Está en la página 1de 26

MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S.

“MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 1 de 26

CONTROL DE CAMBIOS
Versión Fecha Novedad
1 14.12.2020 Diseño, versión inicial para el Sistema de Gestión
Se incluyen riesgos adicionales, y actividades de limpieza de espejos,
2 24.03.2021
limpieza de plataformas y limpieza de ductos laterales.

1. OBJETIVO

Establecer procedimientos y requisitos para realizar actividades de Limpieza de


Colector principal en el proceso de coquización en Batería de Coque APDR.

2. APLICACIÓN

Este documento aplica a las actividades de. Limpieza de Colector durante el


proceso de coquización Batería de Coque realizadas por personal propio de MASER
SAS.

3. DEFINICIÓNES:

 Elemento de Protección Personal (EPP): equipo o dispositivo destinado para


ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o varios riesgos
y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo.

 Biomecánica: es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia los


fenómenos cinemáticos y mecánicos que presentan los seres vivos
considerados como sistemas complejos formados por tejidos, sólidos y cuerpos
mecánicos.

 Seguridad y salud en el trabajo (SST): actividad multidisciplinaria dirigida a


proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y el
control de enfermedades y accidentes, y la eliminación de los factores y
condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además,
procura generar y promover el trabajo sano y seguro, así como buenos
ambientes y organizaciones de trabajo; realzar el bienestar físico, mental y
social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento
de su capacidad de trabajo.

 Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal de


la organización o actividad que la organización ha determinado como no
rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 2 de 26

 Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la


organización, se ha planificado y es estándarizable.

 Auto reporte de condiciones de trabajo y salud: Proceso mediante el cual el


trabajador o contratista reporta por escrito al empleador o contratante las
condiciones adversas de seguridad y salud que identifica en su lugar de trabajo.

 Reporte Alerta: Instrumento para el reporte de Actos, condiciones inseguras,


incidentes de trabajo y derecho a rehusarse a realizar un trabajo NO seguro.
Este último se puede presentar cuando el trabajador ejerce su derecho a no
realizar una tarea cuando las condiciones de seguridad pueden poner en peligro
su integridad o la de sus compañeros o cuando este no tenga las competencias
para desarrollar una labor asignada. El reporte Alerta debe permitir calificar el
potencial de daño de lo que se está reportando de manera que se priorice la
intervención.
 Efectividad: Logro de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo con la máxima eficacia y la máxima eficiencia.

 Eficacia: Es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la


realización de una acción.

 Eficiencia: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de


los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.

 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones


o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos.

 Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del


mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una
reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias
y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo
de su magnitud.

 Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del Sistema de Gestión


de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para lograr mejoras en el desempeño en
este campo, de forma coherente con la política de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SST) de la organización.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 3 de 26

4. REFERENCIAS

 Permiso de Trabajo (PT) (HSEQ-F-54)


 Análisis Seguro de Trabajo y Responsabilidad Ambiental (AST) (HSEQ-F-
48)
 Bloqueo, Aislamiento, Manipulación de Energías Peligrosas
 Trabajo en Alturas
 Manejo, Clasificación y Embalaje de Sustancias Peligrosas
 Lista de Chequeo Herramienta Menor (PM-F-04)

5. CONDICIONES NECESARIAS

5.1 MATERIALES EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

 Dos espátulas de 3 m de longitud para limpieza interna del colector principal,


las cuales se encuentran ubicadas en la pasarela del colector siempre y un
gancho para extraer tapas del colector que permanece en bodega nivel 1 y
que se debe llevar cada vez que se realice dicha tarea. ( Terminada la Labor
ubicar las herramientas en sus respectivos sitios )
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 4 de 26

 Pistola para aplicación de vapor.

 Tubo Metálico de 3 Metros para inyección de vapor; Manguera de 15 mts de


longitud, de ¾ “y 200 lb PSI, resistencia de 368°.

 Dos rastrillos de 1.60 m de longitud para limpieza de los decantadores


MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 5 de 26

Dos palas para extracción de residuos en decantadores de los colectores


de succión.

