Está en la página 1de 3

TALLER REFLEXIVO FINAL

Constanza Lazo Lépez


Pedagogía y aprendizaje
1. ¿Qué estilo personal imprimirás en tu docencia?
Mi plan es siempre estar innovando y no quedarme estancada en un mismo lugar, también
estar en constante aprendizaje y así irme actualizando a medida que avance el tiempo para ser
una profesional lo más completa posible y así brindarle lo mejor a los estudiantes, siempre
escuchar a los alumnos ya que al igual que ellos aprenden de nosotros, también nosotros a la
vez aprendemos de ellos ya que muchas veces su opinión no la toman en cuenta, ojala ser una
inspiración para alguien, hacer que el aprendizaje sea participativo e inclusivo, en donde el
alumno se sienta con la total confianza en poder decir lo que siente, sus creencias y piense e
incrementar siempre el respeto hacia el prójimo.

2. ¿Qué principios guiaran tu trabajo?


El estilo participativo y de dialogo de Paulo Freire, es fundamental a la hora de aprender tener
comunicación entre todos ya sea profesor y alumnos o alumnos con alumnos que también
incrementa el poder reflexionar y tener una opinión propia.

El estilo socioconstructivista de Vygotsky debido a que la interacción entre pares fomenta la


colaboración entre los estudiantes y ayuda a que exista un buen ambiente de aprendizaje.

El estilo constructista de Piaget y Vygotsky porque creo firmemente en su teoría de que el


aprendizaje es un proceso activo en donde los estudiantes ayudan en la construcción de sus
conocimientos e incrementar este principio ayuda también al trabajo de la autonomía en los
estudiantes

Por otro lado, también siempre fomentar el compañerismo, respeto hacia uno mismo y el
resto, el trabajo colaborativo y los diferentes tipos de aprendizaje.

3. ¿Cuáles son tus fuentes de asistencia?


Si me hubieran preguntado esto hace seis meses se me hubiera hecho muy difícil el poder
responder esta pregunta, pero ahora creo firmemente que como futura docente en formación
voy por buen camino. Hace poco menos de tres meses comencé a trabajar en donde practique
gimnasia artística durante aproximadamente ocho años y es algo de lo que estaré agradecida
siempre ya que gracias a eso he progresado un montón si lo comparo con mi primera clase
entre pares con mis compañeros a principio de año lo cual resulto muy mal (arranque de la
frustración al sentir que no podía con la situación) puedo decir orgullosamente que mi tono de
voz, la seguridad a la hora de realizar clases, el manejo de la creatividad, la frustración en
algunos casos, la cercanía que se genera entre alumno y profesor y tener la capacidad de
motivar e incentivar al resto es algo muy gratificante y que sin duda identifico como fortalezas
que he ido trabajando durante los últimos meses.

4. ¿Cuáles son tus fuentes de resistencia?


Por ahora diría que las debilidades que tengo, o más bien aún lo logro trabajarlas como
corresponde es la confianza en mi misma, porque en si me demuestro segura y todo, pero
muchas veces desconfió de mis propios conocimientos, y es algo muy frustrante el dudar de sí
mismo más en este contexto. Incluso es algo de lo que me logre percatar en los diferentes
ramos de la universidad ya que por ejemplo en anatomía siempre tenia la respuesta y si la
decía era en voz bajita, la mayoría del tiempo estaba en lo correcto y no entendía porque no
era capaz de decir la respuesta. Pero con el tiempo he logrado evaluar mi situación y darme
cuenta que se debe al síndrome del impostor ya que abarca más situaciones a esta y por el
miedo al error aunque tengo presente siempre que al igual que el resto estoy en un constante
aprendizaje y crecimiento personal. Otra debilidad o punto menos fuerte seria la
autoexigencia, que de por si no es malo siempre y cuando no sea en exceso.

También podría gustarte