Está en la página 1de 7

Unidad 15 - Privilegios.

ES LA CALIDAD QUE CORRESPONDE A UN CRÉDITO DE SER PAGADO CON PREFERENCIA A OTRO.


Es una prerrogativa que tiene un acreedor para cobrar su crédito antes que otros acreedores del mismo deudor.
Esta ventaja es una cualidad de un crédito y tiene interés cuando hay más de un acreedor. Si el deudor tiene un
solo acreedor, la cuestión de privilegio no es importante.
Naturaleza jurídica.
Para algunos autores estamos ante un derecho real, para otros un derecho personal. Por último, están aquellos
autores (Borda, Mariani, etc.) que consideran que es una cualidad de determinados derechos el tener rango de
preferencia, es decir que algunos derechos tienen determinada cualidad que los hace tener cierto grado de
preferencia para cobrar (no tiene que ver con el sujeto sino con la causa del crédito)
El CCyC los define como una cualidad, no son ni un derecho real ni un derecho personal.
Fundamentos.
Para fundar este instituto se han hecho referencias generales que se apoya en la equidad, ya que se evita que
alguien se enriquezca a expensas de otro, como ocurren en el caso de quién hizo gastos de conservación en la
cosa. se ha dicho que procura evitar desigualdades de hecho o bien de esta manera se favorece también al
deudor en tanto permite obtener el crédito
ARTÍCULO 2573.- Definición. Asiento. Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser pagado con
preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece en el patrimonio del
deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación real en los casos que la ley admite.
El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables declaradas tales por la ley.
Los privilegios son la antítesis del principio de pars conditio creditorum, que refleja la idea del patrimonio como
garantía común de los acreedores. Tiende a evitar una desigualdad que conllevaría la idea de igualdad entre los
acreedores. Se trata de una cualidad que tienen ciertos créditos de ser cobrados con preferencia a otro. Un título
de prelación acordado por una ley a un crédito a consideración de su causa. No rige la prioridad en el tiempo.
Asiento del privilegio.
El asiento del privilegio lo constituye la cosa o bien un conjunto de cosas que quedan afectadas al cobro del
acreedor. En principio, la cosa debe estar en el en el patrimonio del deudor, salvo disposición en contrario. Si se
desplaza a otro, entraría a operar la subrogación real, lo que significa que la preferencia se hará valer por el valor
obtenido, por ej, indemnización si la cosa se incendia.
Cosas inembargables.
El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables. Por un lado, el inmueble afectado como vivienda
no puede ser embargado por ciertos créditos, tampoco, es ejecutable el derecho real de uso. Por regla, no son
embargables las sepulturas, salvo excepciones.
Hay que tener muy en cuenta el artículo 744, es aquel que nos habla de los bienes que son excluidos de la
garantía común de los acreedores.
Caracteres.
● Legalidad. No hay privilegio sin ley que lo establezca. No hay privilegio que se pueda crear por contrato.

ARTÍCULO 2574.- Origen legal. Los privilegios resultan exclusivamente de la ley. El deudor no puede crear a
favor de un acreedor un derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino del modo como la ley lo establece.

● Accesorio. Los privilegios son accesorios de una obligación principal, que en el caso es el crédito. De allí
que si el crédito se extingue o se transmite, el privilegio también se extingue o se transmite.

● Excepcionalidad. La regla es la igualdad de los acreedores (acreedores quirografarios), quienes reciben


el nombre de quirografarios y concurren a prorrata entre sí, excepto disposición expresa en el contrato en
contrario de la ley. La existencia de un crédito privilegiado es la excepción, ya que lo normal es que el
crédito no goce de privilegio alguno.

● De interpretación restrictiva. En caso de duda, los créditos se presumen sin privilegio.

● Indivisibilidad. Toda la cosa y todo el crédito está afectado al privilegio.

ARTÍCULO 2576.- Indivisibilidad. Transmisibilidad. Los privilegios son indivisibles en cuanto al asiento y en
cuanto al crédito, independientemente de la divisibilidad del asiento o del crédito. La transmisión del crédito
incluye la de su privilegio.
Los privilegios son indivisibles, se puede dividir lo que es el asiento y el crédito en particular. La preferencia de
cobro que confiere el privilegio sobre un bien que constituye el asiento del privilegio total o parcial, perdura
intacta mientras suscita el impago total o parcial, el crédito privilegiado. Tal como se vio al tratar las garantías
reales, todas y cada una de las cosas o partes de ellas afectadas al pago de una deuda quedan sujetas al
cumplimiento hasta tanto la deuda y cada parte de ella haya sido satisfecha.