 Dos espátulas de 1.50 m de longitud para la limpieza de decantadores


Dos platinas de 1” de ancha, para toma de niveles de residuos en

decantadores.

 Una cinta métrica de 3 m.

 Tubo de 3 mts de longitud con un rociador de vapor en la punta.


MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 6 de 26

 Pasarela con barandas encima de colector.


 Embolo metálico para limpieza
 Llave para tubo
 Llave expansiva
 Maceta
 Guaya Metálica (anti látigo)

5.2 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE:

Para esta actividad se requiere el uso obligatorio de los Elementos de


protección personal (Epp’s): Overol, Casco con barbuquejo fijo, Montera
ignifuga (NOMEX), protectores auditivos, Guantes tipo soldador, monogafas,
Mascarilla con filtros 6006, pre filtros 3m 5n11, peto en carnaza, polainas en
carnaza, Botas con puntera de Seguridad, protector facial (visor).

ATENCIÓN
UTILIZAR EN TODO MOMENTO SUS EPP
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 7 de 26

5.3 Los riesgos asociados con esta actividad son:

TIPO DE PELIGRO PRODUCIDO POR CONTROLES


Posiciones prolongadas o Realizar pausas activas,
inadecuadas higiene postural.
(bipedestación) trabajo
realizado a lo largo del turno
Verificar estado de
elementos de trabajo,
Mantener estándares de
Biomecánico Manipulación manual de seguridad para
cargas. levantamiento de cargas
25kg. Hombres y 12.5
mujeres.

Realizar gimnasia laboral,


Movimientos repetitivos: hacer pausas activas.

Material Particulado, humos Uso de Mascarilla media


gases y vapores, generado cara 3M con filtros 6006 y
por procesos del área de pre filtros 5n11, Monogafas,
trabajo traje en vaqueta
Quimico
Uso de guantes al
Manipulación de sustancias manipular sustancias
químicas. químicas.

Utilizar montera ignifuga,


traje de vaqueta, guantes
Temperaturas (altas para altas temperaturas,
temperaturas, contacto con hidratación constante,
superficies calientes) disminuir el tiempo de
exposición en la labor,
FISICO realizar pausas activas.

Utilizar montera ignifuga,


traje de vaqueta, guantes
Temperaturas – para altas temperaturas,
Manipulación de vapor utilizar vapor a presiones
indicadas.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 8 de 26

Vibraciones Producidas por Realizar calistenia pre


herramientas utilizadas. turno, pausas activas.

Ruido: generado por Utilización de protección


proceso del área de trabajo auditiva
Mantener comunicación
Locativo (almacenamiento, constate con el operador de
superficies de trabajo maquina cargadora.
(irregulares, deslizantes, Transitar con precaución,
con diferencia de nivel) seguir áreas peatonales,
Escaleras fijas retiros de obstáculos, dejar
condiciones de orden y cada cosa en su lugar.
aseo, caídas de objeto):
Tres puntos de apoyo.

Realización de
mantenimiento preventivo
de equipos y herramientas.
Verificar que todas las
piezas y herramientas estén
Mecánico (elementos de en buenas condiciones y
máquinas, herramientas, sean aptas para la
Condiciones de piezas a trabajar). realización de las
Seguridad: Movimiento maquina actividades con ayuda de
cargadora. las listas de chequeo pre
operacional.
Coordinar actividades con
operador maquina
cargadora.

Coordinar actividades con


Trabajos simultáneos el personal presente en el
area

Verificar buen estado de


instalaciones. Contar con
Tecnológico:
extintores en el área de
Incendio y explosiones –
trabajo, y conocer la
Intervención de tubería de
ubicación de los mismos.
gas.
Informar cualquier anomalía
en el área de trabajo.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 9 de 26

Desplazar el gas haciendo


uso de vapor

Jornada de trabajo (pausas, Pausas activas, rotación de


Psicosocial: rotación, descansos, personal.
contenido de la tarea,
organización del trabajo)
Mantener una buena
higiene personal.
Mantener el
Biológico. Bacterias, Virus, Hongos. distanciamiento social,
lavado de manos. Uso de
mascarilla media cara.

