Está en la página 1de 11

Bolilla 6: Tutela Jurídica del Crédito

Punto 1

Medios de garantía. Concepto. El patrimonio como garantía común de los acreedores. Bienes
excluidos. Clases de acreedores.

Es todo lo que contribuya a reforzar el vínculo obligatorio y a asegurar al A el exacto cumplimiento


de la prestación (Trigo). Son herramientas que la ley provee al A para proteger su crédito y
alcanzar la satisfacción de su interés. Es la tutela preventiva del crédito (doctrina italiana) porque
son medidas intermedias en vista o prevención de la ejecución forzada.

El patrimonio como garantía común de los acreedores: el patrimonio es la garantía o prenda


común de los A, pues constituye la base necesaria para que el A logre efectivo su crédito.

ARTICULO 743.- Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y futuros del deudor
constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los
bienes del deudor, pero sólo en la medida necesaria para satisfacer su crédito. Todos los
acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria, excepto que exista una causa legal
de preferencia.

Bienes excluidos

Por diversas razones la ley establece que ciertos bienes quedan excluidos y fuera de la acción de
los acreedores. A veces son principios humanitarios, o de interés comunitario que hacen que dejen
fuera de la garantía a ciertos bienes, considerándolos inembargables.

Son los bienes afectados al servicio público (aquellos bienes afectados a la prestación de un
servicio público, ej vagón de tren, art 243) y la afectación de la vivienda (derecho al acceso a una
vivienda digna, es un bien de familia, art 244)

Artículo 744. Bienes excluidos de la garantía común

Quedan excluidos de la garantía prevista en el artículo 743:

a) las ropas y muebles de uso indispensable del deudor, de su cónyuge o conviviente, y de sus hijos;
b) los instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio del deudor;
c) los sepulcros afectados a su destino, excepto que se reclame su precio de venta, construcción o
reparación;
d) los bienes afectados a cualquier religión reconocida por el Estado;
e) los derechos de usufructo, uso y habitación, así como las servidumbres prediales, que sólo
pueden ejecutarse en los términos de los artículos 2144, 2157 y 2178;
f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado de
lesiones a su integridad psicofísica;
g) la indemnización por alimentos que corresponde al cónyuge, al conviviente y a los hijos con
derecho alimentario, en caso de homicidio;
h) los demás bienes declarados inembargables o excluidos por otras leyes.
Clases de acreedores: todos pueden ejecutar los bienes del deudor en posición igualitaria, excepto
que exista una causa legal de preferencia (art 743). Se distingue entre acreedores comunes, o
quirografarios y privilegiados.

1) acreedores privilegiados: son aquellos a quienes asiste algún tipo de derecho que les permite
cobrar con prioridad, puede ser por voluntad o por ley. La distinción es para cuando el patrimonio
del D es insuficiente para pagarle a todos los acreedores, por ello los A privilegiados tiene una
preferencia al cobro.

2) acreedores comunes o quirografarios: concurrirán al cobro después y cobraran a prorrata (en


forma proporcional). Carecen de prioridad en el cobro.

Punto 2

Privilegios. Concepto. Naturaleza Jurídica. Caracteres. Fundamento. Clases. Asiento del


privilegio. Alcance de la preferencia. Extensión y límites. Extinción. Clasificación de nuestro CC y
la Ley de Concursos y Quiebras.

Concepto: es una preferencia que la ley da a ciertos créditos para que sean satisfechos antes que
otros y que se puede ejercer sobre todos los bienes del D (generales) o sobre algunos bienes
(especiales), justamente cuando exista insuficiencia de bienes.

Artículo 2573. Definición. Asiento. Privilegio es la calidad que corresponde a un crédito de ser
pagado con preferencia a otro. Puede ejercitarse mientras la cosa afectada al privilegio permanece
en el patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de subrogación
real en los casos que la ley admite. El privilegio no puede ser ejercido sobre cosas inembargables
declaradas tales por la ley.

Las dos leyes que regulan el tema de privilegios son la ley civil y la Ley de Concurso y Quiebra.

Naturaleza jurídica

Es necesario determinar si resultan ser una cualidad del mismo crédito o hay que referir los a las
acciones que los protegen.

