CHUPAC
AÑO CONCEPCION JAUJA TOTAL
O TAMBO A A
2017 120,519 170,655 89,230 20,773 14,120 15,099 430,396
2018 121,591 174,145 90,994 21,543 14,327 14,973 437,573
2019 122,673 177,706 92,792 22,343 14,538 14,848 444,900
2020 123,764 181,340 94,626 23,172 14,753 14,723 452,378
2021 124,865 185,049 96,496 24,031 14,970 14,600 460,011
2022 125,976 188,833 98,403 24,923 15,190 14,478 467,803
2023 127,097 192,695 100,347 25,847 15,414 14,356 475,756
2024 128,228 196,635 102,330 26,806 15,641 14,236 483,876
2025 129,369 200,656 104,352 27,801 15,871 14,117 492,166
2026 130,520 204,758 106,414 28,832 16,105 13,999 500,629
2027 131,682 208,945 108,517 29,902 16,342 13,882 509,270
Fuente: Propia

36
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

De la población estimada se procede a calcular la cantidad de personas que se encuentran


aseguradas en alguna entidad o institución como ESSALUD, SIS o alguna otra institución, en
la tabla siguiente mostramos la cantidad de población asegurada en el año 2012.

Cuadro N°
Población asegurada 2012
SEGUR HUANCA EL CHIL CHUPA CONCEPCI JAUJ TOTA
FUENTE
O YO TAMBO CA CA ON A L
ESSAL 172,01
UD 54,877 72,608 24,701 7,367 5,865 6,597 5 ESSALUD
PRIVA ENCUESTA (6% DE
DO 6,918 9,254 4,855 1,039 787 945 23,798 POB.)
SIS 17,978 21,392 19,883 4,637 3,646 3,768 71,304 SIS
NO 129,50
TIENE 35,525 50,973 31,474 4,271 2,826 4,438 6 ESTIMADO
Fuente: EsSalud, MINSA y Encuestas

La población asegurada para ESSALUD y SIS se ha obtenido de la base de datos de ambas


instituciones, en cuanto a la población de asegurados en el sistema privado se ha estimado
tomando en cuenta la encuesta realizada en la ciudad de Huancayo en donde señala que el 6%
de la población cuenta con seguro privado.

Para realizar la proyección de la población referencial del proyecto se ha considerado lo


siguiente: en el caso del crecimiento de asegurados en ESSALUD se ha proyectado haciendo
uso de los cuatro métodos matemáticos para proyecciones de población con información de los
últimos cuatro años; para el crecimiento de los asegurado en el SIS se ha partido del último año
(2012) y se ha tomado la tasa referencial estimada de ESSALUD de 3.96% asumiendo que
ambas crecerán casi al mismo ritmo. En cuanto a los asegurados del sector privado se ha
estimado que ésta crecerá a una tasa de 4%, que es la tasa de crecimiento del PBI Per cápita.

Cuadro N°
Población Referencial del Proyecto
POBLACIO
POBLACIO ASEGURADO ASEGURADO ASEGURADO
AÑO N SIN
N TOTAL S ESSALUD S SIS S PRIVADO
SEGURO

2017 430,396 213,682 86,601 28,234 101,879


2018 437,573 222,336 90,034 29,307 95,896
2019 444,900 230,989 93,603 30,479 89,829
2020 452,378 239,642 97,313 31,698 83,725
2021 460,011 248,296 101,170 32,966 77,579
2022 467,803 256,949 105,180 34,285 71,389
2023 475,756 265,603 109,349 35,656 65,148
2024 483,876 274,256 113,683 37,083 58,854
2025 492,166 282,908 118,189 38,566 52,503
2026 500,629 291,560 122,873 40,109 46,088
2027 509,270 300,215 127,743 41,713 39,599

Fuente: Propia

Población Demandante Potencial

37
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

La población potencial es aquella población que está en condiciones de hacer uso de una
clínica privada ya que cuenta con predisposición para hacerlo, de acuerdo a las encuestas
realizadas en la ciudad se tiene que 12.5% de la población asegurada en ESSALUD hace uso
de una clínica privada para dar tratamiento a sus problemas de salud y curar sus enfermedades,
en cuanto a la población de SIS se asume que el 1% de sus asegurados podrían hacer uso de
una clínica, en cuanto a los personas que disponen de un seguro particular se considera la
totalidad de dicha población, y en relación a los no asegurados (población que no cuenta con
un seguro sea ESSALUD, SIS o particular) se tiene que el 19% acude a una clínica de acuerdo
a la encuesta realizada en la ciudad. Adicionalmente, se establece que esta población crecerá
debido al incremento de sus sueldos en los próximos años a una tasa de 4% que es la tasa de
crecimiento del PBI Per cápita; con los criterios descritos se realiza la proyección de la
población potencial.

