Está en la página 1de 28

1.

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

1.1. Conceptos Generales:


1.- ¿Qué es la introducción al derecho?
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad
de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”

2.- - CONCEPTO DE DERECHO.- La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no
apartarse del buen camino.
Derecho: conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los
hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.

1.1.- DERECHO COMO ORDENAMIENTO.- Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la
conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.

1.2.-DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL.- Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto
de regular la conducta entre los individuos, como grupo.

1.3.-DERECHO COMO VALOR.- Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y


que se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad axiológicamente
respetable. (Axiología: Del griego axia: (valor) y logos: (estudio o tratado).

1.4.- DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN.- Es aquel conjunto de normas que se materializan a


través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador.

1.5.- FINES DEL DERECHO


a).- SEGURIDAD.- Normas bien determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. La certeza
debe basarse en la seguridad: “garantía dada al individuo, de que su persona, sus bienes y sus
derechos no serán objetos de ataques violentos o que, si estos llegan a producirse, le serán
asegurados por la sociedad, protección y reparación”.

2.- JUSTICIA.- – según explica Santo Tomas-, el hábito según el cual, alguien, con constante y
perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho. Y se entiende por “suyo” en relación con otro todo lo
que le esta subordinando. 1

3.- BIEN COMÚN.-

1.2. CLASIFICACIÓN DE LAR NORMAS


2.- LAS NORMAS.- “Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas,
actividades”.

1 Flores Gomes González, Fernando y Carvajal Moreno, Gustavo, Nociones de Derecho Positivo Mexicano, Editorial
Porrua, Vigésima quinta Edición, México 1986, p. 50 2 Pereznieto y Castro Leonel, Ledesma Mondragón Abel,
Introducción al estudio de Derecho, segunda edición, editorial Harla, p.9. 3 Explanación de la Licenciada Elisa Jaime
Rangel. 4 Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, Boletín No. 52, pp. 55 y 56.
2.1.- NORMAS JURÍDICAS Y SUS CARACTERISTICAS.- Conjunto de mandatos que se aplican
exclusivamente a las relaciones del hombre que vive en sociedad.
Bilaterales, significa que una obligación jurídica a cargo de determinada persona trae aparejado un
derecho a favor de otra persona para exigir el cumplimiento de la misma;
Exteriores: que exigen una conducta fundamentalmente externa.
Coercibles: porque si no son cumplidas voluntariamente por los obligados, puede el Estado exigir su
cumplimiento, incluso por la fuerza;
Heterónoma,:por que el creador de la norma es un ente distinto del destinatario de la misma, y ésta
le obliga aun cuando no sea reconocida por dicho destinatario.

2.2.- NORMAS SOCIALES.- Nos permiten desarrollar una vida social más amena y cordial (cortesía)
o bien, conducirnos conforme a ciertas reglas establecidas para circunstancias y momentos
determinados, las sanción por no respetar estas reglas es que la sociedad nos margina.

2.3.- NORMAS MORALES.- Disposiciones que tienen como características la


-Unilateralidad porque frente al sujeto a quien obligan no hay otro autorizado para exigirle el
cumplimiento de sus deberes; o sea que las normas morales imponen deberes, pero no conceden
derechos
- Internas: las mismas han de cumplirse por el individuo únicamente con el propósito de acatar dichas
normas.
- Incoercibles porque su cumplimiento es espontáneo, es decir, estos preceptos no admiten el empleo
de la fuerza para el logro
-Autónomas:tanto el obligado como el creador de dichas normas es la misma persona, esto significa
que cada quien se auto legisla.

2.4.- NORMAS JURÍDICO GENERALES.- Cuando una norma jurídica alude a una conducta
atribuible a un número indeterminado de individuos.

2.5.- NORMAS JURÍDICO INDIVIDUALES.- Es cuando una norma jurídica esta dirigida a uno o
varios individuos de forma personal, es decir se refiere a un grupo perfectamente determinado.

2.6.- LEY Y SUS CARACTERISTICAS.- Norma de derecho dictada, promulgada, y sancionada por la
autoridad pública, aun sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.
Para Bonecase la ley tiene dos significados uno estricto y uno amplio; en sentido estricto, a”; pero en
su sentido amp“La ley es una regla de derecho directamente emanada del Poder Legislativo, con
aprobación y sanción del Poder Ejecutivo, mediante la promulgación respectivlio,
Sus características son: ƒ
Generales; deben ser disposiciones aplicables no a determinadas personas o actos en particular, . ƒ
Obligatorias; Se refiere a que debe necesariamente ser cumplida, para tal caso, existen órganos
judiciales que obligan a la observancia de la misma imponiendo sanciones a los infractores.
ƒ Abstracta;Se aplican en todos los casos, lo que implica un número de casos no establecidos ni
particularizados

1.3.- CLASIFICACIÓN DEL DERECHO


3.1.- DERECHO NATURAL: El derecho natural forma parte de la moral, rige la conducta social de los
hombres, relacionada con la justicia y el bien común del derecho natural.
El Derecho Natural es el conjunto de máximas fundamentadas en la equidad, justicia y sentido
común, que se imponen al legislador mismo y nacen de las exigencias de la naturaleza biológica,
racional y social del hombre.

3.2.- DERECHO POSITIVO: Reglas o normas jurídicas en vigor, en un lugar y en una época
determinada.

3.3.- DERECHO OBJETIVO: Conjunto de normas que integran los códigos y que, necesariamente se
dirige a los valores u objetos tutelados por la ley.

3.4.- DERECHO SUBJETIVO: Conjunto de facultades reconocidas a los individuos por la ley, para
realzar determinados actos en satisfacción de sus propios intereses. Para Edgardo Peniche López el
Derecho Subjetivo, es la facultad que tiene el sujeto activo de exigir el cumplimiento de la norma
jurídica; es decir, el precepto atribuye su contenido a un titular denominado “derecho–habiente” quien
tiene el reconocimiento suficiente para obtener del obligado la satisfacción que corre a cargo del
último.

3.5.- DERECHO PÚBLICO: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado,
como ente soberano con los ciudadanos y con otros Estados.

3.6.- DERECHO PRIVADO: Conjunto de disposiciones jurídicas que rigen la relaciones de los
particulares entre sí. 6 Moto Salazar, Efraín. Elementos de Derecho, Editorial Porrúa, 47a Edición,
México 2002, pp. 8, 9. Contrario a las definiciones precedentes Luis Pereznieto Castro ha pretendido
explicar a partir de la naturaleza de las relaciones establecidas por sus normas y cita la teoría de
Recaséns Fiches que señala, que se han formulado múltiples teorías para explicar la distinción que
nos ocupa; sin embargo, todas han fracasado pues ninguna ha encontrado un criterio de distinción
que tenga validez universal, esto por que normas consideradas tradicionalmente de derecho privado
como son las civiles tienen un carácter público salvaguardado por instituciones de orden público. La
distinción entre lo público y lo privado carece de fundamento y ha sido abandonada en la doctrina
moderna; sin embargo, se toma para fines exclusivamente pedagógicos.

1.4.- FUENTES DEL DERECHO


4.1.- FORMALES: Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber cuándo y en qué
condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad o para una sociedad
determinada. Así pues las fuentes formales del derecho son:
a) Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aún sin el
consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el
bien común.
b) Costumbre.-. Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento jurídico de
creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por un órgano aplicador, se
encuentran formando una disposición o pauta de conducta.
La doctrina clasifica a la costumbre en: Secundum legem.- Es la que coincide con lo ordenado por la
ley. Esta coincidencia se debe a que el derecho consuetudinario es reconocido y formulado por la ley.
Praeter legem.- Es aquella que no ha sido incorporada en la ley ni es impugnada por la misma; tiene
por función llenar las lagunas de la ley; por ello se le considera como fuente formal secundaria,
supletoria o complementaria de la ley.
Contra Legem.- Es aquella que establece conductas opuestas a lo ordenado por la ley. En México, la
costumbre no tiene el carácter de fuente formal principal del derecho, y esto sucede así porque la
costumbre: “sólo es jurídicamente obligatoria cuando la ley le otorga tal carácter.
c) Jurisprudencia.- Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales, cuando la aplicación a
cinco casos concretos sometidos a ellos y la generalizan. Cuando la Suprema Corte de Justicia de la
Nación crea jurisprudencia se convierte en obligatoria y todos los tribunales inferiores de la república
deben acatarla y aplicarla.
d) Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la doctrina no tiene valor legal
alguno, aún cuando ejerza profunda influencia ya sea en los autores de una ley o en las autoridades
encargadas de aplicarlas.
e) Principios generales del derecho.- Son generalizaciones o abstracciones últimas tomadas de la
propia legislación del derecho natural o del derecho romano.