1) En el caso de vincularse los al crédito la doctrina se divide entre los que consideran que los
privilegios son derechos reales los que sostienen qué son derechos personales.

a) derechos reales: Segovia y Salvat han sostenido que los privilegios son verdaderos derechos
reales porque se ejercitan por medio de acciones reales sobre las cosas afectadas a ese privilegio,
a los derechos reales de garantía como la prenda o la hipoteca.
Esta postura recibió críticas templo que los privilegios no se ejercen sobre las cosas o que no dan
acción reipersecutoria.

b) Derechos personales: Es posible inferirlo como una relación jurídica entre personas. Los
privilegios, a diferencia de los der reales, no importan una limitación del derecho a la propiedad
que tiene el D sobre la cosa afectada al privilegio, este es pleno. En la hipoteca, donde la cosa
sigue en poder del D y puede enajenarla, la restricción existe siempre que el dueño de la cosa
hipotecada no pueda disponer de ella ni realizar ningún acto juridico o material. En cambio, el
propietario de una cosa afectada a un privilegio, lo sigue siendo después de originado el crédito
privilegiado.

2) Tomando en cuenta a la acción algunos sostuvieron que son cualidades del propio crédito al
que acceden y otros que son derechos procesales.

a) Calidad del crédito: Las prerrogativas o preferencias no son para oponérselas al deudor ni
ejercerlas contra éste sino que son características propias del crédito que le permiten tener alguna
prioridad en el cobro. Para trigo es un derecho subjetivo del acreedor privilegiado que no funciona
en las relaciones entre aquel y el obligado, sino frente a los demás acreedores desplazados por la
prioridad del cobro.

b) Derecho procesal: Sostienen que entre el deudor y los acreedores todos los créditos son
igualitarios pues la diferencia radica en su tramitación judicial, siendo el estado el que reconoce el
privilegio.

Caracteres:

1. Legales: surgen de la ley, el A no puede crear privilegios a favor de ningún A.

Artículo 2574. Origen legal. Los privilegios resultan exclusivamente de la ley. El deudor no puede
crear a favor de un acreedor un derecho para ser pagado con preferencia a otro, sino del modo
como la ley lo establece.

2. Excepcionales: Son excepcionales: como la regla es que todos los acreedores concurren al cobro
de sus créditos en un pie de igualdad, percibiendo sus acreencias a prorrata si no existen activos
suficientes, la circunstancia de tener un mejor derecho que los demás acreedores constituye una
excepción. En caso de duda debe considerarse que no hay privilegio,

3. Accesorios: si se extingue el crédito se extingue el privilegio, dependen de lo principal. Se


transmiten a los cesionarios y sucesores como accesorios de los créditos.

4. Renunciables y portergables: no hay obstáculo para que el acreedor renuncie a su facultad de


cobro preferente, en un ámbito en que rige la autonomía de la voluntad. Así como el acreedor
puede renunciar a su derecho al crédito, también puede abdicar de su posibilidad de cobro
prioritario. No se acepta la renuncia y la postergación del crédito laboral.

Artículo 2575. Renuncia y postergación El acreedor puede renunciar a su privilegio. El acreedor y el


deudor pueden convenir la postergación de los derechos del acreedor respecto de otras deudas
presentes o futuras; en tal caso, los créditos subordinados se rigen por las cláusulas convenidas,
siempre que no afecten derechos de terceros. El privilegio del crédito laboral no es renunciable, ni
postergable.

5. Indivisibles: si la cosa que es asiento del privilegio se deteriora parcialmente, el privilegio no se


disminuye en esa proporción y continúa por el total. El mismo efecto se da con el crédito.

Artículo 2576. Indivisibilidad. Transmisibilidad Los privilegios son indivisibles en cuanto al asiento y
en cuanto al crédito, independientemente de la divisibilidad del asiento o del crédito. La
transmisión del crédito incluye la de su privilegio.

Fundamento

El fundamento no es único sino múltiple según los casos serían diferentes las razones que
justifiquen el derecho de algunos acreedores para cobrar antes que otros, por eso resulta
dificultoso dar una única razón que justifique la existencia de un régimen prioritario de cobro. Por
ejemplo, por razones de salud pública, razones religiosas, que justifican el privilegio de los gastos
funerarios.

