Está en la página 1de 2

SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SCA

Abarcan un espectro de trastornos cardiacos con isquemia miocárdica y/o lesión. INCLUYEN
INFARTO
• Infarto agudo al miocardio con elevación ST (STEMI)
• NO STEMI
• Angina inestable

DEFINICIÓN Es la máxima expresión de la insuficiencia coronaria y se traduce patológicamente por la existencia de necrosis de una zona del músculo cardiaco.

1. Sin elevación del segmento ST.


Infarto subendocárdico (Infarto “no Q”)
Espesor de 25 al 30% de la pared.
Oclusión Subtotal

TIPOS 2. Con elevación del Segmento ST


Infarto transmural (infarto “Q”).
Espesor del 75 al 90% de la Pared
Oclusión total.
Si finalmente presenta el 40% de masa miocárdica se presenta choque cardiogénico.

DOLOR DE PECHO = sintoma más común. Dolor = angina en:


• Dolor subesternal • Calidad: opresión, un peso, una
• Dolor lado izquierdo del pecho sensación urente
• Radiación de dolor a 1 o ambos brazos • Localización: Región retroesternal,
• Dolor de pecho acompañado de nauseas, vómito o diaforesis. Cara anterior del tórax
CUADRO 30% SINTOMAS ATÍPICOS: nauseas, dificultad para respirar, diaforesis, dolor de espalda, dolor abdominal mareos o palpitaciones.
Inicio de los sintomas, ubicación, calidad gravedad y duración. DOLOR INTERMITENTE, CONSTANTE ARDIENTE O TENUE.
• Irradiación: Brazos, Cuello,
Mandíbula

CLÍNICO Dolor ≠ angina en:


§
§
Intensidad (creciente, intolerable ) Y Duración ( +30 min)
No respuesta a nitroglicerina sublingual
§ Presencia de manifestaciones vegetativas (sudoración, náuseas, vómito)
§ 40 a 50%: antecedentes de dolor anginoso días o semanas previos.
§ Dolor sin relación con el esfuerzo, 50% de eventos mientras paciente estaba en reposo.
FACTORES DE RIESGO EAC Edad avanzada, sexo masculino, antecedentes familiares, tabaquismo, hipertensión, hipocolesterolemia y diabetes. Cocaina isquemia aguda por vasoespasmo.
Embolia pulmonar, insuficiencia cardiaca congestiva, ERGE, hernia hiatal sintomática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, neumonía, neumotorax, pericarditis, miocarditis, disección aórtica, traumatismo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
torácico.
EXAMEN FISICO
Disfunción hemodinámica: palidez, diaforesis, alteración del estado mental, elevación de la distención venosa yugular, edema periférico o alteración del examen pulmonar.
• Auscultación:
4º ruido , ↓ Ruidos cardíacos
Cuando hay Insuficiencia cardíaca:
3er ruido (cadencia de galope, Desdoblamiento paradójico de 2do ruido, Estertores pulmonares, Frote pericárdico
DIAGNÓSTICO

Una exploración Normal no descarta un IAM


ELECTROCARDIOGRAMA STEMI 1 DE 4 CRITERIOS.
Los resultados que no cumplen criterios STEMI,
arrojan NSTEMI o angina inestable, pueden incluir
cambios en el ST u onda T.

ENZIMAS CARDIACAS:
Obtenga troponina sérica, rx torax, CBC, electrolitos y PT/PTT.
SE DIAGNOSTICA CUANDO LA TROPONINA SÉRICA SE ELEVA.
MARCADOR MAS ESPECIFICO: CK – MB: >5 % del CK total

CK (creatincinasa): AST (aspartatoaminotransferasa): LDH (lactatodeshidrogenasa) Mioglobina Troponina T y I:


• se activa a 3 h • Se activa a 8-12 h • Se activa a 24-48 h Se eleva entre 1 y 4 hs, Se eleva a las 3 hs , pico a 24 hs
• Normaliza en 3 días • Se normaliza en 3-4 días • Se normaliza en 8-14 días pico a 6 ó7 hs y persiste por 10 a 14 hs. sus
niveles tienen valor pronóstico.