4.2.- MATERIALES O REALES: Aquellos elementos que determinan el contenido de las normas
jurídicas, necesidades de una comunidad que delimitan el contenido y el alcance de sus propias
normas jurídicas; son pues todos aquellos fenómenos sociales que contribuyen a la formación del
derecho. Que pueden reducirse a: Ideales de Justicia, a la cual se llega por medio de la razón; y a,
Circunstancias Históricas, a la que se llega por medio de la experiencia.
4.3.- HISTÓRICAS.- Son aquellos documentos históricos que hablan o se refieren al derecho, tales
como libros, escritos, tratados y periódicos.

1.5.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES


5.1.- ACTO JURÍDICO.- Se define como una manifestación de la voluntad que se hace con la
intención de producir consecuencias de derecho. Para que exista un acto jurídico es indispensable
que hay una voluntad libre, una intención cierta y, que la voluntad e intención encuentren su
realización de acuerdo al supuesto que la ley establece. Por tanto son tres aspectos que se deben de
analizar: capacidad, la voluntad libre y su exteriorización. ƒ

CAPACIDAD.- Con objeto de saber si la voluntad se expresa adecuadamente es requisito


indispensable saber si quien la expresa tiene capacidad para emitirla.
De esta manera, la ley le otorga al individuo, a la persona física, una amplia protección de sus
derechos, dentro de los que pueden distinguirse, los derechos de goce y los derechos de ejercicio.
Los primeros los tiene la persona desde que nace y aún antes de nacer.

VOLUNTAD.- Hay que analizar la voluntad de las partes para saber si se expreso libremente, ya que
en caso de que no fuera así, acarrearía la inexistencia o la nulidad del acto respecto de cual se ha
manifestado.
Tradicionalmente se han distinguido tres vicios de la voluntad: el error, el dolo y la violencia, mala fe,
error.

5.2 HECHO JURÍDICO.- Son los sucesos temporal y espacialmente localizados que provocan, al
ocurrir, un cambio en la realidad jurídica existente. Se puede tratar de la voluntad de una persona de
causar determinados efectos de hecho, pero no así su intención de producir consecuencias de
derecho, o bien, que los sucesos se produzcan por hechos de la naturaleza.
Hechos jurídicos en sentido amplio.- Son todos los acontecimientos naturales o del hombre que
provocan una modificación en la realidad jurídica.
Hechos jurídicos en sentido estricto.- Son todos los acontecimientos de la naturaleza o del hombre
que no sólo modifican a la realidad jurídica, sino que provocan consecuencias de derecho, pero en
los cuales la voluntad determinante no es producir dichas consecuencias.

CARACTERISTICAS.- Se ha clasificado a los hechos jurídicos en dos grandes ramas: los positivos y
los negativos según la interpretación que tengan en el orden social, a su vez, se subdividen en:
POSITIVOS NATURALES.- Son el resultado de fenómenos de la naturaleza que otorgan algo o
enriquecen a una persona.

POSITIVOS INVOLUNTARIOS.-Son aquellos sucesos o acontecimientos que aunque ligados en


alguna forma con la voluntad humana, no fueron producidos con el propósito de producir las
consecuencias jurídicas resultantes de ellos.

POSITIVOS VOLUNTARIOS.- Son precisamente los actos jurídicos. Es un hecho voluntario, es decir,
todo suceso o acontecimiento… que debe su existencia a la intención libre y consciente del hombre.
JURIDICOS NEGATIVOS.-. Son aquellos que causan daños o perjuicios a alguien y tiene una
importante repercusión en el campo del derecho en la medida de que las leyes tienden a establecer
mayores montos de pago por causa de los daños o perjuicios que se provoquen.

NEGATIVOS NATURALES.-La doctrina distingue dos: la fuerza mayor y el caso fortuito. En ambos
las consecuencias son las mismas: impiden el cumplimiento por parte del obligado para realizar la
acción u omisión a que se había comprometido.
“El caso fortuito, o fuerza mayor, exonera la responsabilidad del deudor porque el incumplimiento no
proviene de su culpa, sino de un hecho ajeno que no puede resistir.
A la fuerza mayor Se identifica con hechos de la naturaleza que impiden o retardan el cumplimiento
de la obligación, y al caso fortuito se le identifica con hechos del hombre.

NEGATIVOS INVOLUNTARIOS.- Se trata de sucesos o acontecimientos vinculados a la voluntad


humana que se realizan sin la intención de producir las consecuencias jurídicas que acarrea.

NEGATIVOS VOLUNTARIOS.-Se les denomina también como ilícitos. Se trata de una conducta
antijurídica, culpable y dañosa, la cual impone a su autor la obligación de reparar los daños y
engendra a su cargo una responsabilidad civil.

5.3 NEGOCIO JURIDICO.- Operación celebrada con el propósito de crear, transmitir o extinguir
efectos legales. El documento o medio probatorio del negocio jurídico se llama instrumento. Todo
negocio jurídico requiere la existencia de tres elementos: Consentimiento, Objeto y Solemnidad.

5.4 SUPUESTO JURIDICO.- Hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas
en la norma.
5.4 CONSECUENCIA JURIDICA.- Es la posibilidad de crear, modificar, transmitir derechos o bien
obligacioness. Consisten en obligaciones o derechos, es decir, en exigencias o facultades que
únicamente tiene sentido relativamente a las personas.

5.6 DEBER JURIDICO.- . La existencia del deber jurídico se determina por virtud de que la violación
de la conducta en aquel señalada, constituye el supuesto de una sanción jurídica, esto es, el
supuesto de una de las formas de la coercitividad inexorable.

5.7 OBLIGACION.- Relación Jurídica entre dos o más personas determinadas o indeterminadas, en
virtud de la cual una de ellas llamada acreedor, tiene la facultad de exigir a otra llamada deudor

ELEMENTOS: Sujetos.- Son las personas aptas para ser titulares de derechos y resultar obligadas.
Aquel que ostente un derecho subjetivo, el que tiene la facultad, recibe el nombre de acreedor o
sujeto activo; el que soporta la deuda, el que tiene el deber correlativo, recibe el nombre de deudor o
sujeto pasivo

5.8 DERECHO REAL.- Es la facultad que concede a la persona un poder directo e inmediato sobre
una cosa para disponer y gozar de ella

DERECHO PERSONAL.- Relación jurídica que otorga al creedor la facultad de exigir del deudor una
prestación o una abstención de carácter patrimonial o moral.

5.9 SANCIÓN.- Declaración solemne que confirma o desaprueba una norma o un acto, declaración
que en propiedad corresponde a la autoridad.

5.10 COACCIÓN.- Es un medio de que dispone un órgano de autoridad para hacer cumplir una
norma sancionada, pero no es el único medio, ni mucho menos constituye la esencia del derecho.

5.11 PERSONA JURÍDICA.- Se da el nombre del sujeto o persona, a todo ente capaz de tener
facultades y deberes. Ser capaz de tener obligaciones y derechos.

5.12 PERSONALIDAD JURIDICA.- Es la aptitud o idoneidad para ser sujeto de derechos y


obligaciones.

5.13 CAPACIDAD JURÍDICA.- Es la aptitud natural y legal que las personas físicas tienen para
poseer derechos y ejercerlos por sí mismas,

5.14 RELACIÓN JURÍDICA.- Según Chiovenda, es toda relación humana regulada por la voluntad de
la ley, agrega que es un concepto mas amplio que el derecho subjetivo, porque comprende tanto al
sujeto activo de la relación como al sujeto pasivo y que con frecuencia, la relación no encuadra un
derecho sino varios derechos.