Clases

1. Generales: son aquellos que afectan a la totalidad de los bienes. Solo se aplican en los procesos
universales (art. 246 LCQ).

2. Especiales: versan sobre determinados objetos, muebles o inmuebles. El art 2582 contiene una
enumeración. No debe ser considerado cerrado porque en el inc f se produce remisiones a otros
sectores del ordenamiento jurídico.

El CC distinguía entre privilegios generales, de privilegios particulares, de un lado, y de otro,


regulaba los privilegios que recaían sobre muebles y sobre inmuebles.

Asiento del privilegio

Refiere a la cosa afectada al privilegio. No existe una opinión pacífica sobre cuál es el asiento
principal de los privilegios: para la mayoría de la doctrina, éstos recaen en el objeto sobre el cual el
privilegio se ejercita, ya sea una cosa mueble o inmueble. Un sector minoritario, ha considerado
que el asiento es el resultado económico de la subasta del bien o bienes sobre los que se apoya

El nuevo texto legal establece que puede ejercerse el privilegio mientras la cosa afectada
permanezca en el patrimonio del deudor, excepto disposición legal en contrario y el supuesto de
subrogación real. Así las cosas, el principio general es que el asiento del privilegio es el bien
mueble o inmueble sobre el cual éste se ejercita.

Extensión y límites

Artículo 2577. Extensión. El privilegio no se extiende a los intereses, ni a las costas, ni a otros
accesorios del crédito, excepto disposición legal expresa en contrario.
Comentario: establece el carácter restrictivo de la concesión de privilegios, que solo comprende el
capital reclamado, por el contrario un criterio amplio incluiría los intereses y demás gastos para
percibir el crédito. Ante la concesión de un privilegio a un crédito, si la ley no especifica que partes
del crédito están amparadas –intereses, costas, daños y perjuicios, etc- debe interpretarse que la
prioridad solo es concebida al capital, según el art. 2583: los privilegios especiales se extienden
exclusivamente al capital del crédito, excepto los casos.

Extinción

El privilegio se extingue cuando concluye el crédito, siguiendo la regla de la accesoriedad. Sin


embargo, en ocasiones puede terminarse sólo el privilegio y permanecer vigente el crédito
principal, como en los casos de renuncia al privilegio; cuando se pierde la cosa sobre la cual recae
el privilegio y cuando el acreedor resulta adquirente de aquella cosa.

Clasificación de nuestro CC y CCYC


El CC de Vélez contenía dos tipos de clasificaciones en el título correspondiente: distinguía
privilegios generales, de privilegios particulares, de un lado, y de otro, regulaba los privilegios que
recaían sobre muebles y sobre inmuebles.

El CCYC los clasifica:


a) Privilegios en generales: se ejercen sobre la totalidad del patrimonio o una porción del mismo, o
sobre todos los bienes muebles. Estos son:

1) sobre la totalidad del patrimonio, los gastos de justicia y los créditos del fisco;

2) sobre la totalidad de los bienes muebles, los gastos funerarios (de entierro y sufragios de
costumbre).

b) Privilegios especiales: se ejercen sobre bienes determinados (art.2582 CCyC) Son:

1) sobre ciertos bienes muebles, el del locador por los alquileres adeudados de hasta dos años, o
tres, según sea urbano o rural, etc.;

2) sobre ciertos bienes inmuebles, los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis
meses y los provenientes de indemnizaciones por accidentes de trabajo, antigüedad o despido,
falta de preaviso y fondo de desempleo, etc.

Clasificación de la Ley de Concursos (24.522/1995)

Esta ley distingue las situaciones de las siguientes personas: a) acreedores de la masa o también
llamados "acreedores del concurso" (arts. 239 a 250), quienes cobran con prioridad sobre todos
los demás; b) acreedores con privilegio especial (art. 240); y c) acreedores con privilegio general
(art. 246).

Los acreedores de la masa son aquellos que han realizado tareas a favor de todos los acreedores
que reciben su beneficio. Por ejemplo, los honorarios del síndico. Poseen como característica la
prioridad de cobro y pueden ser percibidos cuando se tornan exigibles, sin esperar hasta la
distribución.

Luego, tienen privilegio especial: los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de
una cosa mientras esté en poder del concursado; los impuestos y tasas sobre determinados
bienes.

