Está en la página 1de 22

SEMANA 4:

TEORÍA DE LOSDERECHOS
FUNDAMENTALES.
CONTENIDOS DE LA SEMANA:

TEORÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

DEFINICIÓN, NATURALEZA, CARACTERÍSTICAS,

TITULARIDAD, EFICACIA, CONTENIDO,

PROPORCIONALIDAD, RAZONABILIDAD,

INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN.
¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTA SESIÓN

En esta sesión, aprenderás los


rasgos más importantes de los
derechos fundamentales.
LOGRO DE LA SESIÓN

Al termino de la sesión, el estudiante


elabora un mapa conceptual sobre los
rasgos esenciales de los derechos
fundamentales, tomando como referencia
las sentencias del Tribunal Constitucional.
• La identificación entre derechos
fundamentales con derechos consagrados
positivamente en la Constitución
corresponde precisamente a la Ley
Fundamental de Bonn:

Los Grundrechte (literalmente, derechos


fundamentales) son, precisamente, los
derechos garantizados por dicha Ley
Fundamental.
• Esto facilita las cosas a la doctrina alemana ya que, para
el tratamiento del tema sólo recurre, en general, a dos
categorías:
• Derechos humanos (Menschenrechte) y

• Derechos fundamentales (Grundrechte).

• Esto a partir del texto de la Constitución de 1978 (título I,


“De los derechos y deberes fundamentales”), la doctrina
española ha acogido este mismo sentido para la
expresión “derechos fundamentales”.
• Los derechos humanos poseen una
insoslayable dimensión deontológica.

• Se trata de aquellas facultades


inherentes a la persona que deben ser
reconocidas por el derecho positivo.
PÉREZ LUÑO: DERECHOS HUMANOS

• «Conjunto de facultades e
instituciones que, en cada momento
histórico, concretan las exigencias
de la dignidad, la libertad y la
igualdad humanas, las cuales deben
ser reconocidas positivamente por
los ordenamientos jurídicos a nivel
nacional e internacional».
• Entonces, los derechos
fundamentales pueden ser
concebidos como aquellos
derechos humanos, pero eso
sí, reconocidos y
garantizados por el sistema
jurídico positivo.
«…derechos
fundamentales
establecidos por las
constituciones estatales y
por las cartas
internacionales deben ser
garantizados y
concretamente
satisfechos: el
garantismo»
¿CUÁLES SON ESTOS “DERECHOS FUNDAMENTALES”

• En el plano teórico-jurídico

• Derecho positivo

• Filosofía política
Caracteres:

• Centralidad.

• Vinculatoriedad.
DERECHOS FUNDAMENTALES Y GLOBALIZACIÓN
LOGRO DE LA SESIÓN

Al termino de la sesión, el estudiante


elabora un mapa conceptual sobre los
rasgos esenciales de los derechos
fundamentales, tomando como referencia
las sentencias del Tribunal Constitucional.

También podría gustarte