5.15 INTERPRETACION DE LA LEY.- . Significa entender, atribuir un sentido a alguna entidad que
no sea un objeto natural (y de ahí que se pueda hablar de interpretar acontecimiento históricos, de
comportamientos o de textos); también, la interpretación hace referencia a la atribución de un
significado a un texto problemático, esto es, a un texto cuyo significado es dudoso.
INTEGRACIÓN DE LA LEY.- Por la Integración jurídica entendemos a aquel procedimiento por cual
ante la falta o deficiencia de una norma para un caso concreto se integra o une al Ordenamiento
Jurídico para llenar aquel vacío. De esta manera recurriremos a un proceso de integración.

TIPOS DE INTERPRETACIÓN:
a) Gramatical.- Se atiende al significado literal de cada palabra que entra en los textos legales.
b) Lógica.- Con apego al método anterior debe suponerse que el legislador expresó su pensamiento
con propiedad de lenguaje; sin embargo; el sentido gramatical contradice algunas veces lo que por
otros medios resulta ser el sentido lógico de la ley. Para interpretar el sentido de la ley es conveniente
examinar la exposición de motivos, las discusiones parlamentarias, m
c) Sistemática.- El texto aislado de una disposición legal puede resultar insuficiente para entenderla
y que para descubrir el verdadero sentido es necesario citarla dentro del conjunto unitario de las
normas. Por eso se dice que es sistemática la interpretación.
d) Extensiva.- Cuando la interpretación tiende a ampliar el sentido natural de las palabras.
e) Restrictiva.- Del mismo modo como es necesario extender el sentido de las palabras para
comprender el alcance de la ley, en ocasiones se precisa restringirlo.
f) Analógica.- Un principio de derecho nos indica que para casos iguales deben dictarse resoluciones
iguales. Siendo la ley una disposición general y abstracta, es imposible que abarque todos los casos
que puedan ocurrir en el seno de la sociedad en continua evolución. n.
g) Autentica.- La imperfección de la norma exige que se aclare de manera permanente y definitiva,
entonces el legislador expide una nueva ley lo cual constituye la interpretación autentica porque
emana del propio autor de la ley.
h) Exegética.- Descubrir la voluntad legislativa, es decir, el pensamiento del autor de la ley.
i) Doctrinal.- Si se trata de un particular (una tratadista), el autor de la interpretación. Esta última
recibe el nombre de privado.
j) Judicial.- Si es el juez quien interpreta la ley por medio de su sentencia.

5.16 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. - Los principios generales cumplen dos funciones
primordialmente:
a) Orientar e inspirar al ordenamiento jurídico, constituyéndose en el espíritu que contiene toda norma
positiva de tal manera que se conviertan en principios positivizados.
b) Como ayuda en la tarea integradora mediante los postulados que se encuentran fuera del
ordenamiento positivo
2. DERECHOS HUMANOS
Caso Rosendo Radilla Pacheco:

Los hechos del presente caso se refieren al señor Rosendo Radilla Pacheco, quien era una persona
involucrada en diversas actividades de la vida política y social de su pueblo, Atoyac de Álvarez,
estado de Guerrero. El 25 de agosto de 1974 fue detenido por miembros del Ejército de México
mientras se encontraba con su hijo en un autobús. Posteriormente a su detención, fue visto en el
Cuartel Militar de Atoyac de Álvarez, con evidencias de haber sido agredido físicamente. No se volvió
a saber de su paradero.

1. Reforma del 2011. El 10 de junio del 2011, se evidencia el reconocimiento de la progresividad


de los derechos humanos, mediante la expresión clara del principio pro persona como rector de la
interpretación y aplicación de las normas jurídicas, en aquellas que favorezcan y brinden mayor
protección a las personas.

En la primera de estas reformas se modificaron artículos que regulan el juicio de amparo. Algunos de
los cambios que pueden destacarse son los siguientes:

• Se amplió la procedencia del amparo por violaciones a los derechos humanos reconocidos en
los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte;

• Se introdujo el amparo adhesivo; se estableció la posibilidad de promover el juicio de amparo


a quien cuente con interés legítimo;

• Se modificaron algunas normas relacionadas con la integración de la jurisprudencia y se creó


la figura de la Declaratoria General de Inconstitucionalidad

En el artículo primero se incorporó el reconocimiento del goce de los derechos humanos


contenidos en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como
de las garantías para su protección. De conformidad con los principios de

a) Universalidad: por el simple hecho de ser persona ya tienes acceso a ellos, son universales.

b) interdependencia e indivisibilidad: están vinculados entre ellos y son indivisibles, que no

pueden separarse o fragmentarse unos de otros

c) progresividad,: implica el gradual progreso para lograr su pleno cumplimiento, es decir, que

para el cumplimiento de ciertos derechos se requiera la toma de medidas a corto, mediano y largo
plazo,

Así como la obligación de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a estos
derechos, en los términos que establezca la ley. Además, en este precepto se incorporaron
criterios de interpretación como el principio pro persona y la interpretación conforme y se reguló
de manera explícita la prohibición de discriminación por preferencia sexual.
Asimismo, con una votación de seis contra cinco acordó que la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, será vinculatoria para los jueces nacionales incluso en
aquellos casos en los que el Estado mexicano no sea parte.

VARIOS 912/2010. Determinar cuáles son las obligaciones concretas que corresponden al Poder


Judicial de la Federación y la forma de instrumentarlas, establecidas en la sentencia emitida por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Rosendo Radilla Pacheco vs Estados Unidos
Mexicanos.

CONTRADICCIÓN DE TESIS 293/2021: Respecto al primer tema relativo al posicionamiento de las


normas sobre derechos humanos contenidos en tratados internacionales en relación con la
Constitución, el Máximo Tribunal, por mayoría de 10 votos, sostuvo que existe un reconocimiento en
conjunto de derechos humanos cuyas fuentes son la Constitución y los tratados internacionales de los
cuales el Estado mexicano es parte.

Se desprende que las normas de derechos humanos, independientemente de su fuente, no se


relacionan en términos jerárquicos, sin embargo, cuando la Constitución establezca una restricción
expresa al ejercicio de los derechos humanos, se deberá estar a lo que indica la norma
constitucional. 

En cuanto al segundo tema relativo al valor de la jurisprudencia emitida por la Corte IDH, el Tribunal
Pleno determinó que la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
es vinculante para los todos los órganos jurisdiccionales, siempre que dicho precedente favorezca en
mayor medida a las personas.

Así, los criterios jurisprudenciales de la Corte IDH, son vinculantes con independencia de que el
Estado mexicano haya sido parte en el litigio ante dicho tribunal, pues constituyen una extensión de
los tratados internacionales que interpreta,

1. HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿Qué son los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos son derechos que todas las
personas tenemos por el simple hecho de ser humanos.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), éstos son: “el conjunto de
prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta
indispensable para el desarrollo integral de la persona”. Son inherentes a nosotros, sin hacer
distinción alguna de nuestra nacionalidad, origen étnico, sexo, lengua y/o condición.

La clasificación más conocida de los derechos humanos es aquella que distingue la llamada tres
generaciones :
Primera generación: (derechos absolutos) surge con la revolución francesa como rebelión al
absolutismo del monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos.