● Renunciable. Puede ser gratuita (no pasa) u onerosa. Pueden acreedor y deudor convenir la
postergación del privilegio respecto de otras deudas, osea que el privilegio quede detrás del de otra
persona. El privilegio del consumidor tampoco podría ser renunciado (al igual que el del crédito laboral).
ARTÍCULO 2575.- Renuncia y postergación. El acreedor puede renunciar a su privilegio. El acreedor y el
deudor pueden convenir la postergación de los derechos del acreedor respecto de otras deudas presentes o
futuras; en tal caso, los créditos subordinados se rigen por las cláusulas convenidas, siempre que no afecten
derechos de terceros.
El privilegio del crédito laboral no es renunciable, ni postergable.

● Objetividad. Esto significa que la preferencia que otorga la ley a ciertos créditos no tiene vinculación con
los sujetos que son titulares, sino con la naturaleza misma de la prestación realizada por el acreedor y
que ha sido la causa del nacimiento del crédito.

● Extensión al capital. El privilegio se extiende al capital adeudado, pero no a los intereses, ni a las
costas, ni a otros accesorios del crédito, excepto disposición legal expresa en contrario.
Cómputo.
ARTÍCULO 2578.- Cómputo. Si se concede un privilegio en relación a un determinado lapso, éste se cuenta
retroactivamente desde el reclamo judicial, excepto disposición legal en contrario
Establece el caso en el que el privilegio se concede por un plazo determinado en cuyo caso, dicho privilegio
comienza a computarse a partir de la fecha en que se promueve el reclamo judicial. Es decir que, el punto de
partida del cómputo del privilegio tiene lugar desde la promoción de la demanda o la puesta en marcha de la
actividad jurisdiccional, por ej, medida cautelar o prueba anticipada, salvo disposición legal en contrario.
Subrogación real.
ARTÍCULO 2584.- Subrogación real. El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes que
sustituyen los bienes sobre los que recae, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permite la
subrogación real.
Requisitos:
1) existencia de bienes individualizados en un patrimonio
2) pérdida o enajenación de dichos bienes
3) ingreso de nuevos bienes que sean individualizados por la misma causa que produjo la salida de los
bienes perdidos o enajenados
Recae sobre bienes e importes por indemnización, precio, u otro concepto.
Clasificación.
● Privilegios sobre inmuebles.

● Privilegios sobre muebles.

Y otra clasificación es:


- Acreedores quirografarios:
ARTÍCULO 2581.- Créditos quirografarios. Los acreedores sin privilegio concurren a prorrata entre sí,
excepto disposición expresa en contrario de este Código.
- Privilegios generales: se aplican sobre un conjunto de bienes, el acreedor podrá cobrar su crédito de un
grupo de bienes. Se hace valer sólo en el concurso o quiebra del deudor, donde se ejecutan
colectivamente sus bienes, por lo tanto para cobrar debe esperarse el resultado del concurso o quiebra.
ARTÍCULO 2580.- Privilegios generales. Los privilegios generales sólo pueden ser invocados en los
procesos universales.

ARTÍCULO 2579.- Procesos universales. Régimen aplicable. En los procesos universales los privilegios
se rigen por la ley aplicable a los concursos, exista o no cesación de pagos.