Punto 3

Derecho de retención. Concepto. Requisitos; caracteres, naturaleza jurídica, casos legislados, no


legislados y excluidos. Efectos. Derechos y obligaciones del retenedor (acciones. Situación del
deudor propietario). Efectos con relación a terceros acreedores (casos de CC y La ley de
concursos y quiebras).

Se ha definido al derecho de retención como "una garantía concedida por la ley a ciertos
acreedores, que consiste en la facultad que éstos tienen de retener la cosa del deudor, de que ya
se encuentran en legítima posesión, hasta que sean satisfechos de ciertos créditos relacionados
con la cosa misma".

Artículo 2587. Legitimación. Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en
su poder la cosa que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que éste le adeude en razón de la
cosa. Tiene esa facultad sólo quien obtiene la detentación de la cosa por medios que no sean
ilícitos. Carece de ella quien la recibe en virtud de una relación contractual a título gratuito,
excepto que sea en el interés del otro contratante.

Artículo 2588. Cosa retenida. Toda cosa que esté en el comercio puede ser retenida, siempre que
deba restituirse y sea embargable según la legislación pertinente.

El código anterior definía explícitamente este derecho en los siguientes términos: "El derecho de
retención es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena para conservar la posesión
de ella hasta el pago de los que les debido por razón de esa misma cosa".

Parte de la doctrina considera que la retención debe ejercerse sobre objetos corporales, como un
inmueble, un automóvil, etc (Salvat, Trigo represas) aunque otro sector de importantes juristas ha
entendido que puede ejercerse sobre documentos, como por ejemplo: cheques, planos de
construcción, etc (Llambías, Borda).

Naturaleza jurídica

Se han postulado distintos criterios para explicar la esencia de esta figura:

a) Derecho real: el derecho de retención siempre supone un vínculo jurídico entre el retenedor y
una cosa, siendo aquél oponible erga omnes, puede ejercerse contra ciertos terceros (Salvat,
Spota).
b) Derecho personal: el interés en oponer la retención hacia el deudor en particular, se juzga que
se trata de un derecho personal, porque la relación es entre personas. Puede ejercitarse
solamente contra el deudor y sus sucesores (Llambías, Acuña Anzorena). Doctrina mayoritaria.

c) Derecho "sui generis": porque sin ser real puede oponerse a ciertos terceros. hay quienes
señalan que se trataría de un derecho de especie singular, por no encontrar un lugar específico
dentro de los derechos reales, ni en los personales (Borda).

d) sin ser personal o real, es simplemente un “mero atributo del crédito”, porque no tiene
autonomía, y emerge cuando se dan los requisitos.

e) se ha considerado que se trata de “una excepción procesal dilatoria de derecho sustantivo” ya


que su ejercicio se lleva a cabo en el proceso judicial, donde el retenedor hace oposición al
reclamo de la cosa hasta tanto se le haga efectivo el pago.

Caracteres

a) Es accesoria al crédito, ya que tiene la finalidad de asegurar su cobro y sigue la suerte de la


obligación principal.

b) Es indivisible, pues se ejerce sobre toda la cosa, cualquiera sea la proporción del crédito
adeudada al retenedor.

c) Es cesible: el derecho de retención sobre la cosa se transmite junto con el crédito principal, sea
entre vivos —con la cesión del crédito— o mortis causa —mediante sucesión

d) No impide el embargo y la subasta judicial de la cosa retenida, por otros acreedores o por el
propio retenedor. En estos casos, el derecho del retenedor se traslada al precio obtenido en la
subasta, con el privilegio correspondiente.

e) Indivisible: en el supuesto que se pague parcialmente el crédito principal, el derecho se


continúa ejerciendo en su totalidad.

Casos legislados

a) Comprador con pacto de retroventa: quien enajena un bien inmueble con pacto de retroventa
puede recuperar la cosa devolviendo el precio recibido, en más o en menos, conforme a lo
pactado. El comprador puede retener la cosa hasta que se le pague lo acordado, los gastos del
contrato y los hechos con ocasión de la entrega, y las mejoras, con excepción de las voluntarias.

b) Mandatario: este puede ejercer este derecho sobre bienes del mandante, hasta que se le debe.

c) Locatario: puede retener la cosa locada hasta que el locador le haga efectivo el pago de las
mejoras realizadas en el bien alquilado.

d) Depositario; e) Poseedor; f) Condomino.