Derechos: derechos y libertades fundamentales:


Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición
social o económica.
Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y, la seguridad jurídica
Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos
Nadie esta sometido a esclavitud, o servidumbre
Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni con ataques a su honra o su reputación.
Toda persona puede transitar libremente y elegir su residencia
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y disfrutar en el en
cualquier país.
Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión
Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación pacificas

Derechos civiles y políticos:


Todo ser humano tiene derecho a su reconocimiento de su personalidad jurídica
Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de igual manera
Toda persona tiene derecho al juicio de amparo
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado
Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un tribunal imparcial
Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se pruebe
su culpabilidad conforme a la ley.
Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país
Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto político en su país
La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esa voluntad se expresará
mediante elecciones auténticas

Segunda generación: (son de satisfacción progresiva de acuerdo a la economía). Los derechos


sociales, económicos y culturales. Surgen como resultado de la revolución industrial en México, la
constitución de 1917 incluyó los derechos sociales por primera vez en el mundo. Constituyen una
obligación de hacer del Estado y son de satisfacción progresiva de acuerdo a las posibilidades
económicas del mismo.
Derechos económicos, sociales y culturales:
Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales
Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias
Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica, y los servicios sociales necesarios
Toda persona tiene derecho a la salud física y mental
La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales
Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades
La educación primaria y secundaria serán obligatorias y gratuitas
Tenemos derecho a la seguridad pública
Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos
Derechos de tercera generación: (derechos de colaboración internacional) se forman por los
llamados derechos de los pueblos o de solidaridad. Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la
necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos grupos que los integran.
Derechos de los pueblos derechos de solidaridad
Los derechos de los pueblos:
A la autodeterminación
A la independencia económica y política
A la identidad nacional y cultural
A la paz
A la coexistencia pacifica
Al entendimiento y confianza
A la cooperación internacional y regional
Al desarrollo
A la justicia social internacional
Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología
A la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos
Al medio ambiente
Al patrimonio común de la humanidad
Al desarrollo que permita una vida digna.

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)


- El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de ONU promulgó la Declaración Universal De los
Derechos Humanos, compuesta por 30 artículos.
- Por primera vez se usa el término Derecho Humano en un ordenamiento normativo.
- Es un documento no vinculante, sino declarativo, sin embargo, sienta bases del sistema universal de
protección de los DDHH(declaración universal de derechos humanos).
- Definida por: Organismos Internacionales (ONG).
- Compuesta por: Derechos.
- Reforzada por: Pactos y convenios vinculantes.
Los Derechos Humanos han sido de gran relevancia en la historia universal, puesto que son parte de
varios protocolos, leyes, tratados, relaciones entre naciones y muchos otros elementos jurídicos; sin
embargo, además de ser una gran aportación en el ámbito jurídico, también son parte importante de
nuestro día a día y los esquemas sociales en los que nos desarrollamos social y personalmente hoy
en día.

2. Fundamento de los derechos humanos

El derecho humano constituye un derecho autónomo reconocido por el parámetro de control de


regularidad constitucional.

Los fundamentos de los derechos humanos se basan en la dignidad humana y en la igualdad


entre todos los seres humanos.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas en 1948,
establece que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Encuentra su fundamento, en primer lugar, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, quien
mediante la resolución 53/144 aprobó la "Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos,
los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales universalmente reconocidos",en la que se reconoció que toda persona tiene derecho,
individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de
los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional.

En segundo lugar, en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos quien,


mediante la Resolución 1671, exhortó a los Estados Miembros –incluido el Estado Mexicano– a
continuar con sus esfuerzos tendientes a otorgarles las garantías y facilidades necesarias.

En tercer lugar, en el caso "Defensor de Derechos Humanos y otros Vs. Guatemala", en el que la


Corte Interamericana de Derechos Humanos resolvió que lo que permite atribuir a una persona o
grupo de personas la condición o la calidad de defensor de derechos humanos radica en la labor que
realiza, con independencia de que la persona que lo haga sea un particular o un funcionario público;
así como en el caso "Valle Jaramillo Vs. Colombia", en el que dispuso que la labor realizada por los
defensores y las defensoras de derechos humanos es fundamental para el fortalecimiento de la
democracia y el Estado de derecho.

El tercer párrafo del artículo 1° constitucional es enfático al señalar que todas las autoridades, en el
ámbito de sus competencias, tienen las obligaciones de respetar, proteger, promover y garantizar los
derechos humanos.

3. DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS POR LA CONSTITUCIÓN

Este ejercicio de los Derechos Humanos contemplados en la Constitución es irrenunciable.


Los primeros 29 artículos y el 123 de nuestra Constitución se refieren a los derechos humanos.

1. Libertad de la persona: En nuestro país se prohíbe la esclavitud en cualquiera de sus formas y


toda persona extranjera que llegue a nuestro territorio con esa condición, recobrará su libertad y
gozará de la protección de las leyes mexicanas. (Art. 1 CPEUM)

2. Igualdad entre mujeres y hombres: Todas las personas gozan los mismos derechos sin importar
su sexo o género. El Estado establecerá las acciones necesarias que garanticen a las mujeres la
erradicación de la violencia y el acceso a las mismas oportunidades e igualdad en todos los ámbitos
de la vida pública y privada. (Art. 4 CPEUM)

3. Derecho de acceso a la justicia: Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por
tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo
sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en
consecuencia, prohibidas las costas judiciales. (Art. 17 CPEUM)

4. Seguridad jurídica en los juicios penales: Los juicios penales tienen por objeto: a) esclarecer la
verdad de los hechos; b) proteger al inocente y procurar que el culpable no quede sin castigo, y c)
que se repare el daño. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, etc.
5. Derecho a la propiedad: Es la prerrogativa que tiene toda persona de usar, gozar, disfrutar y de
disponer sus bienes de acuerdo con la ley.
6. Derecho a la salud. Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las
bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. (Art. 4 CPEUM)

7. Derecho a la educación. Toda persona tiene derecho a recibir educación. En México el nivel
preescolar, primaria, secundaria y media superior serán gratuitos y laicos. (Art. 3 CPEUM)

8. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad,
las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias. (Art. 1 CPEUM)

9. Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio. Toda persona tiene derecho a dedicarse a
la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad
sólo podrá limitarse por determinación de autoridad competente y dentro de los términos que marque
la ley. (Art. 5 CPEUM)
10. Derechos a la protección de datos personales. Toda persona tiene derecho a la protección de
sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su
oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los
principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de
orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros. (Art. 16 CPEUM)

11. Derecho a la alimentación. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y
de calidad. El Estado lo garantizará. (Art. 4 CPEUM)

12. Derecho a la vivienda. Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La
Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. (Art. 4 CPEUM)
Existe un derecho humano absoluto, este es el derecho a no ser torturado, por lo que se ha
involucrado en muchos tratados y convenciones.

4. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN, VIOLENCIA LABORAL Y PERSPETIVA DE GÉNERO

EL PND (PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024) tiene como objetivo general “Llevar a
México a su máximo potencial”.

Asimismo, el PND en su apartado l. POLÍTICA Y GOBIERNO en el tema Libertad e Igualdad


establece que: "El gobierno federal priorizará las libertades por sobre las prohibiciones, impulsará los
comportamientos éticos más que las sanciones y respetará escrupulosamente la libertad de elección
de todos los ciudadanos en todos los aspectos.

Por todo lo anteriormente expuesto, se expide la presente Política de Igualdad Laboral y de No


discriminación con Perspectiva de Género (en adelante Política de Igualdad), la cual fue aprobada por
unanimidad por el Comité de Ética (CE) a propuesta del Subcomité para la Coordinación en materia
de la Política de Igualdad laboral y No Discriminación, con el objetivo de fomentar al interior del
CENACE el desarrollo de acciones tendientes a impulsar un cambio cultural mediante el cual se
fortalezca la prevalencia de la igualdad y la no discriminación entre su personal y cualquier sector de
la sociedad con la que tenga contacto derivado del ejercicio de sus funciones, así como en su cultura
y clima organizacional.

El logro de la igualdad en el ámbito laboral e institucional y la eliminación de los sesgos


discriminatorios que pudieran existir en éste, requieren de un tratamiento que responda a la
complejidad de dichos fines.

En principio, la igualdad constituye el derecho fundamental que posibilita el ejercicio de los demás
derechos humanos, es por eso que se encuentra protegido en los instrumentos internacionales.