Precipitaciones, suspender actividades, y


(lluvias, granizadas, resguardarse en un lugar
heladas) seguro.
Fenómenos Tener claro rutas de
Naturales.
evacuación puntos de
Sismos, terremotos, encuentro, líneas de
atención de emergencia.
(Medevac).
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 10 de 26

5.4 ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN.

5.4.1 DIALOGO DIARIO DE SEGURIDAD:

El trabajador al iniciar el turno asiste a Dialogo Diario de Seguridad el cual es dirigido


por Inspector de Seguridad y/o supervisor, registra su asistencia en el formato
REGISTRO DIALOGOS DIARIOS DE SEGURIDAD DDS. (HSEQ-F-51). A la vez
se Coordinan actividades de turno y analizan riesgos del proceso.

5.4.2 REALIZACIÓN INSPECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO Y


DILIGENCIAMIENO PT:
Antes de inicio de labores se debe realizar la inspección a área y herramientas de
trabajo, cualquier anomalía se debe reportar al supervisor.
El Trabajador debe ubicar el sitio donde se encuentran los extintores, dado el caso
de presentarse un conato de incendio.
Se debe diligenciar el permiso de trabajo (HSEQ-F-54) correspondiente al turno y
liberar por parte del dueño de área.

5.4.3 HORARIO DE LIMPIEZA

La actividad de Limpieza se realizará de lunes a sábado en turno de (7: 00 am –


3:00 pm) según disposición y ordenes de supervisor batería PDR, se realiza
evitando la acumulación de residuos de alquitrán y taponamiento de los colectores.
En caso de requerirse se llevará a cabo también los domingos según disposición de
trabajadores.

5.5 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

5.5.1 DESPLAZAMIENTO AL AREA DE TRABAJO.


Colaboradores se desplazan hacia el sitio requerido para desarrollo de actividades
con autorización de dueño de área.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 11 de 26

5.5.2 INSPECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO Y ELEMENTOS DE TRABAJO.


Antes de inicio de labores colaborador realiza la inspección de área, equipos y
herramientas de trabajo, cualquier anomalía se debe reportar al supervisor de
MASER u operador líder de PDR y en el formato de inspecciones para su respectiva
corrección de forma inmediata.

 Nota: En esta inspección el trabajador debe ubicar el sitio donde se


encuentran los extintores, dado el caso de presentarse un conato de incendio, El
trabajador y el Supervisor deben conocer los números de emergencia 6222 -
6555 y la frecuencia de radio de bomberos (fr 16), para informar a líderes en
prevención sobre cualquier tipo de suceso no controlable y que requiere de
atención especializada.

El sitio de trabajo se divide en:

 Dos colectores principales de los cuales cada uno está conformado por
dos secciones.
 Dos colectores de succión: uno y dos.

H57 H43 H29 H28 H15 H1

COLECTOR PRINCIPAL 2 COLECTOR PRINCIPAL 1


OOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOO
OO O
SECCION 1 SECCION 2 O
SECCION 2 O SECCION 1
O O
O O
Dirección en la que O O
O O
se realiza O O
inspección de O O
DECANTADOR 2 DECANTADOR 1 O
COLECTOR DE
colectores de COLECTOR DE O
O O SUCCION 1
succión SUCCION 2 O O
O O
O DOWN
O
Dirección de limpieza O COMMER
O
de los colectores
O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Bocas de inspección
Válvulas a las cuales se realiza limpieza en
colector de succión
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 12 de 26

NOTA: El trabajador debe revisar el programa de deshornes para determinar el


punto de inicio de la limpieza y así evita coincidir con los hornos que se van a
deshornar durante el turno.

Para determinar el lugar de inicio de las labores, revise el programa de deshornes


y verifique con que numero de hornos se inicia a cargar.
Si se inicia en los primeros 15 hornos, se debe empezar la limpieza en el colector
2 lado h57, cuando empiecen a cargarse los hornos después del h29 (colector
2), detener la operación y reiniciarla en el colector 1 lado h1.
Si los cargues inician en el colector 2, la limpieza tiene que empezar en el
colector1.