Casos no legislados

Hay casos que la ley prohíbe expresamente el derecho de retención.

El poseedor vicioso, la ley no le concede esta facultad a quien ingreso por medio de un delito a
tener relación con la cosa.

También se le niega al comodatario, ya que según Vélez, seria en extremo duro para el
comodante, que después de haber facilitado gratuitamente la cosa se viera privado de ella por
gastos más o menos ciertos o justos.

Por ejemplo, los encargados de los edificios de renta (porteros), sobre el inmueble accesorio que
ocupan, después de resuelto el contrato de trabajo, les está prohibido retener.

Efectos

Produce efectos con relación al mismo retenedor, al dueño de la cosa y a los terceros. Con relación
al retenedor son los derechos y obligaciones que engendra, en cuanto al propietario deudor será
en consideración a la eficacia del mismo derecho, y a los terceros se les impondrá en cuanto a la
mayor o menos efectividad del derecho, fundamentalmente con respecto al ejercicio de los
privilegios.

Artículo 2592. Efectos. La facultad de retención:

a) se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del crédito adeudada al retenedor;
b) se transmite con el crédito al cual accede;
c) no impide al deudor el ejercicio de las facultades de administración o disposición de la cosa que
le corresponden, pero el retenedor no está obligado a entregarla hasta ser satisfecho su crédito;
d) no impide el embargo y subasta judicial de la cosa retenida, por otros acreedores o por el propio
retenedor. En estos casos, el derecho del retenedor se traslada al precio obtenido en la subasta,
con el privilegio correspondiente;
e) mientras subsiste, interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al que accede;
f) en caso de concurso o quiebra del acreedor de la restitución, la retención queda sujeta a la
legislación pertinente.

Obligaciones del retenedor

Artículo 2590. Atribuciones del retenedor. El retenedor tiene derecho a:

a) ejercer todas las acciones de que dispone para la conservación y percepción de su crédito, y las
que protegen su posesión o tenencia con la cosa retenida: pierde la posesión contra su voluntad,
por acciones del propietario o de un tercero, podrá ejercer la acción de despojo

b) percibir un canon por el depósito, desde que intima al deudor a pagar y a recibir la cosa, con
resultado negativo: el retenedor accede a este derecho desde que su intimación al deudor a pagar
y a recibir la cosa obtiene un resultado negativo. Se trata de una atribución que incorpora el
Código aprobado y que resulta lógica, en la medida en que el incumplimiento del deudor obliga al
acreedor-retenedor a conservarla y ello puede significar gastos cuyo recupero ahora se avala en
forma expresa.

c) percibir los frutos naturales de la cosa retenida, pero no está obligado a hacerlo. Si opta por
percibirlos, debe dar aviso al deudor. En este caso, puede disponer de ellos, debiendo imputar su
producido en primer término a los intereses del crédito y el excedente al capital: la percepción de
tales frutos hace a una facultad del retenedor, no a una obligación. Pero si opta por percibirlos,
debe dar aviso al deudor. En este caso, puede disponer de ellos, debiendo imputar su producido
en primer término a los intereses del crédito y el excedente al capital.

En ocasiones se ha distinguido entre los frutos perecederos y los que no lo son, discutiéndose áles
deben reintegrarse al propietario y cuáles pueden retenerse.

Artículo 2591. Obligaciones del retenedor. El retenedor está obligado a:

a) no usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario, en el que se puede determinar los alcances
de dicho uso, inclusive en lo relativo a los frutos:

Las partes interesadas pueden pactar los alcances de dicho uso e inclusive acordar el destino de
los frutos. Esta regla pone fin a todo debate previo sobre la posibilidad de utilización de la cosa
retenida, debiendo concluirse que en principio ésta no debe usarse y que el derecho se limita a
detentar y conservar la cosa. Salvo convención entre el retenedor y el deudor sobre el derecho al
uso, si éste tiene lugar, el propietario puede legítimamente solicitar el cese de la retención y el
reintegro

b) conservar la cosa y efectuar las mejoras necesarias a costa del deudor:

El retenedor tiene la obligación de conservar la cosa, para luego poder reintegrarla a su dueño en
el mismo estado en que la recibió. Es por ello que aquél está obligado a realizar las mejoras
necesarias para evitar su deterioro o destrucción.

c) restituir la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor de cuanto hubiera percibido en
concepto de frutos.