A. Marco Jurídico Internacional


• Declaración Universal de los Derechos Humanos.
• Convención Americana sobre Derechos Humanos (pacto de San José).
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(Convención Belém do Pará).
• Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW).
• Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra
las Personas con Discapacidad.
• Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. • Convenio Internacional
del Trabajo número 100, relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra
masculina y femenina por un trabajo de igual valor.
• Convenio Internacional del Trabajo número 111, relativo a la Discriminación en Materia de
Empleo y Ocupación.
B. Marco Jurídico Nacional:
• Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos.
• Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
• Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. • Ley General para la
inclusión de las Personas con Discapacidad.
• Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación.
• Ley Federal del Trabajo
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
• Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
• Ley General de Responsabilidades Administrativas.
• Norma Mexicana NMX-R-025-SCA-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
• Código de Ética de la Administración Pública Federal.
• Lineamientos Generales para la integración y Funcionamiento de los Comité de Ética

C. Normativa Interna
• Decreto de Creación del Centro Nacional de Control de Energía.
• Estatuto Orgánico del Centro Nacional de Control de Energía.
Lineamientos para el reclutamiento, selección y contratación del personal del Centro Nacional de
Control de Energía.
• Contrato Colectivo de Trabajo.
• Código de Conducta del Centro Nacional de Control de Energía.

Objetivo: Crear un ambiente sano y seguro, libre de cualquier tipo de violencia laboral y
discriminación; incluido lo relacionado con el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura,
el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o
jurídica, la religión, la apariencia fisica, las características genéticas, la situación migratoria, el
embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el
estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes
penales o cualquier otro motivo conforme a lo establecido en la Ley Federal para Prevenir y
Erradicar la Discriminación (LFPED).

Los principios listados enseguida toman como referente los principios fundamentales de los
derechos humanos y del enfoque basado en los mismos:
l. Garantizar procesos de reclutamiento y selección de personal sin discriminación y con
igualdad de oportunidades, basado en la experiencia, conocimientos y habilidades.
II. Contar con un plan de desarrollo de nuestro personal para establecer políticas y procesos de
formación, capacitación y promoción.
III. Utilizar en los documentos que genere el organismo, un lenguaje incluyente, no sexista y
accesible para erradicar estereotipos y roles de género.
IV. Asegurar igualdad salarial y otorgar prestaciones y compensaciones justas y equitativas,
respetando las características de cada posición.
V. Implementar disposiciones físicas de accesibilidad y de protección civil, para contar con
espacios físicos adecuados para toda persona que labore en el organismo, independientemente
de su condición física, intelectual, auditiva y/o visual.
VI. Promover la corresponsabilidad entre la vida familiar y laboral.
VII. Promover la igualdad de oportunidades y él desarrollo para todo el personal.
VIII. En los procesos de contratación, otorgar las mismas oportunidades de empleo a las
personas candidatas, sin importar: raza, color, religión, etc.
IX. Fomentar un ambiente laboral de respeto e igualdad, una atmósfera humanitaria de
comunicación abierta y un lugar de trabajo libre de discriminación, de acoso sexual y de otras
formas de intolerancia y violencia.
X. Estar comprometidos en la atracción, retención y motivación de nuestro personal, por lo que el
sistema de compensaciones y beneficios de nuestro centro de trabajo no hace diferencia alguna
entre empleados o empleadas que desempeñen funciones de responsabilidad similar.
XI. Respetar y promover el derecho de las personas para alcanzar un equilibrio en sus vidas
impulsando la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar,etc.
XII. Promover el conocimiento de los derechos de quienes integramos la Institución y de los
medios por los cuales podemos ejercerlos y exigirlos.
XIII. Impulsar el empoderamiento de las personas servidoras públicas del CENACE para que
ejerzan sus derechos; particularmente de las personas que pertenecen a sectores vulnerados por
motivos de discriminación; que se encuentran en situaciones de desventaja comparativa o
desigualdad real.

Igualdad de Género: Situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas
posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la
sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos.
Igualdad: Principio que reconoce en todas las personas la libertad para desarrollar sus
habilidades personales y hacer elecciones sin estar limitadas por estereotipos o prejuicios, de
manera que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependen de su origen étnico,
racial o nacional, sexo, género, edad, discapacidad,

Igualdad Laboral: Principio que reconoce las mismas oportunidades y derechos para mujeres y
hombres, así como el mismo trato en el ámbito laboral, independientemente del origen étnico o
nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad,

Género: Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, construidas en cada cultura y


momento histórico, tomando como base la diferencia sexual; a partir de ello se elaboran los
conceptos de "masculinidad" y "feminidad", que determinan el comportamiento, las funciones, las
oportunidades, la valoración y las relaciones entre mujeres y hombres.

Discriminación: Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión,
con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado
obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los
derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el
origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia
física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones,
las preferencias

Estereotipos: Son creencias sobre colectivos humanos que se crean y se comparten en y entre
los grupos de una cultura determinada. Los estereotipos solo llegan a ser sociales cuando son
compartidos por un gran número de personas dentro de grupos o entidades sociales (comunidad,
sociedad, país, etc.).

Clima Laboral : Conjunto de características, condiciones, cualidades, atributos o propiedades de


un ambiente de trabajo concreto que son percibidos, sentidos o experimentados por las personas
que conforman el centro de trabajo, que influyen en la conducta y/o eficacia y eficiencia de las
trabajadoras y los trabajadores.

1. DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El 13 de diciembre de 2006 la Convención sobre los Derechos de las Personas con


Discapacidad fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Esta Convención tiene como objetivo asegurar el goce pleno y proporcionarles condiciones de
igualdad a todas las personas con discapacidad.

Los Estados que forman parte adquirieron la obligación de promover, proteger y garantizar el disfrute
pleno de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales a las personas
con discapacidad, mediante los ajustes razonables y la accesibilidad necesaria para lograrlo,
utilizando el máximo de los recursos disponibles
El Estado mexicano firmó la Convención el 30 de marzo de 2007 y fue ratificada el 17 de diciembre
del mismo año, de esa manera Mexico adquirio el compromiso de desarrollar políticas de no
discriminación y hacer efectivas las medidas de acción en favor de los derechos de las personas con
discapacidad específicamente, tambien adaptar a sus ordenamientos jurídicos estas politicas para
que puedan hacer valer sus derechos, reconociendo su igualdad ante la ley y la eliminación de
cualquier tipo de práctica discriminatoria. .

De igual manera a partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos publicada en


el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad adquiere observancia obligatoria por las autoridades en los distintos
ámbitos y órdenes de gobierno. Esto quiere decir que el estado mexicano no puede, bajo pretexto de
la aplicación de su derecho interno, vulnerar derechos contenidos en la Convención, en virtud de que
su jerarquía es superior a la de las leyes federales y locales.

El Artículo 1 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad


establece que las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás.

TEMA 3 CONTROLES CONSTITUCIONALES


1. Organización del Poder Judicial de la Federación y competencia:

Funcion del Poder Judicial Federal: es el órgano encargado de resolver conflictos entre las
personas y entre los órganos del poder público, así como de proteger los Derechos Humanos
establecidos en la Constitución Federal y los tratados internacionales, además de los derechos
político-electorales de las personas.

Artículo 1 (LOPFJ). Los órganos del Poder Judicial de la Federación son:

I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación;

II. El Tribunal Electoral;

III. Los Plenos Regionales;

IV. Los Tribunales Colegiados de Circuito;

V. Los Tribunales Colegiados de Apelación;

VI. Los Juzgados de Distrito, y

VII. Consejo de la Judicatura Federal


La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal.

¿Qué es el Pleno? El Pleno es la reunión de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, que se encarga de resolver los asuntos más importantes.