5.5.3 ALISTAMIENTO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES:

El colaborador que interviene en la actividad selecciona la herramienta necesaria,


en buen estado y adecuada para la ejecución de la actividad (Herramienta menor:
espátulas, manguera…), si al realizar la verificación de las herramientas, válvulas,
mangueras y acoples se observan que están en mal estado se debe informar al
supervisor inmediatamente.

5.5.4 TRASLADO DE HERRAMIENTAS, ESPATULAS O BARRAS METALICAS


AL AREA DE TRABAJO

El personal se traslada hasta el techo de la batería realizando el ascenso por las


escaleras y garantizando el uso de los tres puntos de apoyo.

5.5.5 SECUENCIA LIMPIEZA DEL COLECTOR

La limpieza siempre se realizará de la siguiente manera según el punto de inicio:

- Colector 1 sección 1 (del horno n° 1 al horno n° 15).


- Colector 1 sección 2 (del horno n° 28 al horno n° 15).
- Colector 2 sección 1 (del horno n° 29 al horno n° 43).
- Colector 2 sección 2 (del horno n° 57 al horno n° 43).
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 13 de 26

5.5.6 CONEXIÓN DE MANGUERAS A VALVULA (VAPOR)

Se Trasladan las mangueras y se extienden por la pasarela del colector, se realiza


conexión y ajuste a punto y/o suministro de vapor asegurado con guaya anti látigo
en sus extremos, se posiciona pistola metálica a ombligo del colector.
Una vez identificado el punto de inicio (colector y sección), se debe proceder a
conectar manguera de la pistola a la válvula de vapor. La labor se coordina teniendo
en cuenta el programa de deshorne y cargue, para no coincidir en la misma sección
que la producción se está sacando. Y así prevenir accidentes y/o explosiones.
Se verifica la posición de las máquinas, los hornos desconectados y cargues para
que no coincidan con el sitio donde se realizara la inyección de vapor interna y no
quitarle presión de vapor a estos con la limpieza del colector.

Nota: Cada colector principal dispone de una válvula de suministro de vapor, al igual
en el colector de succión, estas están ubicadas en el centro de cada uno de los
tramos del colector principal, laterales y de succión.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 14 de 26

5.5.7 UBICAR PISTOLA DE VAPOR Y ABRIR VALVULA, INTRODUCIR


MANUALMENTE ESPATULA A COLECTOR

Se ubica la pistola de vapor apuntando hacia la boca de inspección del colector y la


sección indicada, se abre la válvula de vapor lentamente hasta 50%, teniendo la
precaución de que no se gira la pistola de vapor.
Este vapor tiene la función de evitar que el gas de coque no se salga del colector
de gas bruto al momento de retirar la tapa.

Nota: NO se debe abrir la válvula de control de vapor totalmente, ya que la presión


puede hacer que la pistola de inyección se volqué y se corra el riesgo de que se
queme al trabajador con el vapor.

 Se retira la tapa de la boca de inspección con el gancho utilizado para tal fin.

 Asegurar que el vapor haga el sello en la boca de inspección, de lo contrario


se debe reposicionar la pistola o verificar la presión del vapor para evitar
escape de gas.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 15 de 26

Posición de la
Pistola de vapor Boca de
Inspección

Tapa de boca
de Inspección

5.5.8 LIMPIEZA DE COLECTOR CON ESPATULA, PISTOLA DE VAPOR

Se introduce la espátula larga en la boca de inspección para hacer remoción de los


residuos decantados de alquitrán que se depositan en el fondo del colector.
Haciendo movimientos repetitivos hacia adelante y hacia atrás y a los lados, hasta
que la espátula se deslice libremente en el fondo del colector.

Dirección de los
movimientos para
realizar la limpieza

Para verificar la limpieza se deja caer la espátula, la cual debe resbalar por si sola
dentro del colector sin que se obstaculice su recorrido.
 Se retira la espátula y se coloca nuevamente la tapa de la boca de inspección
con el gancho (asegurándose que no quede escape). Si se presenta algún
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 16 de 26

escape por la boca de inspección, se debe dar unos golpes suaves a la tapa
o reposicionarla girándola.