Cuadro N°
Proyección de la Población Potencial del Proyecto
POBLACIO
POBLACIO
ASEGURADO ASEGURADO ASEGURADO N
AÑO N SIN
S ESSALUD S SIS S PRIVADO POTENCIA
SEGURO
L
2017 27,912 905 28,234 29,192 86,243
2018 29,043 941 29,307 30,302 89,593
2019 30,173 978 30,479 31,514 93,144
2020 31,303 1,017 31,698 32,774 96,793
2021 32,434 1,057 32,966 34,085 100,543
2022 33,564 1,099 34,285 35,449 104,397
2023 34,694 1,143 35,656 36,867 108,360
2024 35,825 1,188 37,083 38,341 112,437
2025 40,505 1,200 38,566 39,875 120,146
2026 45,796 1,213 40,109 41,470 128,587
2027 51,778 1,226 41,713 43,129 137,845
Fuente: Propia

Población Objetivo de la Clinica H. Naki

La población objetivo es aquella población que debería ser captado por la Clínica H. Naki para
atenderla ya que es una población insatisfecha y busca otras alternativas para satisfacer sus
necesidades y expectativas de tratamiento y mejora de su salud.

Para calcular esta población se tiene que el 20% de la población, según encuesta realizada en la
ciudad, está dispuesta a cambiarse o atenderse en la nueva Clínica H.Naki, con la información
presentada mostramos la población objetivo del estudio.

Cuadro N°
Población demandante objetivo de la Clínica H. Naki

POBLACIO POBLACIO
ASEGURADO ASEGURADO ASEGURADO
AÑO N SIN N
S ESSALUD S SIS S PRIVADO
SEGURO OBJETIVO

2017 5,582 181 5,647 5,838 17,249


2018 5,809 188.2 5,861 6,060 17,919

38
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

2019 6,035 195.6 6,096 6,303 18,629


2020 6,261 203.4 6,340 6,555 19,359
2021 6,487 211.4 6,593 6,817 20,109
2022 6,713 219.8 6,857 7,090 20,879
2023 6,939 228.6 7,131 7,373 21,672
2024 7,165 237.6 7,417 7,668 22,487
2025 8,101 240 7,713 7,975 24,029
2026 9,159 243 8,022 8,294 25,717
2027 10,356 245 8,343 8,626 27,569
Fuente: Propia
Gráfico N°
Esquema de población demandante

Elaboración: Equipo consultor

B) Población Demandante por Accidente de Tránsito – SOAT

De acuerdo al IV Censo Nacional de Comisarías 2015 tenemos que en el año 2014 el


Departamento de Junín ha registrado 4,222 accidentes de tránsito, de los cuales 137 han sido
casos fatales, 2,632 No fatal y 1,453 sólo daños materiales.

La población al año 2014 en Junín fue de 1’341,064 habitantes, en base a ello podemos
calcular una tasa de accidente de tránsito de 312 x cada 100,000 habitantes a nivel
departamental, la misma que tiene un incremento de 0.33% anual respecto al dato registrado
en el año 2009.