Artículo 10. La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá funcionando en Pleno:

I. De las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad

II. De cualquier recurso derivado de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el que se hubiera ejercido la
facultad de atracción

III. Del recurso de revisión contra sentencias, cuando habiéndose impugnado en la demanda de
amparo normas generales por estimarlas directamente violatorias de la Constitución

IV. Del recurso de revisión en amparo directo, en contra de las sentencias que resuelvan sobre la
constitucionalidad de normas generales, establezcan la interpretación directa de un precepto
de esta Constitución u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido planteadas

V. De los procedimientos de declaratoria general de inconstitucionalidad

VI. De las denuncias de contradicción de criterios sustentados por las Salas de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, por el Tribunal Electoral

VII. De la revisión de oficio de los decretos expedidos por el Ejecutivo Federal durante la restric-
ción o suspensión de derechos humanos y garantías, para pronunciarse sobre su constitucio-
nalidad y validez;

VIII. De la constitucionalidad de la materia de las consultas populares convocadas por el Congreso


de la Unión;

IX. Del recurso de revisión en materia de seguridad nacional a que se refiere la fracción VIII del
apartado A del artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

X. Del recurso de revocación contra las resoluciones que emita la Comisión de Conflictos Labo -
rales del Poder Judicial de la Federación,

XI. De los juicios de anulación de la declaratoria de exclusión de los Estados del Sistema Nacio-
nal de Coordinación Fiscal, y de los juicios sobre cumplimiento de los convenios de coordina-
ción celebrados por el Gobierno Federal con los Gobiernos de las entidades federativas,

XII. Del recurso de reclamación contra las providencias o acuerdos del Presidente o la Presidenta
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dictados durante la tramitación de los asuntos
jurisdiccionales de la competencia del Pleno, con excepción del auto que deseche el recurso
de revisión en amparo directo;

XIV. De las recusaciones, excusas e impedimentos de las y los ministros, en asuntos de la compe-
tencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación funcionando en Pleno;
XV. De cualquier otro asunto de la competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
cuyo conocimiento no corresponda a las Salas, y

XVI. De las demás que expresamente le confieran las leyes. .

En Sala:
El trabajo en Salas permite a los Ministros solucionar los casos con mayor rapidez. Los días en los
que no funciona el Pleno, los Ministros se reúnen en las Salas. Aun cuando cada Sala se integra por
cinco Ministros, basta con que cuatro de ellos estén presentes para que puedan trabajar. Cada Sala
tiene su propio Presidente. El Presidente de la Suprema Corte no forma parte de las Salas.

Artículo 21. Corresponde conocer a las Salas:

I. De los recursos de apelación interpuestos en contra de las sentencias dictadas por las
y los jueces de distrito en aquellas controversias ordinarias en que la Federación sea
parte.

II. De cualquier recurso derivado de la Ley de Amparo,, en el que se hubiera ejercido la fa-
cultad de atracción;

III. Del recurso de revisión contra sentencias pronunciadas en la audiencia constitucional,


cuando habiéndose impugnado en la demanda de amparo normas generales por esti-
marlas directamente violatorias de la Constitución Política

IV. Del recurso de revisión en amparo directo, en contra de las sentencias que resuelvan
sobre la constitucionalidad de normas generales, establezcan la interpretación directa
de un precepto de esta Constitución u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hu-
bieren sido planteadas,

V. De los amparos directos que por su interés y trascendencia así lo ameriten en uso de la
facultad de atracción

VI. Del recurso de reclamación contra los acuerdos de trámite dictados por su presidenta o
presidente;

VII. De las denuncias de contradicción de criterios que sustenten los plenos Regionales o
los tribunales colegiados de circuito pertenecientes a distintas regiones;

VII. De las controversias que se susciten con motivo de los convenios a los que se refiere el
segundo párrafo del artículo 119 Constitucional, y

VIII. Las demás que expresamente les encomiende la ley.

Control de constitucionalidad, es el examen de un acto o norma y su confrontación con la


constitución.
El control constitucional de un acto o una norma puede hacerse por vía de acción; o por vía de
excepción (difuso) cuando no se reclama el acto o norma en el amparo, pero cualquier tribunal se
rehúsa a aplicar una norma o a reconocer a validez de un acto porque ha advertido que es
inconstitucional. (difuso, estas se limita a temas de legalidad y es una atribución del tribunal ordinario,
el aplicar una norma cuando la estime inconstitucional, lo cual hará de manera oficiosa y
prescindiendo de todo argumento de las partes.
Control de convencionalidad, es el examen de un acto o norma y confrontación con los derechos
humanos, reconocidos en los instrumentos internacionales, el cual debe ser realizado de oficio por
cualquier autoridad.

El 6 de junio de 2011, se publicaron dos importantes reformas a la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos que impactan directamente en la administración de justicia federal.

Competencia.-
Se determina por territorio, materia y grado.
Por territorio: la superficie del país esta dividida por circuitos, y estos en distritos, y según la época
van variando.
Por materia: hay órganos con competencia mixta y otros organizados en una, dos o tres materias y
subespecializados. Muchos órganos además de la competencia de amparo, tienen competencia
ordinaria federal en materia civil, penal y administrativa.
Por grado: los juzgados de distrito y los tribunales unitarios de circuitos (cuando se reclama un acto
de otro tribunal unitario conocen del amparo indirecto en primera instancia. Y por excepción un juez
de instancia si en el lugar no reside un juez de distrito.
Los tribunales de circuito en amparo indirecto en segunda instancia, y los amparos directos en única
instancia.
La SCJN conoce en segunda instancia amparo indirecto y directo y puede atraer para así el
conocimiento de cualquier asunto.

1. Principios de juicio de amparo

a) Principio de instancia de parte.

“Es una de las reglas fundamentales del juicio de garantías, conforme a la cual el amparo sólo
puede ser promovido por la parte a quien le perjudique la ley, el tratado internación, el regla-
mento o cualquier otro acto que se reclame, y únicamente podrá seguirse por el agraviado,
por su represente legal o defensor, y no oficiosamente o a iniciativa del órgano de control de la
constitucionalidad y legalidad de los actos de autoridad.”

Este principio del amparo se encuentra prescrito en el artículo 107 fracción I de la Constitución Polí-
tica de los Estados Unidos Mexicano y artículo 4 de la ley de amparo.

b) Principio de prosecución judicial.

Es una de las reglas fundamentales que rige el juicio de garantías y que determina que éste es una
institución que constituye un verdadero juicio, pues además de que tiene como fin dar solución
a un problema controvertido, se tramite ante los tribunales del Poder Judicial de la Federación,
los cuales deben observar los principios generales de la teoría general del proceso y recono-
cer el equilibrio y la igualdad de las partes que contienden

La Corte se ha declarado de forma clara y precisa, que la institución jurídica llamada Amparo es un
verdadero juicio con todas las etapas procesales,6 lo que implica al principio de prosecución judicial.
c) Principio de agravio personal y directo.

“La regla fundamental del juicio constitucional que legitima a la persona física o moral que estima
que se han afectado sus derechos, por haber sido violada presuntamente alguna de sus garantías
individuales o por violarse la distribución de competencias entre la Federación y los Estados para
ejercitar la acción de amparo por sí misma, por su represente o defensor.
Esto quiere decir, que el perjuicio debe de haberse producido, estarse produciendo o deducirse
su existencia de elementos que tengan la capacidad de crear un estado de certeza respecto de
su realización futura
El principio en comento, se fundamenta legalmente en los artículos 107 fracción I de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 73 fracciones V y VI de la Ley de Amparo.

d) Principio de definitividad.

Consiste en la obligación que tiene el quejoso de agotar, siempre que no se esté en un caso de
excepción, los recursos o medios de defensa que prevea la ley del acto a fin de revocar, modificar
o nulificar la resolución reclamada antes de acudir a los tribunales de la Federación, pues de lo
contrario el juicio de garantías será improcedente
excepciones son: a) Cuando los actos reclamados afecten a personas extrañas al juicio o al
procedimiento del cual emana el acto reclamado; b) Aquellos actos reclamados, que dentro de un
juicio tengan una ejecución que sea de imposible reparación; c) Los actos administrativos respecto de
los cuales, la ley que los rige, no prevé la suspensión o la prevea y exija mayores requisitos de
aquellos que prescribe la Ley de Amparo, para suspender su ejecución; d) Los actos reclamados que
importen una violación a las garantías individuales consagradas en los artículos 16, en materia penal,
19, 20 de la Constitución Federal; e) Las leyes, cuando se impugnan con motivos del primer acto de
aplicación; f) Los actos reclamados que importen peligro de la privación de la vida, deportación o
destierro o cualquiera de los prohibidos por el artículo 22 constitucional; g) Los actos o resoluciones
respecto de los cuales la ley que los rige, no prevé la suspensión de su ejecución con la interposición
de los recursos o medios de defensa ordinarios que proceden en su contra; h) Los actos reclamados
que carezcan de fundamentación; i) Aquellos actos reclamados en los que únicamente se reclamen
violaciones directas a la Constitución Federal, como lo es la garantía de audiencia; y j) Cuando se
trate de inconstitucionalidad de las leyes.

e) Principio de estricto derecho.