- Privilegios especiales: el Código únicamente se ocupa de los privilegios especiales que se harán valer
en las ejecuciones individuales, pues los generales caen en el ámbito de los procesos universales. Los
privilegios generales se aplican a ciertos bienes particulares, es decir, que el acreedor podrá cobrar su
crédito de bienes determinados del deudor.
ARTÍCULO 2582.- Enumeración. Tienen privilegio especial sobre los bienes que en cada caso se indica:
a) los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa, sobre ésta. Se incluye el
crédito por expensas comunes en la propiedad horizontal; (SON LOS GASTOS QUE IMPORTEN
CONSERVAR, MEJORAR O CONSTRUIR LA COSA, INCLUYENDO EL CRÉDITO POR EXPENSAS
COMUNES DE LA PHZ)
b) los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis meses y los provenientes de
indemnizaciones por accidentes de trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de
desempleo, sobre las mercaderías, materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad del deudor,
se encuentren en el establecimiento donde presta sus servicios o que sirven para su explotación.
Cuando se trata de dependientes ocupados por el propietario en la edificación, reconstrucción o
reparación de inmuebles, el privilegio recae sobre éstos; (INCLUYE CRÉDITOS REMUNERATORIOS E
INDEMNIZATORIOS).
c) los impuestos, tasas y contribuciones de mejoras que se aplican particularmente a determinados
bienes, sobre éstos; (TODO GRAVAMEN FISCAL SOBRE EL BIEN, Y SÓLO POR EL CAPITAL)
d) lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida, sobre ésta o sobre las sumas depositadas o
seguridades constituidas para liberarla; (SE MEZCLA DERECHO DE RETENCIÓN Y PRIVILEGIOS)
e) los créditos garantizados con hipoteca, anticresis, prenda con o sin desplazamiento, warrant y los
correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante; (TODO
CRÉDITO QUE TENGA UNA GARANTÍA, PERO SUMA LA ANTICRESIS QUE EN LA LCQ NO ESTÁ)
f) los privilegios establecidos en la Ley de Navegación, el Código Aeronáutico, la Ley de Entidades
Financieras, la Ley de Seguros y el Código de Minería.
Previo al pago de todos ellos, se debe reservar el valor de custodia, administración, conservación y realización.
ARTÍCULO 2586.- Conflicto entre los acreedores con privilegio especial. Los privilegios especiales
tienen la prelación que resulta de los incisos del artículo 2582, excepto los siguientes supuestos:
a) los créditos mencionados en el inciso f) del artículo 2582 tienen el orden previsto en sus respectivos
ordenamientos;
b) el crédito del retenedor prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención comienza a
ser ejercida antes de nacer los créditos privilegiados;
c) el privilegio de los créditos con garantía real prevalece sobre los créditos fiscales y el de los gastos de
construcción, mejora o conservación, incluidos los créditos por expensas comunes en la propiedad
horizontal, si los créditos se devengaron con posterioridad a la constitución de la garantía;
d) los créditos fiscales y los derivados de la construcción, mejora o conservación, incluidos los créditos
por expensas comunes en la propiedad horizontal, prevalecen sobre los créditos laborales posteriores a
su nacimiento;
e) los créditos con garantía real prevalecen sobre los créditos laborales devengados con posterioridad a
la constitución de la garantía;
f) si concurren créditos comprendidos en un mismo inciso y sobre idénticos bienes, se liquidan a prorrata.

Hay que tener esto en cuenta, pero igual el resto lo medimos sobre el tiempo (cronológico).

ARTÍCULO 2583.- Extensión. Los privilegios especiales se extienden exclusivamente al capital del
crédito, excepto en los siguientes casos:
a) los intereses por dos años contados a partir de la mora, de los créditos laborales mencionados en el
inciso b) del artículo 2582;
b) los intereses correspondientes a los dos años anteriores a la ejecución y los que corran durante el
juicio, correspondientes a los créditos mencionados en el inciso e) del artículo 2582;
c) las costas correspondientes a los créditos enumerados en los incisos b) y e) del artículo 2582;
d) los créditos mencionados en el inciso f) del artículo 2582, cuya extensión se rige por los respectivos
ordenamientos.
Según la LCQ, el orden de los acreedores a cobrar es:
1. Acreedores con privilegio especial: cobran de la liquidación de un bien determinado.
2. Acreedores del concurso, por gastos de conservación y de justicia: cobran de lo que quedó luego de
pagarle a los privilegiados especiales.
3. Acreedores con privilegio general: cobra igual que los acreedores del concurso.
4. Acreedores comunes o quirografarios: cobran de lo que quedó, luego de pagarle a los acreedores
anteriormente mencionados.
5. Acreedores subordinados: son la última categoría de acreedores, cobrarán si quedo algo luego de pagarle
a los anteriores.
Extinción.
Los privilegios pueden extinguirse por vía directa o indirecta.

● VÍA DIRECTA: Una vía directa es la renuncia, con excepción de los créditos laborales. En principio no
requiere formalidad ninguna. Pero cuando se renuncia a un derecho real de garantía que tenga por
asiento un inmueble, resultará necesaria la escritura pública.
Otra causa puede ser la destrucción o perdida de la cosa asiento del privilegio. Si la destrucción es parcial,
subsiste en la parte remanente. Si es total, desaparece.
Otra causa es la confusión, se produce cuando el acreedor se convierte en dueño de la cosa que era el asiento
de privilegio.

● VÍA INDIRECTA. Se configura en la hipótesis de la extinción del crédito. Si se acaba la obligación por el
motivo que sea, se extingue el privilegio por su carácter accesorio.