Cuadro N°
Demanda de accidentes de tránsito y personas accidentadas
TOTAL NUMERO TOTAL
ACCIDENT DE PERSONAS
AÑO
ES CIUDAD PERSONAS ACCIDENTADA
DE POR S

39
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

ACCIDENT
HUANCAYO
E
2017 1,844 2 3,688
2018 1,850 2 3,700
2019 1,856 2 3,712
2020 1,862 2 3,724
2021 1,868 2 3,736
2022 1,874 2 3,748
2023 1,880 2 3,760
2024 1,886 2 3,772
2025 1,892 2 3,784
2026 1,898 2 3,796
2027 1,904 2 3,808

Fuente: Propia

Para el cálculo de la población demandante por accidente de tránsito (SOAT) se aplica un


factor de corrección para evidenciar la concentración de población y de vehículos que existe
en la ciudad de Huancayo. Al respecto, en el departamento de Junín existe 70,000 vehículos,
según estadística del Gobierno Regional, de los cuales circulan en la provincia de Huancayo
31,500 vehículos, según información de la Municipalidad Provincial, lo que quiere decir que
el 45% de los vehículos de la región se concentran en la provincia de Huancayo; dicho dato se
aplica a los accidentes de tránsito registrados en el año 2011 para estimar la magnitud de
accidentes esperados en un año en la ciudad de Huancayo, la cual se proyectará en el horizonte
del proyecto a la tasa de crecimiento de accidentes de tránsito, para determinar la población
demandante por este concepto se asume un escenario conservador de considerar que en cada
accidente están involucrados dos personas, las cuales demandarán servicios de salud bajo el
SOAT. De esta manera presentamos las proyecciones de accidentes y personas accidentadas.

Para el proyecto de la Clínica H.Naki se asumen que el 20% de los accidentados acudirían a
dicha clínica, con ello tenemos que en el año 2018 estarían demandando del servicio 740
accidentados, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Cuadro N°
Personas accidentadas que se atenderían en la Clínica H. Naki
PERSONAS QUE SE
AÑO
ATENDERÍAN
2017 738
2018 740
2019 742
2020 745
2021 747
2022 750
2023 752
2024 754
2025 757
2026 759
2027 762

Fuente: Propia
40
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

III.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA


A nivel del departamento de Junín se cuentan con 958 establecimientos de salud. Los más
importantes y que a su vez se encuentran en la provincia de Huancayo son a) Públicos:
Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Regional Docente
Materno Infantil "El Carmen" y Hospital Nacional Ramiro Priale (EsSalud) y b) Privados:
Clínica Ortega, Clínica Cayetano Heredia y Clínica Santo Domingo.

Cuadro N°
Cantidad de Establecimientos de Salud en el Departamento de Junín según categoría en
el año 2016
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Sin
Grupo Tipo Establecimiento Sub Grupo I- I- II- II- II- III- III- Total
Categoría
I-1 I-2 3 4 1 2 E 1 E
PRIVADO
S CON INTERNAMIENTO PRIVADOS - - - 4 4 - 1 - - 8 17
PRIVADO
S SIN INTERNAMIENTO PRIVADOS 38 39 40 - - - - - - 225 342
PRIVADO
S SERVICIO MÉDICO DE APOYO PRIVADOS - 1 - - 1 - - - - 63 65
PÚBLICOS CON INTERNAMIENTO ESSALUD - - - - - - - 1 - 4 5
PÚBLICOS CON INTERNAMIENTO MINSA/GR - - - 12 6 1 1 - 2 - 22
PÚBLICOS CON INTERNAMIENTO SANIDAD - - - - - - - - - 2 2
PÚBLICOS SIN INTERNAMIENTO ESSALUD - - - - - - - - - 16 16
PÚBLICOS SIN INTERNAMIENTO GL/GP 2 1 2 - - - - - - - 5
PÚBLICOS SIN INTERNAMIENTO INPE - 1 1 - - - - - - - 2
PÚBLICOS SIN INTERNAMIENTO MINSA/GR 283 131 53 - - - - - - - 467
PÚBLICOS SIN INTERNAMIENTO OTRO - 6 - - - - - - - 1 7
PÚBLICOS SIN INTERNAMIENTO SANIDAD - 1 - - - - - - - 6 7
PÚBLICOS SERVICIO MÉDICO DE APOYO MINSA/GR - - - - - - - - - 1 1
Total 323 180 96 16 11 1 2 1 2 326 958

Fuente: Portal InfoSusalud (Diciembre del 2016)