El órgano jurisdiccional debe de circunscribirse exclusivamente al análisis de las cuestiones


planteadas en el escrito de demanda de amparo, con las que se fija la litis, sin que puedan
suplirse la deficiencias, omisiones e inconsistencias de los conceptos de violación o de los
agravios expresados al interponer un recurso. Este principio se encuentra fundamentado en lo
prescrito por el artículo 107 fracción II, párrafo segundo, a contrario sensu y 76 de la Ley de Amparo,
interpretado a contrario sensu.
excepciones en su observancia, siendo estas las siguientes: a) Si el quejoso se ha equivocado al citar
el número de un precepto legal que estima violatorio. Artículo 79 de la Ley de Amparo. b) En materia
penal, la suplencia abarca la ausencia de los conceptos de violación, esto de acuerdo a lo prescrito
en el artículo 76 bis fracción II de la Ley de Amparo. c) En materia laboral la excepción sólo opera en
favor del trabajador. Artículo 76 bis fracción IV de la Ley de Amparo. d) En materia agraria, la
excepción aplica cuando el amparo es promovido por un núcleo de población ejidal o comunal; o por
ejidatarios o comuneros. Este supuesto deriva de lo expresado por el artículo 76 bis fracción III. e) En
los casos de amparo promovidos por menores o incapaces, de conformidad con el artículo 76 bis
fracción V de la Ley de Amparo. f) Si el acto reclamado se funda en una ley declarada inconstitucional
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Artículo 76 fracción I de la Ley de Amparo. g) En
materia civil y administrativa, cuando la autoridad de amparo considere que ha habido un contra del
quejoso una violación manifiesta y evidente de la ley. Ley de Amparo en su artículo 76 bis fracción VI.

f) Principio de relatividad de la sentencia.

Es también conocido como la “Fórmula Otero”. De conformidad con este principio del amparo, las
sentencias que sean pronunciadas en los juicios de garantías, ya sea que hayan sido tramitados de
manera uniinstancial o biinstancial, sólo se deben de ocupar de las personas físicas o morales, de
derecho público o de derecho privado, que se ostentaron como quejosos solicitando a la autoridad de
amparo, la protección y amparo de la Justicia Federal, limitándose esta protección exclusivamente a
ellas –a las quejosas- y únicamente respecto de los actos reclamados; sin que esto implique una
declaración general sobre la ley o acto que dio motivo a la promoción del juicio de amparo. Este
principio descansa legalmente en el contenido del artículo 107 fracción II de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, y en el artículo 76 de la Ley de Amparo.

2. ¿Qué es un Juicio de Amparo?

El artículo 1ro Constitucional y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos indi-


can que el Estado Mexicano se encuentra obligado a proporcionar a sus gobernados un recurso sen-
cillo, rápido y efectivo ante tribunales competentes que los proteja contra aquellos actos que violen
sus derechos fundamentales, esto es, el Juicio de Garantías Constitucionales (Juicio de Amparo).

Existen los de materia constitucional, de los cuales, el más conocido es el Juicio de Amparo. Éste es
el medio protector de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Federal y los tratados
internacionales. Cuando una ley o autoridad no respeta los Derechos Humanos de las personas, és-
tas tienen derecho a solicitar la protección de los Tribunales Federales. Es un juicio extraordinario y
no simplemente un recurso procesal, su procedencia va a estar determinada únicamente respecto de
actos definitivos. Esto es, contra actos de autoridades respecto de los cuales no proceda recurso al-
guno, que sea concedido por la ley de la cual dimana el acto reclamado y que tenga por objeto revo-
carlo o anularlo.

En México, el Juicio de Amparo se estableció en 1847; sus creadores fueron Manuel Crescencio Re-
jón y Mariano Otero.
Los artículos 103 y 107 de nuestra Carta Magna establecen que el Amparo se debe utilizar para re-
solver controversias por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos
humanos reconocidos .

El artículo 107 señala que: El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada, te-
niendo tal carácter quien aduce ser titular de un derecho o de un interés legítimo individual o colecti-
vo, siempre que alegue que el acto reclamado viola los derechos reconocidos por esta Constitución y
con ello se afecte su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial situación
frente al orden jurídico.

¿Ante quiénes se tramita el Juicio de Amparo? Los Juicios de Amparo son resueltos por los Tribu-
nales de la Federación (Suprema Corte de Justicia, Tribunales Unitarios y Colegiados de Circuito, así
como Juzgados de Distrito).

Las partes en el juicio de amparo son:

Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo:


 
I. El quejoso, teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un derecho subjetivo o de un inte-
rés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u omisión reclama-
dos violan los derecho
 
       El interés simple, en ningún caso, podrá invocarse como interés legítimo. La autoridad pública
no podrá invocar interés legítimo.
 
   
II. La autoridad responsable, teniendo tal carácter, con independencia de su naturaleza formal,
la que dicta, ordena, ejecuta o trata de ejecutar el acto que crea, modifica o extingue situacio-
nes jurídicas en forma unilateral y obligatoria
 
       Para los efectos de esta Ley, los particulares tendrán la calidad de autoridad responsable
cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos en los térmi-
nos de esta fracción, y cuyas funciones estén determinadas por una norma general.
 
III. El tercero interesado, pudiendo tener tal carácter:
 
a) La persona que haya gestionado el acto reclamado o tenga interés jurídico en que sub-
sista;
 
b) La contraparte del quejoso cuando el acto reclamado emane de un juicio o controversia
del orden judicial,;
 
c) La víctima del delito u ofendido, o quien tenga derecho a la reparación del daño o a re-
clamar la responsabilidad civil, cuando el acto reclamado emane de un juicio del orden pe-
nal y afecte de manera directa esa reparación o responsabilidad;
 
d) El indiciado o procesado cuando el acto reclamado sea el no ejercicio o el desistimiento
de la acción penal por el Ministerio Público;
 
e) El Ministerio Público que haya intervenido en el procedimiento penal del cual derive el
acto reclamado, siempre y cuando no tenga el carácter de autoridad responsable.
 
IV. El Ministerio Público Federal en todos los juicios,

Interés jurídico, es un derecho reconocido por la ley (derecho subjetivo), es decir una facultad de
exigir y una obligación correlativa traducida en el interés jurídico de cumplir dicha exigencia.
Interés legítimo, interés personal, individual o colectivo, cualificado, actual, real y jurídicamente rele-
vantemente, que puede traducirse, en caso de concederse el amparo, en un beneficio jurídico en fa-
vor del quejoso, derivado de una afectación en su esfera jurídica en sentido amplio.

Plazo para interponer la demanda de amparo:

o Regla general 15 días a partir de que surte efecto la notificación del acto reclamado, cono-
ce del acto, se hace sabedor del acto.

o 30 días si se reclaman normas generales a partir del primer minuto de vigencia o el procedi-
miento de extradición

o 8 años sentencias definitivas en materia penal condenatoria con pena privativa de la liber-
tad. Si se trata de sentenciado no aplica esta regla para la víctima

o 7 años actos privativos de derechos agrarios

o en cualquier momento si se trata del acto que implique peligro a la vida, ataques a la libertad
personal fuera de procedimiento (todos artículo 22 constitucional)

Amparo Directo, se presenta ante el tribunal responsable y se dirige ante el tribunal colegiado de cir-
cuito.

1. Solo se reclaman actos de tribunales

2. Procede cuando existe una sentencia definitiva, laudo o resolución que ponga fin al juicio.

3. La responsable provee sobre la suspensión por regla general no hay ampliación de demanda,
ni pruebas, ni audiencias.El efecto natural de la sentencia es dejar insubsistente el acto recla-
mado y ordenar se emita otro conforme a ciertos lineamientos y no impide la aplicación futura
de las normas estimadas inconstitucionales. Por regla general sus sentencias no son recurri-
bles salvo que aborden ciertos supuestos de constitucionalidad de normas generales, de in-
terpretación directa de la Constitución y de Derechos Humanos.