YANETT FERNANDA ESTRADA REA


Comienza inmediatamente después de los resultados de ECG.
• REPERFUSIÓN MEDIANTE REDUCCIÓN DEL TROMBO
• LIMITACIÓN DE LA EXTENSIÓN DEL TROMBO
• ALIVIO DE LA EAC OSBTRUCTIVA
O P C I O N E S:

1. Administrar tratamiento trombolítico sistemico dentro de los 30 minutos siguientes a la intervención coronaria percutanea ICP en 90 minutos. 18.3
2. En pacientes con sospecha de SCA, inicie la monitorización cardiaca, coloque linea intravenosa, y proporcione oxígeno suplementario si la sat OXÍGENO < 95%.
• Administre ÁCIDO ACETILSALICÍLICO de 160 a 325 mg por via oral.
• Considere NITROGLICERINA, oral transdérmica o iv para tratar cualquier angina en curso.
• SULFATO DE MORFINA complemento del dolor
3. Uso de CLOPIDOGREL junto con ácido acetilsalicílico para pacientes con riesgo de NSTEIM y STEMI de moderado a alto, y prevista la ICP.
Aumenta el riesgo de sangrado y debe ser mantenido al menos 5 dias antes de la cirugía de revascularización coronaria.
4. ANTICOAGULACIÓN en angina inestable o NSTEMI con HEPARINA NO FRACCIONADA O DE BAJO PESO MOLECULAR. Opcion pacientes para revascularización coronaria
5. INHIBIDORES FACTOR Xa, FONDAPARINUX, opción antitrombina. Sin IR
6. Inhibidores directos de la trombina BIVALIRUDINA, se unen directamente a trombina en coagulos y resistente a agentes que degradan la heparina, menos sangrado.
TRATAMIENTO Y 7. Entornos sin ICP, FIBRINOLÍTICOS indicados para pacientes con STEMI si el tiempo de tratamiento es <6 a 12 horas desde el inicio de los sintomas, y el ECG tiene por lo menos un segmento ST de 1 mm de
CUIDADOS EN elevación en 2 o más dereivaciones contiguas.
8. STEMI con fibrinolíticos SUMINISTRAR DOSIS COMPLETA DE DE ANTICOAGULANTES iniciada en UE y mantener 48 horas.
URGENCIAS
9. ACTIVADOR TISULAR DEL PLASMINÓGENO tPA, proteina naturalmente humana, especifico de la fibrina y vida media de 5 minutos.
Velocidades de permeabilidad superiores a 90 minutos y repercusión sin aumento del riesgo de sangrado
10. RETEPLASA rPA mutante de deleción con vida media prolongada de 18 munutos y su uso puede tener perfusión. DOBLE BOLO NO INFUSIÓN CONTINUA.
11. TENECTEPLASA TNK mutante de sustitución específico de fibrina tPA un solo bolo basado en el peso.
12. ESTREPTOQUINASA SK, VIDA MEDIA 23 MINUTOS, fibrinolisis persiste 24 horas. activa el plasminógeno no es fibroespecifica y es capaz de generar reacción alérgica. ADMINISTRE HEPARINA DENTRO DE LAS 4
HORAS SIGUIENTES AL INICIO DE SK. COMPLICACION: Hipotensión.

13. SI OCURRE SANGRADO suspemda tromboliticos, heparina y AAS. USAR INFUSIÓN DE CRISTALOIDES Y GLÓBULOS ROJOS.
CRIPTOPRECIPITADOS Y PLASMA FRESCO CONGELADO revierte fibrinolisis.

14. Bbloqueadores en taquicardia


15. ANTAGONISTAS DE LA GLICOPROTEINA II B/ IIIA, se unen a las plaquetas e inhiben su agregacion.
16. PACIENTES CON STEMI I CATETERIZACIÓN PARA TRATAMIENTO DEFINITIVO.
Los pacientes tratados con tromboliticos y siguen con inestabilidad hemodinámica, candidatios para ANGIOPLASTIA DE RESCATE.
CHOQUE CARDIOGÉNICO REFRACTARIO = angioplastia
17. Pacientes con NSTEMI o angina inestable que tienen dolor torácico en curso, cambios en el ECG, disrtimias o comprometimiento hemodinámico = UCI

YANETT FERNANDA ESTRADA REA

También podría gustarte