De los cuatro establecimientos de salud, del sub grupo privados, del Nivel I-4, ubicados en la
ciudad de Huancayo, son dos: Clínica de la Solidaridad y Centro Especializado Onco Centro
(La Gardenias, San Carlos), los otros dos se encuentran fuera de Huancayo (uno en
Chanchamayo y el otro Yauli, La Oroya) y los 4 establecimientos de salud del Nivel II-1,
ubicados en la ciudad de Huancayo, son: Clínica Cayetano Heredia, Clínica Santo Domingo,
Clínica Ortega y Clínica Oftalmológica regional ( Calle Los Alelíes N° 113, San Antonio,
Huancayo)

III.2.1. Oferta Actual Pública Relevante

a. Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión


En un principio la infraestructura del Hospital Daniel A. Carrión estuvo diseñada para el
funcionamiento de un Colegio Militar, pero es cedida a la Beneficencia de Huancayo para el
funcionamiento de un hospital. Un 23 de agosto de 1958, el Hospital “Daniel A. Carrión de
Huancayo”, abrió sus puertas para prestar servicios de salud a la población de esta parte
central del país.

41
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

El Hospital “Daniel A. Carrión”, está ubicada en la cuadra 15 de la Av. Daniel A. Carrión, en


el Barrio de Cajas Chico, teniendo como límites: por el Norte con el Club de Tiro
Internacional, por el Sur con la Av. Daniel A. Carrión, por el Este con el Pasaje Hildemeister y
por el Oeste con el Pasaje los Rosales.

La categoría de este hospital es III-E. Entre los servicios que presta se encuentran:

ESPECIALIDADES
MÉDICAS QUIRÚRGICAS
MEDICINA INTERNA CIRUGÍA GENERAL
ONCOLOGÍA TRAUMATOLOGÍA
NEUMOLOGÍA NEUROCIRUGÍA
CARDIOLOGÍA UROLOGÍA
GASTROENTEROLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA
NEUROLOGÍA CIRUJANO PLASTICO
DERMATOLOGÍA OFTALMOLOGÍA
PSIQUIATRÍA ANESTESIOLOGÍA
NEFROLOGÍA OTRAS
b. UCI RADIOLOGÍA
PEDIATRÍA PATOLOGÍA CLÍNICA
GINECO OSTETRICIA ANATOMIA PATOLOGICA
Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen
En 1847 se funda el Hospital de Huancayo un 05 de Julio (otros mencionan el 14 de Julio). En
1908 pasan a prestar sus servicios las Madres Franciscanas bajo la advocación de la “Virgen
del Carmen” por contrato. La Sanidad Militar ocupo ambientes del Hospital “El Carmen”, en
la década del 20 al 30 para la atención de sus pacientes.

En la actualidad, de acuerdo con la Resolución Ejecutiva Regional Nº 099-2011 de fecha 20


de enero del 2011 y el Acuerdo Regional Nº 012-2011-GRJ/CR; el Hospital El Carmen, fue
diferenciado y especializado bajo la denominación de “Hospital Regional Docente Materno
Infantil”, razón por la cual el potencial humano y los recursos materiales como financieros
disponibles se orientan a dicha finalidad. La categoría de este hospital es III-E.

c. Hospital Nacional Ramiro Prialé


El Seguro Social de Salud (EsSalud) en el ámbito del departamento de Junín, cuenta con 21
establecimientos, siendo el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo el centro
asistencial referencial que atiende patologías de mediana y alta severidad de la población
asegurada de la Región Junín.

CENTROS ASISTENCIALES POR CATEGORIAS EN


ESSALUD
DEPARTAMENTO DE JUNÍN
TOTA
PROVINCIA P.M. C.M. POL. HOSP. L
Chanchamayo 1 1 2
Chupaca 1 1
Concepción 1 1
Huancayo 1 2 1 4
Jauja 2 1 3

42
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Junín 1 1
Satipo 1 1
Tarma 1 1 2
Yauli 5 1 6
TOTAL 10 3 3 5 21
Fuente: EsSalud, Sub Gerencia de Mantenimiento - OCPD

El actual Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo inició sus funciones en el año
1993, dicho Hospital se halla localizado en la Av. Independencia 296, Distrito de El Tambo,
Provincia de Huancayo, Departamento de Junín.