Situación del deudor propietario de la cosa retenida

El principal efecto es la imposibilidad de tener la cosa. Puede solicitar la sustitución del derecho
dando una gran garantía suficiente. Extinguido el crédito el acreedor queda obligado a restituir y el
deudor se convierte en acreedor de una obligación a restituir una cosa cierta a su dueño.

El derecho de retención también surte efectos importantes con respecto a los demás acreedores
del dueño de la cosa retenida, previstos en el Código Civil y en la Ley de Concursos. En este
sentido, los acreedores pueden embargar y subastar la cosa retenida, pero éstos deberán pagar o
permitir que el precio o parte de él, lo reciba el retenedor.
A su vez, lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida a la fecha de la sentencia de
quiebra, cuenta con privilegio especial sobre el producido de dicha cosa o bien sobre la garantía
dada en sustitución, en los términos del art. 2589 CCyCN (conf. art. 241, inc. 5º, de la Ley de
Concursos y Quiebras 24.522/1995). Y en general, el crédito de quien ejerce el derecho de
retención prevalece sobre los créditos con privilegio especial, en tanto la retención hubiere
comenzado a ejercerse antes de nacer los créditos privilegiados (conf. art. 243, inc. 2º, ley
24.522/1995).

Efectos con relación a terceros acreedores

Si es quirografario pueden embargar los bienes sometidos al derecho de retención y hacer realizar
la venta judicial de ellos, pero deben entregar los fondos obtenidos al acreedor rentista. Si es un
acreedor con privilegio general en el proceso de quiebra el derecho de retención cede ante los
acreedores que ejercitaban ese privilegio en el proceso universal. Si tienen privilegio especial, el
derecho de retención prevalece sobre él, inclusive el hipotecario, si ha comenzado a ejercerse
antes de nacer los créditos privilegiados y la garantía otorgada en sustitución subsiste en caso de
concurso o quiebra.

Como regla se considera que los privilegios prevalecen sobre el derecho de retención. Como
excepción se otorga prioridad al derecho de retención. Como excepción se otorga prioridad al
dcho de retención con relación a los privilegios especiales, cuando comenzó a ejercerse antes de
que nacieren los privilegios especiales.

Ley de concursos y quiebras

Modifico esto último y estableció que el derecho de retención cede ante los establecidos con
anterioridad y especialmente ante la hipoteca, la prenda, etc.

Extinción

Artículo 2593. Extinción. La retención concluye por:

a) extinción del crédito garantizado;

Como se trata de un derecho accesorio, el pago total y válido efectuado por el deudor o un
tercero, termina con el derecho de retención (Acuña Anzorena, Borda, Salvat, De Gásperi,
Morello). A su vez, si el crédito se extingue por otros medios como la novación, la compensación o
la remisión, también se extingue el derecho a ejercer la retención.

b) pérdida total de la cosa retenida;

La destrucción material de la cosa, supone como efecto práctico y necesario la conclusión del
derecho de retención. Es que la insubsistencia de la corporeidad del objeto, importa la
imposibilidad material de retenerlo.

c) renuncia;
Significa la abdicación o pérdida del derecho por voluntad de su titular. En este sentido, puede el
retenedor manifestar expresamente su decisión de terminar con el ejercicio de su derecho,
entregar voluntariamente la cosa al deudor como expresión inequívoca de su voluntad, o lisa y
llanamente dejar de ejercer su derecho, entre otras posibilidades.

d) entrega o abandono voluntario de la cosa. No renace aunque la cosa vuelva a su poder;

e) confusión de las calidades de retenedor y propietario de la cosa, excepto disposición legal en


contrario;

Si la misma persona reúne las condiciones de retenedor y dueño de la cosa, salvo el supuesto
especial del usufructo, el derecho de retención concluye por confusión

f) falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o si incurre en abuso de su derecho.

El ejercicio abusivo del derecho por parte del retenedor, consistente en el uso no consensuado de
la cosa, o su exposición a deterioros o pérdida, también pone fin a su derecho, además de hacerlo
responsable por los daños causados.

También podría gustarte