Nota: Si se golpea muy duro la tapa de la boca de inspección puede causar


atascamiento u ocasionar que se parta la tapa.

5.5.9 RETIRO PISTOLA DE VAPOR A SIGUIENTE BOCA DE INSPECCION

Se retira la pistola de vapor y se coloca en la siguiente boca de inspección de la


sección del colector. Se recomienda cuidado, existe riesgo al mover la pistola con
vapor saliendo, al iniciar la limpieza del tramo se instala la pistola y la manguera en
las partes laterales de la pasarela así el trabajador no queda enredado por la
manguera. Cuando se está en movimiento de translación de la pistola se hace
tomándola de la manija superior y alzándola siempre adelante del cuerpo del
trabajador realizando con el vapor un barrido a la vez a la pasarela.

Se realiza la operación anterior sucesivamente en todas las bocas de inspección


hasta terminar las dos secciones del colector indicado (28 bocas por cada colector
principal).
Una vez finalizada la limpieza del colector se cierra la válvula del vapor y desacoplar
la manguera de la tubería de gas, para ello debe girar a la izquierda el acople
respectivo, se traslada la manguera y pistola para el siguiente colector a limpiar, se
reubica la pistola en la boca a limpiar, se re acopla la manguera a la tubería de vapor
y se traslada la espátula y gancho en la boca a limpiar y se inicia el otro colector.

Terminada la limpieza de los dos colectores y sus 4 secciones se ubica el equipo


de trabajo en su puesto (la manguera es colgada en los ganchos ubicados a lo largo
de la baranda de la plataforma).
PUESTO DE LA MANGUERA Y PISTOLA
PARA APLICACIÓN DE VAPOR AL
COLECTOR
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 17 de 26

Nota: Si al terminar la labor de limpieza de los colectores se encontró material


decantado el cual no se pudo remover con la espátula, se debe informar al
supervisor para realizar un trabajo adicional de inyección interna de vapor.

5.5.10 INSTALAR TUBO DE VAPOR INTERNAMENTE PARA LA LIMPIEZA DE


NAFTALINA EN LAS PESAS.

Se realiza limpieza con vapor en accesorios y pesas de los 57 hornos ubicados en


colector batería de coque.

5.5.11 POSICIONAR OMBLIGOS (LIMPIEZA DE TAPAS)

Verificar el buen estado del gancho para retirar o posicionar las tapas del ombligo,
se debe establecer comunicación efectiva con personal PDR y MASER puesto que
en ocasiones se realizan trabajos simultáneos y se presenta baja visibilidad.

En la sección del colector que presente estancamiento de alquitrán se debe retirar


y realizar esta maniobra para evitar acumulación o taponamiento del colector
principal, incluyendo las tapas de inspección se debe realizar limpieza con ayuda
de espátula.

Esta se realiza con una espátula de 1.50cmts largo, 2 tapas de boca de inspección
de reserva., se ubican las tapas que cubren la boca haciendo un cambio por las
tapas que hay de reserva.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 18 de 26

Luego con la espátula se hace una desgrafitada alrededor de la boca de inspección


retirando el alquitrán que por acción de la limpieza queda sobre la pasarela y
alrededor de la boca.

Las tapas retiradas se ubican sobre las cámaras de la batería para que por acción
de la temperatura se derrita el alquitrán que obstruye la tapa. Y estas tapas quedan
de reserva para que al siguiente día sean utilizadas de reserva para continuar con
el orden de limpieza.

Nota: Si el proceso de deshorne se encuentra cerca al punto de trabajo se debe


esperar a que se termine los deshornes del bloque o que se esté deshornando lejos
del área.

Si fuese necesario según cantidad de alquitrán en boca de inspección, se debe


realizar sello con manta cerámica en boca de inspección.

Se retira la tapa de la boca de inspección más cercana al punto de acumulación de


alquitrán, Luego se introduce el tubo dentro de la boca y con la manta cerámica se
hace sello para evitar el escape de gas y por ende reducir el riesgo de incendio.