El Hospital posee accesibilidad a los servicios públicos de energía eléctrica, agua potable y
alcantarillado. Ocupa un área de terreno aproximada de 100,000.00 m2 y posee un área
construida total de 45,408.50 m2. El proyecto fue desarrollado entre la década del 70´ y 80´,
construido para servicio asistencial; arquitectónicamente está conformado por bloques de 1, 2,
3 y 5 niveles.

Cuenta con 58 consultorio físicos para consulta externa y 500 camas hospitalarias, de las
cuales funcionan a la fecha 47 consultorios (19 corresponden al policlínico y 28 al hospital) y
245 camas. La categoría es III-1.

III.2.2. Oferta Actual Privada


Los principales competidores son la Clínica Ortega, Clínica Cayetano Heredia y Clínica Santo
Domingo, que son las más grandes de la zona y las cuales presentan categoría II-1. En el caso
de la Clínica La Solidaridad, de la categoría I-4, no se encuentra información reportada a
SUSALUD.

Los servicios o especialidades que brindan todas estas clínicas son las mismas que se brindan
en los hospitales de la zona, principalmente por el personal médico especialista con la que se
cuenta en la ciudad.

Las especialidades médico-quirúrgicas que brindan las clínicas privadas en su mayoría son las
mismas que se ofertan en los establecimientos de mayor complejidad del MINSA (Hospital
Regional Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Hospital Regional Docente Materno
Infantil El Carmen) y ESSALUD (Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé).

En las clínicas existen como médicos de planta especialidades de traumatología, ginecología y


pediatría. El resto de personal médico especializado brinda sus servicios profesionales bajo la
modalidad de alquiler de consultorios (administrando el propio profesional los horarios e
ingresos) hasta la contratación por las clínicas para cumplir un horario determinado, existiendo
entre estos extremos otras modalidades como alquiler de consultorios siendo la administración
de la clínicas las que se encargan de ver las citas y cobrar las atenciones a los pacientes, para
lo cual cobra un porcentaje del ingreso del profesional.

Cuadro N°

43
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Cantidad de Recursos Asistenciales en el año 2016


Regional Hospital
Hospital Regional
Docente Nacional Clínica Clínica
Establecimiento Docente Clínico Clínica
Materno Ramiro Cayetano Santo
de Salud Quirúrgico Daniel Ortega
Infantil "El Prialé Heredia Domingo
Alcides Carrión
Carmen" (EsSalud)
Consultorios
Físicos 63 34 38 32 35 20
Consultorios
Funcionales 82 61 47 32 68 12
Camas
Hospitalarias 177 161 250 52 43 22
Ambulancias 4 2 5 1 1 1
Fuente: Portal InfoSusalud (Diciembre del 2016)

Teniendo en consideración la restricción del mercado para proveer médicos especialistas, que
sean distintos a los que actualmente brindan sus servicios en ESSALUD o en los
establecimientos del MINSA, es necesario establecer una estrategia de captación de dichos
profesionales.

Cuadro N°
Cantidad de Personal que labora en los Establecimientos de Salud según detalle
Regional Hospital
Hospital Regional
Docente Nacional Clínica Clínica
Establecimiento Docente Clínico Clínica
Materno Ramiro Cayetano Santo
de Salud Quirúrgico Daniel Ortega
Infantil "El Priale Heredia Domingo
Alcides Carrión
Carmen" (EsSalud)
Biólogos 3 0 1 s.i.d. s.i.d. s.i.d.
Enfermeros 140 115 187 19 15 10
Nutricionistas 3 1 6 s.i.d. 1 1
Obstetras 5 84 15 s.i.d. 8 1
Psicólogos 4 4 4 2 1 1
Tecnólogos
Médicos 13 8 38 5 4 2
Trabajadores
Sociales 9 4 9 s.i.d. s.i.d. s.i.d.
Médicos 112 64 174 66 74 30
Odontólogos 3 3 5 1 1 2
Químicos
Farmacéuticos 10 10 5 3 1 2
Otros 128 s.i.d. 153 s.i.d. 20 8
S.i.d: Sin información disponible
Fuente: Portal InfoSusalud (Diciembre del 2016)

A pesar de esta restricción, las principales clínicas evidencian un proceso de expansión de su


oferta hospitalaria, por ejemplo la Clínica Ortega con las áreas nuevas y/o remodeladas de
consulta, hospitalización e imagenología; la Clínica Cayetano Heredia la cual viene
habilitando – en forma progresiva - los pisos superiores ya construidos para ampliar los
cuartos de hospitalización. Caso opuesto, la Clínica Santo Domingo el cual muestra una

44
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

capacidad instalada ociosa, la cual se está orientando principalmente a atender pacientes del
SOAT y atenciones de partos.