DERECHO DE RETENCIÓN.
Es un derecho o facultad cuya actuación depende exclusivamente de la voluntad del que puede ejercitarlo, sin
necesidad de auxilio o intervención del poder público. No importa acción o ataque, sino defensa pasiva que se
traduce al mantenimiento de la situación existente. El Código lo caracteriza como la facultad que se acuerda a
una persona para conservar en su poder la cosa, hasta que se le pague. Es compulsivo y cautelar.
Es una cualidad de un crédito de retener la cosa hasta que pueda cobrar, y una ventaja para el acreedor.
ARTÍCULO 2587.- Legitimación. Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en su poder
la cosa que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que éste le adeude en razón de la cosa.
Tiene esa facultad sólo quien obtiene la detentación de la cosa por medios que no sean ilícitos. Carece de ella
quien la recibe en virtud de una relación contractual a título gratuito, excepto que sea en el interés del otro
contratante.

Requisitos:

1. Relación de poder con la cosa. Puede conservar en su poder la cosa que debe restituir al deudor, si la
puede conservar es porque ya la cosa se encuentra bajo su custodia.

2. Acreedor de una obligación cierta y exigible. El que ejerce la retención debe ser acreedor y se debe
tratar de un crédito cierto y exigible contra el propietario de la cosa. No es necesario que sea líquido.

3. Conexidad entre el crédito y la cosa. La deuda tiene que estar relacionada a la cosa retenida. El
crédito nace de la cosa y como no lo pagan, se retiene para obligar al deudor.

4. Modo de obtención de la cosa. El CCyC descarta a quien obtuvo la cosa por medio ilícito, así por
ejemplo no podría invocar esa facultad, quien obtuvo la cosa por desapoderamiento (poseedor vicioso).
Tampoco puede beneficiarse con el derecho de retención quien mantiene una relación con la cosa en virtud
de un contrato a título gratuito, ya que no hubo prestación a su cargo.

Caracteres.
- Accesorio. No se lo concibe separado del crédito preexistente al que garantiza, mediando respecto a
aquel una cierta relación de accesoriedad. Por ende, extinguido el crédito principal, declarada su nulidad o
transmitido el mismo, el derecho de retención que le accede sigue su suerte.

- Facultativo, es una facultad del acreedor ejercer o no el derecho de retención en función de su propio
interés. Nada obsta a que el acreedor renuncie el ejercicio en forma expresa o tácita devolviendo la cosa. El
ejercicio de la retención es unilateral sin necesidad de concurrencia de ninguna otra voluntad e incluso contra
la voluntad del deudor.

- Indivisible. Este carácter está consagrado expresamente en el artículo 2592. Donde establece que la
facultad de retención: a) se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del crédito adeudada al
retenedor. Por ende, si el deudor pagara parte de la obligación, no podría reclamar que se le devolviese parte
del objeto retenido, sino que toda la cosa está afectada de manera indivisible al cumplimiento de la obligación
garantizada con el derecho de retención.

- Transmisible. El derecho de retención es transmisible por sucesión mortis causa y por actos entre
vivos, en forma inseparable del crédito al que accede.

- Sustituible. Según el artículo 2589: el juez puede autorizar que se sustituya el derecho de retención
por una garantía suficiente. La intención del legislador es evitar abusos. Cualquiera que tenga interés legítimo
respecto de la cosa retenida puede solicitarle al juez la sustitución. Así, por ejemplo, estarían legitimados el
dueño de la cosa, otro acreedor, etc.

Objeto.
ARTÍCULO 2588.- Cosa retenida. Toda cosa que esté en el comercio puede ser retenida, siempre que deba
restituirse y sea embargable según la legislación pertinente.

Debe tratarse de cosa ajena total o parcialmente, pero además debe encontrarse en el comercio (no se puede
retener, por ej., una cosa de dominio público), y debe ser embargable.
No puede ser una cosa consumible ni un bien afectado al régimen de vivienda, ni los que el 744 declara como
inembargables.

Ejercicio.
No requiere autorización judicial ni manifestación previa del retenedor. Se trata de una facultad que puede ser
ejercida extrajudicialmente. El retenedor no tiene que entregar el bien a nadie hasta que se cobre la deuda. El
deudor lo que puede pedir es que se sustituya la retención por una garantía (ej.: necesito el auto, por lo que
ofrezco otro auto o una caución, para no causar perjuicio al deudor porque necesita la cosa).

Atribuciones del retenedor.


ARTÍCULO 2590.- Atribuciones del retenedor. El retenedor tiene derecho a:

a. ejercer todas las acciones de que dispone para la conservación y percepción de su crédito, y las que
protegen su posesión o tenencia con la cosa retenida;

- Acciones respecto del crédito. La persona que ejerce el derecho de retención tiene un crédito vinculado
con la cosa que retiene. Por lo tanto, es acreedor, y ello lo faculta al margen de la retención a conservar y
utilizar todos los medios legales a su alcance para percibir su crédito. Si el deudor no satisface
voluntariamente el crédito, el cobro debe ser judicial. La calidad de retenedor no atribuye la facultad de
vender por propia mano la cosa retenida sin recurrir al embargo judicial y subasta, en el marco de un proceso.