Manera de hacer sello en


boca de inspección con
manta cerámica

A continuación, se procede a abrir la válvula y durante 15 o 20 minutos, se debe


inyectar vapor y raspar, repetir estos pasos hasta que pase libre la espátula.
Realizada y verificada la correcta limpieza, se cierra la válvula de control de vapor
y se saca el tubo, luego se pone la tapa de la boca de inspección.

Nota: Al momento de realizar la maniobra de inyección de vapor al colector se


debe meter y sacar el tubo de inyección lo más rápido posible para que no halla
fuga de gas.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 19 de 26

5.5.12 RETIRO DE NAFTALINA, ALQUITRAN DE LOS DECANTADORES A


DUCTO DE RECHAZO.

Se retira residuos de naftalina, alquitrán de decantadores uno y dos de los


colectores de succión en canecas a zona autorizada, el tránsito por pasarela debe
ser cuidadoso puesto que existe poca visibilidad del ambiente, transporte manual
de carga y ascenso y descenso por escaleras.

Nota: antes de iniciar la limpieza se debe verificar que la máquina Deshornadora no


esté debajo o demasiado cerca de la sección del colector donde está ubicado el
decantador a limpiar para evitar posibles conatos de incendio o explosiones.

Se levantan manualmente las tapas del decantador, al cual se realizará limpieza.


Con la espátula se realiza limpieza a las tapas y paredes del decantador para que
estas hagan buen sello al momento de terminar y normalizar.

LIMPIEZA DE PAREDES Y TAPAS DE


DECANTADORES

Con el rastrillo y la pala se sacan los residuos flotantes y decantados, los cuales son
depositados en la caneca que se encuentra a un lado del decantador.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 20 de 26

Caneca de
recolección de
residuos decantados

Se toma nivel de los residuos decantados.

5.5.13 LIMPIEZA DE DUCTOS LATERALES Y COLECTORES DE SUCCION ( 5


HUECOS) Y OMBLIGOS CON VAPOR

 LIMPIEZA DE DUCTOS LATERALES

Se realiza limpieza de accesorios, plataforma y/o pasarela en sentido contrario a


máquina cargadora minimizando riesgo con la misma, se realiza la operación en los
ombligos de forma intercalada (este tramo se realiza una vez al mes, dependiendo
del estado en que se encuentre).

Se conecta la manguera a válvula de control de vapor y luego se levanta la reja de


la boca de inspección con un gancho para la respectiva limpieza.

Boca de inspección en
colector de succión
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 21 de 26

 COLECTORES DE SUCCION (5 HUECOS) Y OMBLIGOS CON


VAPOR

Se realiza limpieza de accesorios, plataforma y/o pasarela en sentido contrario a


máquina cargadora minimizando riesgo con la misma, se realiza la operación en
todos los ombligos y accesorios que posee el colector de la batería.

Se ubican cerca al Down Commer, estos presentan gran acumulación de alquitrán,


se debe realizar limpieza a las últimas cinco bocas de inspección del colector de
succión con la manguera y tubo de inyección de vapor.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 22 de 26

Ubicación ultimas 5
bocas de inspección
del colector de
succión.

2 1
3
4
5

Se conecta la manguera a válvula de control de vapor que está ubicada en la


pasarela sobre el colector de succión. Luego se levanta la reja de la boca de
inspección número uno con un gancho.

Boca de inspección en
colector de succión

Nota: En este sector no hay necesidad de poner vapor ya que está cerca a los
extractores (mayor fuerza de succión), aunque hay que tener en cuenta el extractor
que está en funcionamiento y la frecuencia de los cargues de los hornos de la
batería.
Se introduce el tubo de inyección de vapor del colector de succión y se abre la
válvula en un 100% para hacer un barrido interno de alquitrán acumulado en este
sector con movimientos repetitivos hacia adelante y a los lados, por un tiempo
mínimo de 5 minutos o hasta lograr que el vapor derrita y despegue los
condensados acumulados dentro del colector. Para verificar la limpieza se deja
caer el tubo y este debe resbalar por si solo dentro del colector, Luego se cierra la
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 23 de 26

válvula de vapor, se retira el tubo y se pone la tapa de la boca (se reubica la tapa
si se presenta algún escape).
Se pone la reja en su puesto, Se repite la labor ya descrita anteriormente en las
cuatro bocas restantes, por último, se desconecta la manguera y se deja en su
puesto que está ubicado a lo largo de la pasarela del colector de succión.