4. Violaciones procesales: indebido emplazamiento, falsa representación, des echamiento, re-


cepción o desahogo ilegal de pruebas, declaración ilegal de confeso, no se concedan plazos o
prórrogas, resolución ilegal de un incidente de nulidad, no se demuestren documentos o pie-
zas de autos, desechen ilegalmente recursos, se continúe el procedimiento a pesar de la in-
competencia, se celebre la audiencia o diligencia sin presencia del juez,

1. Amparo indirecto, Se interpone antes un Juzgados de Distrito. O tribunal unitario de circuito


(excepción)

2. Procede contra normas generales que con motivo de su primer acto de aplicación causen un
perjuicio al gobernado.

3. Se interponen en contra de cualquier acto u omisión que provenga de una autoridad y vulnere
los derechos humanos
4. Permite reclamar actos de cualquier autoridad, de cualquier naturaleza y dictados en cualquier
contexto.

5. Procede (artículo 107): normas generales por su vigencia y aplicación, actos u omisiones que
no deriven de un procedimiento y que no provengan de tribunales, actos u o misiones de un
procedimiento administrativo

6. El tribunal de amparo provee sobre la suspensión<es frecuente la ampliación de


demanda<hay un plazo probatorio<una audiencia constitucional<la sentencia puede tener
otros efectos inclusive dejar insubsistente el acto reclamado, y en caso de amparo entre nor-
mas generales, protege a la parte quejosa en contra de su aplicación futura< la sentencia es
recurrible y existen recursos para impugnar actos durante el juicio y después de concluido.

1. Amparo adhesivo, es la demanda de amparo directo que puede presentar la persona


que obtuvo una sentencia favorable en un juicio ordinario cuando su contrincante ha promovi-
do un amparo directo en contra de la sentencia que no le fue favorable.

2. Debe presentarse en 15 días a partir de que surtió efectos la notificación del auto de
admisión a trámite de la demanda principal

Suspensión, es la medida cautelar que prevé el juicio de amparo y que impide que el acto o norma
reclamados se ejecuten, se continué ejecutando o afecten a la parte quejosa durante el tiempo que
dure el juicio.

Comprende medidas conservativas que impiden que el acto reclamado se materialice o continúe ha-
ciéndolo.

Medidas de tutela anticipada, que permiten provisionalmente restablecer al quejoso en el goce del de-
recho violado

Tipos de suspensión, de 1. oficio y de plano cuando en el propio auto que admite la demanda pro-
vee sobre la suspensión. (peligro a la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, in-
comunicación, deportación, expulsión, desaparición forzada art 22 const)

2. De oficio y en vía incidental: sin necesidad de parte el tribunal abre un incidente en el


que provee la suspensión. (extradición y siempre que se trate de un acto, si llegara a
consumarse, haría físicamente imposible restituir a la parte quejosa en el goce del de-
recho reclamado)

3. A petición de parte: solo si existe el requerimiento de la parte quejosa el tribunal orde-


nará la apertura de un incidente para proveer sobre la suspensión. (cualquier acto di-
verso a los anteriores). Las características se explican considerando que se tratan de
una medida cautelar.

Se puede solicitar desde la demanda o hasta antes de que concluya el juicio con sentencia definitiva.
Diferencia entre la suspensión provisional (se concede con la petición de la parte quejosa y durará
hasta que se resuelva la definitiva) y definitiva, (se resuelve hasta a audiencia incidental y durará
mientras se encuentre en trámite el juicio de modo que secará con la sentencia definitiva) (la resolu-
ción debe dictarse en la audiencia incidental y por carga de trabajo se podrá dictar en otro momento
notificándose personalmente) la urgencia con la cual se adopta y en su duración

¿Qué es el informe previo? Es el que rinde la autoridad o particular responsable, debe pronunciarse
sobre la existencia de los actos reclamados. La falta de informe previo da lugar a la presunción de
certeza del acto reclamado.

No pueden ser actos suspendidos los actos u omisiones del instituto federal de telecomunicaciones
y de la comisión federal de competencia económica.

¿Qué se entiende por interés público y orden social? Son indeterminados y se relacionan con el
orden, la seguridad y la salubridad general; cuando se priva a la colectividad de un beneficio o se le
causa un daño que de otro modo no resentiría. No se requiere de prueba cuando son notorios. (su-
puestos: continue el funcionamiento de centro de vicios, lenocinio, apuestas, continue la producción o
comercio de narcóticos, afecte interés de menores o incapaces como trastorno emocional y psíquico,
impida el pago de alimentos, afecte la producción nacional, etc)

Apariencia del buen derecho, se refiere al derecho que se aduce violado y a la naturaleza de la vio-
lación

Que efecto tiene la suspensión, paralizar el estado en que e encuentra el acto reclamado (impedir
que se ejecute) y si ya esta ejecutado (impedir que se siga ejecutando). Es decir, conservar las cosas
en el estado en que se encuentren o anticipar provisionalmente los efectos restitutivos.

Recursos en el juicio de amparo,

Recurso de revisión<se prevé para combatir las decisiones mas importantes del juicio de amparo,
tanto en vía directa como indirecta.

Está enfocado a resolver sore la constitucionalidad y no respecto a la legalidad.

Queja<se hace valer en diferentes momentos del juicio en el expediente principal y en el incidental y
después de la sentencia, permite la paralización del procedimiento en algunos supuestos.

Reclamación<en contra de acuerdos de los presidentes de tribunales con una integración colegiada.
Inconformidad<solo procede después de dictada la sentencia firme, en la fase de cumplimiento. Tiene
por objeto garantizar el cumplimiento de la sentencia de amparo.

Convención de la Organización Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia especializada de la ONU que se encar-
ga de las cuestiones relacionadas con el trabajo en el mundo. Entre sus objetivos principales se en-
cuentra fomentar los derechos laborales, estimular oportunidades dignas de empleo, mejorar la pro-
tección social, y reforzar el diálogo en cuestiones relacionadas con el trabajo.

La única estructura tripartida de la OIT otorga los mismos derechos a trabajadores, empleadores y
gobiernos a la hora de garantizar que las opiniones de estos asociados sociales se reflejen de mane-
ra fiel tanto en las normas de trabajo como en la modificación de las políticas y los programas.
La OIT se encarga de desarrollar y supervisar el uso de las normas internacionales de trabajo que se
convierten en convenciones y recomendaciones. Estas normas cubren todos los aspectos del mundo
del trabajo, y establecen principios básicos y derechos con el fin de garantizar un trabajo digno para
todos los ciudadanos.

Convenios fundamentales:

 Convenio Relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación, 1948


(núm. 87) 
 Convenio Relativo a la aplicación de los principios del Derecho de Sindicación y de Negocia-
ción Colectiva, 1949 (núm. 98) 
 Convenio Relativo al Trabajo Forzoso u Obligatorio, 1930 (núm. 29) 
 Convenio Relativo a la Abolición del Trabajo Forzoso, 1957 (núm. 105) 
 Convenio sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo, 1973 (núm. 138)  
 Convenio Sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata
para su Eliminación, 1999 (núm. 182) 
 Convenio Relativo a la Igualdad de Remuneración entre la Mano de Obra Masculina y la Mano
de Obra Femenina por un Trabajo de Igual Valor, 1951 (núm. 100) 
 Convenio Relativo a la Discriminación en Materia de Empleo y Ocupación, 1958 (núm. 111). 

El 12 de septiembre de 1931 México ingresa a la Organización Internacional del Trabajo, desde en-
tonces el país ha sido en varias ocasiones miembro del Consejo de Administración, ha ocupado la
presidencia y ha presidido el grupo gubernamental del mismo. México ha ratificado 78 convenios de
los 188 adoptados por la OIT. Desde su ingreso en la Organización cuenta con una delegación per-
manente en el Consejo de Administración en representación del gremio trabajador y empleador. El re-
conocido profesionalismo y prestigio de los representantes mexicanos les ha permitido influir directa-
mente en las decisiones de este importante órgano.

También podría gustarte