- Acciones posesorias. El acreedor que ejerce la retención tiene una relación de poder sobre la cosa
retenida. En la hipótesis de sufrir turbaciones o desapoderamiento, puede iniciar acciones posesorias
correspondientes para mantener o recuperar su posesión o tenencia. Además, si concurren las
circunstancias, puede valerse de la defensa extrajudicial prevista en el 2240.

b. percibir un canon por el depósito, desde que intima al deudor a pagar y a recibir la cosa, con resultado
negativo.

c. puede percibir los frutos naturales de la cosa retenida, pero no está obligado a hacerlo. Si opta por
percibirlos, deberá dar aviso al deudor. Puede disponer de ellos, debiendo imputar su producido en primer
término a los intereses del crédito y el excedente al capital. Se limita a los frutos naturales, no puede el
retenedor percibir frutos civiles, pues ello significaría la explotación de la cosa, y no tiene derecho a ello, salvo
pacto en contrario.

Obligaciones del retenedor.


ARTÍCULO 2591.- Obligaciones del retenedor. El retenedor está obligado a:

a. no usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario, en el que se puede determinar los alcances de
dicho uso, inclusive en lo relativo a los frutos; la regla es que el retenedor no puede usar la cosa. La cosa
sigue siendo de su dueño y el retenedor tiene que conservarla para luego restituirla. Sin perjuicio de lo
expuesto, se puede pactar lo contrario. Se señala que la regla de no uso debe circunscribirse dentro de sus
justos límites. Si la cosa retenida produjese frutos naturales por ej, el retenedor faltaría a sus deberes de
conservación si no los percibe aún si debiera adelantar los gastos que a tales efectos fuesen necesarios,
porque sería un abuso del derecho perjudicar así al propietario sin propio beneficio.

b. conservar la cosa y efectuar las mentiras necesarias a costa del deudor. La retención impone deberes
de guarda y conservación. Si no lo hace con guarda y diligencia puede ser responsable de los daños que
sufra la cosa. Por eso, debe realizar las mejoras necesarias, que serían aquellas que procurar conservar la
cosa en buen estado. Tales erogaciones pueden ser reclamadas al deudor.
c. restituir la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor de cuanto hubiera percibido en
concepto de frutos. En la hipótesis de que el retenedor decida percibir los frutos naturales (lo cual no está
obligado a hacerlo) o que las partes pacten algo respecto de los frutos, el retenedor debe rendir cuentas al
deudor cuanto hubiera percibido en concepto de frutos.

Efectos.
ARTÍCULO 2592.- Efectos. La facultad de retención:
a) se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del crédito adeudada al retenedor;
b) se transmite con el crédito al cual accede;
c) no impide al deudor el ejercicio de las facultades de administración o disposición de la cosa que le
corresponden, pero el retenedor no está obligado a entregarla hasta ser satisfecho su crédito;
d) no impide el embargo y subasta judicial de la cosa retenida, por otros acreedores o por el propio retenedor. En
estos casos, el derecho del retenedor se traslada al precio obtenido en la subasta, con el privilegio
correspondiente;
e) mientras subsiste, interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al que accede;
f) en caso de concurso o quiebra del acreedor de la restitución, la retención queda sujeta a la legislación
pertinente.

Extinción.
ARTÍCULO 2593.- Extinción. La retención concluye por:

a) extinción del crédito garantizado; el derecho de retención es accesorio de un crédito, por lo que extinguido
el primero se debe acabar el segundo. La extinción puede producirse por el pago del crédito. El pago parcial no
extingue parcialmente la retención, porque la facultad se ejerce indivisiblemente sobre toda la cosa.

b) pérdida total de la cosa retenida; si la cosa se pierde o se destruye puede subsistir la facultad por carecer de
objeto. La pérdida debe ser total. Si fuere parcial el derecho de retención puede subsistir en la parte que aún se
conserva, ya que es indivisible.

c) renuncia; es la renuncia del derecho de retención y no del crédito.

d) entrega o abandono voluntario de la cosa. Si el acreedor abandona o renuncia y entrega la cosa a su


dueño, se produce la extinción del derecho de retención y no va a poder ejercerlo si posteriormente la cosa
vuelve a sus manos.

e) confusión de las calidades de retenedor y propietario de la cosa, excepto disposición legal en contrario;

f) causas imputables al retenedor. Es la falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o si incurre en
abuso de su derecho. Lo va a tener que probar el deudor.

También podría gustarte