Al finalizar la labor de limpieza diaria e inspección se debe informar al


supervisor la falla, inconveniente o anomalía de los equipos de trabajo y/o
estado de los colectores (principal y de succión).

5.5.14 LIMPIEZA DE ESPEJOS

Se realiza el raspado de los espejos haciendo uso de una espátula de forma tal que
se retire todo el material que se adhiere.

ESPEJOS

5.5.15 LIMPIEZA DE PLATAFORMAS

Para realizar la limpieza de las plataformas, se posiciona la pistola de vapor hacia


el piso para que el alquitrán que se encuentra adherido a la superficie se ablande y
con una espátula se raspa para despegar esas impurezas y poder dejar la
plataforma Libre de sustancias.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 24 de 26

5.5.16 RETIRAR MANGUERAS, PISTOLA, HERRAMIENTAS A ZONA


AUTORIZADA Y TRASLADO DE PERSONAL DEL AREA DE TRABAJO
HASTA AREA (VESTIERES).

6. ORDEN Y ASEO.

Teniendo en cuenta que son numerosos los accidentes que se producen por golpes
y caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos
resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material
sobrante o inservible, se trabaja con un programa basado en una técnica japonesa
que aplicado en áreas de trabajo crea espacios más organizados, despejados,
seguros y limpios.
Las operaciones de Organización, Orden y Limpieza fueron desarrolladas
originalmente por empresas japonesas con el nombre de 5 S, ya que con esa letra
se hacía referencia a la inicial de cinco palabras japonesas que nombran las 5 fases
que componen la metodología

1° CLASIFICAR (SEIRI):
Separa materiales innecesarios y deséchalos.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 25 de 26

2° ORDENAR (SEITON):
Pon las cosas necesarias en orden para que puedan ser fácilmente recogidas y
usadas.

3° LIMPIAR (SEISO)
Deja impecable tu lugar de trabajo y verifica la operatividad de los equipos

4° ESTANDARIZAR O MANTENER (SEIKETSU)


Conserva impecable el lugar de trabajo e instalaciones de la empresa.

5° DISCIPLINA (SHITSUKE)

Alcanza la capacidad autónoma de aplicar constantemente las técnicas.

Ponte un desafío
Haz de la empresa……
Una empresa visiblemente agradable
Con frentes de trabajo ordenados y
Despejados.

Buscando reducir el impacto negativo y adoptar conductas que garanticen el orden


y la limpieza en el lugar del trabajo.

Se debe clasificar los residuos a través de los contenedores del punto ecológico
para la disposición final en las bolsas de colores disponibles para los diferentes tipos
de residuos.
MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS S.A.S. “MASER”
NIT. 826.003.334-5
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA DE COLECTOR
Código: HSEQ- PR- 46
PRINCIPAL
Fecha: 24.03.2021 Versión: 02 Revisión: 01 Página 26 de 26

ROJA: Residuos peligrosos


BLANCO/ GRIS/AZUL: Residuos aprovechables como Plastico, vidrio, metales,
papel y carton.
NEGRO: Residuos no aprovechables como papel higienico, servilletas, papeles y
cartones contaminados con comida, papeles metalizados entre otros.

VERDE: Residuos organicos aprovechables como residuos de comida, desechos


agricolas, etc.

7. RESULTADOS ESPERADOS

 Garantizar y mantener una operación segura.


 Minimizar los impactos causados por esta actividad.
 Mantener una dinámica en la operación limpieza de colector principal.
 Buscar excelencia operacional en el proceso de coque siderúrgico.

Elaboró Revisó Aprobó

firma

Cargo Coord. HSEQ Supervisor Operativo Gerente

También podría gustarte