Cuadro N°
Cantidad de Atenciones por tipo de Servicio en el año 2016
Regional Hospital
Hospital Regional
Docente Nacional Clínica Clínica
Establecimiento Docente Clínico Clínica
Materno Ramiro Cayetano Santo
de Salud Quirúrgico Daniel Ortega
Infantil "El Priale Heredia Domingo
Alcides Carrión
Carmen" (EsSalud)
Atenciones
Médicas 43,62 158 17,28
73,344 28,644 722
(Consultorios 0 ,700 0
médicos)
Atenciones no
Medicas
(Odontólogos, 82,33 15
110,760 s.i.d. 10,584 264
Psicólogos, 2 ,384
Nutricionistas,
Obstetras, etc)
29,26 170 1,32
54,408 11,256 996
Emergencias 8 ,172 0
8,20 14 64
6,984 2,388 936
Hospitalización 8 ,256 8
5,02 2 16
s.i.d. 456 168
Partos 8 ,676 8
2,66 5 61
1,896 s.i.d. 816
Quirúrgico 4 ,220 2
Fuente: Portal InfoSusalud (Diciembre del 2016)

III.3. BALANCE OFERTA-DEMANDA

Luego de la revisión de la cantidad de atenciones por servicios de la competencia directa, se


concluye que las cifras mostradas como población demandante objetivo son adecuadas.

Cuadro N°
Población demandante objetivo de la Clínica H. Naki
POBLACIO
POBLACIO
ASEGURADO ASEGURADO ASEGURADO N
AÑO N SIN
S ESSALUD S SIS S PRIVADO POTENCIA
SEGURO
L
2017 5,582 181 5,647 5,838 17,249
2018 5,809 188.2 5,861 6,060 17,919
2019 6,035 195.6 6,096 6,303 18,629
2020 6,261 203.4 6,340 6,555 19,359
2021 6,487 211.4 6,593 6,817 20,109
2022 6,713 219.8 6,857 7,090 20,879
2023 6,939 228.6 7,131 7,373 21,672
2024 7,165 237.6 7,417 7,668 22,487
45
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

2025 8,101 240 7,713 7,975 24,029


2026 9,159 243 8,022 8,294 25,717
2027 10,356 245 8,343 8,626 27,569

Fuente: Propia

En tanto, en la distribución estimada de clientes por tipo de servicio, los de mayor importancia
resaltaría el servicio de farmacia, consultorio, laboratorio y emergenica (información
referencial de una de las clínicas del mercado de la ciudad de Huancayo).

Respecto a la posición de la distribución para los consultorios corresponden exclusivamente a


los administrados directamente por la Clínica, y no los que corresponden a los consultorios
alquilados a los profesionales de la salud.

Cuadro N°
Distribución de Clientes por tipo de servicio

Cirugía
1%
Consultorio
23%
Farmacia
45%
Emergencia
10%

Imágenes
6%

Hospital-
Laboratorio ización
13% 2%

En cuanto a la distribución de los ingresos económicos por tipo de servicio, la información


referencial del mercado de Huancayo es como sigue.

Cuadro N°
Distribución de Ingresos por tipo de servicio

46
PLAN DE NEGOCIOS Clínica Hamilton Naki

Cirugía
7%
Consultorio
Farmacia Emer
17%
39% gencia
4%

Hospital-
ización
Imágenes 12%
8%

Laboratorio
13%

En lo que corresponde a la distribución de ingresos por consultorio, corresponde


exclusivamente a los administrados directamente por la Clínica, y no a los que corresponden a
los consultorios alquilados a los profesionales de la salud.

Según los resultados de la distribución de ingresos por tipo de servicio, los de mayor
importancia son: farmacia, consultorio, laboratorios y hospitalización, este último por el mayor
valor del ticket de atención respeto al de emergencia.

47

También podría gustarte